Está en la página 1de 65

Diplomado en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales

Utilización de la ósmosis inversa


en el tratamiento de agua para
uso doméstico e industrial

Dr. Eduardo Márquez Canosa


E-mail: dr.marquezcanosa@gmail.com
1
MSc. Adela Cue López
E-mail: adela4126@gmail.com
Introducción
Procesos de separación con membranas.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Espectro de filtración.
Sistema de pre tratamiento.

1.- Microfiltración
2.- Ultrafiltración
3.- Nanofiltración
4.- Ósmosis inversa o Hiperfiltración

2
Introducción
Procesos de separación con membranas.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Espectro de filtración.
Sistema de pre tratamiento.

Procesos de separación con membranas

3
Introducción
Procesos de separación con membranas.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Espectro de filtración.
Sistema de pre tratamiento.

Espectro de filtración

4
Introducción. Las bases físico-químicas.
La ciencia de la ósmosis Inversa. La ciencia de los materiales.
Sistema de pre tratamiento. La ciencia de la ingeniería.

La ciencia de la Ósmosis Inversa

1.- Las bases físico-químicas para su separación

2.- La ciencia de los materiales de las membranas

3.- La ciencia de la ingeniería para el transporte de masa

5
Introducción. Las bases físico-químicas.
La ciencia de la ósmosis Inversa. La ciencia de los materiales.
Sistema de pre tratamiento. La ciencia de la ingeniería.

1.- Las bases físico-químicas para su separación

El aspecto físico - químico de la separación está relacionado con la

identificación, selección y desarrollo de criterios físico - químicos para

caracterizar solutos, solventes y materiales de membranas, así como,

sus interacciones mutuas y la correlación de estos criterios con los

datos experimentales.

6
Introducción. Las bases físico-químicas.
La ciencia de la ósmosis Inversa. La ciencia de los materiales.
Sistema de pre tratamiento. La ciencia de la ingeniería.

2.- La ciencia de los materiales de las membranas

Se desarrolla para la creación de membranas útiles en aplicaciones

específicas, tratando los aspectos relacionados con la selección del

material de las membranas, así como, las condiciones de fundición

para el material de membrana seleccionado y la correlación de estos

factores físico - químicos con los datos de operación.

7
Introducción. Las bases físico-químicas.
La ciencia de la ósmosis Inversa. La ciencia de los materiales.
Sistema de pre tratamiento. La ciencia de la ingeniería.

3.- La ciencia de la ingeniería para el transporte de masa

Se basa en el desarrollo de las ecuaciones de transporte básicas y la

integración de los parámetros físico - químicos que controlan la separación,

conduciendo a técnicas analíticas de especificación y predicción del

comportamiento de la membrana, al análisis de sistemas y diseños de

procesos aplicables a la separación, concentración y fraccionamiento de

sustancias, bajo una amplia variedad de condiciones experimentales.


8
Introducción. Procesos con membrana.
La ciencia de la ósmosis Inversa. Ventajas del proceso.
Sistema de pre tratamiento. Desventajas del proceso.

MEMBRANA

ALIMENTACIÓN
PERMEADO

FUERZA
IMPULSORA

Dif. de presión
Dif. Potencial
Dif. Concentración
RECHAZO
9
Introducción. Procesos con membrana.
La ciencia de la ósmosis Inversa. Ventajas del proceso.
Sistema de pre tratamiento. Desventajas del proceso.

Ventajas del proceso de Ósmosis


Inversa
1.- La separación puede llevarse a cabo continuamente

2.- El consumo de energía es relativamente bajo


3.- Los procesos de membranas pueden combinarse fácilmente con
otros procesos de separación
4.- La separación se puede producir en condiciones moderadas

5.- Las propiedades de las membranas son variables y se pueden


ajustar
6.- No se necesitan aditivos
10
Introducción. Procesos con membrana.
La ciencia de la ósmosis Inversa. Ventajas del proceso.
Sistema de pre tratamiento. Desventajas del proceso.

Desventajas del proceso de Ósmosis Inversa

1.- La polarización por concentración y el ensuciamiento de la membrana

2.- Baja selectividad o bajo flux obtenido

3.- El factor de sobre escalado es más o menos lineal

11
Introducción. Componentes fundamentales en una planta.
Parámetros principales del proceso.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Operaciones Unitarias presentes.
Sistema de pre tratamiento. Proceso de filtración .

