Está en la página 1de 15

Unidad I: Introducción al Entorno Virtual

de Aprendizaje (EVA)
1.1. Introducción al EVA
1.1.1. ¿Qué es EVA?
1.1.2. Elementos que componen un EVA
1.1.3. Características de un EVA
1.1.4. Recursos necesarios para poder interactuar en un EVA
1.2. Campus Virtual de Nivelación en línea
1.2.1. Conozca el campus virtual
1.2.2. Edite su perfil
1.2.3. Revisar sus calificaciones en el campus virtual
1.2.4. Estructura de un curso en el aula virtual
1.2.5. Utilizar mensajería y correo interno
1.2.6. Participe en el foro de presentación
1.2.7. Envíe una tarea
1.2.8. Complete un test

Introducción a la Unidad I

Como menciona (Nóbile, 2015), en los últimos años el desarrollo de las


Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han ofrecido un abanico de
herramientas con un potencial muy importante para contribuir a la labor docente
mediante la educación en entornos virtuales de aprendizajes (EVA).

Es por ello, que el desarrollo de las TIC ha permitido una nueva perspectiva del
proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque, no introducen nuevos principios
educativos, sino que los vuelven más fácilmente alcanzables. En muchas
universidades tanto públicas como privadas se ha incorporado el uso de un EVA,
tanto como apoyo de cursos presenciales como plataforma para cursos en línea.
Los EVA cumplen un rol fundamental en la mayoría de los cursos no presenciales
que se dictan en la actualidad, ya que constituyen el medio a través del cual se
logra la interacción entre docentes - alumnos y entre alumnos - materiales.

Una de las ventajas básicas que trae consigo la utilización de este tipo de
entornos es la integración de diferentes herramientas y servicios para gestionar
y desarrollar actividades de formación.

Por otro lado, como información general se citan a las cinco mejores
universidades que han tenido éxito a nivel mundial y en América Latina en la
implementación de cursos en una modalidad no presencial usando entornos
virtuales de aprendizajes:

•Harvard University
•Stanford University
•Massachusetts Institute of Technology
•University of California Berkeley
Nivel Mundial •University of Michigan

•Universidad de Sao Paulo


•Universidad Nacional Autónoma de México
•Universidad Estatal de Campinas
•Universidad Federal de Río de Janeiro
América Latina •Universidad de Chile

El acceso en la educación superior en modalidades virtual forma parte ya en


algunas de las universidades del Ecuador tomando un rol protagónico para el
fortalecimiento profesional que se necesita en el desarrollo del país. Desde la
óptica social, esta modalidad tiene por finalidad permitir el acceso a aquellas
personas que por diversas situaciones no pueden acceder a la universidad
presencial, facilitando continuar con los estudios universitarios.
Resultado de aprendizaje de la Unidad I

 Interiorizar el concepto de Entorno Virtual de Aprendizaje como


herramienta indispensable dentro del proceso de formación de enseñanza
– aprendizaje en la educación mediada por las TICs.

 Manejar el Entorno Virtual de Aprendizaje de manera eficiente como


medio indispensable dentro del proceso de formación de enseñanza –
aprendizaje en la Nivelación en línea de la Universidad Técnica de
Manabí.
CLASE #2
Tema a desarrollarse:

UNIDAD I: Introducción al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)


1.2.1. Conozca el campus virtual
1.2.2. Editar su perfil

Resultados de aprendizaje de la Clase #2

El estudiante será capaz de:


 Ingresar al Campus virtual de la Nivelación en Línea de la Universidad
Técnica de Manabí y editar su foto de perfil.

Desarrollo de la clase

1.2.1. Conozca el Campus Virtual


La pantalla inicial del campus virtual es la siguiente la misma que está dividida
en diferentes secciones que se explicarán a continuación:

b c d e f g h i

k
j

l m
a) Menú lateral de opciones
b) Barra de idiomas
c) Componente del Sga
d) Componente del Zimbra
e) Componente del Unidad de Bienestar Estudiantil
f) Componente de noticia
g) Componente de notificaciones del aula
h) Componente de mensajería interna
i) Opciones del usuario
j) Sección de los cursos accedidos recientes
k) Línea de tiempo
l) Vista general del curso
m) Bloques para subir archivos privados

A continuación, se detalla la funcionalidad de cada una de las partes de la


pantalla principal.

