Está en la página 1de 62

INSTITUTO

CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO LECTURA DE PLANOS

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO LECTURA DE PLANOS

MÓDULO N°I
PROYECTO DE ARQUITECTURA I
1. PLANO- PLANO DE ARQUITECTURA
2. ESCALA
3. REPRESENTACIÓN DE LÍNEAS
4. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN) TIPOS DE ZONIFICACIÓN
5. CUADRO NORMATIVO Y CUADRO DE AREAS
6. CERTIFICADO DE PARÁMETROS NORMATICVOS Y EDIFICATORIOS
7. CUADRO DE COORDENADAS UTM

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO LECTURA DE PLANOS MODULO I SESION I

1. PLANO

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

PLANO
Constituye un medio utilizado para llevar a cabo una obra. Su conjunto revela
y disecciona las entrañas del proyecto, desde el planteamiento estructural
general hasta los mínimos detalles y acabados finales.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

PLANO DE ARQUITECTURA
Medio en el que se representa gráficamente formas y dimensiones de
una edificación, así también se plasma el lenguaje gráfico de los
arquitectos para lograr el entendimiento de lo que se presenta en el
plano.
La representación de edificaciones incluye el grafico de espacios y
volúmenes tridimensionales sobre el plano
Un plano de arquitectura se apoya en tres proyecciones, que conforma el
modelo descriptivo de una obra: la planta, la fachada y la sección.
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Un plano de arquitectura se apoya en tres proyecciones, que conforma el modelo


descriptivo de una obra: la planta, la fachada y la sección.

PLANTA
Representa la proyección del corte horizontal de una edificación realizado generalmente a la
altura de las ventanas, sobre un plano paralelo al de sección. En estos planos la vista
seccionada es mirando hacia abajo donde vemos los elementos seccionados (cortados).

Un plano de planta de piso da como resultado la representación sobre el plano de los muros
con su ancho, interrumpidos por ventanas y puertas; y un plano de planta de altillo
usualmente se ve un espacio cruzado con diagonales que nos indican las juntas debidas a los
planos inclinados que surgen en la azotea para la evacuación del agua.
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Planta de piso

Vistas de las diferentes plantas


proyectadas. Planta de piso y Planta
de piso
Planta de piso

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

PLANO DE PLANTA

Ver: DWG- plano de planta, elevación y sección de una casa www.icip.edu.pe


INSTITUTO

PLANTA DE PISO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

DWG- 2 plano planta, elevación y sección de una casa www.icip.edu.pe


INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

ALZADO
En estos planos se representa la visualización en dos dimensiones de la proyección de los
distintos planos verticales de una obra de arquitectura.

Son utilizados para mostrar alturas y/o profundidades y materiales de los elementos
constructivos que conforman un cerramiento y muestran distintas fachadas de la obra.

SECCIÓN
Un plano de sección se diferencia de una plano de alzado, en que la sección visualiza todos los
elementos estructurales y otros que han sido cortados por el plano vertical, estos es, no se
muestra la fachada, sino la sección (corte) vertical dentro de una edificación
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Proyección de las fachada y


sección la sección en planos
sección
verticales y paralelos a
éstas.

Fachada o alzado
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO PLANO DE ALZADO

FACHADA ESTE

FACHADA OESTE
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Elevación o alzado
de un edificio de 4
pisos

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
PLANO DE SECCIÓN

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Corte de un edificio de 4
pisos (sección vertical)

Ver: DWG- plano planta,


elevación y sección de una
casa.

