Está en la página 1de 29

I.

Presentacion ................................................................................................................................3

II. Contenidos relacionados con los programas de estudio de primaria


de estudios sociales y ciencias naturales ...............................................................................4

III. Las cuencas hidrográficas: .........................................................................................................6


a. ¿Qué es una cuenca? ..............................................................................................................6
b. Partes de una cuenca .............................................................................................................6
c. Los componentes de la cuenca ...........................................................................................7
d. Cuencas de Nicaragua ...........................................................................................................9
e. La cuenca del Río San Juan ................................................................................................ 10

IV. Acciones que deterioran la cuenca ..................................................................................... 12


a. Contaminación por desechos ........................................................................................... 12
b. Pérdida del suelo ................................................................................................................. 12
c. Deforestación y quemas .................................................................................................... 12

V. Acciones para el buen manejo de una cuenca .................................................................. 13


a. Conservación del agua ....................................................................................................... 13
b. Conservación del suelo ..................................................................................................... 13
c. Conservación de la flora y fauna ..................................................................................... 14
d. Asentamientos humanos .................................................................................................... 15
e. Higiene ambiental ................................................................................................................ 15
f. Adopción de quebradas ....................................................................................................... 17

VI. Ley nº 620. Ley general de aguas nacionales y su reglamento ....................................... 18


Objeto de la Ley ...................................................................................................................... 18
Comités de cuencas ................................................................................................................ 18
Comités de agua ...................................................................................................................... 18

VII. Juegos y actividades ................................................................................................................. 19

VIII. Glosario ..................................................................................................................................... 26

IX. Bibliografía ................................................................................................................................. 28


I. Presentación

Esta cartilla tiene la finalidad de proporcionar información a los y las docentes de primaria
acerca de las cuencas hidrográficas para desarrollar estos contenidos con los y las estu-
diantes deseando que los mismos:
• Conozcan el concepto de cuenca hidrográfica, sus partes y en cuántas cuencas está
dividida Nicaragua.

• Valoren la importancia de la conservación y protección de las cuencas hidrográficas.

• Identifiquen acciones que pueden desarrollar en su comunidad para la protección de


una microcuenca.


II. Contenidos relacionados
con los programas de estudio
de primaria de ciencias naturales
y estudios sociales
Ciencias Naturales
Grado Indicadores de logros Contenidos básicos
4 Unidad VII. Medio ambiente y recursos naturales
1. Explica tipos de contaminantes, causas y conse- • El Medio Ambiente y Recursos Naturales.
cuencias de la contaminación. • Contaminación y contaminantes.
• Causas y consecuencias.
• Tipos de contaminante:
- Agroquímicos.
- Aguas residuales.
- Desechos sólidos.
- Emisión de gases.
- Contaminación Acústica.
- Contaminación Energética.
3. Identifica los tipos de alerta y las áreas de seguri- • Gestión de riesgo:
dad en tu escuela en caso de emergencia provoca- - Alerta.
da por fenómenos naturales o antrópicos. - Áreas de seguridad.
- Plan de acción de la escuela.
4. Explica la importancia de tener un Plan de Acción • Medidas de prevención.
en la escuela para mitigar el impacto de los fenó-
menos naturales y practica medidas de prevención.
5 Unidad V. Reino vegetal
2. Practica medidas de protección y conservación • Medidas de protección y conservación de las plantas.
de las plantas.
Unidad VII. Medio ambiente y recursos naturales
1. Reflexiona sobre la importancia de la Educación • Educación Ambiental:
Ambiental. - Importancia.
8. Describa la vulnerabilidad, amenaza y riesgo de la • Gestión de riesgo:
comunidad y del país ante los fenómenos naturales - Vulnerabilidad.
y antrópicos. - Amenaza.
- Riesgo.
9. Practica medidas de protección ante fenómenos • Medidas de prevención
naturales y antrópicos.
6 Unidad VII. Medio ambiente y recursos naturales
3. Explica la importancia de los recursos naturales • Recursos Naturales:
del país. - Importancia.
5. Explica la importancia del saneamiento ambiental • Saneamiento Ambiental:
y la practica de 5 R. - Importancia.
- Las 5 R: Reciclar, Reutilizar, Rechazar, Reducir, Reparar.
- Abono orgánico:
- Manejo de basura.
- Lombricultura.
- Medidas de protección y conservación.


Estudios Sociales
Grado Indicadores de logros Contenidos básicos
4 Unidad II. El paisaje geográfico de Nicaragua
6. Relaciona las características de la hidrografía • Hidrografía de Nicaragua:
de Nicaragua con la necesidad de su protección y - Ríos y Lagos.
aprovechamiento racional. - Contaminación de las fuentes de agua.
7. Establece relación entre las formas de explota- • Recursos naturales de Nicaragua.
ción de los recursos naturales y las ventajas de su • Formas de explotación y aprovechamiento de los
aprovechamiento racional. recursos naturales.
• Áreas vulnerables ante desastres provocados por
fenómenos naturales y los provocados por los seres
humanos (antrópicos).
5 Unidad II. El paisaje geográfico de Centroamérica
7. Explica las características más importantes y el • Hidrografía de Centroamérica.
aprovechamiento de los ríos y lagos de los países - Ríos y lagos de Centroamérica.
centroamericanos.
8. Reconoce las medidas de protección y conserva- • Contaminación de las fuentes de agua.
ción para proteger las fuentes de agua en los países
centroamericanos.
9. Distingue la variedad de la importancia de los • Recursos naturales de Centroamérica.
recursos naturales y forma de aprovechamiento • Formas de explotación y aprovechamiento de los
racional de parte de la población. recursos naturales.
10. Identifica y diferencia las áreas vulnerables a • Áreas vulnerables ante desastres naturales y los
desastre naturales y los provocados por los seres provocados por los seres humanos.
humanos.


III. Las cuencas hidrográficas
a. ¿Qué es una cuenca?
Una cuenca hidrográfica es el espacio de terreno limitado por las partes más altas de las montañas,
laderas y colinas, donde se desarrolla un sistema de drenaje superficial que concentra sus aguas en
un río principal, el cual se integra a un lago, otro río más grande y por último al mar.

Una cuenca es importante porque sus bosques producen oxígeno, purifican el aire que respiramos
y también mantiene agradable y estable el clima local. Es donde se recoge y permanece la reserva
de agua que mantiene la corriente de los ríos, los lagos y provee de alimentación a peces, aves y
humanos

La cuenca es un sistema, ya que está formada por un conjunto de elementos que se interrelacionan.
Los más importantes son: el agua, el bosque, el suelo y los estratos geológicos. La cuenca tiene gran
importancia por la relación directa que existe entre la cuenca alta y la cuenca baja, de forma que
las acciones que el ser humano realiza en la parte alta afectan de manera determinante en la parte
baja.