Componentes fundamentales en una planta de Ósmosis Inversa

1.- Sistema de pre tratamiento

2.- Bomba de alta presión

3.- Módulo de membranas

4.- Sistema de post tratamiento

12
Introducción. Componentes fundamentales en una planta.
Parámetros principales del proceso.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Operaciones Unitarias presentes.
Sistema de pre tratamiento. Proceso de filtración .

Componentes fundamentales en una planta de Ósmosis Inversa

1.- Sistema de pre tratamiento

2.- Bomba de alta presión

3.- Módulo de membranas

4.- Sistema de post tratamiento

13
Introducción. Componentes fundamentales en una planta.
Parámetros principales del proceso.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Operaciones Unitarias presentes.
Sistema de pre tratamiento. Proceso de filtración .

Parámetros principales del proceso Diagrama de flujo

1.- Presión de operación

2.- Temperatura de operación

3.- Velocidad del flujo de alimentación

4.- Concentración de la
solución

14
Introducción. Componentes fundamentales en una planta.
Parámetros principales del proceso.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Operaciones Unitarias presentes.
Sistema de pre tratamiento. Proceso de filtración .

Componentes fundamentales en una planta de Ósmosis Inversa

1.- Sistema de pre tratamiento

2.- Bomba de alta presión

3.- Módulo de membranas

4.- Sistema de post tratamiento

15
Introducción. Componentes fundamentales en una planta.
Parámetros principales del proceso.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Operaciones Unitarias presentes.
Sistema de pre tratamiento. Proceso de filtración .

Operaciones Unitarias presentes en un sistema de pre tratamiento

1.- Filtración a través de material poroso

2.- Filtros Carbón Activado

3.- Microfiltración

4.- Resina de intercambio Iónico

5.- Dosificación de productos químicos

16
Introducción. Componentes fundamentales en una planta.
Parámetros principales del proceso.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Operaciones Unitarias presentes.
Sistema de pre tratamiento. Proceso de filtración .

Filtro con arena utilizado en el pre tratamiento

Filtración a través de material poroso

Filtros Carbón Activado

Filtros de Arena
Filtros Antracita
Filtros mixtos
Filtros Clarificadores

17
Introducción. Microfiltración.
Resina de intercambio Iónico.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Dosificación de productos químicos.
Sistema de pre tratamiento.

Operaciones Unitarias presentes en un sistema de pre tratamiento

1.- Filtración a través de material poroso

2.- Filtros Carbón Activado

3.- Microfiltración

4.- Resina de intercambio Iónico

5.- Dosificación de productos químicos

18
Introducción. Microfiltración.
Resina de intercambio Iónico.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Dosificación de productos químicos.
Sistema de pre tratamiento.

Operaciones Unitarias presentes en un sistema de pre tratamiento

1.- Filtración a través de material poroso

2.- Filtros Carbón Activado

3.- Microfiltración

4.- Resina de intercambio Iónico

5.- Dosificación de productos químicos

19
Introducción. Microfiltración.
Resina de intercambio Iónico.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Dosificación de productos químicos.
Sistema de pre tratamiento.

Operaciones Unitarias presentes en un sistema de pre tratamiento

1.- Filtración a través de material poroso

2.- Filtros Carbón Activado

3.- Microfiltración

4.- Resina de intercambio Iónico

5.- Dosificación de productos químicos

20
Introducción. Microfiltración.
Resina de intercambio Iónico.
La ciencia de la ósmosis Inversa.
Dosificación de productos químicos.
Sistema de pre tratamiento.

Dosificación de productos químicos

1.- Dosificación de hipoclorito sódico (NaClO)


2.- Dosificación de ácido sulfúrico H2SO4
3.- Dosificación de coagulante
4.- Dosificación de bisulfito sódico
5.- Dosificación de dispersante

21
Bombas de alta presión. Equipos de Bombeo de alta presión.
Características técnicas del sistema de
Módulos de membranas. bombeo de alta presión.
Sistema de post tratamiento. Tipos de bombas de proceso.

Componentes fundamentales en una planta de Ósmosis Inversa

1.- Sistema de pre tratamiento

2.- Bomba de alta presión

3.- Módulo de membranas

4.- Sistema de post tratamiento

22
Bombas de alta presión. Equipos de Bombeo de alta presión.
Características técnicas del sistema de
Módulos de membranas. bombeo de alta presión.
Sistema de post tratamiento. Tipos de bombas de proceso.