DWG- 2 plano planta,


elevación y sección de una
casa
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

2. ESCALA

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

ESCALA
La escala es la relación que existe entre la representación grafica del objeto y el
propio objeto en la realidad

Se dice que un plano esta hecho a escala cuando la figura que aparece en él es
semejante a la de la pieza real que representa, es decir, cuando las anchuras,
alturas, longitudes, radios y , en general, todos los tipos de medidas que se pueden
tomar sobre el plano guardan la misma proporcionalidad con la figura del objeto
que representan

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

EXPRESIÓN DE LA ESCALA E= /50


Una escala se expresa mediante una división o quebrado, E= 1:50 Ó E= 1/50
en la que el numerador es una medida del plano y el
denominador, la medida correspondiente al objeto real. Si la unidad esta en cm :
Por ejemplo , cuando se indica que un dibujo esta a escala 1:50 1 cm en el plano, este representa 50
este se debe leer “uno partido por cincuenta” o “uno en cm o 0.5 m del objeto real

cincuenta”. Esto señala que el dibujo es cincuenta veces menor


Así, cuando se dice que un plano esta en
que el modelo de la realidad; en otras palabras, cada unidad del escala 1:1, se indica que el dibujo en plano
dibujo representado en el plano (en cm, m o mm) le corresponde y el objeto guardan idénticas medidas en
todas sus partes.
50 de estas mismas unidades en la realidad .
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

EXPRESIÓN DE LA ESCALA E= Dibujo/realidad


Una escala se expresa mediante una división o quebrado,
E= 1:50 Ó E= 1/50
en la que el numerador es una medida del plano y el
denominador, la medida correspondiente al objeto real.
Si la unidad esta en cm :
Por ejemplo , cuando se indica que un dibujo esta a escala 1:50 1 cm en el plano, este representa 50
este se debe leer “uno partido por cincuenta” o “uno en cm o 0.5 m del objeto real

cincuenta”. Esto señala que el dibujo es cincuenta veces menor


Así, cuando se dice que un plano esta en
que el modelo de la realidad; en otras palabras, cada unidad del escala 1:1, se indica que el dibujo en plano
dibujo representado en el plano (en cm, m o mm) le corresponde y el objeto guardan idénticas medidas en
todas sus partes.
50 de estas mismas unidades en la realidad .
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
TIPOS DE ESCALA
• Escala natural : cuando la representación gráfica tiene las mismas dimensiones que el
objeto real. Se representa como 1:1
• Escala de ampliación: cuando la representación gráfica tiene mayores dimensiones que
el objeto real.
• Escala de reducción : cuando la representación gráfica tiene menores
dimensiones que el objeto real. Este tipo de escala es usada siempre por planos
de arquitectura o construcción a detalle, ya que muestra con minuciosidad las
características de un elemento determinado en la obra o una parte del mismo.
También se usan para representación de maquinaria, muebles y elementos
decorativos.
Las escalas más usuales son : 1/2.5 ; 1/5; 1/10; 1/20 y 1/25
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Escala de reducción

www.icip.edu.pe
Escala de ampliación
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

3. REPRESENTACIÓN DE LÍNEAS

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Línea de contorno visible (trazo de 02 o 03mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Línea de muro con techo (trazo de 06 o 08mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Muro sin techo (trazo de 04 o 05mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Línea de acotación de dimensiones (trazo de 01 o


02mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Línea de contornos proyectados (02 o 03mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Línea de ejes y centros (trazo de 01 o 02mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Línea de plano de corte (trazo de 03, 04, 05mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Línea de rotura corta (trazo de 01, 02mm)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Ventanas

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

• Mamparas: se denominan así a elementos de vidrios con marcos que


llegan al piso, cerrando un vano o separando un ambiente, con
una o más puertas.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