Nicaragua tiene un gran potencial hídrico dado la cantidad de cuencas hidrográficas que posee y la
alta precipitación que recibe. También se encuentran seriamente amenazadas por la deforestación y
la contaminación de sus aguas y suelos.

b. Partes de una cuenca.


La cuenca hidrográfica se puede subdividir
en tres zonas principales:

A. Cuenca alta o zona


de recarga, es donde B. Cuenca media, es la
parte más extensa donde C. Cuenca baja, situado en las partes más bajas
hay la mayoría de las
los ríos empiezan a zig- de la cuenca. Allí, los caudales de los ríos pier-
nacientes y los ríos, se
zaguear, ensanchándose den fuerza y los materiales sólidos que llevan
produce la mayor infil-
hacia el valle. se sedimentan, formando las llanuras aluviales
tración de agua.
o valles.


c. Los componentes de la cuenca

El agua
El agua existe en la Tierra en tres estados:
sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor
de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia
están en constante cambio: el agua de
la superficie se evapora, el agua de las
nubes se precipita, la lluvia se filtra por
la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad
total de agua en el planeta no cambia. La
circulación y conservación de agua en la
Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo
del agua.

El agua es el compuesto químico, más abundante de la naturaleza, ocupa las 3/4 partes de la corteza
terrestre, este compuesto es de vital importancia para el desarrollo de todas las formas de vida, la
conforman las lluvias, las fuentes, los ríos y los mares.

¿Qué relación existe entre el consumo del agua y la calidad de vida?


El agua para consumo humano debe de ser potable, esto significa que esté libre de impurezas; debe
contener cantidades mínimas de sales y algo de gases, carecer de microorganismos y de sustancias
químicas tóxicas.

Para la purificación de las aguas se usan diferentes métodos, como la filtración, la cloración, la
ozonización, y la destilación.

El agua es imprescindible para que los humanos podamos tener una vida saludable, porque
necesitamos de agua para preparar alimentos (comidas y bebidas), asear el cuerpo y lavar la ropa, así
evitamos enfermedades; necesitamos agua para regar cultivos y jardines, para disponer de alimento y
recrearnos; y hasta para preparar las pinturas para cuadros o casas, o para disolver la arcilla (barro)
con la que elaboramos artesanías, el agua es necesaria.

El suelo
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa
superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos
nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que
el ser humano depende de él para la producción de alimentos,
la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de
agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se
apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por
lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema. A través del suelo
el agua de la precipitación se infiltra a las capas inferiores del
mismo y alimenta las fuentes de agua subterránea que a su vez
nutren los caudales de las quebradas, ríos y puede ser utilizada
por el ser humano.


Uso actual y potencial del suelo en Nicaragua.
Los principales usos actuales del suelo en el territorio nacional, en orden descendente con respecto
al área que ocupan, son: bosque; agropecuario; agua; barbecho forestal; vegetación arbustiva;
vegetación herbácea; tierra sujeta a inundación; suelos sin vegetación; bosques con palmas, y área
urbana (MARENA, 2004). Desde el punto de vista del uso potencial, la mayor parte del territorio
nacional (55.3%), está catalogado para uso forestal, conservación de vida silvestre y biodiversidad,
incluyendo las áreas para ecoturismo (tales como manglares, pantanos, playas, etc.). El restante
44.7% presenta buenas condiciones para la producción agropecuaria, siendo la mayor vocación para
la explotación ganadera y un bajo porcentaje para la producción agrícola.

Bosque y Fauna
La vegetación natural trae mucho beneficios a los seres humanos, entre las funciones que los bosques
realizan se encuentran:

Función productora:
Proporcionando alimento, medicinas y materia prima

Función protectora:
Los bosques dan albergue, alimento y refugio a la fauna silvestre, protegen las laderas evitando la
erosión del suelo, al permitir la infiltración de agua en el subsuelo, mantienen el manto freático
y el caudal de los ríos, atraen y condensan la lluvia, proporcionan sombra contribuyendo al clima
favorable, contribuyen al paisaje escénico.

Función reguladora:
Los bosques favorecen las lluvias, purifican el aire y mejoran la textura y fertilidad del suelo.

La fauna es importante para mantener los procesos ecológicos en la cadena alimentaria que asegura
la reproducción de la misma así como la estabilidad de los ecosistemas presentes en la cuenca.
Muchos animales son dispersores y polinizadores de muchas plantas. La fauna también provee de
alimento a la población que vive en la cuenca y atractivo para actividades como el turismo natural.


d. Cuencas de Nicaragua
Cuencas de Nicaragua distribuidas por vertiente

Nicaragua está dividida en 21 cuencas hidrográficas de las cuales 13 drenan hacia el Océano
Atlántico y 8 lo hacen hacia el Océano Pacífico.

Vertiente del Atlántico Area (km2) Vertiente del Pacífico Area (km2)
Cuenca del Río Coco 19,969.00 Cuenca del Río Negro 1,428.00
Cuenca de los ríos entre el Coco y el 3,777.40 Cuenca del Río Estero Real 3,690.00
Wawa (Ulang)
Cuenca del Río Wawa 5,371.00 Cuenca entre el Río Estero Real y el Volcán Cosigüina 429.00
Cuenca del Río Kukalaya 3910.00 Cuenca entre el Volcán Cosigüina y el Río Tamarindo 2950.00
Cuenca del Río Prinzapolka 11,292.40 Cuenca del Río Tamarindo 317-60
Cuenca del Río Grande de Matagalpa 18,445.00 Cuenca entre el Río Tamarindo y el río Brito 2768.70
Cuenca del Río Kurinwas 4456.80 Cuenca del Río Brito 2768.00
Cuenca de los ríos entre El Kurinwas y el 2043.20 Cuenca entre el Río Brito y el Río Sapoá 325.00
Escondido
Cuenca del Río Escondido 11,650.00
Nicaragua posee tres cuencas hidrográficas
Cuenca de los ríos entre el Escondido y 1592.96 internacionales binacionales que son la cuenca del
Punta Gorda Río Negro, la cuenca del Río Coco y la cuenca del
Cuenca del Río Punta Gorda 2867.40 Río San Juan.
Cuenca del río entre el Punta Gorda y San 2228.86
Juan
Cuenca del Río San Juan 29,824.00


e. La cuenca del Río San Juan
Se llama cuenca del Río San Juan porque toda el agua de la cuenca
drena al Río San Juan el que a su vez drena al mar Caribe.

