Está en la página 1de 19

m

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación
L.B. José Antonio Ramos Sucre
Cumaná-Edo-Sucre
m m

Ô 


 




Luis Cedeño #22
m
m
m
m
m
 
Es propio decir que en la Venezuela Colonial, la fuente de ingresos y principales recursos
económicos del país estaban dados o representados por la siembra y cultivo del café que
hasta entonces era el principal recurso de exportación del país y el cacao que le seguía más
abajo al café, pero no es un secreto que el café y el cacao fueron desplazados por el petróleo
como producto líder en las exportaciones, hecho ocurrido en 1.925, este hecho afectó de
manera notable la situación de la actividad agrícola venezolana, pues aceleró el proceso de
migración del campo a las ciudades, además de fomentar la concentración de grandes
extensiones de tierra en pocas manos bajo la forma de la propiedad latifundista.

Para el año 1925, el petróleo había desplazado al café como principal producto de exportación
y para 1928 Venezuela había alcanzado el primer puesto como país exportador de petróleo en
el mundo, y el segundo como país productor. El valor de la producción petrolera superó
ampliamente los productos agrícolas y otros recursos. Con el tiempo estos productos fueron
disminuyendo dramáticamente mientras que las exportaciones de petróleo ascendían
notablemente, el petróleo se convirtió en producto fundamental de la economía venezolana.

Por el contrario las actividades agrícolas fueron olvidadas y desvalorizadas en gran medida
hasta el punto en que casi ya no se practicaban. Es así que en la Venezuela petrolera, la
actividad agrícola no ha podido representar un papel protagónico, pese a los esfuerzos
realizados por productores y por el propio Estado Venezolano. Según los últimos censos
cafetaleros la producción es general del país ha disminuido en gran proporción si lo
comparamos con las anteriores épocas y el cacao está produciéndose a la mínima escala ósea
los sembradores de cacao producen el producto para poder auto sustentarse y no para una
producción a mayor escalo con fines de exportación ni refinamiento. Se han levantado
organismos funcionales dentro del país que intentan devolver a la industria cafetalera y
cacaotera su anterior gloria aun sin resultado. Claramente estos dos cultivos agrícolas que una
vez fueron la fuente económica del país yacen olvidados actualmente lo que nos ha puesto a
depender de las importaciones de los mismos habiendo recursos y maneras de producirlos
nosotros los propios cultivadores de estos productos enfrentan problemas sociales como la
perdida de mano de obra pues esta emigra al norte y deja los campos de producción vacios,
problemas económicos como los pocos ingresos que mantienen aun estas actividades a flote
en algunas regiones del país e incluso problemas ambientales que dificultan el cultivo y la
producción de estos dos rubros agrícolas Venezolanos.

Para entender mejor el estado actual de la producción de el café y el cacao venezolano leea
minuciosamente lo que está por venirǥ
1.m Características de las producciones agrícolas en Venezuela y áreas
de cultivo de cada una de esas producciones:

Gm Características:
En la Venezuela petrolera, la actividad agrícola no ha podido representar un papel
protagónico, pese a los esfuerzos realizados por productores y por el propio Estado
Venezolano para incentivar y desarrollar la producción agrícola. Para el año 1998, por
ejemplo, el sector primario en general aportó sólo el 15% del Producto Interno Bruto
venezolano, y de este exiguo porcentaje, menos de la mitad provino de manera directa del
sector agrícola.

Por lo dicho anteriormente, la situación del agro en la Venezuela de hoy constituye una difícil
realidad, cuya consecuencia más evidente se relaciona con la grave baja en la producción de
muchos rubros, así como la elevación de los costos de producción; además de ello, en los
últimos años la incapacidad del agro venezolano para abastecer el mercado nacional, ha
obligado al gobierno nacional a autorizar la importación de enormes cantidades de productos
agrícolas, hecho éste que atenta de manera directa contra la seguridad alimentaria de los
venezolanos, poniendo por ello en peligro la soberanía nacional.

De manera general puede señalarse que en los últimos años la producción agrícola se ha
concentrado en aquellos rubros que poseen un valor agregado por servir de materia prima
para el sector industrial, en especial, para la industria agroalimentaria. En 1.999, de los 46.319
millones de bolívares que produjo en total el sector agrícola, casi la mitad (22.649 millones)
provinieron de las actividades del sector DzAnimaldz, mientras que el sector DzVegetaldz generó
17.816 millones de bolívares y el sector pesquero colaboró produciendo 2.995 millones de
bolívares adicionales. En cuanto a la producción agrícola por entidades federales, en el sector
Dzvegetal" destacan hoy día: Portuguesa, Zulia, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Guárico y Cojedes.
En el sector animal destacan los siguientes Estados: Barinas, Zulia, Apure, Monagas. Por
último, en el sector pesquero los Estados líderes en Producción son: Sucre, Nueva Esparta,
Falcón y Anzoátegui.

