Está en la página 1de 33

Estilo APA

Tercera edición en español traducida de la


sexta en inglés 2010.

Adaptada por:
Carmen García Martín
Almudena Pulido Llamazares

Biblioteca Ciencias de la Educación y


Psicología “José Manuel Esteve”
Estilo APA

La American Psychological Association (APA) es la principal


asociación de psicólogos académicos en los Estados Unidos. Ha
desarrollado métodos estandarizados para citar fuentes
impresas y electrónicas que se utilizan en la investigación. Se
aplica principalmente en las Ciencias Sociales y Humanidades.
La versión más reciente es la 6ª edición de 2009 en inglés, 3ª
edición (traducción al español) del 2010.
«Como citar en un texto»
Citas dentro del texto

Se debe citar en el texto todo aquel material


utilizado para comparar, apoyar o sustentar el
trabajo que ha sido producido por otro autor.

Elementos básicos de las citas en texto:


• Apellido del autor a citarse
• Año de publicación
• Número de página en el texto original
Citas dentro del texto
Hay varias formas de citar el texto:

1. Cita textual de 40 palabras o menos


Se duplica el material directamente del trabajo a citarse.
Debe de ser fiel a las palabras, ortografía y puntuación
de la fuente original.
Ejemplo:
“Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas”
(Myers, 2001, p. 27).
Citas dentro del texto

2. Cita textual de 40 palabras o más:


Se coloca en forma de bloque dentro del texto del
documento.
Ejemplo:
Myers (2001) afirmó, que la cita mayor de
cuarenta palabras, se separa del texto
comenzando en una línea y se coloca en forma de
bloque. La cita se escribe a doble espacio y no se
coloca entre comillas. (p. 27).
Citas dentro del texto
3. Cita contextual
Se hace referencia, parafraseo o se resume la idea de un
autor. Se utiliza el apellido y el año de publicación.
Ejemplos:
• Jones (1995) encuentra que los resultados …
• En una investigación (Jones, 1995) compara …
• En 1995, Jones identifica …
Citas dentro del texto
4. Citas secundarias:
Cuando se presentan ideas de un autor que se encuentran en
otra obra distinta a la original en la cual fue publicada.
Ejemplo:
• Una idea de Myers (2001) expuesta en un libro de
Roberts (2002).
• Cita:
– (Myers, 2001 según citado en Roberts, 2002) …
– Myers (según citado en Roberts, 2002) ….
Citas dentro del texto
Puntos a recordar:
• Cuando hay más de tres autores en una cita, la primera vez se
anotan todos en según el orden en la fuente original. En siguientes
ocasiones se anota el autor principal seguido por la frase “et al.”

Ejemplo: Myers et al. (2001) mencionan …

• Cuando se cite una misma idea expresada por varios autores se


ordenan por orden alfabético separándolos por un punto y coma.

Ejemplo: Myers, (2001); Roberts, (2002); Smith (2003); y Wright,


(2007) …
Citas dentro del texto
Puntos a recordar:

• Cuando se realicen cambios en la fuente original:

Añadir texto, al texto original se utiliza [corchetes].


Para omitir material presente en la cita original se utiliza
tres puntos … en su lugar.

• Cada cita debe contar con una entrada en la sección de


“Referencias” del trabajo.
«Referencias bibliográficas»

11
Presentación de las referencias
1. Cursiva: el título de la obra principal a escrito en letra cursiva.
Ejemplos: título del libro en cursiva y no del capítulo
título de la revista en cursiva y no del artículo
2. Sangría: la justificación no es completa, sino al margen izquierdo.
Respecto a la referencia, su norma es que la segunda y siguientes
líneas de la referencia vayan tabuladas (a la quinta letra).
Ejemplo:
Rodríguez de Armenta, M. J. (2007). Violencia de género : guía
asistencial. Madrid: EOS.
3. Interlineado: la APA pide que se utilice doble espacio. (Sólo por
motivos de espacio, usaremos el espacio simple en el resto de la
presentación) 12
Biblioteca