4. PLANO DE ARQUITECTURA A1 (PLANO DE


UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN)

www.icip.edu.pe
Formato de un plano e ubicación y localización
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Esquema de localización

www.icip.edu.pe
VER : PDF – FORMATO DE UN PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
PLANO DE UBICACIÓN
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Tienen por objeto definir la ubicación de la edificación o área donde se ubica el proyecto. Es decir,
nos dan información la manzana completa en la que el lote se encuentra, la forma exacta de este con
sus mediciones perimétricas, la distancia con el borde externo del terreno a la esquina con la vía
publica transversal más cercana, los frentes de las manzanas circundantes, las vías públicas con el
detalle de la calzada, bermas, aceras, jardines, árboles, postes (frentes al terreno), el norte, nombre de
la urbanización, numero de manzana y lote, nombre de las vías y otras referencias.
En el plano debe remarcarse la edificación o la parcela, y además, indicar nombre y número del edificio,
vías de acceso, referencias topográficas (distancias a lindes, caminos, carreteras, líneas eléctricas,
servicios generales, otras construcciones, etc). Generalmente estos planos se hacen a una Escala de
1/200 a 1/2.000 (mayormente 1/500).
Si lo permite el tamaño se pueden representar conjuntamente en un mismo plano la localización y el
emplazamiento.

www.icip.edu.pe
Plano de ubicación
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

www.icip.edu.pe
Plano de ubicación
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

www.icip.edu.pe
PLANO DE LOCALIZACIÓN
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

El plano de localización esta normalmente a una escala de 1/10000 y nos


muestra la ubicación de la manzana donde se ubica el lote en relación con las
vías principales (avenidas o vías colectoras) y lugares públicos notables
(Plazas, parques, óvalos, etc. Indicándose las zonificaciones vigentes
correspondientes, así como las manzanas vecinas. Un plano de localización al
igual que del de ubicación debe indicar la orientación. Además, se indican lo
cercano y lejano que se encuentra el proyecto a los accesos mencionados.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
Plano de localización
DEL PACÍFICO

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

VER :
DWG- PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

5. TIPOS DE ZONIFICACIÓN

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
TIPOS DE ZONIFICACIÓN
TIPOS DE ZONIFICACION ZONIFICACION INDUSTRIAL OTROS
ZONIFICACION RESIDENCIAL
I4 (Industria pesada básica) ZRE (Zonas de Reglamentación especial)
R5 R6 R8 (Residencial de alta I3 (Gran industria) ZRP (Zona de recreación pública)
densidad) I2 (Industria liviana) ZHR (Zona de Habilitación recreacional)
E3 R4 (Residencial de media densidad) I1 (Industria elemental y básica) OU (Otros usos especiales)
R2 R1 E1S (Residencial de baja ZM (Zona monumental)
densidad) ZONIFICACION EDUCATIVA PU (Zona pre-urbana)
ZR (Zona recreacional)
ZONIFICACION COMERCIAL E (Centros de Educación inicial) SP (Servicios públicos complementarios)
E1 (Centro de Educación básica) ZF (Zona de forestación)
C9 (Comercio metropolitano) E2 (Escuelas superiores de enseñanza
C7 (Comercio interdistrital) profesional)
C5 (Comercio distrital) E3 (Universidades e institutos superiores
C3 (Comercio sectorial) de Educación Profesional)
C2 (Comercio vecinal)
C1 (Comercio local) ZONIFICACION DE SALUD
CE (Comercio especializado)
CIn (Comercio interdistrital) H1 H2 H3 H4 (Equipamiento de salud)
www.icip.edu.pe
PLANOS DE ZONIFICACIÓN
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Plano en el que se representa la distribución de la ciudad mediante la


cual se propone la aptitud de la tierra.
En el aspecto civil, estos planos brindan información sobre cuales son
los tipos de construcción y las densidades urbanas permitidos en un
municipio o delegación encargado del área donde se establecerá el
proyecto. El plano incluye todas las manzanas y localidades y ahí se
identifica la ubicación del predio para dar a conocer cual es el uso de
suelo permitido para el mismo