Gm Principales rubros Agrícolas en Venezuela y áreas donde se


cultivan:m
mm
Es una planta oriunda del África; se da en buenas condiciones en las zonas tropicales, donde
se siembra entre los 600 y los 1.800 M.S.N.M... Requiere condiciones de humedad precisas, así
como insolación moderada. En Venezuela el cultivo del café fue introducido por los españoles
en el siglo XVIII, llegando a ocupar un siglo más tarde y hasta los inicios del XX, el primer lugar
como producto nacional de exportación.
Geográficamente, las zonas productoras de Café más importantes del país se ubican en los
estados Táchira, Mérida, Monagas y Trujillo.

Aunque Venezuela no ocupa un puesto relevante entre los principales países exportadores de
este rubro agrícola, sin embargo el café venezolano es exportado en cantidades moderadas
hacia los EE.UU., Europa y últimamente hacia el Japón. Para 1.999 el valor de la producción
nacional de café estuvo por el orden de los 1.034 millones de bolívares, provenientes de una
cosecha que fue de 62.533 toneladas métricas (TM.); en ese año se sembraron con café en el
país 179.367 hectáreas. La producción cacaotera sufrió una considerable merma en el siglo
XIX, siendo entonces superado el cacao por el café como primer rubro para la exportación.
Geográficamente, las áreas de producción más destacadas se encuentran en los valles de
Aragua, en Yaracuy, en la zona de Barlovento y en sur del lago de Maracaibo. El cacao
venezolano es exportado en la actualidad a numerosos países, entre ellos: Suiza, Alemania,
Italia, EE.UU., Dinamarca y Japón. En el año de 1.999, se destinó al cultivo del cacao una
superficie de 62.085 hectáreas de las que se extrajeron 17.581 toneladas métricas del
producto, con un valor económico que alcanzó los 193 millones de bolívares.

m
El cacao es una planta de origen americano; se cree que fue traído de México a Venezuela por
religiosos españoles, aunque hay quienes sostienen que es autóctono del territorio
venezolano. Requiere para su desarrollo y maduración altas temperaturas, así como altos
niveles de humedad y de humus en el suelo donde es sembrado. El cacao no se da en altitudes
que superen los 450 M.S.N.M. Históricamente, el cacao constituyó la base de la economía y de
la sociedad venezolana durante el período colonial; ya en ese entonces la calidad del cacao
venezolano era admirada en el ámbito internacional, sobre todo en Europa.

m 
Es un cereal originario del Asia septentrional, cuya siembra sólo es posible en tierras llanas
inundadles. Requiere abundante humedad, así como temperaturas cálidas, por lo que su
cultivo es característico de países con clima tropical. Durante todo el período colonial y hasta
el propio siglo XX, no tuvo el arroz gran importancia económica en Venezuela, pues su
producción fue muy escasa. Sin embargo esta situación comenzó a cambiar luego de la
implementación del DzPlan arrocero nacionaldz del año 49, hasta tal punto que hoy, el arroz es
un alimento infaltable en la mesa de la mayoría de los venezolanos.

m
 m
Es un producto típicamente americano, aunque no se ha podido determinar con exactitud su
región de origen. Esta planta posee la bondad de poder ser cultivada en casi todas las
condiciones climáticas sin importar a que altura se realice la siembra, pues posee una gran
capacidad adaptativa. El cultivo del maíz se ha extendido hoy a casi todo el mundo y es uno de
los productos alimenticios más consumidos a escala planetaria. Históricamente, la siembra del
maíz fue el primer cultivo desarrollado por los indígenas venezolanos, siendo copiado de
éstos por los primeros europeos en habitar el territorio venezolano.
La siembra de maíz representa hoy día la principal fuente de ingresos para la inmensa
mayoría de los habitantes del campo venezolano, donde es cultivado tradicionalmente en
conucos. A nivel nacional los estados líderes en el cultivo de éste importante rubro son los
siguientes: Táchira, Yaracuy, Portuguesa, Aragua, Carabobo y Guárico. Pese a ser uno de los
alimentos más cultivados en el país, la elevada demanda del mercado interno venezolano, ha
llevado al gobierno nacional en los últimos años a importar enormes cantidades del producto,
especialmente de Brasil y los EE.UU. Para 1.999 se cultivaron con maíz en Venezuela un total
de 423.557 hectáreas, de las cuales se extrajo una cosecha que alcanzó 1.008.378 toneladas
métricas, produciendo en total una cifra cercana a los 2.440 millones de bolívares.

m  m
Originario del continente americano, el tabaco fue dado a conocer en todo el mundo por los
españoles a partir del siglo XVI; es un cultivo que necesita de gran atención, pues son
múltiples y complejos los factores que inciden en la calidad final de la hoja, que es utilizada
como materia prima en la elaboración de cigarrillos. En Venezuela las principales entidades
productoras de tabaco son las siguientes: Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Barinas. Para el
año de 1.999 se produjeron en el país 13.196 toneladas métricas de hoja de tabaco siendo esta
producción el resultado de sembrar 8.580 hectáreas, las cuales produjeron beneficios
económicos por el orden de 337 millones de bolívares.

