Está en la página 1de 13

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

PROYECTO FINAL

REALIZADO POR:
FRANCISCO JAVIER HILARION NOVOA

TUTOR:
HUGO ORLANDO PÉREZ NAVARRO

GRUPO: 299013_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
DICIEMBRE DEL 2013
INTRODUCCION

Por medio de la presente actividad nos permitimos poner en práctica la


programación de PLC y la aplicación de Labview a los entornos scada.
Por medio del PLC, podemos controlar un proceso, esto lleva a cabo conocer
funciones booleanas, contadores, temporizadores y conceptos básicos de la
programación en lenguaje de escalera.
Por medio de Labview se representa el proceso de forma gráfica, allí se pone en
práctica la programación gráfica, mediante bloques secuenciados, que
correctamente interrelacionados dan vida a la ejecución de un proceso que en la
vida real es muy frecuente.
En la ingeniería electrónica y afines es de gran importancia, conocer la
programación de entornos, aplicarla a diversos procesos y además poder simular
antes de montar, ya que ello nos indica los alcances y falencia de un proyecto.
DESARROLLO DEL TRABAJO

PROGRAMACIÓN EN LABVIEW
El diseño empleado en el panel del VI fue el siguiente:

El diseño empleado en el diagrama de bloques del VI fue:


Etiqueta 0 y caso false:

Etiqueta 0 y caso true:


Etiqueta 1:

La simulación del circuito fue la siguiente:


Cuando el LED indica nivel bajo:
Cuando el LED indica el nivel medio:

Cuando se llega al nivel alto y la electroválvula de entrada se apaga y la


electroválvula de salida se enciende:
Cuando se empieza a desocupar el tanque y se empieza a llenar el barril:

Cuando el barril está casi lleno y los indicadores se han casi apagado:
Cuando el barril está lleno, además se aprecian los indicadores apagados y las
lecturas de litros cargados y vaciados:
PROGRAMACIÓN EN ZELIO SOFT

Especificaciones de diseño:

ENTRADAS SALIDAS
I1 Pulsador de inicio Q1 Válvula de llenado
I2 Interruptor de paro Q2 Nivel bajo
I3 Sensor bajo Q3 Nivel medio
I4 Sensor medio Q4 Nivel alto
I5 Sensor alto Q5 Electroválvula de salida
I6 Sensor de tanque vacío

Diagrama de contactos diseñado:

Simulación, cuando se inicia el proceso:


Cuando los dos indicadores de nivel están encendidos:

Cuando los tres indicadores de nivel están encendidos y además la electroválvula


de salida se enciende y la válvula de llenado se apaga:
Cuando el tanque ha quedado casi vacío, además la electroválvula de salida aun
está abierta:

El tanque ha quedado vacío, por lo cual la válvula de salida se ha apagado:


El proceso está nuevamente listo para comenzar:
CONCLUSIONES

Se ha tenido una idea errónea en donde es más costoso el uso de PLC, pero
en el mercado hay equipos desde $ 200.000 y para este tipo de aplicaciones
es más económico que el uso de relés y contactores, además más fácil
mantenimiento y mayor confiabilidad
BIBLIOGRAFIA

Hugo Orlando Pérez Navarro. “Módulo de Automatización Industrial”. Universidad


Nacional abierta y a distancia. Escuela de ciencias básicas tecnología e
ingeniería. 2011

http://www.mediafire.com/?57x7cucuilmm6r7

http://blogmultisim.blogspot.com/2011/06/tutorial-introductorio-de-labview-
parte.html

También podría gustarte