Está en la página 1de 86

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO

Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRASLADO DE EXPLOSIVOS DE POLVORINES Revisado :

AUXILIAR

PROCEDIMIENTO:
1. El término “explosivo “comprende los siguientes productos: dinamitas, emulsiones y los
agentes de voladura de todo tipo, como el ANFO. Los accesorios de voladura son los
siguientes productos: fulminantes comunes, detonadores eléctricos y no eléctricos
(Mininel) mecha lenta, mecha rápida, cordón detonante, etc.
2. Disponer de 2 bolsas de polietileno o mochilas adecuadas para transportar los
explosivos y los accesorios de voladura por separado.
3. Una vez terminado la perforación en la labor, el maestro y/o ayudante contabilizara el
número total de taladros perforados y reportara al supervisor para solicitar el vale de
explosivo y accesorios de voladura correspondiente a dicha labor, luego dirigirse a los
polvorines auxiliares.
4. Introducir el explosivo (dinamita) en una bolsa o mochila en buenas condiciones, en
forma separada de los accesorios de voladura (guías armadas) No se debe llevar por
ningún motivo otros materiales en estas bolsas.
5. El transporte de explosivos se debe hacer en cantidades estrictamente necesarias y de
utilización inmediata. La cantidad transportada por una persona no debe exceder los
veinticinco (25) kilos de peso.
6. Durante el traslado manual se debe tomar todas las precauciones pertinentes,
manteniendo una distancia mínima de diez (10) metros de trabajador a trabajador.
7. Nunca se debe llevar explosivos y/o fulminantes en los bolsillos.
8. Si el transporte de explosivos lo realiza una persona, se debe realizar dos o más
viajes, primero con los explosivos y después con los accesorios de voladura.
9. Nunca amarres la bolsa de explosivos con los accesorios de voladura como (Mininel y
guía blanca) si es necesario use la pita o soguilla.
10. Jamás fumes ni lleves fósforos o materiales inflamables cuando transportes
explosivos.
11. Por ningún motivo detenerse para observar cosas, ayudar a otros trabajadores o
simplemente para conversar.
12. Nunca se debe dejar el material en otro lugar que no sea el destinado al trabajo.
13. Si tienes que utilizar el pique, no debes embarcarte con otro personal que no sea el
tímbrelo en la misma jaula, tampoco con otros materiales o herramientas.
14. Jamás se debe trasladar explosivos y accesorios juntos en la jaula.
15. Al llegar al lugar de trabajo colocar las bolsas en un lugar con techo y costados libre de
caída de rocas, separados a una distancia de tres metros fuera del alcance de los
equipo de perforación, barrenos, barretillas y puntas
16. Si se deja en el piso de la labor, deben ser claramente visibles o colocarle un letrero o
señal para evitar que puedan ser aplastadas.
17. Todos los fulminantes por su constitución son muy sensibles y deben ser tratados con
mucho cuidado, por lo tanto no debes golpear ni arrojar imprudentemente al piso los
manojos de “guías armadas”.
18. Si por alguna razón de fuerza mayor como: falta de aire, agua y otros no se logra
disparar el explosivo y accesorios de voladura, estos serán traslados a las bodegas y
ser utilizadas en la guardia siguiente.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO : 202-MIN
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