mmm :
Este producto vegetal es originario de la India, desde donde fue llevado a Europa y de ahí
traído a Venezuela por los españoles en la época colonial; Es una planta cuya adaptación a las
tierras venezolanas se ha visto favorecida por el clima tropical. La caña puede sembrarse
inclusive en alturas cercanas a los 2.000 metros S.N.M. Hoy día la actividad cañicultora es
comandada en Venezuela por los siguientes estados: Yaracuy, Trujillo, Aragua, Zulia y
Carabobo. En el ámbito nacional la superficie cultivada con caña de Azúcar en 1.999 rondó las
105.000 hectáreas de las cuales se extrajeron más de 7 millones de toneladas métricas
generando ingresos para la Nación que estuvieron por encima de los 1000 millones de
bolívares.

 m m m


  m
Además de los productos agrícolas ya referido, existe en Venezuela una enorme variedad de
rubros cuya siembra es también importante. Entre estos tenemos: Ajonjolí, algodón, sorgo,
plátano, sisal, tomate, granos, papa, copra, entre otros. Se cultivan también en el país gran
cantidad de hortalizas y leguminosas además de una variada gama de frutas tanto autóctonas
como exóticas. A continuación se presenta una lista detallada de los principales rubros
vegetales cultivados en Venezuela; en esta lista se pueden observar los principales datos
estadísticos de esa producción para el año 1.998.
2.m Características de la producción, métodos de cultivo del café y áreas
de producción del café:

Gm Características de la producción del café en Venezuela :

El café es un cultivo establecido en Venezuela desde la Colonia, con presencia en 19 Estados y


en la mayor parte de las zonas montañosas del país, su cultivo abarca 39 cuencas
hidrográficas y76 subcuentas de 13 de los estados cafetaleros.
Después del maíz es el cultivo de mayor extensión en el país. Para 1998 el Ministerio de
Agricultura (Anuarios Estadísticos), registró una superficie cosechada de 179.367 Ha, el
Fondo Nacional del Café registró 206.325 ha en producción, y los materiales del VI Censo
Agropecuario, posibles de obtener, refieren dos cifras: en un resumen de los cultivos
permanentes y semi permanentes se registra 331.231 ha, y en la relación de cantidad de
explotaciones y superficie, según Parroquias, resume 171.387 ha en producción;
posiblemente las diferencias se deben a la forma de obtención de la información y la falta de
validación de las cifras Desde el punto de vista de la producción, aparece un decrecimiento de
la producción, entre 1989 y 1998, de 10.061 Tm, equivalente a un 14% (29% en términos per
cápita) y la desincorporación de 93.863 ha, equivalentes a un decrecimiento del 34%. Los
rendimientos se incrementaron en un 35%, lo que explica que la producción no haya caído en
la misma proporción a la superficie.

Si bien es cierto en 1895 el café venezolano se ubicaba en el tercer lugar de los mas
exportados, solo detrás de Brasil y las Indias Holandesa. De esta forma Venezuela sembraba el
6.6% de la producción mundial y el 15% de los cafés suaves del mundo. Para 1896 ya era el
segundo exportador del mundo, al haber desplazado a las Indias Holandesa, además se
convirtió en el primer exportador de cafés suaves. Pero pronto el café cayó en picada: en 1920
se cayó al tercer lugar, al cuarto en 1925 y entre 1931-33 se pasó del quinto al octavo. Para
dar un ejemplo de la crisis del café, un ejemplo: al ingresar Venezuela en la Organización
Internacional del Café (OIC), se le asigno una cuota, la cual cumplió hasta 1979, pero durante
el periodo 1979-84, no pudo cumplir con la cuota asignada. Esto evidencia la crisis por la que
pasaba el café.

×m m  mEn el censo de 1972 arrojo, que en Venezuela existían mas de 58mil
fincas de café con una superficie superior a las 246mil hectáreas, de esta superficie mas del
90% se hallaba sembrada con la variedad Typica, de bajos rendimientos, además existían
muchos cafetales que habían llevado a su vida útil. Para aquel entonces solo el 9% de las
fincas consultadas utilizaban insecticidas y solo el 5% usaban fertilizante. La mayoría de los
cafetaleros no contaban con beneficio propio, y el 40% del café exportado se procesaba por el
método de seco.
××m m  m!"#$%&"#$'(mCuando en la década de los 80, se realizo el II censo
cafetalero, la situación no había variado mucho: 58mil fincas y 270.000 hectáreas sembradas,
seguía dominando la variedad Typica, ante esto el rendimiento por hectárea era de 6 quintales
(en Costa Rica era de entre 20 y 30 quintales). Otras variedades como la Bourbon, Catuai y
Caturra, cubrían la minoría de los terrenos sembrados de café. El uso de fertilizantes y
insecticida no era muy utilizado, además los cafetales (45%) ya estaban sobre su vida útil,
además la mayoría de caficultores eran analfabetos (50%) y el 75% no estaba organizado, una
igual cantidad no recibía ayuda técnica.

