Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENERIA EN GEOLOGIA MINAS PETROLEOS


Y AMBIENTAL
INGENIERIA EN MINAS

INTEGRANTES: Toapanta Jhon


Brusil Fabio
Collaguazo Alex

SEMESTRE: Tercero
PROFESOR: Ing. Marlon Ponce FECHA DE ENTREGA: 11/06/2017
ASIGNATURA: Resistencia de Materiales

PERNOS TIPO SWELLEX

1. OBJETIVOS
1.1.OBJETIVO GENERAL

 Conocer y determinar las características de funcionamiento del


perno tipo Swellex.

1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la forma de trabajo del sistema Swellex.


 Determinar las aplicaciones según el tipo de terreno.
 Especificar las ventajas de utilización del sistema Swellex.

2. DESCRIPCION

To swel: abultar, aumentar, hincharse, engrosarse. Sistema de empernado


desarrollado por Atlas Copco. En 1982 salió como producto al mercado.
También es un perno de anclaje por fricción, pero en este caso la resistencia
friccional al deslizamiento se combina con el ajuste, es decir, el mecanismo de
anclaje es por fricción y por ajuste mecánico, el cual funciona como un anclaje
mecánico repartido.
3. FORMA DE TRABAJO
El Sistema Swellex consiste en unos bulones de acero tubular, que han sido
plegados hacia dentro en toda su longitud con el fin de reducir su diámetro, un
brazo de instalación y una bomba de inyección de agua (neumática, hidráulica o
eléctrica) de alta presión.

De esta forma y una vez expandido el bulón, se genera una tensión de contacto
entre el bulón y la pared del taladro, actuando dos tipos de fuerzas diferentes
una presión o fuerza radial perpendicular a su eje en toda su longitud y una fuerza
de rozamiento estático o fricción también en toda su longitud (esta fuerza
depende del tipo y estructura de la roca y de la dimensión del taladro).
Los bulones se colocan en taladros que tiene un diámetro superior al bulon. No
se requiere ninguna fuerza de empuje durante su inserción, Una vez introducida,
la varilla es activada por inyección de agua a alta presión (30 MPa) para provocar
la expansión del metal con ayuda de una bomba portátil. Al inflarse éste se
adapta perfectamente a las paredes del taladro. La construcción de la bocina es
tal que la presión del agua actúa solo sobre la porción cilíndrica del perno,
evitándose el riesgo de que la bocina salga disparada violentamente durante la
instalación.

La bomba de inflado se para automáticamente cuando se alcanza la presión


predeterminada, normalmente a 300 bares, Esta, no obstante, puede ser inferior
a la estándar con el fin de reducir la resistencia a la flexión permitiendo la
acomodación del bulón al producirse desplazamientos considerables en la roca.
Este factor confiere una gran flexibilidad al método al poder adaptarse a una gran
variedad de condiciones del terreno. Una vez lograda la expansión
(aproximadamente toma 1/2 minuto) cesa la presión del agua, se desconecta la
bomba y el perno queda instalado y trabajando, el agua utilizada para el inflado
del Swellex es expulsada por el orificio del casquillo inferior.

La bomba es accionado normalmente por aire comprimido y provee de 150 a 300


bar de presión con un gasto de agua de 6 lt/min. También existen versiones
eléctricas e hidráulicas de la bomba.

4. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA SWELLEX

 CAPACIDAD

La resistencia a tracción de los Swellex oscila entre 100 y 300 kN por metro lineal
de bulón que dependerá del tipo de roca, de las características del taladro y del
tipo de bulón. Cuando los bulones Swellex se instalan en roca muy figurada, las
tensiones radiales incrementan las fuerzas de contacto entre los bloques de roca
que rodean al bulón, provocando un incremento en la resistencia de la masa
rocosa. En terrenos plastificados, los Swellex proporcionan una consolidación
inmediata alrededor del mismo, produciendo un aumento en la resistencia del
material, y una mejor capacidad de sostenimiento del terreno. Al producirse la
compactación del terreno, los bulones conforman un arco portante y en conjunto
constituyen una bóveda de sostenimiento. El efecto sostenimiento del bulón
depende tanto de la tensión de contacto como de las propiedades fricciónales de
la pared del taladro. Debido al proceso de hinchado, la longitud del bulón se
reduce ligeramente por contracción lo que provocará un empuje de la placa de
reparto inferior contra la roca, con una tensión axial de 20 kN.

 INSTALACION

La instalación es muy simple y cómoda y no depende de la habilidad o criterio


del operario. En ella sólo se utiliza agua, con lo que no se produce contaminación
con productos químicos nocivos.

 TIEMPO DE INSTALACION

Presentan una gran rapidez en su instalación, pueden colocarse más de 50


bulones por hora, en taladros ya perforados. Lo que permite acortar tiempo en el
bulonaje, mejorando el rendimiento o ritmo de producción.

 SEGURIDAD

La rapidez de montaje y el hecho de que estos bulones trabajan al instante de


ser colocados (el efecto de sostenimiento se consigue de forma inmediata),
favorece la seguridad de los operarios.
Por otro lado, el operario no tiene que estar debajo del bulón cuando debe
instalar bulones verticales, ya que para ellos dispone de un brazo de instalación
de los Swellex, que le permite situarse en una zona segura.

 FLEXIBILIDAD DE USO

Dada la flexibilidad de estos bulones, pueden instalarse bulones de mayor


longitud que la altura de la galería o túnel, incluso con una altura tres veces
inferior a la longitud del bulón. Otra característica de los bulones Swellex es que
cuando se requiere realizar un túnel piloto o en cualquier caso, si se requiere
arrancar los bulones con una tuneladora o una rozadora, el cabezal perforador
corta sin dificultad los bulones, sin ocasionar apenas daños a los útiles de corte.

