Está en la página 1de 7

CULTURA ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN JAIME PAREDES SÁNCHEZ

EL METODO CIENTÍFICO

Método
Camino para alcanzar una meta. Sistema de principios (identidad, contradicción, exclusión) y
normas (inducción, deducción) de razonamiento para establecer conclusiones en forma objetiva.
Método científico
Procedimiento tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica, utilizado
para descubrir nuevos conocimientos a partir de nuestras impresiones, opiniones o conjeturas,
examinando las mejores evidencias disponibles en favor y en contra de ellas.
"No hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y
teorías. Las reglas sólo facilitan la investigación y, en especial, la formulación de hipótesis".
El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia
= conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la
complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano
por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos
confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que
permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener
un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la
subjetividad en el conocimiento.
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre
los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener,
con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros
son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para
descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.
Elementos del Método Científico
Para el cumplimiento de su función dentro de la investigación científica, el método científico
sigue una serie de pasos y procedimientos, organizados para el ciclo entero de la investigación.
En efecto, cuando se aplica el método científico para abordar la resolución de algún problema, se
opera de la siguiente manera:
 El Investigador se plantea una interrogante, producto de la Observación de un hecho o
fenómeno que le presenta la realidad
 Define y delimita el contexto donde está inmerso el hecho, a fin de precisar el objeto de
la observación
 Formula posibles soluciones a la situación delimitada (hipótesis);
 Somete a un proceso de nuevas observaciones y/o experimentaciones estas posibles
soluciones (pruebas);
 Analiza e interpreta los resultados obtenidos, a fin de establecer la probable
correspondencia entre la solución propuesta y la que arroja el estudio de los hechos.
 De ser confiables las suposiciones o hipótesis puestas a prueba, éstas constituirán
explicaciones válidas para ese hecho o fenómeno existiendo la posibilidad de ser
generalizadas a hechos y fenómenos similares. De no ser comprobada la hipótesis

1
CULTURA ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN JAIME PAREDES SÁNCHEZ

planteada, se formulan nuevas hipótesis y se repite el ciclo de la investigativo, hasta


alcanzar la verdad buscada, que nunca será definitiva, o en su defecto, implementar
nuevos procedimientos para ello.
Características del Método Científico
Para hacer posible el ajuste sistemático entre la realidad y el conocimiento, o representación de
ella, el método científico conjuga una serie de particularidades que, al armonizarse y
materializarse a través de la investigación científica, permiten alcanzar los propósitos que se
plantea el desarrollo de la ciencia.
Entre las características más relevantes del método científico se pueden señalar las
siguientes:
ES FÁCTICO: Porque tiene referencia en los hechos, parte de los hechos y se prueba con los
hechos que describe y explica. Sin una observación de los hechos, en forma minuciosa y
específica, jamás el científico podrá encontrar lo que se propone demostrar.
ES EMPÍRICO: Se vale de la verificación de la experiencia, para dar respuesta a los problemas
planteados, es decir, la experiencia como fuente del conocimiento. Es aquella parte del método
científico en la que la referencia a la realidad permite a una hipótesis erigirse en ley o principio
general.
ES OBJETIVO: Porque busca alcanzar la explicación adecuando el conocimiento a las
características esenciales del objeto o fenómeno, independientemente de nuestras apreciaciones
personales.
ES TRASCENDENTE: Aun cuando parte de los hechos, trata de llegar más allá de ellos,
mediante la elaboración de abstracciones y generalizaciones.
ES RACIONAL: Es racional porque se funda en la razón, es decir, en la lógica, lo cual significa
que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos; por lo tanto, el método científico
no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las creencias o
preferencias personales. También es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo
a ciertas reglas lógicas, con el propósito de producir nuevas ideas.
ES ANALÍTICO: El método científico descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de
entender la situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que
componen cada totalidad y las interrelaciones que explican su integración. Por tal razón, los
problemas de la ciencia son parciales y así con sus soluciones, más aún: los problemas son
estrechos al comienzo, pero van ampliándose a medida que la investigación avanza.
ES SISTEMÁTICO: Se basa en un proceso organizado y sistemático de búsqueda de verdades
para establecer resultados. Se da importancia no sólo a los aspectos más significativos, sino
también a los más generales y complejos.
ES REFLEXIVO O AUTOCORECTIVO: Realiza y/o ajusta sus propios resultados,
incorporando nuevos aportes o rechazando procedimientos no confiables. Un investigador puede
corregir, mediante un proceso de reflexión, los pasos de su método, si descubre nuevas
experiencias o datos que contribuyan a perfeccionar el proceso, sin alterar la esencia del trabajo.
ES GENERAL: Trata fundamentalmente de la búsqueda de conclusiones generales, a fin de
lograr una mayor comprensión de la totalidad estudiada, lo que no significa que no se interese por
los problemas particulares, vistos siempre a través del método, como partes de una totalidad.
Las características del método científico tienen gran similitud con las del conocimiento científico.
Ello se explica por la interrelación existente entre el método y conocimiento científico, ya que es
a través de aquél como se obtiene éste, el que a su vez, permite perfeccionar y desarrollar el
método.