CEBADO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Para realizar la preparación de los cebos se debe tomar en cuenta los métodos
aprobados y recomendados por el fabricante, el lugar donde se va preparar los cebos
debe ser seco, limpio, ordenado y seguro, para evitar así la generación de chispas por
rozamiento o caída de rocas.
2. La preparación del cebo se ejecutara con un punzón de madera, plástico y/o cobre; el
propósito es que no se produzcan chispas con el material explosivo.
2.1Se recomienda proporcionar cada tres meses punzones de plástico.
3. Nunca forzar un fulminante común para introducirlo dentro de un cartucho. Siempre
insertar el fulminante dentro del hoyo hecho en el cartucho con el punzón adecuado.
4. Nunca el fulminante debe ir en la parte lateral del cartucho.
5. Al preparar el cebo se debe estar completamente seguro que el fulminante este
totalmente encerrado en el cartucho de dinamita. El método del cebado debe ser el
trenzado o central, esto depende de la calidad del material del cartucho de dinamita,
emulsión donde el fulminante adoptara una posición longitudinal en el cartucho de
dinamita.
6. Nunca preparar los cebos en el interior de un polvorín, ni preparar una cantidad mayor
de cebos de la que se va a utilizar en el disparo, siempre se deben tener en cuenta el
número de taladros.
7. Nunca maltratar o golpear los cebos preparados, al transportar al frente del disparo se
debe hacer con sumo cuidado.
6.1 Se recomienda trasladar los cebos preparados en una bolsa hacia el frente.
8. Los cebos preparados jamás deben ser transportados al frente de ataque sobre las
locomotoras o vehículos de trabajo, se debe realizar en forma manual por el personal
preparado y entrenado de la labor.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


CARGUIO DE EXPLOSIVOS EN EL TALADRO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Antes del carguío es necesario desatar las rocas sueltas, generadas por efecto de la
perforación, también antes del carguío se debe sopletear cada taladro.
2. Revisar cada taladro cuidadosamente antes de cargarlo para reconocer su condición,
usando para ello un atacador de madera o cucharilla de fierro para extraer el detritus.
3. Inicie el carguio, introduciendo el cartucho cebo al fondo del taladro, tomando en
cuenta que el extremo libre del fulminante debe estar dirigido hacia la columna
explosiva, jamás se debe atacar el cartucho cebo.
4. Continuar cargando los cartuchos de explosivo uno a uno en el taladro correspondiente
para posteriormente ser atacado por una varilla de madera.
5. Nunca empujar con excesiva fuerza los cartuchos de explosivos en los taladros
perforados.
6. Siempre confinar el espacio libre de la columna de carga del taladro usando arena,
tierra, barro u otro material incombustible, para así aprovechar mejor el efecto
rompedor del explosivo.
7. Usar en cada taladro un tapón inerte de arcilla y/o cartón, y se debe dar impulso al uso
de espaciadores.
8. Nunca dejar los explosivos sobrantes dentro de la zona de trabajo durante el carguío
de los taladros.
9. No se debe cargar taladros con fulminantes eléctricos cerca de las líneas de fuerza
eléctricas activas.
10. Esta totalmente prohibido el uso de mechas lentas o rápidas y cordón detonante en la
vestimenta, como correa, pasadores, etc.
11. Nunca atacar dinamita extraída de sus cartuchos, tampoco hidrogeles o emulsiones
sensibles.
12. Al atacar el taladro no se debe dañar los accesorios de voladura como: la guía seca,
fulminantes no eléctricos.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


PARA UBICACIÓN DE EXPLOSIVOS EN LABORES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Al llegar a una labor se debe escoger el lugar seguro y seco para ubicar los explosivos
y accesorios de voladura antes del encebado.
2. La distancia mínima entre estos dos será de 3 m.
3. Nunca se debe ubicar los explosivos debajo de zonas inestables donde pudieran caer
rocas del techo de la labor o de los hastíales.
4. Se debe mantener los explosivos a una distancia mínima de 15 metros del frente o
labor donde se está perforando. Bajo ninguna circunstancia se ubicarán cerca de
equipos que son accionados con energía eléctrica.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


