Está en la página 1de 4

Glosario

Abdicar
Abdicar es el acto mediante el cual un rey o un príncipe renuncia o cede, generalmente de manera
voluntaria, al derecho del título soberano.
Abolir
Se refiere a abandonar o eliminar una ley, es un término que también es aplicable a costumbres. Por
ejemplo "se va a abolir la pena de muerte" que significa que se va a eliminar esa pena.
Acontecimiento
El término acontecimiento nombra la alteración azarosa, singular y continua cuyos efectos modifican el
sentido de lo histórico, lo social o lo político además de lo cultural. En un sentido más coloquial es todo
lo que sucede y posee un carácter poco común o excepcional.
Amparos
El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela
los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce un tribunal específico como un Tribunal
Constitucional, Corte Suprema, o bien un juez tribunal ordinario, según lo dispuesto en la legislación
procesal de cada país. El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus
garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya
sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el
contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
Anticlericalismo
Es un movimiento histórico contrario al clericalismo, es decir, a la influencia de las instituciones
religiosas en los asuntos políticos o en la sociedad, ya sea esta real o una presunción.
Arrebatadas
Entendemos por arrebatar al acto de sacar o quitar algo, un objeto, un elemento material o algo no
material (como por ejemplo un amor) a otra persona. La etimología del término es de origen latino ya
que para este idioma la palabra "raptare" significaba "raptar". Así, se genera la idea de que el verbo
arrebatar significa justamente raptar algo o alguien cuando otra persona iba a obtenerlo.
Canalizadas
Regularizar el cauce o la corriente de un río para hacer sus aguas navegables o aptas para el riego:
canalizaron parte del río para favorecer el tráfico comercial. Abrir canales para la conducción de gases
o líquidos: ya han canalizado los terrenos de la nueva urbanización.
Centenario
El adjetivo centenario se utiliza para nombrar a un periodo o una etapa que abarca cien años. La
noción, por lo general, se emplea con referencia a un aniversario de un siglo.
Concretas
Es frecuente que al concreto se le añadan diversos aditivos para modificar sus características. Entre
estos aditivos es posible mencionar a impermeabilizantes, colorantes y retardadores de fraguado, entre
otros.