El Río San Juan tiene 200 km de largo desde el nacimiento en San


Carlos hasta su desembocadura en San Juan del Norte. Ha sido
protagonista de la historia de Nicaragua y Centroamérica.

La Cuenca Hidrográfica del Río San Juan es la cuenca más extensa


de Centroamérica con 41,638km2. Se caracteriza por poseer cuatro
subsistemas hidrográficos:
• Lago artificial de Apanás
y Lago Xolotlán 6,669 km2
• Lago Cocibolca 23,844 km2
• Río San Juan 11,125 km2

La Cuenca del Río San Juan es compartida por dos países:


Nicaragua 27,572 km2 (64 %)
Costa Rica 14,066 km2 (36 %)

En Nicaragua la cuenca abarca los departamentos de Jinotega, Granada, Chontales, León, Managua,
Carazo, Río San Juan, Masaya, Rivas, Estelí. Se estima una población de 2 millones de habitantes
aproximadamente.

La cuenca hidrográfica del Río San Juan ha sido considerada como un puente biológico entre
América del Norte y América del Sur, contando con características de alta biodiversidad y con
importantes reservorios de agua dulce. Dentro del territorio de la cuenca hay 58 áreas protegidas,
21 en Nicaragua y 37 en Costa Rica donde habitan especies en peligro de extinción.

Tensores ambientales en la cuenca del Rio San Juan


La cuenca del Río San Juan se encuentra en un estado de grave deterioro debido a la contaminación
por agroquímicos de escorrentías, aguas servidas de origen doméstico e industrial, sedimentación
de los lechos del río y sus afluentes, deforestación masiva y erosión de la biodiversidad, minería de
oro a cielo abierto.

Contaminación por pesticidas


Existen niveles preocupantes de plaguicidas en los cauces de la cuenca del Río San Juan con graves
efectos en la vida acuática.

Contaminación por residuos sólidos y líquidos


Esta se da por descargas de aguas servidas que se vierten en el Lago Cocibolca procedentes de
mataderos, queseras, fábrica de jabón, el Ingenio azucarero, tabacaleras, producción de Tilapia en
el Lago, El basurero la Chureca a orillas del lago Xolotlán. En Costa Rica por: plantaciones y fábricas
de procesamiento de piña, plátano, naranja, arroceras y aguas servidas.

10
Deforestación
El problema mayor que se da es el cambio de uso de los suelos forestales para dar paso a la
ganadería extensiva y el establecimiento de monocultivos para la agro exportación en ambos países,
tales como piña, palma africana, naranjales.

Represamiento de aguas superficiales


La modificación y represamiento de cursos de agua con fines energéticos, riego o abastecimiento
de agua, es una actividad de fuertes efectos sobre la ecología del lugar. La migración de peces se ve
afectada por el represamiento de los ríos, aun en zonas lejanas a las represas. Esto se da principalmente
en Costa Rica en los ríos San Carlos, Sarapiquí y en el Arenal que sus aguas desembocan al Lago
Cocibolca.

Erosión
Extensos territorios de la cuenca están sometidos a procesos de erosión severa, debido a la
deforestación de pendientes y al mal manejo de los suelos.

Minería de oro a cielo abierto


En Costa Rica empresas mineras transnacionales han solicitado permisos de exploración y explotación
de oro y plata bajo la técnica de cielo abierto por lixiviación con cianuro. Las áreas solicitadas han
sido: Cerros La Botija y La Fortuna (Las Crucitas) ya existente.

Consecuencias de la contaminación de la cuenca.


1. Pérdida de biodiversidad.
2. Sedimentación y bajo caudal.
3. Desarrollo de plagas como el Chayul.
4. Mala calidad del agua para consumo humano, baño, riego.
5. Disminución de la pesca.
6. Perdida de potencial eco turístico.
7. Enfermedades en la población.
8. Desarrollo de especias invasoras como el caso de los peces Tilapia y el Pleco.

11
IV. Acciones que deterioran la cuenca
a. Contaminación por desechos
Las aguas han sido tradicionalmente el receptor natural de todo tipo de
residuos. Esta contaminación se produce en aguas superficiales como: ríos,
torrentes, lagos, mar y también en aguas subterráneas. Las principales sustancias
contaminantes del agua derivadas de la actividad humana son: la materia
orgánica, los fertilizantes, detergentes, plaguicidas, petróleo y derivados, sales
minerales y los metales pesados. También existen casos de contaminación de
los ríos y aguas subterráneas en situaciones de epidemia o desastres naturales,
como terremotos, maremotos e inundaciones.

Por otro lado los suelos se contaminan por residuos sólidos urbanos
(basureros) depositados sobre él y por las sustancias contaminantes, infiltradas
y depositadas en su interior. Las principales sustancias contaminantes infiltradas en el suelo son los
plaguicidas, los metales pesados y las sales minerales. Los plaguicidas (herbicidas generalmente), se
acumulan en el suelo a consecuencia del uso agrícola de los mismos. Los metales pesados (mercurio,
plomo, aluminio) se infiltran con el lavado, por el agua de lluvia, o por los vertidos de las industrias
o minas. Con el frecuente riego los suelos se salinizan y pierden su fertilidad.

b. Pérdida del suelo


La erosión, la desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de
las ciudades y urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los
problemas más graves que afectan hoy a los suelos. La erosión es la pérdida
de suelo fértil, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran la
capa superficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida de
suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de malas
técnicas de cultivo, sobre pastoreo, quema de vegetación o tala del bosque. Las
prácticas productivas sin criterios de protección, contribuyen en gran medida
a que este problema se agrave cada día más.

La degradación del suelo reviste gran importancia, porque su regeneración es


en extremo lenta. En zonas agrícolas tropicales y templadas, se requiere de un
promedio de 500 años para la renovación de 2,5 centímetros de suelo.

c. Deforestación y quemas
La deforestación es una de las causas principales del deterioro de los suelos
porque, cuando es eliminada la cubierta del bosque, los suelos se encuentran
más expuestos a los efectos de las lluvias, el sol y los vientos; a ello puede
sumarse el impacto de las prácticas relacionadas con el uso de los suelos
para la agricultura o la ganadería. Todos estos factores hacen a los suelos más
propensos a la erosión, y además, en las zonas muy lluviosas, a la compactación.
Además de la erosión y la compactación, la utilización inadecuada de la tierra
puede llevar a la disminución de la fertilidad de los suelos, a causa de la
reducción del contenido de materia orgánica y de los nutrientes.

