Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO ENCARGADO
GRUPO Nº 10

CURSO : CONSTRUCCIONES II

“CLAVOS PARA MADERA - (CLAVOS DE ACERO)”

PRESENTADO POR :

APAZA SINTI, Richard


RAMIREZ MAMANI, Elmo
CHURA ALANOCA, Jesús
R.
DOCENTE :

ING. AZA MORALES, Percy


PUNO, CU. SEPTIEMBRE DEL 2007.

CLAVOS PARA MADERA - (CLAVOS DE ACERO)

I. DEFINICION:.
Un clavo es una pieza delgada de
metal usada para sujetar o fijar dos o más
piezas. Varían de longitud, tamaño y estilo,
desde tachuelas pequeñas hasta clavos
pesados. Habitualmente, un clavo tiene tres
partes principales: la punta, el astil o cuerpo y
la cabeza. En la actualidad esta pieza de la
construcción es hecha de alambre de acero. La
varilla de alambre, después de ser examinada,
desinfectada, escurrida en agua, neutralizada,
lubricada, secada ,estirada, probada, pesada, producida e inspeccionada, puede ser
producida en una variedad de tipos para diversos propósitos. Los diversos tipos de
clavos incluyen los de acabado para techado, para pisos, para moldeado, para anillados,
acanalado en espiral, para albañilería, entre otras variedades.

Todo los tipos producidos de alambres de acero son hechos por una maquina
automática. La maquina difiere en tamaño y en diseño, pero el principio de operación es
el mismo para todas. El proceso principal de la línea de producción es el maquinado del
clavo, producida por las siguientes operaciones:

• Moldeado de la cabeza.
• Alimentación de los alambres.
• Apretado del alambre.
• Corte del alambre.
• Moldeado de la punta.
• Expulsión de los clavos.
PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CLAVOS.

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO.

2.1 DIAGRAMA DE FLUJO.


2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

1. Sección de laminado de las varillas de acero:

Para usar el acero en su forma requerida, las varillas son arrolladas o laminadas al
tamaño y forma deseada por un molino de arrollamiento o laminado de varillas.

2. Sección de pre tratamiento de las varillas de acero:

Este proceso consiste de un desinfectado en ácido, escurrido en agua, neutralizado y


lubricado, seguido de un tratamiento por calentamiento (para aceros con alto contenido
de carbono) cuando sea requerido.

A.- Desinfectado en ácido: Las varillas de alambre son colocadas en una solución
caliente de ácido sulfúrico o ácido clorhídrico. Este proceso suelta los residuos y libera
a las varillas de la oxidación o suciedad, dejando la superficie de la varilla
perfectamente limpia. Luego, las varillas son sacadas del baño de ácido y enjuagadas
completamente bajo un rociado de agua a alta presión.

B.- Las varillas son revestidas para proteger su superficie de la oxidación atmosférica,
para neutralizar cualquier rastro o traza de ácido y para transportar el lubricante usado
en el estirado de las varillas (el bórax ha sido utilizado en los últimos años con buenos
resultados)

C.- Luego las varillas de alambre serán secadas antes de ser estiradas.

3. Sección de estirado de los alambres:

Después que las varillas son limpiadas, revestidas y secadas adecuadamente, estas son
enviadas a la máquina de estirado continuo de alambres. El extremo puntiagudo del
alambre es insertado en el hueco de la matriz. Cuando la varilla empieza a girar, este
bobina el alambre a su alrededor estirando continuamente las varillas a través de la
matriz, disminuyendo su área seccional e incrementando proporcionalmente su longitud.
Esta máquina no solo reduce el área seccional del acero sino que al mismo tiempo
mejora el acabado y las propiedades físicas del alambre. La cantidad reducida del área
seccional del alambre variará de acuerdo a los tipos de alambre que se van a trabajar.
Varios tipos de máquinas de estirado con distintas capacidades de estirado son usados,
tales como alambres de acero de alto contenido de carbono, alambres de acero blandos,
alambres de aluminio, alambres de bronce y alambres no ferrosos. Una máquina de
estirado continuo de doble cubierta con dos matrices puede ser operada individualmente
(5.5mm-4mm), y unidos en dos bloques (5.5mm-3mm), 3 bloques (5.5mm-2.1mm), 4
bloques (5.5mm-1.6mm), etc. El número de bloques está determinado de acuerdo con el
programa de producción. Una máquina de estirado tipo horizontal es usada para el
estirado de alambres circulares y alambres anormalmente formados tales como alambres
planos, alambres cuadrados, alambres hexagonales.

