Está en la página 1de 6

Universidad nacional autónoma de chota

(UNACH)
Normas técnicas peruanas
1. CEMENTOS
2. AGREGADOS
2.1. NTP 339.185:2013. AGREGADOS. Método de ensayo
normalización para contenido de humedad total evaporable de
agregados por secado. 2°. ed.
Establece el procedimiento para determinar el porcentaje total de
humedad evaporable en una muestra de agregados fino o grueso por
secado. La humedad evaporable incluye la humedad superficial y la
cantidad en los poros de agregado, pero no considera el agua que se
combina químicamente con los minerales de algunos agregados y que
no es susceptible de evaporización, por lo que no está incluida en el
porcentaje determinado por este método.

2.2. NTP 400.010: 2011. AGREGADOS. Extracción y preparación de


las muestras. 3ª. Ed.
Establece los procedimientos del muestreo del agregado grueso, fino
global, para los siguientes propósitos: investigación preliminar de la
fuente potencial de abastecimiento, control de las operaciones en el
sitio de su utilización, aceptación o rechazo de los materiales. NOTA: Los
planes de muestreo de aceptación y control de los ensayos, varían con
el tipo de construcción donde se utiliza el material (véase ASTM E105 y
ASTM D3665). Reemplaza a NTP 400.010 2001 y está basada en ASTM
D75:2009.

2.3. NTP 400.011: 2008 (Revisada 2013). AGREGADOS. Definición y


clasificación de agregados para uso en morteros y hormigones
(concretos). 2ª. Ed.
Esta norma técnica peruana establece las definiciones de los agregados
para ser usados en la elaboración de morteros y hormigones (concretos)
de cemento hidráulico, igualmente establece su clasificación según su
composición granulométrica y su densidad de masa.

2.4. NTP 400.012: 2013. AGREGADOS. Análisis granulométrico del


agregado fino, grueso y global. 3ª. Ed.
Establece el método para la determinación de la distribución por tamaño
de partículas del agregado fino, grueso, y global por tamizado. Los
valores SI deben ser considerados como estándares.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
2.5. NTP 400.013: 2013. AGREGADOS. Método de ensayo
normalizado para determinar el efecto de impurezas orgánicas
del agregado fino sobre la resistencia de morteros y
hormigones.
Esta norma técnica establece el procedimiento para determinar el
defecto de las impurezas orgánicas del agregado fino, cuya presencia es
verificada mediante ensayo con la NTP 400.024, sobre la resistencia de
morteros y hormigones (concretos). Se realiza la comparación entre las
resistencias a la compresión del mortero elaborado con agregado fino
lavado y sin lavar. Se aplica para determinar la aceptabilidad de
agregados finos en relación con los requisitos de la NTP 400.037. Es
aplicable únicamente a aquellas muestras que luego de haber sido
ensayadas de acuerdo con la NTP 400.024, han producido un líquido
sobrenadante con un color más oscuro que el de la solución estándar de
referencia. Basada en ASTM C87r-03.

2.6. NTP 400.014.1977 AGREGADOS. Método de ensayo para la


determinación cualitativa de cloruros y sulfatos.
Establece un método de ensayo para la determinación cualitativa de
cloruros y sulfatos en los agregados usados para elaborar concretos y
morteros.

2.7. NTP 400.015:2013 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado


para terrones de arcilla y partículas desmenuzables en los
agregados.
Establece el procedimiento para determinar de manera aproximada el
contenido de terrones de arcilla y partículas desmenuzables en
agregados que se emplearan en la elaboración de hormigones
(concretos) y morteros. Se aplica para determinar la aceptabilidad de
agregados finos en relación con los requisitos de la NTP 400.037, en lo
que respecta al contenido de terrones de arcilla y partículas
desmenuzables.