×××m m  m"#$#&"##)Este censo termino de desnudar la crisis cafetalera. Se


contabilizaron solo 42mil fincas cafetaleras y una superficie cultivada de 206mil hectáreas. El
41% no recibía asistencia técnica, 39% no utilizaba fertilizantes, 68% no contaba con acceso
al crédito y más del 60% no estaban afiliados a ninguna organización afín al café, más de la
mitad de los cafetales estaban sobre su vida útil. Para empeorar esto el consumo nacional cayó
de 2.3 kilos por persona a solo 1.7 kilos por persona en 1994.

Gm Métodos de cultivo del café y áreas de producción del café


Venezolano:

El cultivo del café se extiende en casi toda Venezuela, de modo muy especial en la Cordillera
Andina representando un sustento muy importante para centenares de familias que se
dedican a las labores del café. Según algunos datos, la extensión de siembra es de casi 300.000
hectáreas y una producción aproximada de un millón de sacos.

Los principales Estados productores de café son: Lara, Portuguesa, Táchira, Mérida,
Trujillo, Monagas, Sucre, Yaracuy. Mientras Biscucuy es el primer productor nacional de
café con una extensión aproximado de 16.000 hectáreas y una producción de 110.000
quintales de café, luego le sigue Rubio, Guárico, Chabasquen, Boconó y Ospino

La mayoría del café beneficiado en Venezuela, es procesado por el método húmedo se prepara
eliminando la piel y pulpa del grano mientras que el fruto del café está todavía húmedo. La
mayoría de los mejores cafés del mundo son procesados usando el método húmedo, el cual
generalmente intensifica la acidez. En el proceso tradicional húmedo, la piel del café es
eliminada (despulpado), los granos pelados se ubican en el fondo de tanques donde los
enzimas despegan la pulpa pegajosa de la fruta o mucílago (fermentación), después de lo cual
la fruta aflojada es removida de los granos (lavado). En los métodos modernos de
desmucilado, la pulpa o mucílago es limpiado en los granos por una máquina.; este se utiliza
especialmente en los estados de Lara, Trujillo, Mérida y Táchira.
3.m Problemas ambientales, sociales y comerciales que enfrentan los
productores de café en nuestro país:
El cultivo de café confronta una serie de problemas que inciden directamente en el monto de
la producción nacional y desarrollo. Entre estos problemas tenemos:

* Cultivos en áreas inadecuada y con falta de árboles que le den sombra, así como la vejez de
las plantaciones, originan una baja productividad por hectárea.

* Ausencia de una política de asistencia técnica y crediticia eficiente, que estimule al


productor.

* Escasez de mano de obra en el período de recolección.

* Frecuentes oscilaciones de los precios internacionales.

*Las causas de este estancamiento del sector están relacionadas directamente con el
abandono en que el gobierno había sumido a la actividad.

* La liberación de la comercialización del café a partir de 1990, que antes estaba


monopolizada por Fon café, y la devaluación del bolívar con respecto al dólar, abrió nuevas
perspectivas a la caficultora nacional.

No obstante, persisten algunos problemas, tales como la baja productividad del cultivo, las
deficientes condiciones económicas prevalecientes en las zonas productoras, la falta de apoyo
técnico-financiero, el crecimiento de la broca y la precaria situación de las vías de
comunicación entre otros muchos factores inciden en agravar los problemas del sector.

4.m Principales mercados nacionales y extranjeros que comercializan el


café Venezolano y métodos de comercialización :
El mercado externo resulta para nosotros contradictorio: tenemos una cuota que no
cumplimos, bajos precios, competencia. También inciden sobre las exportaciones las
diferentes calidades que se obtienen en el país: lavado fino, bueno de 1. ª, Trillado bueno e
inferior. Con respecto a los mercados las estadísticas dicen:

Café verde exportaciones en 1972

Países compradores: cantidad:

Estados Unidosǥǥǥǥ.14.457.538 kg

Franciaǥǥǥǥǥ.ǥǥǥǥ911.859 kg

Alemaniaǥǥǥǥǥǥǥǥ.973.181 kg
Dinamarcaǥǥǥǥǥǥǥǥ223.689 kg

Bélgicaǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.36.600 kg

Sin embargo el café venezolano es exportado en cantidades moderadas hacia los EE.UU.,
Europa y últimamente hacia el Japón.