2
CULTURA ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN JAIME PAREDES SÁNCHEZ

ASPECTOS DEL METODO CIENTIFICO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en describir de manera amplia la situación


objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras
provenientes de estudios anteriores.

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:

 ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con
el mismo?
 ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
 ¿Cuál es la situación actual?
 ¿Cuál es la relevancia del problema?

Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación, se


ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:

a. Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil,


comunitario, etc.
b. Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.
c. Consulta a expertos en el área.
d. Líneas de investigación establecidas por instituciones.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Consiste en la presentación oracional del mismo, es


decir, es la reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos.

Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas que
reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación.
Además de la forma interrogativa, la formulación del problema puede adoptar también la forma
declarativa.

Ejemplos:

En forma interrogativa: ¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los
estudiantes de Sociología de la Universidad XYZ durante el semestre académico 2014-1?

En forma declarativa: Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de


los estudiantes de Sociología de la Universidad XYZ durante el semestre académico 2014-1

Como podrá observarse, los ejemplos anteriores cumplen con las siguientes condiciones,
indispensables en toda formulación:

a. Carecen de expresiones que implican juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc. b. No originan
respuestas tales como SI o NO.

c. Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio, y población.

2. OBJETIVOS:

3
CULTURA ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN JAIME PAREDES SÁNCHEZ

Los objetivos de la investigación son metas que se traza el investigador en relación con los
aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan el resultado o producto de la labor
investigativa.

Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es determinante para el
investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte,
vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son declaraciones relativas
a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para desarrollar la
investigación. Para ello se hará uso de verbos en infinitivo. Por ejemplo: conocer, identificar,
explicar, determinar, etc.

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en
el estudio.

Ejemplos de Objetivos:

• Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.

• Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.

• Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.

No son Objetivos de Investigación:

• Aplicar una encuesta a los estudiantes de la Universidad XYZ

• Diseñar un programa educativo.

• Proponer estrategias de mercadeo.

• Entrevistar a los miembros del personal docente de la Universidad XYZ.

• Motivar a un grupo de estudiantes.

Clases de objetivos. Los objetivos son generales y específicos

a) Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende
alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus
expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro
sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda
mucha similitud con el título de la investigación.

b) Objetivos Específicos: representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo
general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la
precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o
requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su
palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos
operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema
orientan su redacción.

Ejemplo:

Objetivo General

4
CULTURA ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN JAIME PAREDES SÁNCHEZ

Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la Universidad XYZ

Objetivos Específicos:

1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.

2. Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante

3. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante

4. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante.

Evidentemente, en el ejemplo anterior, el cumplimiento de los objetivos específicos conduce al


logro del objetivo general.

3. VARIABLES

En las diversas áreas del conocimiento, para su mejor aprendizaje y entendimiento, se establecen
los criterios básicos y las unidades que las constituyen. Así cuando hablamos de Biología decimos
que su elemento fundamental es la célula, para el Pensamiento es el concepto, en Química el
átomo, en el Lenguaje es el término o palabra.

Del mismo modo, se considera como la unidad fundamental del Método de la Investigación
Científica a la variable. Efectivamente, a partir de ella construimos la Hipótesis y para demostrarla
diseñamos los experimentos utilizando variables operativizadas; pero podemos detectarlas desde
la observación, la formulación del problema o al precisar el marco teórico.

Se denomina variable a todo aquello que tiene características propias –que la distingue de lo
demás– que es susceptible de cambio o modificación y la podemos estudiar, controlar o medir en
una investigación. Cuando nos referimos a las ciencias naturales estamos expresando cambios en
una o más características de un objeto real que forma parte de la naturaleza; o al objeto íntegro si
todo él es considerado una variable. Esta definición da origen a su clasificación desde un punto
de vista matemático - estadístico: las variables cualitativas y cuantitativas discretas o continuas
que permiten, según los casos, aplicar las pruebas estadísticas correspondientes.

