Practica N 4 Limite Liquido

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PRACTICA N° 4

LIMITE LÍQUIDO

Referencia
ASTM D-4318, AASHTO T-89, J. E. Bowles, MTC E 110-2000

Definiciones:

Límite Líquido (LL).- Es la frontera comprendida entre los estados Semi-liquido y


Plástico, definiéndose como el contenido de humedad que requiere un suelo
previamente remoldeado, en el que al darle una forma trapecial sus taludes fallen
simultáneamente, cerrándose la ranura longitudinalmente 13mm., sin resbalar sus
apoyos, al sufrir el impacto de 25 golpes consecutivos, con una frecuencia de 2 golpes
por segundo, en la Copa de Casagrande, teniendo una altura de caída de 1 cm.

El Límite Liquido, se define también como el contenido de humedad que requiere un


suelo para presentar una resistencia al esfuerzo cortante de aproximadamente 25
gr/cm2, independientemente de su mineralogía

OBJETIVO

El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje del


suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre el estado plástico y el
estado líquido.

El valor calculado deberá aproximarse al centésimo.

Material

Suelo seco al aire y que pasa la malla N°40

Equipo

• Malla N° 40
• Copa de Casagrande y ranurador o acanalador
• Balanza con aproximación de 0.01 gr.
• Estufa con control de temperatura
• Probeta de 100 ml.
• Espatula
• Cápsula de porcelana
• Taras

PROCEDIMIENTO

• Preparar la muestra seca, disgregándola con el mortero y pasarlo por la malla


No. 40 para obtener una muestra representativa de unos100 a 250 gr.
aproximadamente.
• Colocar el suelo pasante malla No. 40 en una vasija de evaporación y añadir una
pequeña cantidad de agua, dejar que la muestra se humedezca.
• Mezclar con ayuda de la espátula hasta que el color sea uniforme y conseguir
una mezcla homogénea. La consistencia de la pasta debe ser pegajosa.
• Se coloca una pequeña cantidad de masa húmeda en la parte central de la copa
y se nivela la superficie.
• Luego se pasa el acanalador por el centro de la copa para cortar en dos la pasta
de suelo.
• La ranura debe apreciarse claramente y que separe completamente la masa del
suelo en dos partes.
• La mayor profundidad del suelo en la copa debe ser igual a la altura de la cabeza
del acanaladador ASTM
• Casagrande se debe mantener firmemente perpendicular a la superficie de la
copa, de forma que la profundidad de la ranura sea homogénea.
• Poner en movimiento la cazuela con ayuda de la manivela y suministrar los
golpes que sean necesarios para cerrar la ranura en 12.7 mm ( ½ “) .
• Cuando se cierre la ranura en ½”, registrar la cantidad de golpes y tomar una
muestra de la parte central para la determinación del contenido de humedad

Este proceso se repite nuevamente con tres muestras más para lograr cuatro
puntos a diferentes contenidos de humedad. Los siguientes rangos de golpes
son los recomendados:

25 a 35 golpes

20 a 30 golpes

15 a 25 golpes
PRACTICA N° 05

LIMITE PLASTCO

INTRODUCCIÓN
El limite plástico (LP), es el contenido de agua con el cual los suelos cohesivos pasan del
estado semi- sólido al estado plástico.

En el laboratorio, límite plástico es el contenido de agua al cual los rollos de suelo que se
está ensayando se agrietan y comienzan a separarse durante la operación de rolado, cuando
llegan a los 3mm de diámetro.

Naturalmente, si se agrietan antes de llegar a los 3 mm el contenido de agua es menor al


límite plástico y si al llegar a ellos no se ha agrietado, el contenido de agua es mayor que el
límite plástico.

OBJETIVO

Determinar en el laboratorio el límite plástico de un suelo.

EQUIPO

Placa de vidrio, para rolado ( 15* 15 cm aproximadamente ),


Recipiente de plástico con tapa hermética, que contiene suelo preparado.
Recipiente metálico o de porcelana (350 cm³ de volumen)
Probeta de caucho que contiene agua
Espátula, franela
Horno

PROCEDIMIENTO
• Se trabaja con el material preparado para el límite líquido se toma
aproximadamente 20gr.
• Luego se amasa el suelo y se deja que pierda humedad hasta una
consistencia a la cuál pueda enrollarse sin que se pegue a las manos
esparciéndolo y mezclándolo continuamente sobre la placa de vidrio.
• El rollito debe ser adelgazado en cada movimiento hasta que su
diámetro sea de 3.2 mm (1/8 pulg.)
• La prueba continúa hasta que el rollito empieza a rajarse y tiende a
desmoronarse
• Una vez que se ha producido el límite plástico se debe colocar el
rollito en un recipiente de peso conocido y se pesa para determinar el
contenido de humedad.
• Seguidamente se vuelve a repetir la operación tomando otra porción
de suelo.
• El límite plástico es el promedio de ambas determinaciones
ENSAYO DE LIMITE DE PLASTICIDAD

3
2
1 4 5
º

Rodar suelo en
placa de vidrio

Muestra alterada Homogeneizacion del Tamizado Nº 40 Homogeneizar con


suelo agua
8' 7'

Agrietamiento con
Repetir proceso desde 4
diametro menor que eL
disminuyendo agua
baston muestra

9 7 6
8
Agrietamiento de baston
Agrietamientp
Determinar por lo menos 3 Determinar contenido de con las mismas
del suelo
valores de humedad humedad de baston dimensiones de baston
patron

8'' 7''

Agrietamiento con
Repetir proceso desde 4.
diametro mayor que el de
aumentando agua
baston muestra

También podría gustarte