12
V. Acciones para el buen manejo
de una cuenca
¿Por qué es importante el manejo integrado de las cuencas hidrográficas?
El manejo integrado de cuencas es un proceso continuo de decisiones sobre los usos y las
modificaciones de los recursos naturales dentro de una cuenca. Este proceso provee la oportunidad
de hacer un balance entre los diferentes usos que se le pueden dar a los recursos naturales y
los impactos que éstos tienen en el largo plazo para la sostenibilidad de los recursos. Implica la
formulación y desarrollo de actividades que involucran a los recursos naturales y humanos de
la cuenca. Asimismo, conlleva la participación de la población en los procesos de planificación,
concertación y toma de decisiones.

Basados en el principio que lo que ocurre en la parte alta y media de la cuenca repercute en la parta
baja de la misma, donde normalmente se encuentran las poblaciones asentadas. El manejo integral
de cuencas tiene como finalidad también prevenir los desastres naturales y reducir la vulnerabilidad
ambiental y social.

a. Conservación del agua


El agua dulce para el consumo humano supone solamente el
0,008% del agua terrestre, la encontramos en ríos, lagos, fuentes
subterráneas, lo que hace que en ocasiones su uso plantee complejos
problemas.

El agua potable es indispensable para la vida del ser humano,


pero escasea en la medida que la población aumenta y porque
lamentablemente es desperdiciada por personas carentes del
sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire,
el agua es el elemento más indispensable para la existencia del ser
humano. Por eso es preocupante que su obtención y conservación
se esté convirtiendo en un problema crucial, por ello debemos
empezar a actuar.

Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios
muy lejanos.

b. Conservación del suelo


En la cuenca hidrográfica el agua de lluvia se filtra hacia
las partes internas o subsuelo, llegado cierto momento
la tierra se satura de agua, dando paso a la escorrentía,
que es el agua que fluye por la superficie de la tierra
hacia los cauces de los ríos, aumentando su volumen a
medida que llega el agua de las partes más lejanas.

13
Si en la cuenca no existe vegetación suficiente para frenar la velocidad de las aguas de escorrentía,
la fuerza de esta agua tiende a provocar desbordamientos e inundaciones en los ríos, procesos de
erosión que destruyen los suelos agrícolas de la zona y que contaminan los ríos por la deposición de
mayor cantidad de sedimentos. Por ello es muy importante que el suelo de la cuenca se encuentre
protegido con vegetación que ayude a la recarga de agua y a que los suelos no se erosionen.

Las cimas de los cerros siempre deben estar protegidos con árboles, así como todas las riberas de
los ríos, lagos y lagunas. Nunca se debe dejar el suelo desprovisto de vegetación. La protección del
suelo es la mejor manera de prevenir futuros desastres producto de tormentas o huracanes.

c. Conservación de la flora y fauna


Reforestación
Todos y todas vivimos en una cuenca y podemos comenzar por refo-
restar en nuestra comunidad o finca si la tuviéramos. Es importante
reforestar con plantas nativas porque se desarrollan mejor. Las espe-
cies como Teca, Melina, Nim, Eucalytus son exóticas, se reproducen
muy rápido e invaden el espacio de las nativas y afectan la fertilidad de
los suelos.

Regeneración natural
Esta es una de las formas más efectiva de asegurar que el bosque se reproduzca, esto consiste en dar
apoyo a las plantitas que ya nacieron de forma natural para que crezcan y se desarrollen. La ventaja
que estas plantitas superaron las limitantes del suelo, depredadores y no hay necesidad de hacer
viveros. Hay que quitarles los bejucos, las malezas, abonarlas, regarlas en verano y podarlas.

Prevención de incendios
Las quemas agrícolas es una costumbre principalmente en la zona del atlántico donde los suelos
tienen baja fertilidad. Esta práctica conduce a perder más la fertilidad, se recomienda la combinación
de los cultivos asociando con plantas leguminosas que aportan nitrógeno al suelo. La vegetación que
se corta de las cosechas se recoge para hacer aboneras y también barreras en las curvas a nivel.

14
d. Asentamientos humanos
Históricamente las poblaciones han desarrollado las ciuda-
des, pueblos a las orillas de las fuentes de agua porque ahí
está la vida. Para ubicarse la población deforesta las ribe-
ras de ríos y lagunas causando erosión y disminuyendo la
capacidad de retención de las paredes de los mismos, la
capacidad de infiltración. Cuando se desbordan los ríos o
lagos inundan las comunidades que ahí están asentadas pro-
vocando graves daños económicos y sociales.

Las comunidades o caseríos deben de establecerse largo de las orillas de ríos y lagos y también en
áreas con pendientes suaves, no es recomendable establecer caseríos en las cumbres de cerros por-
que las exponemos a los fuertes vientos. Recordemos vivimos en un país con altas probabilidades
de huracanes, tormentas tropicales, maremotos.

e. Higiene ambiental

En la cuenca es importante prevenir la contaminación de las


fuentes de agua y el suelo, todo lo que se tire en el suelo irá
a parar a una fuente de agua.

Prevenir la contaminación por desechos sólidos


Debemos separar y clasificar los desechos sólidos orgánicos
de los inorgánicos en nuestro trabajo, escuela y hogar. La
forma de separación consiste básicamente en depositar
en un solo lugar lo orgánico y en otro lugar lo inorgánico.
Después se podemos clasificar los desechos inorgánicos en
plástico, papel, vidrio, metal, etc., con el fin de venderlos a
compradores de residuos para el reciclaje.

15
El uso de las 5 R.
Las 5 R son cinco formas de tratamiento de desechos sólidos, son las siglas de Reducir, Rechazar,
Rehusar, Reparar y Reciclar residuos sólidos.

¿Qué es Reducir?
Podemos reducir la cantidad de compras de productos que generan residuos, como enlatados,
productos con empaques que solo son apariencia.

¿Qué es rechazar?
Si rechazamos (no compramos, ni aceptamos) los productos con muchos empaques y aceptamos
solo productos que tienen menos empaques, estamos contribuyendo a producir menos desechos
sólidos, llevemos bolsas de tela o canastas al mercado.