Menú lateral de opciones

El menú lateral se despliega y se oculta al dar clic, permite visualizar los


diferentes recursos del campus virtual. Aquí se encuentra un link al área
personal, a la página inicial del campus virtual, al calendario de actividades,
a los ficheros privados, a cada uno de los cursos en los que se encuentra
matriculado el alumno, al Sga, al Correo institucional, a la Unidad de
Bienestar Estudiantil y a las noticias.
Barra de idiomas
Este componente sirve para cambiar de idioma a la plataforma. NOTA: el
contenido de los cursos está en español y no cambiará de idioma.

Componente del Sga

Este componente envía directamente a la página del sistema de Gestión


Académica.

Componente del Zimbra

Este componente envía directamente al correo institucional (zimbra) y poder


revisar los mensajes.

Componente de Sistema Médico

Este componente envía directamente a la Sistema Medico y poder agendar


una cita, ingresa con el usuario y la contraseña del sga.

.
Componente de noticias
Este componente sirve para visualizar las noticas de cada una de las
carreras.

Componente de notificaciones del aula

Este componente sirve para visualizar notificaciones de tareas enviadas o


tareas calificadas.

Componente de mensajería interna


Este componente sirve para enviar mensajes de texto dentro de la plataforma
virtual a sus compañeros o docentes.
Opciones de usuario
En este bloque se encuentra el enlace al área personal, edición de perfil, ver
calificaciones, mensajes, preferencias y salir.

Sección de cursos accedidos


En esta sección se encuentra los cursos a los que han accedido
recientemente.
Sección de línea de tiempo
En esta sección podrá encontrar las tareas por hacer.

Vista general del curso

En la vista de general muestra los cursos en los que está matriculado el


estudiante.
Bloque para subir archivos privados

Espacio que permite subir archivos de estudio personales para tener a


manera de repositorio.
1.2.1. Edite su foto de perfil
Para cambiar la foto de perfil se dirige a la parte superior derecha en donde
se encuentra el nombre del estudiante dar clic en el triángulo invertido donde
se despliega una barra con las siguientes opciones:
• Área personal
• Perfil
• Calificaciones
• Mensajes
• Preferencias
• Cerrar sesión

A continuación, se escoge la opción perfil

Una vez que de clic se muestra una nueva ventana, debe dar clic en Editar
perfil.
Al ingresar a editar perfil se visualiza una ventana en donde se muestra los
datos personales, deslice el cursor del mouse hacia abajo hasta llegar donde
dice imagen del usuario.

Para cambiar la foto de perfil se dirige a la parte inferior donde dice imagen

del usuario dar clic en el siguiente ícono .

Una vez que de clic en el ícono aparece una nueva ventana en donde debe
seleccionar el archivo (foto de perfil) que desea colocar.
Usted debe buscar el archivo (foto) y dar clic en subir el archivo, e
inmediatamente la foto se sube y vuelve a dar clic en actualizar información
personal que se encuentra ubicado en la parte inferior central.

Se ha editado colocando una foto de perfil.


Bibliografía

Universidad Técnica de Manabí. (22 de abril de 2019). utm.edu.ec. Obtenido de


www.utm.edu.ec
Actividad #2

Con base en los contenidos desarrollados en la CLASE #2 realice la edición de


su perfil en el aula virtual de la Universidad Técnica de Manabí.

Una vez realizado lo solicitado envíe un mensaje de entrega en la Actividad #2


con la palabra “Actualizado”.

Objetivo de la actividad:

Realizar la edición personal del perfil de usuario por parte del estudiante en el
Entorno Virtual de Aprendizaje de la Universidad Técnica de Manabí desde el rol
de estudiante.

También podría gustarte