Características técnicas del sistema de bombeo de alta presión

Constituye una de las partes más importantes del equipamiento, ya

que es el único elemento mecánico en movimiento permanente, el

cual determina el mantenimiento y el costo del m3 de agua tratada en

función de la energía eléctrica consumida.

23
Bombas de alta presión. Equipos de Bombeo de alta presión.
Características técnicas del sistema de
Módulos de membranas. bombeo de alta presión.
Sistema de post tratamiento. Tipos de bombas de proceso.

24
Bombas de alta presión. Equipos de Bombeo de alta presión.
Características técnicas del sistema de
Módulos de membranas. bombeo de alta presión.
Sistema de post tratamiento. Tipos de bombas de proceso.

Características técnicas del sistema de bombeo de alta presión

1.- Fiabilidad

2.- Buen rendimiento hidráulico

3.- Resistente a los agentes abrasivos

4.- Bajas necesidades de mantenimiento

5.- Fácil reparación en caso de averías

25
Bombas de alta presión. Equipos de Bombeo de alta presión.
Características técnicas del sistema de
Módulos de membranas. bombeo de alta presión.
Sistema de post tratamiento. Tipos de bombas de proceso.

Las bombas de proceso utilizadas fundamentalmente son:

Bombas de desplazamiento positivo Bombas centrífugas

26
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.

Componentes fundamentales en una planta de Ósmosis Inversa

1.- Sistema de pre tratamiento

2.- Bomba de alta presión

3.- Módulos de membranas

4.- Sistema de post tratamiento

27
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.

Estructura y tipos de Membranas

1.- Membranas de acetato de celulosa (CA)

2.- Membranas de Poliamida

3.- Membrana compuesta de capa fina (TFC)

4.-Hi Flux CP

28
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.

Estructura y tipos de Membranas

1.- Membranas de acetato de celulosa (CA)

2.- Membranas de Poliamida

3.- Membrana compuesta de


capa fina (TFC)

4.-Hi Flux CP

29
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.

Estructura y tipos de Membranas

1.- Membranas de acetato de celulosa (CA)

2.- Membranas de Poliamida

3.- Membrana compuesta de


capa fina (TFC)

4.-Hi Flux CP

30
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.

Módulos y configuración de membranas

Se llama módulo de membrana a la unidad múltiple que contiene una o

varias membranas de OI.

El módulo está integrado por el conjunto membrana – porta membrana. Si


en un mismo tubo de presión hay varios elementos de membrana en serie, a
cada uno de esos elementos se les denomina módulo unitario.

31
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.
Imagen porta membranas

32
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.

Imagen de una membrana

33
Bombas de alta presión. Módulos de membranas.
Módulos de membranas. Estructura y tipos de Membranas.
Sistema de post tratamiento. Módulos y configuración de membranas.

Colocación de la membrana en el porta membrana

34
Bombas de alta presión. Estructura y tipos de Membranas.
Módulos de membranas. Módulos y configuración de membranas.
Sistema de post tratamiento. Configuración de los módulos más utilizados.

Configuración de los módulos más utilizados

1.- Módulo de fibra hueca delgada

2.- Módulo con enrollamiento en espiral

3.- Módulo tubular

4.- Módulo de placa y marcos

5.- Módulo plegable

35
Bombas de alta presión. Estructura y tipos de Membranas.
Módulos de membranas. Módulos y configuración de membranas.
Sistema de post tratamiento. Configuración de los módulos más utilizados.

Comparación de configuraciones y tipos de membranas


PROCESO MF UF OI ED/EDI
Configuraciones
Espiral   SÍ SÍ  
Fibra hueca SÍ SÍ SÍ  
Tubular SÍ SÍ SÍ  
Plana SÍ SÍ SÍ SÍ
Material de las membranas
Acetato de celulosa   SÍ SÍ  
Poliamida     SÍ  
Acrílica   SÍ SÍ  
Polisulfónica SÍ SÍ SÍ  
Polipropileno SÍ      
Poliestireno       SÍ
36 Cerámica SÍ SÍ SÍ  
Bombas de alta presión. Ensuciamiento y obstrucción de la membrana.
Módulos de membranas. Naturaleza de las impurezas en el fenómeno de
Sistema de post tratamiento. ensuciamiento.

Ensuciamiento y obstrucción de la membrana

La contaminación de las membranas provoca un mayor gasto de energía,


una mayor frecuencia de limpieza y un menor límite de vida de la misma.