¿Qué es Rehusar?
El rehúso implica volver a usar las cosas viejas en formas nuevas y buenas. Esto lo podemos
hacer en nuestras casas,

¿Qué es reparar?
Reparar supone el mejoramiento o restauración de cosas para alargar su vida útil. Puede ser
mochilas, ropa, cuadernos, etc. Si todos reparamos las cosas, evitamos botarlas innecesariamente
y podremos usarlas nuevamente.

¿Qué es reciclar?
El reciclaje consiste básicamente en volver a procesar un desecho sólido para
un nuevo uso.

Existen formas de ayudar al reciclaje en la


escuela, casa y comunidad:
• Construir y/o destinar recipientes para
desechos sólidos, un recipiente solo para re-
siduos sólidos de origen inorgánicos y otro para
desechos sólidos orgánicos (cáscaras de banano,
mango, etc).

• Guardando revistas y periódicos viejos cada semana,


para regalarlos y/o venderlos a una persona o empresa
que se dedica a reciclar papel. De esta manera ayudamos
a preservar los árboles, debido a que el papel se produce
a través de un proceso industrial, usando como materia
prima la pulpa de los árboles.

• Impulsar campañas para recoger y reciclar papel en tu


escuela y comunidad.

• Recoger envases de vidrio, plástico y metal para ser


vendidos a compradores de envases.

16
• Comprar productos con material reciclado.

• Separar el material orgánico del inorgánico.

Este símbolo se utiliza para señalar que los materiales son reciclados.

Prevenir contaminación por desechos líquidos, plaguicidas


Por desechos de plaguicidas se entiende productos vencidos, deteriorados o que por alguna razón
no pueden ser utilizados, aguas utilizadas en el lavado de envases, equipos de aplicación o elementos
de protección, restos de derrames o incendios, sobrantes de mezclas, envases, empaque y embalajes
vacíos de plaguicidas. Los desechos de plaguicidas constituyen un riesgo potencial y deben ser dis-
puestos de modo que no afecten la salud humana o el ambiente.

f. Adopción de quebradas.
La quebrada es la unidad mínima de una cuenca desde la cual las personas que vivimos en ella po-
demos actuar para protegerla y garantizar la cantidad y la calidad del agua. Las quebradas suelen ser
pequeñas y nos permiten recorrerlas y reconocerlas, identificar a las familias que viven en ellas y lo
que hacen que pueda perjudicar la estabilidad de las mismas.

La escuela, con sus estudiantes y docentes, puede contribuir a la protección y conservación de la


quebrada con pequeñas pero importantes acciones.

Pasos para la adopción de la quebrada de mi comunidad:


• Hacer un recorrido por toda la quebrada para conocerla bien
y saber quienes viven en ella. Dónde nace la fuente de agua y
cómo está.
• Hablar con los dueños de las propiedades por donde pasa
la fuente de agua para explicarles la importancia que tiene la
protección de la fuente de agua.
• Concientizar a los pobladores vecinos a la fuente de agua,
mediante charlas sobre el uso e importancia del agua.
• Realizar labor de eliminación de desechos sólidos o limpieza de
la quebrada, involucrar a personas de la comunidad.(comités,
líderes religiosos y otras organizaciones comunitarias)
• Realizar un convenio donde el dueño del área se comprometa
a proteger la fuente de agua.
• Realizar labores de protección, rotulación y reforestación en
las áreas impactadas.
• Realizar análisis de calidad de agua para determinar el grado de contaminación (en la medida de
lo posible)
• Cada alumno elabora compromisos para la protección de las fuentes de agua y demás recursos
naturales.

17
VI. Ley nº 620. Ley general de aguas
nacionales y su reglamento

A continuación se presentan extractos de la Ley General de Aguas para tener una comprensión
rápida de su contenido, lo recomendable es leerla completamente.

Objeto de la Ley
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto establecer el marco jurí­dico institucional para la
administración,conservación,desarrollo,uso,aprovechamiento sostenible,equitativo y de preservación
en cantidad y calidad de todos los recursos hídricos existentes en el país, sean estos superficiales,
subterráneos, residuales y de cualquier otra naturaleza, garantizando a su vez la protección de los
demás recursos naturales, los ecosistemas y el ambiente.
Artículo 3.- El agua es patrimonio nacional cuyo uso y disfrute se re­gula por la presente Ley y su
Reglamento. Las disposiciones contenidas en esta Ley son de orden público e interés social en todo
el territorio Nacional y aplicable a todo recurso hídrico, cualquiera que sea el esta­do o condición
en que se encuentre.
Artículo 4.- El servicio de agua potable no será objeto de privatización alguna, directa o indirecta, y
será considerado siempre de carácter publico.
Artículo 5.- Es obligación y prioridad indeclinable del Estado promo­ver, facilitar y regular
adecuadamente el suministro de agua potable en cantidad y calidad al pueblo nicaragüense, a costos
diferenciados y favoreciendo a los sectores con menos recursos económicos.

De los Comités de Cuenca


Artículo 35: Se impulsará la participación ciudadana en la gestión del recurso hídrico, por medio de
la conformación de los comités de cuenca, subcuenca y microcuenca que se integrarán por:
• Representantes de los usuarios de agua de los diferentes usos en la cuenca
• Representantes del Consejo Directivo del Organismo de Cuenca;
• Representantes de los Consejos Regionales Autónomos, en su caso; y
• Representantes de Organizaciones no Gubernamentales acreditadas.

Estos Comités se constituirán como foros de consulta, coordinación y concertación entre los
Organismos de Cuenca, entidades del Estado, municipios, Regiones Autónomas, en su caso, así como
las organizaciones no gubernamentales y los usuarios de la respectiva cuenca. Dichos Comités
se organizarán y funcionarán atendiendo a lo establecido en el Reglamento de esta Ley. En la
conformación de los Comités de Cuenca deberá existir paridad numérica entre los representantes
de los usuarios, la sociedad civil organizada y los funcionarios gubernamentales. Previa la justificación
técnica podrá establecerse más de un Comité de Cuenca dentro de la jurisdicción geográfica
administrativa de los Organismos de Cuenca.
Artículo 36.- Los Comités de cuenca participarán en la formulación de los planes y programas que
elabore el Organismo de Cuenca.

Comités de agua
Artículo 75. Comités de Agua. En las comunidades rurales donde el prestador de los servicios no
tiene cobertura, los sistemas serán ad­ministrados por la comunidad, conformando para ello los
Comités de Agua Potable, que garantizaran el servicio a la comunidad, todo bajo la supervisión y
control de ENACAL.

