Está en la página 1de 10

FACTORES DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: ESTABLECIMIENTO DE

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ASOCIADO A LA EXISTENCIA RECURSOS


NATURALES Y POSICIÓN GEOGRÁFICA

Momento Intermedio II

CURSO ACADÉMICO: GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Grupo 102039_10

MARIANELLA PEREZ CORENA CODIGO: 1100624923


AMALIA DURAN SIBAJA CÓDIGO: 1065815563
ELVIRA LEYVA ZAYAS CODIGO: 1128060097
YADELCY YUDITH HERRERA CODIGO: 50851515

Tutor: MARIO ZUBIRIA LARA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
JULIO 30 DEL 2015

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realizó la investigación con respeto a los factores geográficos de


carbones del cerrejón, dando así a conocer el problema que este genera con el abastecimiento
de agua, ya que en muchas localidades cercanas se han visto afectadas por esta
contaminación, un claro ejemplo la Guajira, en esta ciudad la falta de este recurso es grande
ya que los habitantes no cuentan con el suficiente abastecimiento de este recurso natural; sin
embargo la mina del CERREJON se puede decir que genera muchas ganancias debido al
mineral que está siendo explotado, pero así mismo le está generando pérdidas a una
comunidad afectándolos físicamente.

Por otro lado el consumo de energía que se establece en esta empresa está ligada a la empresa
Gecelca es la Generadora y Comercializadora del Caribe por lo tanto se convierte en la mayor
productora de energía eléctrica en la Costa. La generación producida equivale al 75% de la
demanda de energía de la región costeña esta empresa es la encargada de abastecer la energía
en el cerrejón.

2
OBJETIVOS GENERAL

Analizar los factores de la localización geográfica de carbones del Cerrejón con el fin de
poder resaltar los estudios acerca de la energía y abastecimiento hídrico que está afectando a
la población que lo rodea.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar los problemas de abastecimientos hídricos que se presentan dentro de la


empresa de las minas del cerrejón lo cual afecta a toda la región.
 Se evaluara la disponibilidad o el acceso para las fuentes de energía de la empresa
 Identificación de la posibilidad de conectaras la energía con otras redes que
beneficien a la empresa y al entorno que lo rodea
 Como grupo de trabajo se discuten las ideas y se consolida un único trabajo

3
DESARROLLO DEL TRABAJO

d) Estudio de los problemas de abastecimiento hídrico, tanto para las empresas como
para el conjunto de la población.

 Existencia de fuentes de abastecimiento de agua

El Cerrejón dispone de un completo sistema de suministro y distribución de agua potable el


cual abastece tanto las áreas operativas como las áreas residenciales y de oficinas. El agua
potable se obtiene de una batería de 15 pozos perforados en el acuífero aluvial del río
Ranchería dentro de la Zona Norte. Cada pozo está dotado de una bomba eléctrica vertical
con su respectiva acometida desde una red de distribución construida específicamente para
los pozos. La batería de pozos es suficiente para soportar totalmente la operación.
Abastecimiento de agua de 59 carro tanques de 3.000 galones c/u. Un volumen de agua
correspondiente a 12 carro tanques (136m3 /semana) provenientes de las instalaciones de
Cerrejón en Puerto Bolívar, y la cantidad para llenar 47 carro tanques (534m3 /semana)
abastecido desde La Mina.
 Determinación de la demanda

La demanda de agua residual doméstica para riego de jardines en áreas comunes y escenarios
deportivos de la unidad residencial, luego del tratamiento en la laguna de estabilización,
durante 2011 fue un 3% inferior a la consumida en 2010 para el mismo uso debido a que la
precipitación durante el primer trimestre de 2011 estuvo por encima del promedio histórico.