Reduce el rendimiento de la membrana, causado por la deposición de


sólidos suspendidos o disueltos en su superficie externa, en los poros o
entre los poros de la membrana.

37
Bombas de alta presión. Ensuciamiento y obstrucción de la membrana.
Módulos de membranas. Naturaleza de las impurezas en el fenómeno de
Sistema de post tratamiento. ensuciamiento.

Imágenes del ensuciamiento en el espaciador y en la membrana

38
Bombas de alta presión. Ensuciamiento y obstrucción de la membrana.
Módulos de membranas. Naturaleza de las impurezas en el fenómeno de
Sistema de post tratamiento. ensuciamiento.

Naturaleza de las impurezas en el fenómeno de ensuciamiento

1.- Ensuciamiento coloidal (fouling) Óxidos metálicos (Fe2+ y Mn2+)


Deposición de coloides o partículas Coloides (orgánicos e inorgánicos)
en suspensión en la superficie de la Materiales de origen biológico
membrana (bacterias, hongos, algas)

2.- Ensuciamiento cristalino o incrustación (scaling)

Carbonato de calcio
Cristalización sobre la superficie de Sulfatos de calcio, bario y estroncio
las membranas de las sustancias Dióxido de silicio
disueltas en el agua de alimentación Fluoruro de calcio
Hidróxido de magnesio
39
Bombas de alta presión. Métodos de Limpieza.
Módulos de membranas. Agentes de limpieza, concentraciones típicas.
Sistema de post tratamiento.

Métodos de Limpieza

1.- Lavado con chorro delantero

2.- Lavado con chorro trasero

3.- Limpieza por chorro de aire o por chorro de aire y agua

40
Bombas de alta presión. Métodos de Limpieza.
Módulos de membranas. Agentes de limpieza, concentraciones típicas.
Sistema de post tratamiento.

Métodos de Limpieza

1.- Lavado con chorro delantero

Su propósito es la eliminación de la capa de


contaminantes formada en la membrana por
medio de la creación de turbulencias, con un
alto gradiente de presión hidráulica.

41
Bombas de alta presión. Métodos de Limpieza.
Módulos de membranas. Agentes de limpieza, concentraciones típicas.
Sistema de post tratamiento.

Métodos de Limpieza
2.- Lavado con chorro trasero

La cámara del permeado debe estar libre de contaminantes, por lo cual se utiliza
agua permeada para lavar desde atrás.

Una consecuencia de este método es un


decrecimiento en la recuperación del
proceso. Debido a esto, el proceso debe
realizarse en el menor tiempo posible.

42
Bombas de alta presión. Métodos de Limpieza.
Módulos de membranas. Agentes de limpieza, concentraciones típicas.
Sistema de post tratamiento.

Métodos de Limpieza

3.- Limpieza por chorro de aire o por chorro de aire y agua

Añadir aire al chorro de agua delantero, genera formación de burbujas, que


producen una mayor turbulencia, facilitando el desprendimiento de la suciedad
sobre la superficie de la membrana. Utiliza una menor capacidad de bombeo
durante el proceso de limpieza.

43
Bombas de alta presión. Métodos de Limpieza.
Módulos de membranas. Agentes de limpieza, concentraciones típicas.
Sistema de post tratamiento.

Algunos de los agentes de limpieza, concentraciones típicas

Concentraciones 
Agente Ensuciador presente
típicas
100 ppm como 
Hipoclorito de sodio  Biopelícula, material 
cloro activo, pH 
(NaOCl) orgánico
5 - 10
ácido oxálico 
1%, pH 2 - 4 Fe, Mn, coloides
(C2H2O4)
Ácido cítrico 
1%, pH 3 - 5 Fe, Mn, coloides
(C6H8O7)
Bisulfito de sodio 
1%, pH 5 - 6 Fe, Mn
(NaHSO3)
EDTA/Na-EDTA  670 ppm/2500 
incrustaciones de Mg, 
(NaO2CCH2)2NCH2CH ppm
44 Ca, otros metales
2N(NaO2CCH2)2 pH 6
Bombas de alta presión. Métodos de Limpieza.
Módulos de membranas. Agentes de limpieza, concentraciones típicas.
Sistema de post tratamiento.