18
VII. Juegos y actividades

A continuación se sugieren el uso de juegos y realización de actividades con los estudiantes dentro
y fuera del aula que contribuyan a mejorar el conocimiento acerca de las cuencas, la problemática
y cómo manejarla adecuadamente.

Uso del ROMPECABEZAS de cuencas


Este juego se puede utilizar para iniciar
el tema de cuencas como motivador,
tanto como para reforzar los
conocimientos adquiridos como para
evaluar el aprendizaje.

Lo recomendable es analizar,
reflexionar y relacionar con la
realidad local de cada grupo. Cómo
lo que nos presenta el juego, lo vivimos
en nuestra comunidad y qué acciones
podemos desarrollar.

JUGUEMOS EN LA CUENCA
Con este juego se refuerzan
los conceptos de un buen o
mal manejo que la población
hacemos en la cuenca. En
el recorrido del circuito los
estudiantes de una forma
amena van comprendiendo que
acciones provocan un impacto
negativo en la cuenca y cuales
son favorables. Este juego
es recomendable utilizarlo
después de haber desarrollado
los conceptos de que es una
cuenca, así como el manejo de
la misma.

19
Más actividades
Objetivo 1. Dotar de herramientas metodológicas a maestros / as que les permita integrar la problemática del agua
en los contenidos programáticos para sensibilizar a estudiantes y padres de familia.
Objetivo 2. Mejorar el conocimiento ambiental de los maestros /as, la protección y restauración de fuentes de agua.

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS


El ciclo del agua
A los estudiantes se orientará sobre los procedimientos para la elaboración de experi- Metodología,
mentos: Observar. Describir los pasos. Describir lo observado. Conclusiones ¿Porque documento de
se da? consulta
Experimento 1 45 min. Porra con tapa
Evaporación del agua de aluminio,
Poner una porra con agua a hervir, pedirles a los participantes que anoten en su cuad- agua.
erno todo lo que ocurre con el agua. Dejar enfriar el agua y observar que pasa.
Contestar la siguiente guía en base a lo observado. Mapa del mundo
¿Qué pasó con el agua al calentarse?. ¿A dónde fue? ¿Qué pasó con el agua al poner la
tapa? ¿Por qué se evapora el agua? ¿Por qué se precipita el agua? Mapa de Nica-
Los participantes anotaran en el cuaderno lo que observan. ragua
Se explicaran los dos momento:
1) El agua al calentarse Lápices de colo-
2) El vapor de agua al condensarse en la tapa. res
¿En qué partes del mundo es mayor la precipitación del agua? ¿Por qué?
¿En qué partes del mundo es menor la precipitación del agua? ¿Por qué?
En mapa de Nicaragua colorear las zonas donde existe mayor precipitación. Usar infor-
mación del Atlas de Nicaragua. Colorear en el mapa del mundo con diferentes colores
las zonas de precipitación(trópico, templado, polos) 20 min.
Color azul : Mucha precipitación (trópicos)
Color verde: media precipitación
Color rojo: mínima precipitación (desiertos)
Análisis y conclusiones: En los trópicos llueve mas porque se son mayores las evapora-
ciones y las coberturas boscosas.

20
Experimento 2 30 min. Bolsa plástica de
Las plantas pierden agua. Evapotranspiración 1lb, tape.
Procedimiento: Seleccionar una planta que esté expuesta al sol, Introducir una hoja en Documento de
una bolsa plástica en buen estado y asegurar bien la bolsa al tallo con tape. Dejar por consulta.
unas 2 a tres horas.
Observar resultados: Se juntan gotas de agua en el interior de la bolsa de plástico. El
interior de la bolsa puede estar empañado por el agua que hay en el aire.
Elaboración de conclusiones
Experimento 3 20 min. Hielo
La lluvia Pana grande o
En un recipiente de vidrio o transparente, verter agua hasta que cubra el fondo. recipiente con
Colocar la tapa del recipiente invertida y colocarle unos cubos de hielo, dejar por tapa
unos 10 min. Tapa de una olla
Observar: Describir los pasos
Describir lo observado
Conclusiones ¿Porque se da la precipitación?
¿Qué sucede con el agua cuando se precipita?
Elaboración de Cuento: La Gotita Viajera
Visitar una fuente de agua cercana, ponerse cómodos en el lugar, preferiblemente
sentados y en silencio.
Orientar a los estudiantes que Imaginen que son una gotita de agua y qué quieren via-
jar a un país lejano y que escriban un cuento contando cómo lo lograrán.
Se escogerá al azar tres cuentos y se leerán en plenaria.
Se le pedirá al plenario que escuchen atentamente si en el cuento se describieron las
fases del ciclo del agua.

21
Tema : importancia económica y social de agua
Logro de aprendizaje:Valoran la importancia del agua en el desarrollo de las actividades económicas y sociales de los
seres humanos.

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS


Dinámica
Mímicas acuáticas
Se elige a un voluntario que dirija la actividad. En silencio este irá haciendo mímicas 20 min. Dinámica de
alrededor de los usos del agua que son importantes para nuestra vida. Los otros contenido
participantes seguirán la mímica e identificaran que actividad es y qué importancia
tiene.

Se entregará por grupo una cantidad determinada de palabras, relacionadas con dife- 30 min Recortes de
rentes actividades humanas, los participantes deberán dibujar en papel la actividad cartulinas con
y describirán cómo se utiliza el agua en cada una de ellas y cuales serian las formas palabras, papel
más convenientes para el uso del agua, ejemplo de palabras: Agricultura(lluvia), Pesca, blanco, colores
Granja de pollos, Fábrica de ropa, Fábrica zapatos, Cocinar, Hidroeléctrica, Lavado
de vehículos y Animales, Bañarse, Riego jardines, Hospitales.
Elaboración de Mural Informativo 45 min. Pega, recortes
El docente entregará materiales como revistas, periódicos, pega, tijera, colores y de periódicos,
cartulina. Los participantes formados en dos grupos realizarán un mural informativo cartulinas, tijeras,
sobre la importancia económica y social del agua. colores, marca-
dores.
Dinámica de concentración Pelota (se puede
Agua – bosque hacer de papel
Consiste en que la persona que inicia la dinámica dice agua y enseguida tira el balón usado)
a otro participante, el que recibe el balón inmediatamente menciona un organismo
o elemento que vive en el agua, en caso que fuese bosque deberá mencionar un or-
ganismo o elemento del bosque. Inmediatamente después que contesta, dice agua o
bosque le tira el balón a otro. No deberán repetirse los elementos, el que los repita
sale de juego.