 Distancia hasta el punto de demanda


Distancias de 125 Kilómetros para buscar el agua. La Guajira es una de las regiones de
Colombia más afectadas por las sequías y escasez de agua potable, en especial la comunidad
indígena Wayuu, que vive en la Alta Guajira (zona rural). Para estas comunidades el acceso
al agua potable es muy complicado debido a las condiciones climatológicas que la diferencian

4
del resto del país. Si nos fijamos en la escorrentía de Colombia se puede ver que esta varía
circunstancialmente en casi todo el país de acuerdo con la época del año.

 Distancia hasta la población

La Guajira es una de las zonas del país con mayor déficit hídrico, debido a su régimen de
lluvia y a la alta tasas de evapotranspiración. El 90 % del agua no es apta para el consumo
humano, riego y animales.

 Dificultades para abastecer

Se estableció que la minería afectó de manera irreversible el elemento fundamental de


cualquier estructura ecológica: los ríos. Para el caso, el río Ranchería es el principal cuerpo
de agua de una zona por demás desértica, donde la recarga de acuíferos se da desde estos
hacia niveles profundos de roca y depósitos.
Se presume que ha existido un deterioro de la cuenca del río Ranchería y se ha Es indudable,
el hecho de que se ha creado una afectación de la cuenca de rio Ranchería. Lo mismo que se
ha afectado el ciclo hidrológico debido a la deforestación e intervención del proyecto en el
área. Se han modificado arroyos y cuerpos de agua, como es el caso de Bartolico, Araña de
Gato, la Latica y el arroyo de Aguas Blanca le modificaron su cauce natural, como podemos
ver, esta actividad extractiva se ha constituido en el principal factor de destrucción de nuestro
medio ambiente, sin, meter la contaminación del aire por las partículas de carbón en el aire,
más las vibraciones dejadas por las explosiones de más de 200 toneladas de anfo, que utilizan.

 Consecuencias de su uso

A pesar de que la empresa tiene un monitoreo de los efluentes de aguas residuales domésticas
e industriales, la realidad es que en épocas de lluvia se presentan efluentes con trazas de
nitrato de amonio de la planta de explosivos, aguas residuales de la planta de lavado de
equipos con contenidos de grasas, aceites, trazas de combustible y carbón mineral “Aumentar
la magnitud de las operaciones Principalmente las sustancias toxicas que expulsa la mina del
Cerrejón producto del lavado de sus tanquetas y vehículos que desembocan en los ríos cuando
llueve, estas son sustancias químicas inorgánicas como ácidos, compuestos de metales
tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenando el agua, sedimentos o materia suspendida como
Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de
contaminación.

e) Evaluación de la disponibilidad de las fuentes de energía de carácter local y de las


posibilidades de conectarlas con las grandes redes de transmisión eléctrica u otras
redes energéticas.

5
 Existencia de productoras de energía o cercanía al sistema de interconexión
eléctrica.

Gecelca es una empresa que cuenta con una capacidad instalada de 1.327 megavatios de
energía, representados en las plantas: Tebsa con 750 megavatios y es la planta generadora
térmica más grande de Colombia; las plantas Barranquilla 03 y 04 con 127 megavatios,
ubicadas en la misma Tebsa; Termoflores 1 con 150 megavatios, y Termoguajira con 300
megavatios.
Gecelca es la Generadora y Comercializadora del Caribe se convierte en la mayor productora
de energía eléctrica en la Costa. La generación producida equivale al 75% de la demanda de
energía de la región costeña esta empresa es la encargada de abastecer la energía en el
cerrejón.
 Determinación de la demanda
En 2007 el consumo de energía de Cerrejón fue de 223,48 GWh (12,38 PJ). Como parte de
su compromiso con el medio ambiente, la Compañía desarrolló iniciativas para racionalizar
el uso de energía

 Posibilidades de generar su propia energía

Se realizó un piloto para determinar el beneficio que tendría instalar equipos controladores
de tensión en los sistemas de iluminación en un área de talleres que arrojó una reducción de
17 por ciento en el consumo del sistema de iluminación. Para el área analizada representó un
ahorro de 96.540 kWh al año (348 GJ). Con base en estos resultados se inició la adquisición
de equipos para optimizar el consumo de grandes sistemas de iluminación en las áreas de
talleres permanentes y bodegas y el primero debe estar instalado a mediados de 2008.