4. Sección de producción de clavos:

Los clavos de acero son producidos en una máquina automática de alta velocidad. La
cabeza del clavo es formada por prensado y achatamiento del alambre contra la matriz.
La matriz produce el tamaño y el espesor de la cabeza del clavo y puede ser regulada
por el ajuste de sus cuchillos cortadores. Los varios tipos de cabezas de clavos son
formados por la disposición del nivel de depresión deseado en la matriz. Después que la
cabeza del clavo es formada, se abre la matriz y el alambre es presionado a través de un
mecanismo de alimentación. La distancia de avance de la matriz dará la longitud del
clavo. Luego, que el alambre es presionado el clavo es cortado. Los cuchillos de corte
reducen el alambre para formar la punta del clavo al mismo tiempo que el clavo es
cortado. La punta puede ser formada presionando el alambre en la forma requerida.
Luego los clavos son descendidos en un colector.

5. Sección de pulido:

Los clavos son colectados y colocados en un tambor. Se toman ciertos cuidados para
colocar los clavos de un solo tipo en el tambor para evitar su mezcla. También se coloca
aserrín en el tambor. El tambor tiene una protuberancia en su interior que agita y pule
los clavos cuando gira. El aserrín absorbe la grasa y el aceite que los clavos acumularon
durante su manufactura. Después que los clavos son pulidos, son empaquetados en cajas
de cartón para su comercialización.
3 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA.

3.1 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

Una planta equipada con la maquinaria y equipo descrita en la sección 3.4 de este
estudio, operando un turno de ocho horas diarias, 25 días al mes, podría ser capaz de
producir 1,500 toneladas/mensuales de clavos de acero.

La especificación del clavo de acero es: 3/4´´ - 5´´.

La capacidad de producción de la máquina de producción de clavos es como sigue:

TIPO. TAMAÑO. RPM. CAPACIDAD (8 HRS)

C1-A BWG 19# x ½´´ 600 32 Kgs.

C1-A BWG 18# x 5/8´´ 600 50 Kgs.

C1-A BWG 17# x ¾´´ 600 76 Kgs.

C1-A BWG 16# x 1´´ 600 120 Kgs.

C1-B BWG 16# x 1´´ 500 100 Kgs.

C1-B BWG 15# x 1¼´´ 500 175 Kgs.

C1-B BWG 14# x 1½´´ 500 240 Kgs.

C1-B BWG 13# x 1¾´´ 500 385 Kgs.

C1-B BWG 12# x 2´´ 500 537 Kgs.

C1-C BWG 12# x 2´´ 400 430 Kgs.

C1-C BWG 11# x 2½´´ 400 680 Kgs.

C1-C BWG 10# x 3´´ 400 1,050 Kgs.

C1-C BWG 9# x 3½´´ 400 1,428 Kgs.

C1-D BWG 9# x 3½´´ 300 1,071 Kgs.

C1-D BWG 8# x 4´´ 300 1,543 Kgs.

C1-D BWG 8# x 4½´´ 300 1,714 Kgs.


C1-E BWG 7# x 5´´ 175 1,355 Kgs.

C1-E BWG 6# x 5½´´ 175 1,750 Kgs.

C1-E BWG 6# x 6´´ 175 2,000 Kgs.

C1-E BWG 5# x 6½´´ 175 2,520 Kgs.

3.2 MATERIAS PRIMAS.

Las varillas de alambres usadas en la manufactura de estos productos secundarios están


clasificadas en alambres de acero de bajo contenido de carbono y alambres de acero de
alto contenido de carbono. El alambre de acero de bajo contenido de carbono es usado
en la manufactura de clavos, mallas, alambres con púas, remaches, tornillos, etc. El
alambre de acero de alto contenido de carbono es usado en la producción de resortes,
cables, agujas, etc. Otras materias primas tales como los alambres de aluminio, alambres
de bronce y alambres no ferrosos también pueden ser utilizados en la manufactura de
estos productos secundarios.

3.3 MANO DE OBRA REQUERIDA.

CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO. PERSONAS/TURNO.

Gerencia. 3

Administrador. 1

Operadores de la máquina de estirado de alambres. 2

Operadores de la máquina de producción de clavos. 4

Operadores de la máquina de pulido de clavos. 1

Operadores del empaquetado de clavos. 2

Mantenimiento y reparación. 1

Transporte. 2

TOTAL. 16
3.4 MAQUINARIA Y EQUIPO.

ITEMS. N¢X DE MÁQ. HP/UNIDAD.

A. Máquina de producción de clavos:

C1-A 2 2

C1-B 3 3

C1-C 3 5

C1-D 1 7½

Máquina de pulido de clavos. 3 3

Esmeril de doble guía. 1 ¼

Esmeril cortador de clavos. 1 ½

Taladro de banco. 1 ½

Horno eléctrico. 1 20 Kw.

Horno atemperado. 1 12 Kw.