22
Tema: Contaminación del agua
Logros de aprendizaje: Describe las causas y consecuencias de la contaminación del agua Construye filtro sencillo
para el tratamiento de aguas servidas.

ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS


Introducción 10 min. Agua, coloran-
Concepto de contaminación. En lluvia de ideas los participantes definen que es la con- te, 3 recipientes
taminación. transparentes
Experimento 4 30 min. de capacidad
Dilución de la contaminación: Utilizar tres recipientes transparentes con capacidades diferente.
diferentes, unos más grandes que los otros. Se utilizara colorante como achiote, una
jeringa sin aguja o una cucharita pequeña.
Procedimiento:
- Llenar de agua las tres cuartas partes de cada recipiente.
- Añadir 2 cucharaditas del colorante al agua de cada uno de los recipientes.
- Agitar bien para mezclar.
- Comparar el color que quedo en los tres recipientes. Se anotarán las conclusiones
Después de realizado el experimento. Los participantes contestarán las siguientes pre-
guntas mediante la dinámica del repollo.
¿Cómo ocurre la contaminación del agua?
¿De qué depende el grado de contaminación de un cuerpo de agua?
¿Quiénes se ven afectados por la contaminación del agua?
Destacar a todos los seres vivos
Construcción de filtros para manejo de aguas servidas 20 min. Piedras, Piedrín,
Se formarán dos grupos de trabajo para la elaboración de una práctica de construcción piedra pequeña
de filtro. Arena gruesa
Se seleccionará un sitio, donde se depositen las aguas usadas en el lavado de manos o Pala, Macana
ropa, baños. Se hará un hoyo de 50 cm de ancho x 50 cm de largo y 80 cm de profun- Tubo pvc para
didad. Las piedras más pequeñas se ubican en el fondo en capas, luego el piedrín y por conducir el
último la piedra más grande y la arena. El tubo lo conectamos al filtro para conducir el agua, plástico
agua, tapamos el hoyo con el plástico negro y echamos tierra encima para que no se negro.
inunde con agua de lluvia.
Dinámica: 20 min. Bolsa con pala-
Deseo hablar sobre, consiste en hacer circular una bolsa oscura, con ciertas palabras bras relaciona-
dentro como: agua, suelo, bosque, animales. Los participantes formados en círculo das al tema y,
pasaran la bolsa a la señal del facilitador, cuando de la señal nuevamente se detiene la valores que se
bolsa y el que la tenga sacará una palabra, hablará por un minuto sobre la palabra que promueven en
sacó. Así sucesivamente hasta que no haya palabras en la bolsa. la escuela.

23
Desinfección solar
En países donde hay mucha luz solar, el calor y luz del sol pueden
usarse para matar los organismos que causan enfermedades. Este
método se está haciendo muy popular porque es barato, simple, y
requiere poco trabajo. La investigación ha demostrado que si se usa
correctamente, el agua tratada es tan limpia como el agua hervida. El
proceso se llama desinfección solar (SODIS).

Este método requiere:


• botellas de plástico transparentes de aproximadamente 1,5 litros
(las de agua embotellada son ideales).

• agua que no esté demasiado turbia.

Es importante no usar botellas de vidrio, ya que no permiten que entre suficiente luz solar en el
agua. Las botellas de plástico tienen costados muy finos que permiten que la luz solar llegue al agua.
El agua turbia debe dejarse decantar antes del uso y debe filtrarse mediante una tela o filtro de arena
si todavía está turbia.

Llenar una botella limpia aproximadamente


tres cuartos de su capacidad, taparla y agitarla
vigorosamente durante aproximadamente 20
segundos. Esto asegura que haya suficiente aire en el
agua, el que reacciona con la luz del sol para ayudar
al proceso de purificación. Llenar luego la botella
hasta el tope y ponerla acostada en un lugar donde reciba luz solar directa durante varias horas y
donde el viento no enfríe la botella. Un techo de cinc es ideal.

Dejar las botellas al sol por lo menos durante seis horas, hasta que se sientan calientes al tacto.
Luego guardar las botellas dentro de la casa donde se refresquen y queden listas para su uso. Si
el tiempo está nublado, las botellas deben dejarse en el tejado hasta dos días, según la cantidad de
nubes.

SODIS es simple de usar y no cambia el sabor del agua. Nada necesita ser medido y el agua puede
guardarse en la misma botella antes de beber reduciendo el riesgo de contaminación durante el
almacenamiento.

Para aumentar la temperatura del agua (que puede ser muy útil durante la estación lluviosa o en
climas más fríos) un lado de la botella puede pintarse negro. El lado pintado se pone debajo y ayuda
a subir la temperatura del agua más rápidamente. Hay pocos problemas probables a menos que la
gente use agua muy sucia, botellas sucias, deje las botellas a la sombra o donde el viento las mantenga
frescas. Uno de los problemas principales puede ser conseguir suficientes botellas. Esto puede llevar
al uso de botellas viejas y opacas que reflejen la luz del sol.

Paul Dean trabajó durante siete años en Uganda con Tearfund y ahora es consultor en
Infraestructura Rural e Ingeniería Civil. Se puede encontrar más información en la página web
de SODIS: www.sodis.ch

24
Produzcamos abono con lombrices
La Lombricultura es una técnica que permite reciclar los
residuos orgánicos de manera amigable con el medio
ambiente.

El lombrihumus es un fertilizante bioorgánico que se presenta


como un producto desmenuzable, ligero e inodoro. Posee una
alta carga microbiana del orden de los 20 mil millones por
gramo seco, protegiendo a la raíz de otros tipos de bacterias
patógenas, aún de nemátodos, contra los cuales está indicado
especialmente.

El lombrihumus produce:
• Crecimiento en la altura de las plantas, árboles y arbustos

• Protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el transplante


de los mismos

• Contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más
potasio que el mismo peso.

El lombrihumus puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas,
pero es necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de humedad (40%). (Hernández, 2002)

Pasos:
• Construir un cajón de unos 3 o 4 metros de largo por medio metro de alto y un metro de
ancho. Se le pone patas para que quede a una altura de 1.5 m. En las patas del cajón se le pone
recipientes con agua para evitar la subida de hormigas. A este hay que ponerle tapa, tablas o
sacos para que estén a oscuras y protegidas. Lo ideal es poner el cajón debajo de un techo para
evitar la caída directa del agua, ramas y u otros.

