Está en la página 1de 3

5.

00 DESAGÜE

El proyecto integral pretende dotar de los servicios de desagüe a 1601 lotes que incluye
los lotes equivalentes de aportes de educación. El proyecto contempla las siguientes
etapas constructivas:

Se ha considerado inicialmente
la construcción de la I Etapa y IV Etapa, por lo que el proyecto de desagüe incluye el
colector principal hasta su ingreso a la PTAR ubicado en la Manzana X de la Etapa III.

Para la elaboración del proyecto, se ha tomado en cuenta lo establecido en el RNE,


normas: OS.050 Redes de Distribución para Consumo Humano, OS.070 Redes de Aguas
Residuales, OS.100 Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria.

Teniendo en cuenta que en los tramos iníciales los caudales son menores a lo
establecido en el Reglamento de Edificaciones, el valor mínimo que se ha considerado
es de 1,50 l/s.

La pendiente mínima que satisface la condición de tensión tractiva está definida como: S
mín = 0,0055 Q -0.47

Donde S min = Pendiente mínima (m/m)


Q = Caudal inicial l/s

Tomando los valores mínimos del Reglamento se tiene:


S mín. = 8,25 o/oo
Para el presente diseño y tomando en cuenta las recomendaciones de Sedapar, la
pendiente mínima es de 10 o/oo. Esta condición permite garantizar una velocidad
mayor de arrastre de partículas.

La velocidad crítica tomando en cuenta el Radio Hidráulico para una tubería de D = 200
mm será:
Vc = 6 (g* Rh)1/2
Rh =D/4
Vc = 4, 20 m/s
Según los requerimientos establecido por Sedapar se utilizarán tuberías PVC S-20 Ø 200
mm que cumplan con las normas ISO 4435

En ningún caso la velocidad máxima supera este valor.

Se ha tenido en cuenta que las redes de desagüe deben estar diseñadas para la
evacuación del 80 % del caudal, del máximo horario.

Las aguas servidas serán llevadas hacia el buzón Nº B42 para continuar por la Av. 1 de la
Etapa III.

5.1 Parámetros de diseño

Las tuberías han sido diseñadas para la conducción del caudal máximo horario con un
tirante máximo de flujo del 75 % del diámetro.

De acuerdo a lo establecido por la empresa Sedapar se ha asumido un diámetro de 200


mm para todas las redes secundarias, considerando que el caudal final será el que
corresponda a la población de saturación de la zona y que en estas condiciones las
tuberías deberán cumplir en forma eficiente su función de evacuación de aguas
residuales.
Se ha considerado tubería PVC S-20 de 200 mm de diámetro que cumpla con la norma
ISO 4435.

En el cuadro adjunto se muestra el diseño de las redes de alcantarillado mostrando


diámetro, longitud, caudal, pendiente, tirante y velocidad en sus diferentes tramos.

En los siguientes cuadros se muestra el cálculo hidráulico de las redes de las Etapas I, IV
y el colector final hasta la PTAR.

También podría gustarte