Algunos de los agentes de limpieza, concentraciones típicas

Concentraciones 
Agente Ensuciador presente
típicas
Ácido clorhídrico  incrustaciones de Mg, 
pH 2
(HCl) Ca, biopelícula, coloides
Hidróxido de sodio  materia orgánica, 
pH 12
(NaOH) coloides, biopelícula
Cloruro de sodio 1% Limpieza general

45
Bombas de alta presión. Sanitización.
Módulos de membranas. Características y usos de sanitizantes.
Sistema de post tratamiento. Características que deben presentar los módulos.

Sanitización

Se requiere una periódica sanitización para disminuir los contaminantes


microbiológicos y remover la biopelícula.

Su frecuencia depende de:

1.- Calidad del agua de alimentación


2.- Pureza deseada del agua producto
3.- Tipo de membrana
4.- Modo de operación del sistema.

46
Bombas de alta presión. Sanitización.
Módulos de membranas. Características y usos de sanitizantes.
Sistema de post tratamiento. Características que deben presentar los módulos.
Características y usos de sanitizantes

Cartuchos Concentración Tiempo de contacto


Sanitizante
usados del sanitizante del sanitizante

Por encima de 
30 - 60 min a pH 5.5 - 7 
CA 100 ppm
*
(libre de cloro)
Solución de
TFC No No
cloro
Por encima de 
30 - 60 min a pH 5.5 - 
CP 100 ppm
7.5
(libre de cloro)
CA 2 – 4% 60 min
Formaldehído TFC ** 2 – 3% 30 – 60 min
CP 2 - 4% 30 – 60 min
47
Bombas de alta presión. Sanitización.
Módulos de membranas. Características y usos de sanitizantes.
Sistema de post tratamiento. Características que deben presentar los módulos.

Características y usos de sanitizantes


Cartuchos Concentración Tiempo de contacto
Sanitizante
usados del sanitizante del sanitizante
Por encima de 1 000
CA 30 – 60 min
ppm
Peróxido de
Por encima de 2 000
hidrógeno TFC *** 30 – 60 min
ppm
CP NO NO
Por encima de 100
CA 30 – 60 min a pH = 4.5
ppm
Ácido peracético Por encima de 2000
TFC *** 30 – 60 min
ppm (0.2%)
CP NO NO

48
Bombas de alta presión. Características que deben presentar los módulos.
Módulos de membranas. Configuración de los módulos de membranas.
Sistema de post tratamiento.

Características que deben presentar los módulos

1.- Mantener condiciones de flujo ideal sobre la superficie de la membrana, aún


si la carga varía.

2.- Mantener las pérdidas friccionales en un mínimo en el paso de la salmuera y


el producto.

3.- Que los permeadores permitan la toma de muestras.

49
Bombas de alta presión. Características que deben presentar los módulos.
Módulos de membranas. Configuración de los módulos de membranas.
Sistema de post tratamiento.

Configuración de los módulos de membranas

Tipos de arreglo

1.- Simple paso

2.- Doble paso

Combinación de elementos en serie y paralelo.

Flujos deseados de alimentación y producto, obteniendo la máxima


recuperación.

50
Bombas de alta presión. Arreglo Simple paso.
Módulos de membranas. Simple paso en serie.
Sistema de post tratamiento. Simple paso en paralelo.

Arreglo Simple paso

El agua producto ha pasado a través de la membrana una sola vez y se utiliza para
limitar al máximo la pérdida de agua de un sistema.

51
Bombas de alta presión. Arreglo Simple paso.
Módulos de membranas. Simple paso en serie.
Sistema de post tratamiento. Simple paso en paralelo.

Arreglo Simple paso

El agua producto ha pasado a través de la membrana una sola vez y se utiliza para
limitar al máximo la pérdida de agua de un sistema.

1.- Simple paso en serie

2.- Simple paso en paralelo

3.- Simple paso con aprovechamiento


de rechazo

52
Bombas de alta presión. Arreglo Simple paso.
Módulos de membranas. Simple paso en serie.
Sistema de post tratamiento. Simple paso en paralelo.

Simple paso en serie

Consiste en alimentar el primer módulo con la bomba de alta presión, el


segundo con el rechazo del primero y así sucesivamente, incrementado la
salinidad.

Se debe controlar el valor de máxima salinidad recomendado por el fabricante


para evitar incrustaciones en las membranas.

Esta disposición se utiliza cuando la salinidad del agua de alimentación no es


elevada.

53
Bombas de alta presión. Arreglo Simple paso.
Módulos de membranas. Simple paso en serie.
Sistema de post tratamiento. Simple paso en paralelo.