Grúa de 3 toneladas. 1 5

B. Máquina de estirado de alambres:

Aleta de varillas de doble cara. 1

Máquina de desincrustado de alambres. 1 30

Máquina de estirado de alambres

tipo doble cubierta. 3 50

Bobinador continuo. 1 15

Máquina afiladora de alambres (para

formar la punta) 1 2

Soldador de tope eléctrico. 1 20 KVA

Desinfectado de alambres tipo 8 etapas. 1

Máquina de estirado. 1 20

Soldador de tope eléctrico. 1 3 KVA


3.5 EQUIPO DE INSPECCIÓN Y PRUEBA.

Todos los equipos estarán sujetos a una inspección y prueba. Esta será realizada por una
agencia independiente autorizada designada por el comprador antes de su embalado. El
costo de esta inspección será pagado por el comprador.

3.6 GASTOS GENERALES DE LA PLANTA.

¡P Potencia eléctrica:

CLASIFICACIÓN. POTENCIA (HP)

Estirado de alambres. 235

Producción de clavos. 35.5

Pulido de clavos. 9

Otros. 50

TOTAL. 300

¡P Consumo de agua:

CLASIFICACIÓN. AGUA ( TON/8 HRS)

Desincrustado de alambres. 3.75

Máquina de desinfectado de alambres

tipo 8 etapas. 0.1

TOTAL. 3.85
3.7 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.
1. Máquina de producción de clavos C1-A

2. Máquina de producción de clavos C1-B

3. Máquina de producción de clavos C1-C

4. Máquina de producción de clavos C1-D

5. Máquina de pulido de clavos.

6. Esmeril de doble guía.

7. Esmeril cortador de clavos.

8. Taladro de banco.

9. Horno eléctrico.

10. Horno atemperado.

11. Grúa de 3 toneladas.

12. Aleta de varillas de doble cara.

13. Máquina de desincrustado de alambres.

14. Máquina de estirado de alambres tipo doble cubierta.

15. Bobinador continuo.

16. Máquina afiladora de alambres (para formar la punta)

17. Soldador eléctrico.

18. Desinfectado de alambres tipo 8 etapas.

19. Máquina de estirado.


III. CLAVOS DE ACERO

3.1.- DESCRIPCION:

Los clavos son productos de acero obtenidos conformando el alambre de acero


trefilado en tres partes: Cabeza, Espiga y Punta.

3.2.- USOS:

En todo tipo de construcciones y trabajos en madera.

3.3.- COMPOSICION QUIMICA:

SAE 1008.

3.4.- APTITUD PARA EL USO:

El óptimo grado de reducción obtneido en el trefilado, asegura una buena rigidez


y una dureza adecuada para el uso.

3.4.- DIMENSIONES:

Los clavos se designan por la longitud (L). Se comercializan en las siguientes


dimensiones:

DESIGNACION DIMENSIONES - mm
UNIDADES/BOLSA
(Longitud en pulgadas) LONGITUD DIAMETRO
1 25.4 1.62 1988 aprox.
1 1/4 31.75 1.85 1155 aprox.
1 1/2 38.1 1.95 915 aprox.
2 50.8 2.85 308 aprox.
2 1/2 63.5 3.05 225 aprox.
3 76.2 3.45 146 aprox.
4 101.6 4.20 75 aprox.
3.5.- PRESENTACION:

En cajas de 15 kg conteniendo 20 bolsas de 750 g.

IV. FABRICANTES Y DISTRIBUIDORE EN EL PERU

En la actualidad las mas grande empresa de fabricación de clavos es ACEROS


AREQUIPA.

3.1.- ACEROS AREQUIPA

La Empresa Aceros Arequipa fue fundada en 1966 en la ciudad de Arequipa, iniciando


sus operaciones con la producción y comercialización de perfiles y barras lisas de acero
para la industria metal-mecánica, civil y de cerrajería, convirtiéndose rápidamente con
su alta calidad en el principal abastecedor de dichos productos en todo el Perú.

En 1983 Aceros Arequipa da un salto en su desarrollo: inaugura su segunda planta de


laminación en la ciudad de Pisco, al sur de Lima, e incursiona en la fabricación de
barras corrugadas, alambrón de construcción y de trefilería y barras de molino. Gracias
a la calidad de sus productos, en pocos años Aceros Arequipa se convierte en el líder del
mercado peruano.

En 1987, Aceros Arequipa se fusiona con Laminadora del Pacífico S.A., ampliando sus
operaciones a la fabricación de acero en forma de palanquillas, materia prima para los
productos laminados en caliente.

