Está en la página 1de 3

MEGAS ESTRUCTURAS

Introducción

Las megas estructuras corresponden a trabajos fuera de lo normal son grandes construcciones que
desafían la naturaleza con ciertas tecnologías para dar a la estructura un mejor aspecto y seguridad a
la ciudadanía. Utiliza todas las propiedades naturales para innovar y dar su mejor utilidad para el
beneficio del hombre.

Desde tiempos remotos el ser humano ha cambiado su perspectiva y ha inventado e innovado


la mayoría de cosas a su alrededor, por ende en la actualidad el avance tecnológico ayuda a que el ser
humano cree estas maravillosas obras que antes solo existía en la imaginación.

Específicamente las megas estructuras corresponden al campo de la ingeniería moderna con


un solo propósito facilitar las actividades del ser humano en un solo lugar.

Las megas estructuras son creaciones artificiales a una gran escala propias de la ingeniería a
proporciones gigantescas.

Desarrollo

Las megas estructuras no solo corresponden a edificaciones o construcciones terrestres,


existen grandes proyectos como el Barco Royal Caribbean que es una embarcación de trasatlántico
más grande del mundo. Cuenta con más de 2.700 salas que entretienen a los tripulantes. Esta creación
tomo más de 5000 kilómetros de cable eléctrico y más de 425.00 metros cuadrados de acero y es 40%
más grande que el Titanic obra emblemática de los siglos XIX.

Las megas estructuras también han ido evolucionando desde un simple estadio de futbol a una torre
de más de 600 metros de altura (El más alto del mundo- Dubái).

Existen arquitectos e ingenieros quienes en su afán de quedar implantados en la historia de la


humanidad han creado diversos proyectos que corresponden a las megas estructuras un claro ejemplo
está el creador de la estatua de la libertad en Estados Unidos, la Torre Eiffel e inclusive la Nassa ha
utilizado la ingeniería moderna para crear edificaciones para encontrar vida en diferentes partes del
universo.

Megas construcciones ecuatorianas corresponde a proyectos elaborados por el actual régimen


ecuatoriano con su representante principal Rafael Correa.

El proyecto Coca Codo Sinclair corresponde el proyecto más grande de nuestro país, ubicado
principalmente entre las provincias de Sucumbíos y Napo. Es un macro proyecto sin impacto
ambiental debido a su elaboración y su previo estudio. Está siendo elaborado con las últimas
tecnologías que ayudaran a aprovechar todo el caudal proporcionado por el rio y convertirá en energía
eléctrica propia para los ecuatorianos.

La empresa China SinoHidro es la encargada de elaborar dicho macro proyecto en un tiempo


determinado con una exigencia única para minimizar el impacto ambiental en la región.

En Ecuador estas megas estructuras corresponden a las hidroeléctricas, petroleras que cumple
su objetivo en el de facilitar el desarrollo en el campo empresarial, tecnológico y científico de los
ecuatorianos. Esto en lo personal nos ayudara a sobresalir y dejar de ser un país tercermundista a un
país autónomo, es una inversión muy buena y en futuro se sabrán si los gasto valieron la pena.

En si las mega construcciones son macro proyectos a gran escala utilizando la ingeniería
moderna para su elaboración, son construcciones que facilitan el desenvolvimiento del ser humano.

Se desea para el 2050 crear edificaciones muy extravagantes sacadas de películas de ciencia
ficción que hoy en día son imposibles.

Conclusiones

Las megas construcciones siempre han formado parte de la humanidad se puede apreciar las pirámides
de Egipto, la gran muralla desde tiempos remotos.

Las megas estructuras son macro proyectos que contienen todas las funciones de una población o
ciudad.
Se crearan más megas construcciones debido a las necesidades que hoy en día se presentan como la
sobrepoblación.

Bibliografía
García, H. A. (03 de 12 de 2010). royectosalonhoga. Recuperado el 11 de 07 de 2016, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Megaestructuras/4606768.html

González, A. P. (26 de 06 de 2014). mecapedia.uji.es. Recuperado el 11 de 07 de 2016, de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Megaestructuras/5869397.html

Palacios, J. O. (12 de 11 de 2012). slideshare.net. Recuperado el 11 de 07 de 2016, de


http://www.vicepresidencia.gob.ec/megaconstrucciones-ecuatorianas/

También podría gustarte