En cuanto al mercado interno las empresas que comercializan el café dentro de Venezuela
son:
m
mm
mm
m
m
mmm* m+m
,m
-m
,mm
m
m×
m
m
m.
 m/m0 m
m
mm m
m

 m/m
m
m1 2-m33m+m m0m mmm
m
4mm4 
-m33m
m
mm , m33m
m
56

Empresas dedicadas al proceso y la comercialización de café desde la selección y compra de


los mejores granos de café producidos en el país, Publicidad de la misma, Relaciones públicas
para la extensión y propagación del producto son medios por los cuales estas compañías
comercian el propio café Venezolano.

5.m Organismos a nivel Nacional e Internacional que se encargan del


desarrollo de la producción del Café en Venezuela:

En la actualidad el gobierno de Venezuela potencia la producción del café en los distintos


sitios y zonas donde este se puede producir así también algunas compañías y/u
organizaciones encargadas del desarrollo de la producción cafetalero en el país. Entre estos
organismos internos esta el Fondo de Desarrollo Agrícola, Pesquero, Forestal y Afines que es
un Organismo público, dedicado a ejecutar la gestión crediticia del Estado Venezolano, para
los sectores agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales y afines, con el objetivo de viabilizar el
acceso de los pequeños y medianos productores a los recursos financieros necesarios para
convertir su actividad en generadora de productividad y mejor calidad de vida individual y
comunitaria. También están Instituto Nacional de Tierra. INTI

Gm Ministerio de Alimentación. MA

Gm Instituto Nacional de Investigación Agrícola. INIA

Gm Instituto Rural. IR

Gm Fondo de Crédito Agrícola. FCA

Gm Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas. CASA

Gm Ley Programa de Alimentación del Trabajador. LPAT

Cuyo trabajo es aumentar y mejorar el desarrollo de la producción agrícola (incluyendo el


café) para el bienestar ciudadano.

6.m Características de la producción, métodos de cultivo, y áreas de


producción del cacao:

Gm Producción del cacao en Venezuela:


La producción nacional de cacao se inició durante la colonia, en el siglo XVI, llegando a
constituir a principios del siglo XX la principal región de exportación del país. Se conocen
registros sobre la producción cacaotera desde 1.875 lo cual permite obtener una serie
histórica de producción, a pesar de las interrupciones cuantitativas.

En el siglo XIX, con los continuos conflictos internos, especialmente la guerra de


Independencia y la Federal, se vieron afectadas las explotaciones cacaoteras en el país.
Hasta el año 1825, en Venezuela sólo se cultivaba cacao criollo de alta calidad. De acuerdo
con los historiadores, a partir de ese año comenzaron a introducirse los cacaos tipos forastero
y trinitario que ofrecían una más temprana producción y rendimiento, en detrimento de la
calidad y el prestigio internacional.
El café alcanzaba mejores precios relativos en el mercado internacional.
La abolición de la esclavitud en 1854 redujo significativamente la mano de obra de las
haciendas cacaoteras las cuales utilizaban mayormente mano de obra esclava.
La aparición de la enfermedad Escoba de Bruja causada por el hongo —   
.
En 1830, al comienzo de la República, el cultivo del café comenzó a tener mayor
importancia agroexportadora y la declinación del cacao fue incontenible hasta llegar a
situarse entre un 6-9% del valor total de las exportaciones de Venezuela, entre 1869 y 1890.
Desde finales de la década de 1920 y a raíz del desarrollo de la economía petrolera, se
produjeron cambios en la estructura económica del país caracterizados por la transformación
de los patrones de consumo de la estructura productiva y del comercio exterior, también tuvo
lugar el abandono de las plantaciones cacaoteras debido al éxodo rural-urbano. Además, como
resultado de los elevados ingresos fiscales provenientes de la renta petrolera, el gobierno
mostró escaso interés por incentivar la agricultura nacional. Adicionalmente, el declive de la
producción agrícola de Venezuela a comienzos de la década de 1930 se debió principalmente
a la fuerte caída de los precios en el mercado mundial y la competencia de los países
productores africanos.
Con respecto a la producción actual: En Venezuela, el patrón tecnológico predominante para
la producción de cacao se caracteriza por ser un sistema de plantación que utiliza prácticas
agronómicas tradicionales. Éstas consisten fundamentalmente en la realización de las labores
agrícolas propias del rubro, divididas en las prácticas de fundación de la unidad productiva,
mantenimiento del cultivo y, en algunos casos, el beneficio de los granos. La mayoría de los
productores no aplican fertilizantes, insecticidas ni fungicidas. Unido a lo anterior, los precios
pagados a los productores tienden a ser bajos por la falta de homogeneidad en la calidad del
grano.
En contraste, el patrón tecnológico para cultivar cacao utilizado en el país por los grandes
productores/exportadores consiste fundamentalmente en el control de malezas, plagas y
enfermedades, así como en la práctica planificada, continua y controlada del proceso de
beneficiado de los granos. Esto resulta más costoso en comparación con las prácticas
tradicionales del cultivo, pero genera mejores rendimientos y una mayor calidad del grano.
Sin embargo, estas actividades agrícolas están asociadas con una serie de factores de riesgo
que pueden afectar la salud de la población de las zonas rurales Con respecto a la producción
cacaotera, en el lapso 1995-2007 el promedio de la producción fue de 16.811 toneladas
anuales. Aproximadamente un 40% corresponde al cacao designado como Dzfino de primeradz y
el 60% restante a Dzcacao fino de segundadz, con un bajo nivel de fermentación. La superficie
cosechada disminuyó de 60.899 hectáreas en 1995 a 56.927 hectáreas en el año 2007. Aunque
ha mejorado ligeramente el rendimiento al pasar de 279 Kg/ha en 1995 a 332 kg/ha en el año
2007, los resultados no son halagadores por cuanto siguen siendo muy bajos
(aproximadamente 50% inferior), con respecto al rendimiento promedio mundial. Este
problema se atribuye fundamentalmente a la vejez de las plantaciones, la baja densidad de
siembra y el deficiente manejo agronómico del rubro (FEDEAGRO, 2008).

