Está en la página 1de 6

Diego Armando Soto Sinchi Efecto de la localización del partido en la UEFA...

EFECTO DE LA LOCALIZACIÓN DEL PARTIDO

EN LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE: REVISIÓN

Diego Armando Soto Sinchi

Licenciado de Educación Física y Psicomotricidad.

Email: RM.shaca.cr7@gmail.com

Fecha de Recepción: 15/05/2019 Fecha de Aceptación: 11/07/2019

RESUMEN

El efecto de la localización del partido es una temática de gran interés para los
investigadores en las últimas décadas. El presente estudio tiene por objetivo realizar una
revisión sistemática en la que se describan y analicen las principales características y
resultados de los trabajos publicados desde el año 2007 sobre el efecto de la localización
del partido en la UEFA Champions League. Entre los criterios de inclusión se estableció
artículos en inglés o español, y que midieran el efecto de la localización del partido en la
UEFA Champions League. La ventaja de jugar en casa el segundo partido para pasar una
eliminatoria decrece de forma notable durante los últimos años, así como también se
reduce cuanto más avanzada está la competición. Los entrenadores pueden utilizar esta
información para plantear alineaciones o estrategias más o menos ambiciosas en función
de la fase de la competición en la que se encuentren, el lugar en el que se dispute el
encuentro y la calidad del oponente. Respecto a las limitaciones, destaca la complejidad
para generalizar y comparar los datos por la variedad de la muestra y las diferentes fases
que tiene este campeonato.

Palabras Clave: entrenador, fútbol, ventaja de jugar en casa, competición, estrategia,


alineaciones.
Diego Armando Soto Sinchi Efecto de la localización del partido en la UEFA...

ABSTRACT

Influence of match locating is a subject of great interest for researchers in recent decades.
The aim of this study is to do a systematic review where it is being described and analyzed
the main characteristics and results of the papers publish from 2007 about the effect of
match locating in UEFA Champions League. We have reviewed 6 papers have been
chosen from Google Scholar, WOS, Scopus and Dialnet databases. Among the inclusion
criteria, it was established that they were written in full text in English or Spanish, and
they measured the effect of match locating in UEFA Champions League. The results show
the lack of unanimity with respect to the effect of match locating in UEFA Champions
League. The advantage of playing at home in the second game to pass a qualifying round
decreases significantly over the past few years, as well as decreasing as the competition is
more advanced. Coaches may use this information to propose more or less ambitious line-
ups or strategies depending on the stage of the competition, the location of the match
and the quality of the opponent. Regarding the limitations, the complexity of generalizing
and comparing the data stands out due to the variety of the sample and the different
phases involved in this championship.

Keywords: coach, football, home advantage, competition, strategy, alignments.


Diego Armando Soto Sinchi Efecto de la localización del partido en la UEFA...

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores que se viene estudiando desde hace varias décadas en el deporte de
competición es la ventaja de jugar en casa o Home Advantage (Pollard, 1986; Courneya y
Carron, 1992), que permite conocer el efecto que tiene la localización del partido en el
resultado de las competiciones deportivas (Sampedro y Prieto, 2012). En este sentido,
Jamieson (2010), establece esta ventaja alrededor del 60% en los deportes de equipo,
aunque este porcentaje varía en función del deporte al que se haga mención, debido a
que cada uno tiene sus singularidades. No obstante, este mismo autor indica que la
ventaja de jugar en casa en el fútbol es significativamente mayor que en cada uno de los
nueve deportes de equipo con los que la compara.

Según la literatura especializada, las causas que pueden explicar esta ventaja pueden
tener un carácter multifactorial (Legaz, Moliner y Munguía, 2013). En un primer momento,
Courneya y Carron (1992) establecen cinco factores, aunque años después Pollard y
Pollard (2005) hacen referencia a la interacción de un total de siete: territorialidad,
parcialidad del árbitro, efectos del público, efecto de los viajes, familiaridad con el entorno
de juego, factores psicológicos, y tácticos (Pollard, 2008). Entre ellos, uno de los que más
importancia y aceptación tiene por parte de los jugadores, entrenadores, aficionados,
árbitros y medios de comunicación es el apoyo del público (Anderson, Wolfson, Neave y
Moss, 2012). Tanto es así, que los equipos que juegan como local utilizan tácticas más
ofensivas, dominantes y ambiciosas al inicio del encuentro, tratando de buscar la portería
contraria de forma activa para abrir el marcador cuanto antes, provocando una mayor
excitación e implicación del público (Collet, 2013; Duarte et al., 2013; Staufenbiel,
Lobinger y Strauss, 2015). De esta forma, el incremento de la presión de los aficionados
suele condicionar las decisiones arbitrales, provocando que el colegiado saque más
tarjetas rojas y amarillas a los jugadores del equipo visitante (Picazo-Tadeoa, González-
Gómez y Guardiola, 2017).

A pesar de ello, estudios recientes en este ámbito coinciden en indicar que la magnitud de
la ventaja de jugar en casa varía en función de la calidad del oponente (García-Rubio,
Gómez, Lago-Peñas e Ibáñez, 2015; Lago-Peñas, Gómez y Pollard, 2017). Del mismo modo,
Pic y Castellano (2017) señalan variaciones en esta ventaja, en competiciones de ida y
vuelta, como en este caso sería la fase de eliminación de la UEFA Champions League, en
función del valor de los goles y la localización del partido, dependiendo de si es el primer o
el segundo encuentro el que se disputa en casa.