A comienzos de la década del 90, se empiezan a introducir los conceptos de calidad


total en el personal de Aceros Arequipa, como paso previo a la modernización de su
organización en las plantas. Es así como, luego de varios años de inculcar la calidad
total a través de circulos de calidad y de obtener importantes premios, Aceros Arequipa
recibe en 1997 la Certificación ISO 9002 para sus procesos en su planta de Pisco, y
meses más tarde para su planta de Arequipa. Actualmente la empresa adecuó su sistema
de calidad a las nuevas exigencias de la norma ISO 9001 versión 2000.

En 1996, Aceros Arequipa puso en funcionamiento su moderna planta de hierro de


esponja, con una inversión de 15 millones de dólares en tecnología de vanguardia. Su
objetivo mejorar la calidad de sus aceros más finos y asegurar el abastecimiento
oportuno del mercado.

A fines de 1997, Aceros Arequipa se fusiona con la empresa Aceros Calibrados S.A.,
con la finalidad de ampliar su portafolio de productos, incorporando barras calibradas
que poseen un mayor valor agregado en lo que se refiere al acabado superficial. Es así
como nace Corporación Aceros Arequipa S.A.

Es de esta manera que Corporación Aceros Arequipa S.A., se consolida como una
empresa moderna y sólida que fabrica productos de calidad internacional, y que tiene
como principal objetivo satisfacer las necesidades del mercado nacional y mundial.

Una Elección Segura

Tecnología de Punta:

Aceros Arequipa cuenta con la más avanzada tecnología mundial para la fabricación de
acero. Sus hornos Cuchara y Eléctrico, de última generación, permiten logrará
productos de calidad internacional.

Materia Prima Garantizada:

Algo que distingue y garantiza la calidad de sus productos, es que fabrica su propia
materia prima: el hierro esponja producido en su moderna planta.

Personal Altamente Calificado:

Una de las fortalezas de Aceros Arequipa es su personal, gracias al desarrollo de


concepto de calidad total que se sustenta en una permanente capacitación por medio de
cursos y seminarios, transferencia de tecnología y convenios internacionales.

Calidad Comprobada:

Sus modernos equipos y la capacidad de su personal, garantizan el cumplimiento


estricto de las normas internacionales. Además, posee el sistema de electrograbación
para marcado de barras corrugadas, que permite identificar el diámetro exacto de las
barras.
Oficinas de Corporación Aceros Arequipa:

Lima: Av Enrique Meiggs 297, Parque Internacional de la Industria y Comercio -


Callao. Teléfono: (511) 517-1800 Fax Marketing: +51.1.562-2436 - Fax Ventas:
+51.1.451-3688

Arequipa: Calle Jacinto Ibañez 111, Parque Industrial. Teléfono: (5154) 23-2430 Fax:
(5154) 21-9796

Pisco: Panamericana Sur Km. 240. Teléfonos: (5134) 53-2967 (5134) 53-2969 Fax:
(5134) 53-2971

Bolivia: Calle 21 de Calacoto Nro. 8350, Edificio y Centro Comercial Monrroy y Vélez
Piso 9 Oficinas 1 y 2, La Paz - Bolivia. Telefax: (5912) 277-3276 (5912) 221-45132.

3.2.- DISTRIBUIDORES DE ACEROS AREQUIPA EN EL DEPARTAMENTO


DE PUNO

Localidad : JULIACA

Nombre: ACEROS CORPORATIVOS SAC.

Dirección: JR. 8 DE NOVIEMBRE 524

Teléfono: 051-326991

Líneas: BACO - PERFILES

Localidad : PUNO

Nombre: DISTRIBUIDORA CONSTRUCSUR

Dirección: AV. EL SOL 1229

Teléfono: 051-353458

Líneas: BACO - PERFILES

Localidad : JULIACA

Nombre: G & N CORPORACION ATLANTIC

Dirección: JR. LAMBAYEQUE 262


Teléfono: 051-323987

Líneas: BACO - PERFILES

Localidad : JULIACA

Nombre: DISTRIBUIDORA FERRO ACEROS DEL SUR

Dirección: JR. CAHUIDE 480

Teléfono: 051-321362

Líneas: BACO -PERFILES - PLANOS

Localidad : JULIACA

Nombre: DISTRIBUIDORA MECOSUR

Dirección: JR. LAMBAYEQUE 412

Teléfono: 051-331528

Líneas: PERFILES - PLANOS

Localidad : JULIACA

Nombre: COMERCIAL FINSUR

Dirección: JR. TUMBEZ 1043

Teléfono: 051-321148

Líneas: PERFILES - PLANOS

Localidad : JULIACA

Nombre: DISTRIBUIDORA CONDOR

Dirección: AV. HUANCANE 304

Teléfono: 051-324235

Líneas: PERFILES - PLANOS

Localidad : PUNO

Nombre: P & S REPRESENTACIONES

Dirección: AV. EL SOL 1271

Teléfono: 051-622470
Líneas: PERFILES – PLANOS

También podría gustarte