Como citar uno, dos o varios autores hasta 7


Se separan por una coma y se antepone al último el
carácter ‘&’. Ejemplos:
Bell, S. J. (2000). Creando bibliotecas de aprendizaje en apoyo
de culturas perfectas de aprendizaje. Biblioteca de Colegios y
Universidades.6(2), 45-58.
Kuh, G. D., & Gonyea, R. M. (2003). El rol de la biblioteca
académica en promover el envolvimiento del estudiante en el
aprendizaje. College & Research Libraries, 64(4), 256-282.
Nims, J. K., Baier, R., Bullard, R., & Owen,
E. (Eds.). (2003). Integrando la literacia de la información
dentro de la experiencia universitaria. Ann Arbor: Pierian Press.
Biblioteca

Como citar más de 7 autores


• Se escriben los seis primeros
• Seguidos de tres puntos suspensivos (…)
• Y se escribe el último de la lista (que será el 8º
o el 9º o el 10º, etc.)
Ejemplo:

Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.,


Coatsworth, D., Lengua, L., ... Wets, L.C.
Libros impresos

• Libro: por autor


Apellido, Iniciales del nombre*. (Año). Título del libro.
(Edición). Lugar: Editorial.
• Libro: por editor
Apellido el editor, N. I. (Ed.) (Año). Título del libro.
(Edición). Lugar: Editorial.
• Libro: sin autor y sin editor
Título del libro. (Edición). (Año). Lugar: Editorial.

* Iniciales del nombre: N. I. a partir de ahora


Libros electrónicos
• Libro (electrónico)
Apellido, N. I. (Año publicación). Título del libro. (Edición).
Recuperado de http://xxx

• Libro (versión electrónica de un libro impreso)


Apellido, N. I. (Año publicación). Título del libro [Versión
digital PDF]. (Edición). Recuperado de http://xxx

• Libro: con digital object identifier (DOI)


Apellido, N. I. (Año). Título del libro [Versión digital PDF]
(Edición). doi:xxx
Capítulos de libros
• Libro: capítulo

Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En* N. I. Apellido del


editor (Ed.). Título del libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar:
Editorial.

• Libro: capítulo (sin autor)

Título del capítulo. (Año). En* N. I. Apellido del editor (Ed.).


Título del libro. (X ed., pp. xx-xx). Lugar: Editorial.

*En: esta preposición se antepone siempre al apellido del editor.


Capítulos de libros

• Libro: capítulo con autor (versión electrónica)


Apellido, N. I. (Año). Título del capítulo. En* N. I. Apellido
del editor (Ed.). Título del libro. Recuperado de
http://xxx

• Libro: capítulo en obras de referencia (sin autor)


Título del capítulo. (Año). En* N. I. Apellido del editor (Ed.).
Título del libro. (X ed., Vol. X, pp. xx-xx). Lugar:
Editorial.

*En: esta preposición se antepone siempre al apellido del editor.


Publicaciones periódicas
• Artículo de revista: en papel
Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Título de la publicación,
núm(Vol.), pp-pp.
• Artículo de revista: electrónico (con DOI)
Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Título de la publicación,
núm(Vol.), pp-pp. doi:xxx
Si el artículo tiene presente la numeración DOI utilizarlo en vez de la
dirección Web.
• Artículo de revista: electrónico (DOI no presente)
Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Título de la publicación,
núm(Vol.), pp-pp. Recuperado de http://xxx
Publicaciones periódicas
• Artículo de revista: (base de datos)
Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Título de la
publicación, núm(Vol.), pp-pp. Recuperada de
Nombre de la base de datos.

• Artículo de revista (sin autor)


Título del artículo. (Mes, Año). Título de la publicación,
núm(Vol.), pp-pp.
Periódicos
• Artículo de periódico
Apellido, N. I. (día de mes de año). Título del artículo.
Título del periódico. pp. xx-xx.

• Artículo de periódico en línea


Apellido, N. I. (día de mes de año). Título del artículo.
Título del periódico. Recuperado de http://xxx
Tesis y disertaciones
• Tesis o disertaciones sin publicar
Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Tesis de
Grado o Post-grado). Nombre de la Institución,
Ciudad, País.

• Tesis o disertación (recuperada de base de datos


comercial)
Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Tesis de
Grado o Post-grado). Disponible en Nombre de la
base de datos.
Tesis y disertaciones
• Tesis o disertación (recuperada de la Web de una
institución educativa)
Apellido, N. I. (Año). Titulo de la tesis o disertación. (Tesis de
Grado o Post-grado). Recuperada de http://www.