Existen diversos tipos de variables, según el punto de vista que elijamos para su clasificación. Las
variables más importantes para el método científico son:

Causa o Variable Independiente (VI) es el motivo, o explicación de ocurrencia de otro


fenómeno. En el experimento es la variable que puede manipular el investigador y se le suele
denominar tratamiento.

Efecto o Variable Dependiente (VD) es el fenómeno que resulta, el que debe explicarse.

Estas dos son las variables fundamentales para el método de la ciencia. Pero hay, además, otras
que concurren a esta relación causa - efecto, aumentándola, disminuyéndola, suprimiéndola,
desviándola o, tal vez, provocándola. Se denominan variables intervinientes. Ocurren,
simplemente porque en nuestra realidad aquellas dos (causa - efecto) no se encuentran aisladas,
participan en el devenir del universo conjuntamente con muchísimas otras variables presentes en
su entorno. Algunas de estas variables afectan en mayor o menor grado a la relación causa - efecto
específica que pudiéramos haber seleccionado, aquella que queremos estudiar. Son variables que
intervienen necesariamente, de allí su denominación.

5
CULTURA ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN JAIME PAREDES SÁNCHEZ

4. HIPOTESIS

Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Las


hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.

Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de la investigación, la


relación entre ambos es directa e íntima. Las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y
preguntas de investigación.

Es importante señalar, que por lo general, la formulación de hipótesis es pertinente en


investigaciones de nivel explicativo, donde se pretende establecer relaciones causales entre
variables. En las investigaciones de nivel exploratorio y descriptivo comúnmente no se plantean
hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja con objetivos.

A continuación se plantean algunas recomendaciones para la formulación de hipótesis:

 Se redactarán de manera precisa, sin emplear juicios de valor.


 Expresarán las variables contenidas en el problema.
 Deben ser susceptibles de comprobación.

Clasificación de las hipótesis

La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor,


así tenemos:

a) Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. Este tipo de hipótesis está
en relación al objetivo general

b) Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de
concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la
investigación. Están relacionadas a los objetivos específicos

5. RESULTADOS
La presentación de los resultados en un trabajo de investigación debe responder a una
serie de preguntas. Tales como: ¿Qué se ha pretendido hacer? ¿Por qué razón es
importante el tema? ¿Qué se ha escrito ya sobre el tema? ¿Cuál es la hipótesis del trabajo?
¿Cómo se ha llevado a cabo la investigación? ¿Cuáles son los resultados obtenidos?
Autoevaluación de los procedimientos empleados y discusión de los posibles alcances y
significados de la investigación. Se hace una interpretación acerca de los resultados
obtenidos con respecto a la información encontrada en la revisión de la literatura, evitando
hasta dónde sea posible especular.
6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Consiste en interpretar los resultados obtenidos en la investigación en función de la hipótesis
formulada, de los resultados obtenidos y de los hallazgos que sobre el mismo campo han obtenido
otros investigadores.
La discusión es la interpretación de los resultados obtenidos a la luz de la pregunta de
investigación o de la hipótesis, por lo que nunca puede convertirse en una repetición de los

6
CULTURA ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN JAIME PAREDES SÁNCHEZ

resultados en forma narrativa. En otras palabras, el investigador interpreta y da sentido a los


resultados, a los números en los estudios cuantitativos y a los conceptos en los cualitativos.
Entre los aspectos a tener en cuenta en el momento de redactar la discusión está la utilización del
tiempo verbal, que en este caso será el presente. Así mismo, la interpretación de los resultados
deberá estar bien fundamentada, por lo que en general, en este apartado es donde se incluyen
el mayor número de citas bibliográficas.
Los resultados obtenidos se compararán con los de otras investigaciones, que hayan estudiado el
mismo fenómeno, para identificar los hallazgos similares y aquellos otros que sean diferentes.
En este último caso, se explicarán las razones a las que se atribuyen estas diferencias.

6. CONCLUSIONES
Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que
se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el
desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más
importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al número de objetivos planteados
en la investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información importante obtenida
durante el estudio.
Su formulación cumple tres funciones básicas a saber, primero resaltar la información relevante
obtenida, segundo formular aspectos derivados del análisis crítico de ésta, así como de las
relaciones establecidas entre distintos aspectos analizados, y finalmente presentar un resultado
final después de un proceso de comparación, relación o análisis de una secuencia de pasos o
reflexiones de la investigación.

También podría gustarte