2.8. NTP 400.016:2011. AGREGADOS. Determinación de la


inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o
sulfato de magnesio. 3ª. Ed.
Establece un método de ensayo para determinar la resistencia de los
agregados a la desintegración por medio de soluciones saturadas de
sulfato de sodio o sulfato de magnesio. Suministra información útil para

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
juzgar la alterabilidad de los agregados sometidos a la acción de la
intemperie, particularmente cuando no se dispone de información
adecuada sobre el comportamiento del material expuesto a condiciones
atmosféricas reales.

2.9. NTP 400.017: 2011. AGREGADOS. Método de ensayo para


determinar la masa por unidad de volumen o densidad (“peso
unitario”) y los vacíos en los agregados. 3ª. Ed.
Este método de ensayo cubre la determinación del peso unitario de
suelto o compactado u el cálculo de vacíos en el agregado fino, grueso o
en una mezcla de ambos, basados en la misma determinación. Este
método se aplica a agregados de tamaño máximo nominal de 150 mm.

2.10. NTP 400.018: 2013. AGREGADOS. Método de ensayo


normalizado para determinar materiales más finos que pasan
por el tamiz normalizado 75 um (200) por lavado en agregados.
2ª. Ed.
Establece el procedimiento para determinar por vía húmeda el
contenido de polvo o material que pasa por tamiz normalizado de 75 um
(N° 200), en el agregado a emplearse en la elaboración de hormigones
(concretos) y morteros. Las partículas de arcilla y otras partículas de
agregado que son dispensadas por el agua, así como los materiales
solubles en agua serán removidas del agregado durante el ensayo.

2.11. NTP 400.019: 2002. AGREGADOS. Método de ensayo


normalizado para la determinación de la resistencia a la
degradación en agregados gruesos de tamaños menores por
abrasión e impacto en la máquina de los Ángeles. 2ª. Ed.
Establece el procedimiento para ensayar agregados gruesos de tamaños
menores que 37.5 mm (11/2 pulg) para determinar la resistencia a la
degradación utilizando la máquina de los Ángeles.

2.12. NTP 400.020: 2002. AGREGADOS. Método de ensayo


normalizado para la determinación de la resistencia a la
degradación en agregados gruesos de tamaño grande por
abrasión e impacto en la máquina de los Ángeles. 2ª. Ed.
Establece el procedimiento para ensayar agregados gruesos de tamaño
grande mayores que 19 mm (3/4 pulg) para determinar la resistencia a
la degradación utilizando la máquina de los Ángeles.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
2.13. NTP 400.021: 2002. AGREGADOS. Método de ensayo
normalizado para el peso específico y absorción del agregado
del agregado grueso. 2ª. Ed.
Establece un procedimiento para determinar el peso específico seco, el
peo especifico saturado con superficie seca, el peso específico aparente
y la absorción (después de 24 horas) del agregado grueso. El peso
específico saturado con superficie seca y la absorción están basadas en
agregados remojados en agua después de 24 horas. Este método de
ensayo no es aplicable para agregados ligeros. Basada en ASTM C127-
88.

2.14. NTP 400.022: 2013. AGREGADOS. Método de ensayo


normalizado para peso específico y absorción del agregado
fino. 2ª. Ed.
Establece un procedimiento para determinar el peso específico seco, el
peso específico saturado con superficie seca, el peso específico
aparente y la absorción (después de 24 horas) del agregado fino. Se
aplica para determinar el peso específico seco, el peso específico
saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción
de agregado fino, a fin de usar estos valores tanto en el cálculo y
corrección de diseños de mezclas, como en el control de uniformidad de
sus características físicas. Basada en ASTM C127-97.

2.15. NTP 400.023: 2008 (Revisada el 2013). AGREGADOS. Método de


ensayo para determinar las partículas livianas en los
agregados. 2ª. Ed.
Establece tres métodos para la reducción de muestras de agregados de
gran volumen a un apropiado tamaño para ensayos empleando técnicas
que tienen por finalidad minimizar las variaciones medidas en sus
características entre las muestras de ensayo seleccionadas y la muestra
original.