En esta línea, se pueden encontrar investigaciones centradas en analizar las fases


regulares de las ligas de fútbol profesional, situando esta ventaja en torno al 62.29% para
la Major League Soccer estadounidense (Pollard y Gómez, 2015), el 61% para la Liga
Diego Armando Soto Sinchi Efecto de la localización del partido en la UEFA...

Santander española (Saavedra, Gutiérrez, Fernández y Sa, 2015), y alrededor del 58% en la
Premier League inglesa, Francia Ligue 1 francesa, Bundesliga alemana y Serie A italiana
(Lago-Peñas, Gómez, Megías y Pollard, 2016; Leite, 2017). En cualquier caso, Pollard y
Gómez (2014b), tras analizar las ligas de 157 países de todo el mundo, argumentan que
esta ventaja puede ser muy diferente en función del país que se analice. Del mismo modo,
la ventaja de jugar en casa tiene menor peso en el fútbol femenino, encontrándose en el
54.2% (Pollard y Gómez, 2014a).

Continuando con esta tendencia, Pollard y Armatas (2017), realizan un trabajo en el que
examinan las fases finales para la clasificación de los Campeonatos del Mundo de Fútbol
de los años 2006, 2010 y 2014, y demuestran que la ventaja de jugar en casa alcanza el
61.8%. Además, existen otras investigaciones orientadas a analizar esta ventaja en torneos
eliminatorios. Una de las más recientes es la de Pic y Castellano (2017), que determinan el
efecto que tiene disputar en casa el primer o el segundo partido sobre el resultado final de
las eliminatorias

de la Copa del Rey del fútbol español. Estos autores señalan que jugar el encuentro de
vuelta en casa incrementa las posibilidades de pasar de ronda, aunque a medida que la
competición avanza la magnitud de este efecto disminuye.

Por otra parte, una de las competiciones que suscita mayor interés por parte de los
analistas de rendimiento deportivo es la UEFA Champions League. Este campeonato lo
disputan los mejores equipos de las ligas europeas y, por tanto, los clubes más
importantes del mundo (Lago-Peñas, Rey, Lago-Ballesteros, Casáis, y Domínguez, 2011).
Además, la UEFA Champions League incluye dos fases diferentes de competición. En
primera instancia se disputa la fase de grupos, en la que cuatro equipos juegan una liguilla
enfrentándose entre ellos tanto en casa como fuera, y tras esta se disputa la fase de
eliminación, en la que los conjuntos tienen más presión debido a que su continuidad en la
competición depende de ir superando eliminatorias directas a doble partido (García-Rubio
et al., 2015).

Desde esta óptica, y debido a la enorme relevancia que tiene la UEFA Champions League
en el mundo del fútbol, resulta necesario revisar el efecto que tiene la localización del
partido en esta competición.

Como consecuencia, el presente trabajo se dispone a revisar los estudios publicados desde
el año 2007 sobre el efecto de la localización del partido en la UEFA Champions League, ya
que durante ese año se publicó el primer artículo sobre esta temática, con el objetivo de
describir y analizar sus principales características y resultados.
Diego Armando Soto Sinchi Efecto de la localización del partido en la UEFA...

METODODLOGIA

En el estudio llevado a cabo se ha realizado una revisión bibliográfica sistemática en la que


se describen las principales características de los trabajos de investigación que evalúan el
efecto de la localización del partido en la UEFA Champions League. Para ello, se han
buscado de forma pormenorizada las investigaciones existentes en esta área, adoptando
como criterios de inclusión: que hubieran sido publicadas desde el año 2007 hasta el día
17 de abril del 2018, que fue la fecha en la que se realizó la última búsqueda; se tuvo en
cuenta el tipo de documento, revisándose únicamente artículos a texto completo
redactados en inglés o español que estuvieran publicados en revistas revisadas por pares;
que se midiera el efecto de la localización del partido; y que las mediciones hubieran sido
desarrolladas en la UEFA Champions League. Por tanto, se excluyeron todos los artículos
publicados fuera de la fecha marcada, y tampoco se tuvieron en cuenta libros, capítulos
de libro, tesis, reseñas de tesis, presentaciones de monográficos, actas de congresos,
trabajos que midieran el efecto de la localización del partido en otros deportes, así como
los que lo analizaran en otras competiciones del fútbol.

Para la búsqueda del material científico se consultaron cuatro bases de datos electrónicas:

Google Scholar, WOS (Web of Science), Scopus y Dialnet. Los términos utilizados en la
búsqueda fueron: “efecto de la localización del partido, UEFA”, “jugar el segundo partido
en casa, UEFA”, “effect of match location and UEFA” y “second leg at home and UEFA”;
realizando la búsqueda en el título, el resumen y las palabras clave. Asimismo, también se
revisaron las listas de referencias bibliográficas de los artículos incluidos en la revisión.

La primera búsqueda realizada, mostró un total de 23 registros. Otro artículo se identificó


por otros medios. Durante el proceso de cribado se eliminaron los duplicados,
registrándose 14 documentos, de los que fueron excluidos 5 por no tener relación directa
con el objetivo de estudio. Por último, en el proceso de elegibilidad se revisaron 9
estudios, y una vez aplicados los criterios de inclusión, se seleccionaron los 6 artículos que
contiene esta revisión.
Diego Armando Soto Sinchi Efecto de la localización del partido en la UEFA...

RESULTADOS

En cada uno de las investigaciones que contiene esta revisión se han analizado las
siguientes variables: datos de referencia, objetivos, muestra, obtención de datos y
principales resultados y/o conclusiones.

También podría gustarte