• Recolectar estiércol de hervívoros (caballo,vaca, chivo,etc) donde podamos mantener la hume-


dad constante entre los 70% y 80%, pero nunca la inundación pues esto ahuyentaría a las lom-
brices. Durante un mes este caldo se hará muy nutritivo y luego agregaremos las lombrices que
se procrearán y duplicarán la población mensualmente, en un ambiente muy propicio y nutritivo
para ellas.

• Durante el verano si la temperatura es muy elevada, por lo que se debe regar con más fre-
cuencia los reductos de lombrices manteniéndolos libres de malas hierbas, procurando que las
lombrices no emigren buscando ambientes más frescos.

• Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser
retiradas. Para ello se las debe dejar unos días sin alimento; seguidamente se extiende sobre el
medio de cría una capa de 5 cm. de los residuos orgánicos disponibles en ese momento. Pasados
unos días las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas. Después de varios meses el re-
sultado es una tierra negra que es el fertilizante que debemos separar para regarlo en nuestros
terrenos de cultivo y volver a preparar la mezcla o compost que necesitan las lombrices.

25
VIII. Glosario

Antrópico También antropógeno, es decir de origen humano; sinónimo por lo


tanto de humanizado. Se emplea para la parte del medio ambiente no
natural, por ejemplo, construcciones, rutas, servicios, calidad de vida,
condiciones de empleo, etc.

Aguas residuales Agua que se produce como resultado de actividades industriales,


agrícolas, forestales, mineras, pecuarias, de comercio, servicios y
procesos de urbanización, entre otras. Esta agua porta sustancias o
materiales indeseables de muy distinta naturaleza, dependiendo del
tipo de proceso el agua puede contener compuestos orgánicos,
microorganismos y trazas de algunos metales que le dan una
composición diferente a la de su estado natural.

Agroquímicos Sustancia de uso agrícola tal como fertilizantes, abonos,


acondicionadores, fungicidas, insecticidas, herbicidas, y otras sustancias
usadas para mejorar la productividad o la calidad de los cultivos.

Aprovechamiento Aprovechamiento racional: utilización de los recursos en forma tal


que se obtenga el mayor beneficio de los mismos en provecho de
la población y de su entorno, evitando el dispendio de medios y
orientando las acciones en forma económica.

Biodiversidad Multiplicidad de formas como se expresa la vida sobre el planeta.


Ello implica no sólo las diversas especies de flora y fauna (sobre las
cuales recae gran parte de la atención de los medios), sino de otros
niveles de organización de la vida (diversidad de genes, de poblaciones,
ecosistemas, regiones geográficas, y la biosfera misma).

Cianuro Sales del ácido cianhídrico. Tanto el ácido como las sales de metales
alcalinos y alcalinotérreos son muy tóxicos (por ejemplo, el cianuro
potásico, KCN). La toxicidad del cianuro se debe a que mata las células
al inhibir enzimas de la cadena respiratoria, la principal ruta metabólica
productora de energía que ocurre en los orgánulos celulares llamados
mitocondrias. Los cianuros tienen aplicaciones en la industria química,
minería, siderurgia y como pesticidas.

Destilación Proceso físico mediante el cual se separan los diversos componentes


de una mezcla, sirviéndose de distintas temperaturas de ebullición de
acuerdo a cada uno de ellos. Los vapores que se desprenden durante
la ebullición se recuperan posteriormente en un proceso denominado
condensación.

26
Drenaje Escurrimiento de aguas en una red hidrográfica

Escorrentías Fenómeno de escurrido de las aguas de lluvia sobre el terreno cuando


la precipitación supera la capacidad de infiltración.

Explotación Sobreexplotación: Extracción de un recurso natural a una tasa


superior a la de regeneración, lo que puede conducir al agotamiento
del recurso.

Hídrico Relativo al agua. Recursos hídricos: El total de las aguas superficiales,
subterráneas o atmosféricas que pueden ser utilizadas de alguna forma
en beneficio del hombre. También se incluyen los recursos hídricos
nuevos.

Lixiviación Lavado de los yacimientos minerales.Tratamiento de una sustancia por
un líquido que disuelva solo uno o más componentes de la misma.

Ozonificación Efecto que ejerce el ozono (oxígeno enriquecido), como desinfectante
y se constituye como el más serio competidor del cloro.

Plaguicidas Sustancias químicas diversas que se utilizan para eliminar organismos


que por alguna razón son indeseables (hongos,malas hierbas,nemátodos,
insectos, roedores, etc.) Los problemas ambientales asociados con
el uso de plaguicidas tienen que ver con su toxicidad, capacidad de
degradación en el medio ambiente y tendencia a acumularse en los
organismos. El término plaguicida suele utilizarse como sinónimo de
pesticida.

Sedimentación Depósito de materiales arrastrados mecánicamente par el agua o el
viento, o que se encuentran disueltos o suspendidos en el agua, y que
forman acumulaciones en capas o estratos, ya sea en medios marinos
o litorales, de estuario, de agua dulce o eólicos.

Turbia de turbidez Condición del agua que contiene mucho material en suspensión, como
sedimentos, y pequeños organismos, como las algas.

Vulnerabilidad Riesgo. Grado de susceptibilidad que tiene el medio a ser deteriorado
ante la incidencia de determinadas actuaciones.

27
IX. Bibliografía

Guía ambiental para el manejo de desechos sólidos y líquidos de plaguicidas. MARENA


Manual de Agroecología para la Enseñanza Primaria 1996

PROCUENCA-SAN JUAN

www.tilz.tearfund.org TILZ TEARFUND INTERNATIONAL LEARNING ZONE

www.corpocaldas.gov.co/secciones/infogeneral.php?ele=168

www.estrucplan.com.ar

www.estrucplan.com.ar/Secciones/Glosario/buscaglosario.asp

www.marn.gob.sv/cd1/Educacion/rotafol/index.htm (imágenes)

www.ecojoven.com/cinco/07/suelo.html

www.sdnhm.org/education/binational/curriculums/agua/act1ante.html

www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/subsector/cap8.pdf

Texto Fundación del Río


Diseño: Juan Ramón López
Fotografías: Roberto Vallecillo
y banco de fotografía Fundación del Río
Impresión: EDISA
Tiraje: 1,000 ejemplares
Abril 2009.
Financiado por Danida
Proyecto de Educación Ambiental Zona de Amortiguamiento
Reserva Biológica Indio Maíz,municipio de El Castillo.
Fundación del Río, MINED, Nepenthes

28

También podría gustarte