Conflictos
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en
confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o
eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de
los objetivos que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos
confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores,
estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos,
como a otras personas.
Conservadores
Es una adjetivo que menciona a aquel o aquello que conserva (guarda, respeta, protege). El término,
que procede del vocablo latino conservātor, se utiliza para nombrar a la persona o al partido político
que es favorable a la continuidad de las formas de vida actuales.
Decadente
La decadencia es una fase de colapso social en que se produce un quiebre tanto de la cultura y las
instituciones civiles como de otras características propias de una sociedad (valores, costumbres), para
cambiar o transformarse en algo nuevo. En general, se habla de decadencia en referencia al deterioro o
descuido de una cosa, en la cual el descuido o el paso del tiempo van causando estragos. Un lugar, por
ejemplo, puede considerarse en decadencia cuando ya han pasado sus mejores años.
Dictaduras
Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, caracterizada por un solo líder o grupo de líderes
sin partido o partido débil, poca movilización de masas y pluralismo político limitado. Según otras
definiciones, las democracias son regímenes en los que «quienes gobiernan son seleccionados mediante
elecciones competitivas»; por lo tanto, las dictaduras no son «democracias».
Dirigente
El concepto de dirigente, por lo tanto, suele asociarse a la persona que está a cargo de manejar o
gobernar un determinado emprendimiento. Puede decirse que un dirigente es la cabeza o el líder de un
proyecto, teniendo a personas que lo siguen o que respetan sus decisiones al reconocerlo como tal.
Dominantes
Generalmente, quien se desempeña como dominante en cualquier ámbito o nivel lo es porque tiene de
su parte un poder que le permite justamente ejercer efectivamente el control sobre lo que realizan otras
personas.
Estatales
Es un adjetivo que se aplica para referirse a aquello vinculado al Estado, entendiendo este concepto
como la estructura formada por todas las instituciones encargadas de guiar el funcionamiento de una
comunidad dentro de un determinado territorio.
Estructura
Es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema. Los
elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni
coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema.
Federal
Así se denomina a una entidad que surge a partir de la unión formal y estable de sus diversos
integrantes, que mantienen vínculos ordenados según principios de autonomía, participación, jerarquía
y unidad.
Feudalismo
Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en
una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
Implementación
Es la ejecución u/o puesta en marcha de una idea programada, ya sea, de una aplicación informática, un
plan, modelo científico, diseño especifico, estándar, algoritmo o política.
Improductivos
El trabajo productivo se refiere a aquel trabajo que tiene la capacidad de modificar el valor de uso de
las mercancías o de proporcionar servicios, generando la [riqueza] material y no material que sostiene a
la sociedad.
Indígenas
Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una
población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros
pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda.
Instaurado
Instaurar, en definitiva, se asocia a fundar o crear. Como se puede suponer, el concepto puede utilizarse
en múltiples ámbitos y contextos, ya que refiere a una acción muy amplia que se concreta de numerosas
maneras.
Latifundistas
La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un
latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En América Latina puede superar fácilmente las
diez mil.
Legislación
La ley es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir: un precepto establecido por la autoridad
competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento
conlleva a una sanción.
Liberacionista
La noción de libertad hace referencia a la facultad del ser humano de desarrollar una acción según su
propia voluntad. La libertad suele estar unida a otras virtudes, como la justicia y la igualdad.
Monarquía
La monarquía es una forma de Estado en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una
familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca,
ejerce el papel de jefe de estado.
Normativa
Se entiende por normatividad o normativa a las formas institucionales a través de las cuales el
comportamiento es configurado socialmente.
Obrero
Trabajador es la persona física que con la edad legal mínima presta servicios retribuidos subordinados a
otra persona, a una empresa o institución. Si su edad es menor a legal establecida, puede ser
considerado trabajo infantil y puede ser ilegal a menos que tenga, en ciertos casos, permiso de sus
padres o tutores.
Partidario
Que sigue o defiende una idea, una tendencia, un movimiento o a una persona.
"se mostró partidario de una urgente reforma de los estatutos; es un decidido partidario de la nueva
ministra"
Peninsulares
Obviamente, tanto criollos como peninsulares querían el control sobre las poblaciones indígenas y el
acceso al poder político. Aunque la mayoría de la nobleza novohispana era criolla y muchos de ellos se
educaban en la Universidad de México y en los colegios religiosos, había límites al ascenso social de
este grupo.
Pobreza
Pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario
para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas.
Reino
Reino es aquel territorio cuyos habitantes están sujetos a un rey. Se trata de un Estado regido por una
monarquía, la forma de gobierno en la que el cargo supremo es unipersonal, vitalicio y, por lo general,
hereditario.
Reorganización
Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creados para lograr
metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento humano o de
otras características similares
Revolución
Una revolución es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma
lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma. Aristóteles
describía dos tipos de revoluciones políticas: Cambio completo desde una constitución a otra.
Sectores
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio en los
sectores primario, secundario, terciario y cuaternario
Sistema
Un sistema es "un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al menos alguno de
los demás componentes"; puede ser material o conceptual.
Terratenientes
El terrateniente es el que posee tierras. Se usa en general principalmente para referirse a los
propietarios de grandes extensiones de terreno o hacendados.
Vínculo
Sujeción de unos bienes o del ejercicio de ciertos derechos al goce de determinados sucesores, con
prohibición de enajenarlos.
Virreinato
El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante el Imperio español responsable de administrar
y gobernar, en representación de la corona española, un país o una provincia. El título de virrey lo
encontramos en el siglo XIV.

También podría gustarte