Simple paso en serie

54
Bombas de alta presión. Arreglo Simple paso.
Módulos de membranas. Simple paso en serie.
Sistema de post tratamiento. Simple paso en paralelo.

Simple paso en paralelo

En esta disposición dos o más módulos


son colocados en paralelo de manera
que reciban el mismo caudal de
alimentación a la misma presión. El
permeado que se obtiene de cada
módulo se mezcla en una conexión
común al igual que para la corriente de
rechazo.

55
Bombas de alta presión. Simple paso en paralelo.
Módulos de membranas. Arreglo Simple paso con aprovechamiento de
Sistema de post tratamiento. rechazo.

Arreglo Simple paso con aprovechamiento de rechazo

Consiste en un primer grupo de módulos en paralelo y con el rechazo

obtenido alimentar a un segundo grupo de módulos, de menor cuantía que el

primero, para evitar bajos caudales en los mismos.

Se logran porcientos de recobrado más elevados que los obtenidos en las

disposiciones serie y paralelo.

56
Bombas de alta presión. Simple paso en paralelo.
Módulos de membranas. Arreglo Simple paso con aprovechamiento de
Sistema de post tratamiento. rechazo.

Arreglo Simple paso con aprovechamiento de rechazo

57
Bombas de alta presión. Doble paso en la Ósmosis Inversa.
Módulos de membranas. Otras configuraciones en aplicaciones reales.
Sistema de post tratamiento.

Doble paso en la Ósmosis Inversa

Es el tipo de arreglo más usado para aguas de alta pureza.

En este caso el agua de alimentación de la segunda etapa es el permeado


de la primera; el concentrado de la misma se elimina y el de la segunda se
recircula, uniéndolo a la alimentación de la primera etapa.

Se utiliza cuando la salinidad inicial es muy elevada y una etapa no es


suficiente para una buena desalación, o cuando se requiere un producto de
mucha calidad.
58
Bombas de alta presión. Doble paso en la Ósmosis Inversa.
Módulos de membranas. Otras configuraciones en aplicaciones reales.
Sistema de post tratamiento.

Doble paso en la Ósmosis Inversa

59
Bombas de alta presión. Doble paso en la Ósmosis Inversa.
Módulos de membranas. Otras configuraciones en aplicaciones reales.
Sistema de post tratamiento.

Otras configuraciones en aplicaciones reales


Recirculaciones y mezcla de permeados

60
Bombas de alta presión. Doble paso en la Ósmosis Inversa.
Módulos de membranas. Otras configuraciones en aplicaciones reales.
Sistema de post tratamiento.

Otras configuraciones en aplicaciones reales


Recirculaciones y mezcla de permeados

61
Bombas de alta presión. Sistemas de post tratamiento.
Módulos de membranas. Requerimientos a considerar en un proyecto de
Sistema de post tratamiento. tratamiento por ósmosis inversa.

Componentes fundamentales en una planta de Ósmosis Inversa

1.- Sistema de pre tratamiento

2.- Bomba de alta presión

3.- Módulo de membranas

4.- Sistema de post tratamiento

62
Bombas de alta presión. Sistemas de post tratamiento.
Módulos de membranas. Requerimientos a considerar en un proyecto de
Sistema de post tratamiento. tratamiento por ósmosis inversa.

Sistemas de post tratamiento

Eliminación del CO2

Ajuste del pH

Ajuste de la dureza

Filtración y esterilización

63
Bombas de alta presión. Sistemas de post tratamiento.
Módulos de membranas. Requerimientos a considerar en un proyecto de
Sistema de post tratamiento. tratamiento por ósmosis inversa.

Requerimientos esenciales a considerar en un proyecto de


tratamiento por Ósmosis Inversa

1.- Información detallada y exacta del agua a tratar.

2.- Información sobre las condiciones de operación de la planta.

3.- Diseño adecuado del proceso de pre tratamiento.

4.- Diseño de la planta acorde a los fines de cantidad y calidad del agua
de interés.
5.-Establecimiento de las condiciones para una correcta operación y
mantenimiento de la planta.
64
Diplomado en Ingeniería para el Tratamiento de Aguas Especiales

Utilización de la ósmosis inversa


en el tratamiento de agua para
uso doméstico e industrial

Dr. Eduardo Márquez Canosa


E-mail: dr.marquezcanosa@gmail.com
65
MSc. Adela Cue López
E-mail: adela4126@gmail.com

También podría gustarte