Características del cacao venezolano:

- Cultivo permanente, propio de áreas tropicales húmedas.

- Tiene el rendimiento por hectárea más bajo del mundo.

- Se desarrolló en base al sistema agrícola de plantaciones.


- Por sus condiciones aromáticas tiene condiciones especiales de uso, valoración y
comercialización.

Gm Métodos de cultivo del Cacao:


La mayor parte de la cosecha de cacao en Venezuela es obtenida en un lapso comprendido
entre los meses de noviembre y marzo en la región nororiental, y de diciembre a abril en la
región norcentral-costera. En términos generales, más de la mitad de la cosecha de cacao se
recoge en un período de cuatro meses, comprendido entre los meses de noviembre y febrero,
lo cual determina la necesidad de mano obra que se emplea en la actividad.

El cacao se propaga generalmente con semillas, aunque en muchos lugares se utiliza la


propagación por estaca o injerto. Luego la planta se traslada a bolsas de polietileno.
Transcurridos unos 8 meses, la planta se siembra en las áreas escogidas, preferiblemente al
inicio de las lluvias, de mayo a octubre. Se utiliza una densidad de siembra de 4x3 m lo que
representa unas 833 plantas por hectárea, aunque algunos investigadores recomiendan una
densidad de 4x4, es decir, unas 625 plantas por hectárea.

La primera floración del árbol ocurre entre los dos y cuatro años. Las flores cubren los
troncos y las ramas principales, y los insectos propician la polinización. Después viene el fruto
o mazorca, cuya maduración toma de cinco a ocho meses.

Las mazorcas maduras se cosechan con tijeras de podar o cuchillos curvos especiales.
Las mazorcas cosechadas se abren con un machete o un cuchillo especial para extraerles las
semillas, que se colocan en canastos para llevarlas al lugar de la fermentación.

*Beneficio del cacao:

El beneficio del cacao comprende un conjunto de operaciones que se efectúan en la semilla


del mismo para su debida preparación y conservación. Es una práctica tradicional que tiene
por objeto mejorar la calidad de la almendra a través de un proceso bioquímico que ocurre en
su interior. Comprende las siguientes etapas: cosecha, desgrane, fermentación y secado.

*Cosecha:

Se requieren de 5 a 6 meses entre la fertilización y la cosecha de los frutos. La temporada de


cosecha dura alrededor de 5 meses. La cosecha del cacao consiste en cortar los frutos
maduros de los árboles, abrirlos (normalmente con un machete) y extraer las semillas de los
frutos. Estas semillas se ponen a fermentar entre 2 y 8 días antes de secarlas al sol. Los granos
se ponen luego en sacos y se embarcan

*Fermentación:

El cacao es un producto que desarrolla sus características de sabor y aroma a través de un


proceso bioquímico de descomposición de la pulpa mucilaginosa que se encuentra alrededor
de la semilla, seguida luego de un proceso de oxidación y condensación químico en el interior
de la misma. Se logra así la transformación de las sustancias internas de los granos formando
los precursores del sabor a chocolate.

En resumen, los objetivos de la fermentación son:

Ȉ Descomposición y remoción del mucílago azucarado que cubre el grano fresco para
facilitar el secado y la conservación o almacenamiento.

Ȉ Con el aumento de la temperatura muere el embrión facilitándose así el desarrollo


del sabor del chocolate.

Ȉ Mejoramiento del sabor y aroma de las almendras.

Ȉ Facilitar la separación final del cotiledón y la cutícula que lo recubre.

Ȉ Se logra una mejor apariencia del grano.

*Secado:

El objeto del secado es llevar el contenido de humedad del 60% aproximadamente en el grano
fermentado a un valor de 6 a 7%. Ello permitirá asegurar la buena conservación del cacao,
evitándose el riesgo de hongos durante el almacenamiento.