5. APLICACIONES SEGÚN TIPO DE TERRENO

Los bulones Swellex tienen un amplio rango de aplicación en los diferentes tipos
de roca. Pueden utilizarse tanto en roca dura como en roca blanda o fisurada.
Cuando los bulones Swellex se instalan en roca muy fisurada las tensiones
radiales incrementan las fuerzas de contacto entre los bloques de roca que
rodean al bulón, provocando un incremento en la resistencia de la masa rocosa.
En terrenos plastificados.
6. VENTAJAS DE UTILIZARLOS
 Seguridad, ya que de forma inmediata conseguimos el efecto de
sostenimiento.
 Funcionamiento prácticamente perfecto, con amplio rango de
aplicación.
 Instalación simple y cómoda.
 Protección del medio ambiente.
 Insensibles a las vibraciones de las voladuras.
 Control de la calidad del anclaje muy fácil, mediante un ensayo no
destructivo.

7. INCONVENIENTES DE UTILIZACION
 Costo sensiblemente superior a los demás pernos, es su mayor
inconveniente.
 Requiere una bomba de instalación.
 Protección de corrosión requerida para la instalación a largo plazo.

8. CICLO DE INSTALACION O MONTAJE

1. Primero se ha de perforar el taladro en donde ira colocado el bulón. La gama


de Swellex se basa en varios tamaños de agujero o taladro. Swellex estándar se
utiliza conjuntamente con los agujeros perforados a partir de 32 a 39 milímetros
en diámetro mientras que Midi y Super entrarían en diámetros de 43-52
milímetros.

2. Una vez se ha perforado el taladro, el bulón se introduce en la boquilla o


mandril del brazo de instalación por el casquillo de inflado.
3. el bulón es insertado en el taladro hasta que la placa de reparto haga contacto
con la roca.

4. La bomba inyecta agua a alta presión cuando el operario aprieta el gatillo del
brazo. El tiempo de inflado de un Swellex es de unos 15 segundos por metro de
bulón.

El ciclo de instalación que hemos descrito se puede realizar gracias al diseño de


este tipo de bulones, que por ejemplo:

El casquillo inferior presenta un orificio para permitir la inyección de agua a alta


presión durante la instalación, que hace expandirlo dentro del taladro
acomodándose a la forma de sus paredes.

Una vez introducido el bulón en el taladro, se bombea agua a presión, a 30 Mpa,


en su interior a través del orificio del casquillo inferior. El bulón

Swellex se comprime contra las paredes del taladro, acortándose


longitudinalmente y adaptándose a las irregularidades del terreno.
La función de estos bulones puede controlarse en cualquier momento mediante
una prueba no destructiva, que permite realizar cuando se requiera un control
del sostenimiento. La prueba se realiza en menos de un minuto, conectando la
misma bomba utilizada para la instalación y presurizando hasta que se alcanza
la presión original de instalación del bulón, lo cual confirma que el bulón está
intacto.

9. TIPOS SWELLEX
 Swellex Manganese line: Mn 12, Mn 16, Mn 24
Para túneles, galerías de mina, y taludes

 Connectable Swellex Manganese line: Mn 24 C


Como sustituto del cable en minería
 Hanger Swellex Manganese: Mn 24 H
Para ser utilizados como soporte de tuberías ventilación, cableado, etc

 Plasticoated Swellex
Para ambientes corrosivos.
 Swellex Premium line: Pm 12, Pm 16, Pm 24
Cuando los esfuerzos del macizo son estables y se requiere una alta
rigidez.

10. ACCESORIOS NECESARIOS PARA EL SISTEMA SWELLEX

 PLACA DE REPARTO: La placa está diseñada para distribuir la tensión


que soporta el bulón en la superficie de la roca.

Su parte central abovedada, permite cierta flexibilidad para bulones no


colocados perpendicularmente al hastial, sino con cierta inclinación, como
se refleja en la figura.
 ARANDELAS PARA TELAS METALICAS: Permiten la colocación de
telas metálicas en bulones Swellex ya instalados. Su capacidad de carga
es de 12 kN. Existen dos tipos: cuadradas (150 x 150 mm) tanto para
Estándar Swellex como para Super Swellex y circulares de 100 mm de
diámetro, para Estándar Swellex. También se puede instalar fácilmente y
en cualquier momento la tela metálica a partir de bulones previamente
instalados. La tela metálica quedaría sujeta por las arandelas que se
colocan a presión sobre el casquillo inferior del bulón sin tener que realizar
taladros adicionales.

 BOMBAS SWELLEX: Son bombas cuya misión es elevar la presión del


agua de alimentación. Son móviles. La bomba se conecta al sistema de
aire y agua existente en el túnel o la mina. También puede utilizarse un
tanque de reserva.

11. CONCLUSIONES

 Este es un perno activo que desde su instalación actúa.


 Funcionamiento prácticamente perfecto, con gran variedad de terrenos.
 Insensible a las vibraciones de las voladuras.
 En roca de formación estratificada y dura funciona excelente legando
hasta 20 TN de carga de rotura.
 Es buen tensionador de la malla.
 Relativamente costosos.
12. BIBLOGRAFÍA

https://prodac.bekaert.com/es-MX/mineria/estabilizacion-del-macizo-
rocoso/sistemas-de-refuerzo/perno-estabilizador-tubo-de-friccion-tipo-
swellex

http://www.cdiem.cl/wp-
content/uploads/2012/08/Catalogos/Pernos/Fricci%C3%B3n/SwellexRoc
kBolts-Sp.pdf
http://www.concretonline.com/index.php?option=com_content&task=view
&id=1533

También podría gustarte