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

PLANO DE ZONIFICACIÓN

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

5. CUADRO NORMATIVO Y CUADRO DE ÁREAS

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

CUADRO NORMATIVO

Cuadro que indica los criterios regulativos de la obra que se ejecutará, las
restricciones y permisiones en cuestiones de espacio, altura y densidad; las
cuales deben ser respetadas por las personas que deseen efectuar una obra .
Además es aquí donde se indica el tipo de zonificación del predio y el uso que
se dará sujeto al proyecto. Evidentemente la actividad que se realice debe
estar conforme al tipo de zonificación para obtener el permiso de la ejecución
del proyecto.
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Ver: DWG- plano de ubicación y localización 3


www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

DENSIDAD NETA COEFICIENTE DE


EDIFICACIÓN
POBLACIÓN: Número total de habitantes de una determinada Es un valor constante (propio de cada
área. municipalidad) que nos indica el área
- Densidad de Población Bruta (Densidad Urbana): Relación entre
máxima a techar en el área del Lt.
el número de habitantes y la superficie total comprendida en una Se obtiene:
demarcación territorial – Ejm. Habilitación urbana.
- Densidad de Población Neta (Aplicable exclusivamente a zonas
residenciales): Relación entre el número de habitantes de un
área urbana y la superficie destinada a los edificios de vivienda.
Excluyendo la ocupada por vías, parques, áreas del estado. EL COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN RESULTANTE DEBE
SER IGUAL O MENOR DEL ESTABLECIDO POR LOS
PARA EFECTOS DEL CUADRO NORMATIVO SE TRABAJARÁ SOLO CON PARÁMETROS NORMATIVOS.
DENSIDAD NETA.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

ÁREA LIBRE USO DEL TERRENO


Es el área no cubierta. Considerar
proyecciones de otros niveles.
Determinada por el área de
Se obtiene: Restando Estructuración Urbana
Ejm:
- Si es vivienda se reconocerá con la
letra “R” (residencia)
- Si es comercio se reconocerá con la
EL ÁREA LIBRE SERÁ IGUAL O MAYOR AL ESTABLECIDO POR LOS letra “C” (comercio)
PARÁMETROS NORMATIVOS.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

CUADRO DE ÁREAS
Cuadro en el cual se indica el área en m2 de los diferentes pisos
constituyente a una edificación, así como el área del predio,
área techada, área libre y área ocupada.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

CUADRO DE ÁREAS

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

EJEMPLOS DE CUADROS NORMATIVOS Y CUADRO DE


AREAS

VER CUADRO NORMATIVO DE AREA EN :


DWG- PLANO DE UBICACIÓN Y COORDENADAS

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

6. CERTIFICADO DE PARÁMETROS NORMATICVOS Y


EDIFICATORIO

www.icip.edu.pe
INSTITUTO

CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y


CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

EDIFICATORIOS
El Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios es un
documento que emiten las municipalidades distritales, o por la
municipalidad metropolitana de Lima para el Cercado de Lima. En
este documento se detallan, como su nombre lo indica, los
parámetros que regulan las edificaciones sobre un predio
urbano. En general, casi todos los parámetros dependen de la
zonificación en la que se ubica el predio.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

En el certificado de parámetros se puede encontrar:

 La zonificación del predio.


 Usos de suelo permitido y compatible.
 Coeficientes de edificación.
 Porcentaje mínimo obligatorio de área libre.
 Altura máxima y mínima de edificación.
 Retiros municipales.
 Área de lote normativo.
 Densidad neta de población.
 Fecha de emisión.
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

El certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios es documento


previo indispensable para obtener una licencia de construcción y de
habilitación urbana, es válido para un solo predio, y tiene una vigencia de
treinta y seis (36) meses a partir de su fecha de emisión.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

www.icip.edu.pe
VER PDF- CERTIFICADO DE PARÁMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

7. CUADRO DE COORDENADAS UTM

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

CUADRO DE COORDENADAS UTM


Ubicación, por medio de las coordenadas UTM, del área del proyecto.

VER PDF-PLANO DE UBICACIÓN Y COORDENADAS


www.icip.edu.pe

También podría gustarte