El secado puede ser natural o solar y secado artificial. El secado al sol es el más comúnmente
empleado en todos los países productores, requiriéndose de ocho a diez días según las
condiciones climáticas. Sin embargo, donde la producción lo justifique o donde las cosechas
coincidan con una estación lluviosa marcada, se usa el sistema del secado artificial.

Gm Áreas de producción del cacao :

Las áreas tradicionales de cultivo de cacao en Venezuela corresponden a tres regiones: a)


nororiental (Sucre, Monagas y Delta Amacuro), b) norcentral-costera (Miranda, Aragua,
Carabobo, Guárico y Yaracuy), y c) suroccidental (Apure, Barinas, Portuguesa, Mérida y Zulia).

7.m Principales problemas ambientales, sociales y comerciales que


enfrentan los productores de cacao en Venezuela:

El cultivo de cacao confronta algunos problemas, las cuales han influido en su


decadencia, éstos son:
* Las técnicas utilizadas en las siembras y cuido de las plantaciones, son generalmente
tradicionales y rudimentarias.
* Muchas plantaciones están ubicadas en áreas inadecuadas.

* Se han incorporado muy pocas nuevas áreas de cultivo.

* La asistencia técnica y crediticia oficial no ha sido suficiente, ni cubre las expectativas


de los productores.

* La carencia de mano de obra calificada se ha agravado, porque en las propias zonas


productoras existen otras ofertas de trabajo mejor remuneradas, como es el caso de la
generada por la actividad turística y recreacional.

*Tamaño relativamente pequeño de las unidades de producción.


* Predominio de fincas pequeñas con problemas de tenencia de la tierra.
* Baja productividad de las plantaciones.
* Insuficientes programas de asistencia técnica y transferencia de tecnología.
* Infraestructura inapropiada.

*Escasa densidad de siembra.

*Edad avanzada de los productores (entre 55 y 65 años en promedio) y bajo nivel


educativo, con dificultades serias en la generación de relevo.
* Escaso manejo gerencial- administrativo y poca capacitación de los productores.
* Plantaciones con mosaico de cacaos, donde los tipos trinitarios y forasteros han
sustituido a los criollos.
* Exportación nacional marginal en el mercado mundial.
*Eliminación de las marcas comerciales vinculadas a la localidad de producción.

8.m Principales mercados extranjeros que comercializan en café


Venezolano y métodos de comercialización:

Gm Principales mercados:
En cierto modo adolece de los mismos defectos que posee el café. Los componentes del
mercado externo de nuestro cacao son:

Países (1970) Exportación

Estados Unidosǥǥǥǥǥ.2.514.040

Bélgicaǥǥǥǥǥǥǥǥǥ2.712.504

Japónǥǥǥǥǥǥǥǥǥ...1.250.080
Suizaǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ1.657.860

Alemaniaǥǥǥǥǥǥǥǥ.1.291.280

Italiaǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.692.140

Gm Métodos de comercialización:

La producción nacional de cacao en grano tiene tres destinos: la industria nacional de


productos del cacao y del chocolate, la exportación y, en menor medida, el
procesamiento artesanal.

A nivel nacional, la comercialización del cacao es realizada por un grupo numeroso


de pequeños intermediarios locales junto a un restringido número de
comercializadoras establecidas, que toman forma propia según las características de
cada región productora. En este último grupo se incluye una empresa creada por los
industriales chocolateros nacionales para organizar su propio abastecimiento. Esta
empresa, denominada Agropecuaria Aprocao C.A., compra el cacao a los productores,
para lo cual mantiene puntos de compra y depósitos de almacenamiento, y a través de
una filial, comercializa el cacao en grano con todas las industrias que forman parte del
grupo.

En general, las empresas comercializadoras formalmente constituidas realizan una


doble función: la primera se dirige a la recolección y acopio de una oferta dispersa, y la
segunda se orienta hacia la selección, preparación y colocación del cacao en grano en
el mercado internacional.

En lo referente a los pequeños intermediarios que se dedican a la comercialización


del cacao en grano, resulta difícil su identificación en vista del nivel de informalidad de
muchos de ellos y su permanencia inestable en esta actividad. En general, estos
intermediarios no realizan operaciones de exportación, centrando su labor en la
recolección y acopio de la dispersa producción agrícola para venderla a las empresas
exportadoras.

De acuerdo con información suministrada por Calvani 2.001, las empresas que más
se destacan por disponer de una mayor continuidad y estabilidad son las siguientes:

A esta lista debe agregarse la ya mencionada Agropecuaria Aprocao.