 Distancia hasta el centro de proceso o empresa

El consumo total de energía eléctrica de Cerrejón tuvo un ligero aumento de 2 GWh respecto
al 2010. Si se compara el consumo unitario (GWh/millón de BCM equivalentes), de 2010
(1,29) respecto a 2011 (1,17), el consumo energético tuvo una disminución del 9%, debido a

6
la entrada en operación de tres palas eléctricas modelo PH2800XPC y a la salida de operación
de dos palas del modelo antiguo, PH2800XP, menos eficientes energéticamente.

El carbón de Cerrejón abastece el sector de generación de energía eléctrica, principalmente


en el mercado del Océano Atlántico, en Norte América, Europa y América Latina, con
participaciones menores en el Pacífico.

 Distancia a la población o campamento

 Existencia de subestaciones de energía

En el proceso de operación minera a cielo abierto se utilizan palas eléctricas que requieren
suministro de energía a 7200 voltios; para abastecerlas es necesaria la instalación y el montaje
de líneas eléctricas de alta tensión (69 Kv), sub-estaciones móviles que reducen el voltaje a
7.2 Kv (Ver Figura 16) y líneas de distribución de 7.2 Kv.El consumo promedio de energía
eléctrica en la operación minera (excluyendo instalaciones y plantas) es
de4.8 Millones de KWh/mes

CONCLUSIONES

7
En el anterior trabajo se realizó un estudio Geoeconómico de la región Caribe en donde
resaltamos la mina carbones del Cerrejón los interrogantes nos ayudan a analizar cómo la
empresa el Cerrejón cuenta con el problema más notorio de abastecimiento hídrico como lo
es el Agua potable, dentro de la empresa se ha venido trabajando constantemente en pro de
buscar soluciones que garanticen la calidad y el servicio de este recurso, y los resultados han
sido parcialmente buenos, lo importante es que cada día se lucha y se mejora para cumplir
con los objetivos.

También se logró evaluar cómo está la disponibilidad de las fuentes de energía y se encontró
que en las minas del cerrejón la disponibilidad de fuentes de energía es buena ya que con la
explotación del carbón que se obtiene se puede abastecer el sector de energía eléctrica del
mercado del Atlántico.

Sin embargo, se pudo concluir que con las respectivas investigaciones sobre el consumo de
energía y el abastecimiento de agua el cerrejón está deteriorando a la población que lo rodea
ya que la está dejando sin agua potable y en muchas ocasiones contaminando los ríos que se
encuentran cerca, la población que más se ha visto afectada es la guajira ya que allí es donde
se encuentra situada la mina; generando así enfermedades para los habitantes.

8
BIBLIOGRAFÍA

http://agronegocios.uniandes.edu.co/index.php/tematicas/agua/235-el-agua-en-la-guajira

http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Archivos2013/Cerrej%C3%B3n2013/LA%
20DESVIACION%20DEL%20RIO%20RANCHERIA%20UN%20CRIMEN%20DE%20L
ESA%20HUMANIDAD..pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102039/GE_2015/GE_2015_16-
2/Guia_Integrada_de_Actividades_Academicas_2015_GE_16_-_2.pdf

http://www.cerrejon.com/site/Portals/0/Documents/pdf/informes_sostenibilidad/Cerrejon_I
nforme_Sostenibilidad_2011.pdf

CUADRO DE PARTICIPACIONES

9
Estudiante
MARIANELA ELVIRA YADELCI AMALIA
PEREZ LEYVA HERRERA DURAN

Asume un rol 15 de julio 16 de julio 16 de julio 15 de julio

(compilador) (entregas) (alertas) (revisor)

Aportes a resolver la 22 de julio 21 de julio 16 de julio 21 de julio


parte d

Aportes a resolver la 22 de julio 25 de julio 17 de julio 24 de julio


parte e

10

También podría gustarte