Si la disertación o tesis tiene disponible el número DAI (Digital


Abstract International) colocar el número entre paréntesis al
final de la referencia.
Conferencia , Simposio, Congreso, Jornadas
• Trabajo presentado directamente en un Congreso
Apellido, N. I. (día de mes de año). Título de la ponencia.
Ponencia presentada en Nombre del Congreso,
Ciudad, País.

• Trabajo presentado en un Simposio o Mesa


redonda dentro de Congreso
Apellido, N. I. (día de mes de año). Título de la ponencia. En
N. I. Apellido (Coordinador), Título del Simposio.
Simposio efectuado en la reunión del Nombre del
Congreso, Ciudad, País.
Material audiovisual
• Película
Apellido, N. I. (Productor) y Apellido, N. I. (Director). (Año).
Título de la película. [Cinta cinematográfica]. Lugar:
Editorial.
• Serie de televisión (episodio)
Apellido, N. I. (Escritor), y Apellido, N. I. (Director). (Año).
Título del episodio [Episodio de Serie de televisión]. En
N. I. Apellido (Productor ejecutivo), Título de la Serie.
Lugar: Editorial.
• Grabación musical
Apellido, N. I. (Año). Título de la canción. En Nombre de la
Grabación Musical [CD]. Lugar: Editorial.
Material audiovisual

• Podcast
Apellido, N. I. (Productor). (día de mes de año). Título del
episodio. [Audio podcast]. Recuperado de
http://www

• Video de You tube


Apellido, N. I. (día de mes de año). Título del vídeo.
[Archivo de Video]. Recuperado de
http://www.youtube.com/xxxxxxxxxxx
Imágenes
• Imagen (con autor)
Apellido, I. (2010). Título del trabajo [fotografía]. Recuperado
de http://www

• Citar imagen (sin autor)


Título del trabajo [fotografía]. (2010). Recuperado de
http://www

• Citar imagen (sin autor, ni título, ni fecha)


[Descripción de imagen]. Recuperado de http://www
Software de ordenador

Nombre del Software. (Versión). [Archivo de


ordenador]. Lugar: Editorial
Documentos en la Web
• Mensaje de un Blog
Apellido, N. I. (día de mes de año). Título del mensaje.
[Mensaje en Blog]. Recuperado de http://xxxx
• Mensaje de Foro o Grupo de discusión
Apellido, N. I. (día de mes de año). Título del mensaje.
[Mensaje en Foro]. Recuperado de http://www
• Página Web (documento independiente)
Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Recuperado de
http://xxx
Documentos en la Web
• Página Web (en su totalidad)
Apellido, N. I. (Año). Nombre de la página web.
Recuperado de http://xxx
• Página Web (sección o artículo)
Apellido, N. I. (Año). Nombre de la sección o artículo.
En Nombre de la página web. Recuperado de
http://xxx
• Página Web (sin autor y sin fecha)
Título del Artículo. (n. d.) Recuperado de http://xxx
Documentos en la Web
Wikipedia
Diabetes mellitus. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus

Debido a que los artículos en portales web wikis son


actualizados constantemente se recomienda utilizar la
fecha en la cual se accedió:
Diabetes mellitus. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 6
de noviembre de 2011 de
http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus
Biblioteca

Fuentes consultadas
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. (3ª ed.). México D.F. : Manual Moderno.

Camacho G. (1 de marzo de 2013). Manual de estilo de la American Psychological


Association.[Archivo de Slideshare]. Recuperado de
http://www.slideshare.net/gerinaldocamacho/manual-de-estilo-
apa6taed2010-2011

The University of Melbourne Library. (2013). Re: cite. Recuperado de


http://www.lib.unimelb.edu.au/recite/citations/apa6/ref04-
bookThreeOrMoreAuthors.html?style=1&type=1&detail=4
Servicio de Referencia
Horario de atención (previa cita):

Lunes a viernes : 11:00 a 12:00 / 13:30 a 14:30.

Teléfonos: 952136709 / 952131326

E-mail: bbledupsico@uma.es

También podría gustarte