La actividad comercializadora-exportadora está organizada en torno de tres


grandes grupos de empresas: el primer grupo conformado por las dos o tres unidades
que concentran cerca del 50% del volumen exportado (AFB y Cacao Maduro Optima);
el segundo grupo de las medianas empresas que cubren alrededor del 30% exportado
(Aprocao e Incasuca) y el tercer grupo de las pequeñas unidades con volúmenes
inferiores a las 200 tons. Por último, el sector industrial tiene una pequeña
participación en la exportación cercana al 10%.
En cuanto a los procesadores artesanales, empresas de modestas proporciones
localizadas mayormente en las zonas productoras, podemos decir que, en su mayoría,
se abastecen directamente de los productores.

9.m Organismos a nivel nacional e internacional que se encargan del


desarrollo de la producción del cacao en Venezuela:

Actualmente en la zona Pariana se están realizando proyectos para el mejoramiento de la


comercialización del cacao tanto a nivel Nacional como internacional, una de las empresas que
está apoyando a esta es PALMAVEN la cual en conjunto con la empresa petrolera PDVSA
están dándole créditos y otros beneficios a los productores de cacaos de la zona ofreciéndoles
precios justos y asistencia técnica y también La Comercializadora Río Caribe S.C. los cuales
ayudan a satisfacer las necesidades de los agricultores.
También el desarrollo de la Ruta del Cacao se sustenta en las Zonas Especiales de Desarrollo
Sustentable (Zedes), que son porciones del territorio donde se aplica una serie de políticas
para lograr resultados a corto plazo. En estas Zedes se promueve, aparte del cultivo del cacao,
la zona cacaotera como lugar turístico y de acervo cultural.




 
Los rubros más destacados de la Venezuela colonial y actual han sido el Café en primer lugar
y el Cacao en el segundo, que durante un largo periodo de tiempo gozaron de una gran
importancia para el rendimiento de la economía del país Ê mm  mmm 
m

 mmÊ mm  m mm    m
 Ê m
 Ê
mmmÊ  m
 m  mm m  m   
 mmm  
 m
m
Êm
m

 mÊ
m 
mmm  mmm 
Ê mm  m   mm mm
 m mmm m
 mmmÊ m
mm
 mmÊ
mÊ Êm


mmm
m 
 m m m m  mÊm  
mmm
 Ê
m


mmmmÊ
mmÊmmm m m   Ê
Ê Ê m m
  m   Ê
mmÊÊ mmÊm
m  Ê
Êm  Êm
Ê mÊ mÊm
 ÊÊmm   Ê m mm m
mÊ 
mm   ÊÊmm m
 mÊ  m
Ê m  mm!Ê! mm m Êmm mÊ  m m  Ê mm mÊ Ê!m
mm
mque porque la economía del país ya no depende de lo agrícola se le ha restado
una gran importancia a la misma reduciendo en gran medida las producciones agrícolas del
país no solo del café y el cacao si no de otros rubros que al no practicarse se han perdido y
solo queda la tierra de cultivo sin nadie para cultivar; para los años anteriores Venezuela
exportaba a Estados Unidos, Bélgica, Japón, Suiza, Alemania, Italia y Francia tanto productos
de café como productos de cacao pero en la actualidad las exportaciones de estos productos
han menguando enormemente un ejemplo de esto lo tenemos al analizar y entender que en
1895 el café venezolano se ubicaba en el tercer lugar de los mas exportados, solo detrás de
Brasil y las Indias Holandesa. De esta forma Venezuela sembraba el 6.6% de la producción
mundial. Para 1896 ya era el segundo exportador del mundo, al haber desplazado a las Indias
Holandesa, además se convirtió en el primer exportador de cafés suaves. Pero pronto el café
cayó en picada: en 1920 se cayó al tercer lugar, al cuarto en 1925 y entre 1931-33 se pasó del
quinto al octavo. De ser uno de los primeros ha pasado a ser uno de los últimos que aun se
produce pero por menor escala y para auto sustentarse pues incluso muchos cafés actuales en
Venezuela son importados lo que da a pensar ¿Qué sucedió con la industria cafetalera tan
importante y de tanto prestigio? Lo mismo se le atribuye al cacao pues en las ultimas zonas
donde aun se mantiene la producción del cacao se mantiene pero para auto sustento es decir
que no se produce para exportar ni para vender al mayor si no para auto alimentarse y vender
un poco para ganar dinero que le puede servir para una nueva producción del rubro.


|| 




http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/geografia/Tema6.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Rubros-Agricolas-En-
Venezuela/393445.html

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32568/1/articulo8.pdf

http://www.monografias.com/trabajos17/cacao/cacao.shtml

http://es.scribd.com/doc/8860726/3/El-Agronegocio-del-Cafe-en-Venezuela

http://www.cafeimperial.com/geografia_esp.php

http://vzlabajolossignosdelcafe.blogspot.com/

http://comerciouna.wikispaces.com/Caf%C3%A9+en+Venezuela

http://www.buenastareas.com/ensayos/Estudio-Econ%C3%B3mico-De-
Cacao/474996.html

También podría gustarte