Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

DENSIDAD POBLACIONAL

CURSO:

Ecología General

PROFESORA:

GUTIERREZ DIAZ, María Antonieta

ALUMNO:

SANDOVAL BEZADA, Ricardo

2019
INTRODUCCIÓN
Cada nivel de organización posee propiedades particulares y
exclusivas (que no comparte con los otros niveles). Esto permite que
cada nivel pueda ser estudiado en forma independiente y que no sea
necesario esperar a conocer exhaustivamente un cierto nivel para
recién entonces pasar al siguiente. No obstante, las propiedades de un
determinado nivel de organización se relacionan siempre, de alguna
manera, con las propiedades de los niveles restantes de modo tal que
cada nuevo descubrimiento en uno de ellos contribuye a mejorar el
conocimiento de los demás. Si se considera el nivel ORGANISMO, se
observa que cada individuo posee una serie de características
peculiares. Un individuo nace, tiene un tamaño y un peso que varían
con la edad, posee un determinado metabolismo, en algún momento
se reproduce y en algún momento muere. El crecimiento individual
suele expresarse como la variación de una dimensión cualquiera
(generalmente el peso) en función de la edad.
MARCO TEÓRICO
La densidad de la población o población relativa se refiere el número
medio de habitantes de un territorio que viven sobre una unidad de
superficie.

En este informe se puede consultar el número de habitantes absoluto


en cada población.
METODOLOGÍA
Denominada población relativa, se refiere al número promedio de
habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de
superficie dada, es decir, mide el número de habitantes que viven en
una determinada “zona de estudio” y se calcula.

En sentido general puede decirse que las mayores y grandes


densidades de población de las grandes ciudades del mundo,
presentan problemas distintos, se puede desarrollar proyectos de
desarrollo económico o de infraestructura.
OBJETIVOS
El objetivo de densidad poblacional se emplea para nombrar a la
cantidad de individuos que habitan por unidad de superficie.

La fórmula del cálculo para obtener la densidad poblacional consiste


en dividir la población total por la superficie territorial.
MATERIALES
 Lápiz
 Borrador
 Lapicero
 Frejoles
 Vasos descartables
 Bolsas

RESULTADOS
La densidad de población sirve para entender que tanto está poblado
un territorio, suponiendo una distribución total de la población a lo
largo de la superficie del territorio.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
PRIMERA PRUEBA
 Capturado: Hicimos conteo de 1kg de fregol (guinda) y nos dio
un resultado de n = 2010 frejoles.
 Después, con el vaso de plástico lo llenamos y contamos
M = 345
 Luego, contamos el % kg de frejol (blanco) y nos tuvo que dar el
mismo resultado que la primera cantidad que es de C = 319
 Recapturado: Mezclamos la primera prueba (guinda) y la
segunda prueba (blanco) con el vaso de plástico y lo llenamos.
 Finalmente nos dio un resultado de R = 44

RESULTADOS:

SEGUNDA PRUEBA
 Capturado: Hicimos conteo de 1kg de fregol (guinda) y nos dio
un resultado de n = 2010 frejoles.
 Después, con el vaso de plástico lo llenamos y contamos
M = 345
 Luego, contamos el % kg de frejol (blanco) y nos tuvo que dar el
mismo resultado que la primera cantidad que es de C = 325
 Recapturado: Mezclamos la primera prueba (guinda) y la
segunda prueba (blanco) con el vaso de plástico y lo llenamos.
 Finalmente nos dio un resultado de R = 57
RESULTADOS:

TERCERA PRUEBA
 Capturado: Hicimos conteo de 1kg de fregol (guinda) y nos dio
un resultado de n = 2010 frejoles.
 Después, con el vaso de plástico lo llenamos y contamos
M = 345
 Luego, contamos el % kg de frejol (blanco) y nos tuvo que dar el
mismo resultado que la primera cantidad que es de C = 335
 Recapturado: Mezclamos la primera prueba (guinda) y la
segunda prueba (blanco) con el vaso de plástico y lo llenamos.
 Finalmente nos dio un resultado de R = 62

RESULTADOS:
CONCLUSIONES
Se concluye así que de esta manera se puede tener una cantidad
aproximada de cuantos individuos habitan en un territorio
(departamento, distrito, etc), que no necesitamos de muchos
materiales, basta con información precisa y realizar unos buenos
cálculos.

También podría gustarte