2.16. NTP 400.024: 2011. AGREGADOS. Método de ensayo


normalizado para determinar las impurezas orgánicas en el
agregado fino para concreto. 3ª. Ed.
Establece un método de ensayo que cubre los procedimientos para na
determinación aproximada de la presencia de impurezas orgánicas
dañinas en el agregado fino que va a ser usado en concretos o morteros

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
de cemento hidráulico. Reemplaza a NTP 400.024 1999 y está basada
en la norma ASTM C40-2004.

2.17. NTP 400.036: 1986 (Revisada el 2011). AGREGADOS. Método de


ensayo para determinar el porcentaje de poros en el agregado.
1ª. Ed.
Establece el método de ensayo para determinar el porcentaje de poros
en los agregados.

2.18. NTP 400.037: 2002. AGREGADOS. Especificaciones


normalizadas para agregados en hormigón (concreto).
Establece los requisitos de gradación (granulometría) y calidad de los
agregados fino y grueso para uso en hormigón (concreto) de peso
normal.

2.19. NTP 400.038: 2011. AGREGADOS. Método de ensayo para la


determinación del coeficiente de impacto de los agregados
gruesos. 2ª. Ed.
Establece el método de ensayo para la determinación del coeficiente de
impacto de los agregados gruesos. Se aplica a los agregados naturales,
prefabricados o reciclados utilizados en aplicaciones de edificación y
construcción civil.

2.20. NTP 400.039: 1999. AGREGADOS. Índice de alargamiento del


agregado grueso.
Las partículas del agregado son clasificadas como alargadas cuando
tienen una longitud (mayor dimensión) superior a 1.8 del promedio de la
medida de la malla usada para determinar la fracción de la medida en la
cual la partículas pasa. El índice de alargamiento se basa en la
separación de las partículas alargadas y expresando su peso como
porcentaje del peso de la muestra ensayada. El ensayo no es aplicable
a los materiales que pasan la malla de 6.30 mm o quedan retenidos
sobre la malla de 50,0 mm en el ensayo de tamizado.

2.21. NTP 400.040: 1999. AGREGADOS. Partículas chatas o alargadas


en el agregado grueso.
Esta norma comprende el método de determinación de los porcentajes
de partículas chatas o alargadas en el agregado grueso.

2.22. NTP 400.041: 2011. AGREGADOS. Índice del espesor del


agregado grueso. 2ª. Ed.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Establece el método para la determinación del índice de espesor del
agregado grueso.

2.23. NTP 400.042: 2001. AGREGADOS. Métodos de ensayo para la


determinación cuantitativa de cloruros y sulfatos solubles en
agua para agregados de hormigón (concreto) (16p.).
Esta norma técnica establece el método de ensayo que permite
determinar el contenido de cloruros y sulfatos solubles en agua de los
agregados, empleados en la elaboración de mezclas de hormigón
(concreto) y morteros. Está dividida en 2 partes: la primera especifica el
procedimiento para la determinación del contenido de ion cloruro
soluble en agua mediante el método volumétrico de Mohr; la segunda
parte especifica la determinación del contenido de ion sulfato soluble en
agua mediante el método gravimétrico.

2.24. NTP 400.043: 2006. AGREGADOS. Practica normalizada para


reducir las muestras de agregados a tamaño de ensayo.
Establece tres métodos para la reducción de muestras de agregados de
gran volumen a un apropiado tamaño para ensayos empleando técnicas
que tienen por finalidad minimizar las variaciones medidas en sus
características entre las muestras de ensayo seleccionadas y la muestra
original.

2.25. NTP 400.044: 2008 (Revisada el 2013). AGREGADOS. Método de


ensayo normalizado para cloruro extraíble con agua en
agregados (método Soxhlet).
Esta norma técnica peruana establece procedimientos para el muestreo
y análisis de cloruro extraíble con agua en agregados, usando en
extractor Soxhlet.

2.26. NTP 400.045: 2008 (Revisada el 2014). AGREGADOS. Método de


ensayo normalizado para sulfato acuoso en suelos.
Esta norma técnica peruana establece el método de ensayo para la
determinación de sulfato acuo-soluble en suelos. Basada en ASTM
C1580-2005.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV

También podría gustarte