VENTILACION DE LABORES CIEGAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. En labores ciegas, es decir en aquellas que no tienen un segundo acceso adicional
del camino principal y donde el flujo de aire es restringido es necesario ventilar con
aire comprimido por lo menos una hora antes de ingresar.
2. Existen alternativas para mantener el ambiente de trabajo en condiciones óptimas
manteniendo los límites permisibles de presencia de gases principalmente el monóxido
de carbono y gases nitrosos para lo cual se instalará una tercera línea consistente en
una válvula con sus respectivos accesorios que se mantendrán abiertas en formas
regulada con la finalidad de diluir el remanente de gas existente en la labor.
2.1 Mantener siempre abierta la válvula de 3era línea en cada guardia.
3. En toda labor disparada en la guardia anterior, la guardia entrante deberá verificar
primero que la válvula de la tercera línea este abierta y esperará un tiempo prudencial
de aproximadamente una hora a más según persista la presencia de gases.
4. Cuando se detecte presencia de gases todo el personal asignado a dicha labor
deberá ser evacuada a una zona ventilada y se procederá a ventilar con la tercera
línea y/o ventilación mecánica (tajo ciego, sub.-nivel, frentes de avance, etc.).
5. Una vez efectuada la ventilación, el personal verificará el ambiente adecuado para
comenzar a trabajar (será necesario probar la presencia de oxígeno con la prueba del
fósforo).
6. Se debe hacer un monitoreo periódicamente con respecto a la presencia de gases en
mina.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


DESATADO DE ROCAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar la labor antes de iniciar su jornada: Ventilación, accesos y herramientas en
buen estado (Juego de Barretillas 6, 8y 10 ft) respectivamente.
2. Realizar orden y limpieza para tener despejado la zona de escape (quitar los cribes
que puedan obstaculizar el pase).
3. Regar la carga, la corona y los hastíales, para eliminar el polvo y detectar fracturas en
el terreno. En labores disparadas en la guardia anterior observar con detenimiento la
presencia de fracturas y tiros cortados.
4. Seleccione la “barretilla” adecuada con la longitud necesaria según la altura de la
labor a desatar, siempre se debe ubicar bajo techos seguros.
5. Determine los bancos flojos de la corona y hastíales golpeando la roca con la
“barretilla”. Si suena “bombo” (bum bum) desatar y eliminar el banco (ubicarse en zona
segura para ello). Si suena firme (tlang, tlang) la roca es competente.
6. El desatado de rocas se realiza de la siguiente forma: el personal encargado de hacer
el desatado de rocas deberá ubicarse en un lugar seguro, donde no existan rocas
sueltas o que cuente con su respectivo sostenimiento, en seguida debe observar
cuidadosamente la zona identificada con roca suelta o floja. Debe de cerciorarse de
tener una ruta de escape libre.
7. Para iniciar el desatado, posicionarse firme, con un pie ligeramente hacia adelante y
con la “barretilla” a la altura de la cintura. La “barretilla” debe formar un ángulo máximo
de 45° con la horizontal, para evitar que la roca impacte sobre uno mismo.
8. Para hacer caer los bancos flojos, introducir la uña de la “barretilla” a la fractura y
hacer palanca necesaria.
9. Cuando se encuentre que el banco de roca se muestra resistente al desatado se debe
proceder a plastearlo para eliminar la condición sub estándar (según PETS para
plasteo).
10. Concluido el desatado de rocas, continuar con el laboreo ordenado por el supervisor.
11. Todo los trabajadores deben permanecer alerta al chispeo o ruido extraño de las cajas
y coronas, pues este indica la inmediata caída de rocas. Se recomienda desatar los
tramos anteriores al lugar de trabajo pues podrían haber sido afectados por efectos de
la voladura.
12. Es obligatorio realizar el desatado de rocas antes, durante y después del trabajo a
realizar.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


SOSTENIMIENTO EN TAJOS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Luego de desarrollar todo el desatado de la labor (de acuerdo al PETS para el
desatado de rocas), se procederá al sostenimiento de la labor según lo requiera el
área de trabajo.
2. En tajos con cajas inestables se procederá a colocar los puntales de seguridad o de
caja realizando una patilla de 2 pulg. de profundidad en una de las cajas (techo o piso)
que presente mayor dureza.
3. Para la colocación del puntal se tomaran las medidas del área a sostenerse, el puntal
a utilizarse será de 8 pulg. de diámetro como mínimo, para así garantizar un buen
sostenimiento.
4. El puntal será colocado en forma perpendicular a las cajas del tajo, uno de los
extremos del puntal se colocara en la patilla, y en el otro extremo se colocara en una
plantilla o cabezal de tabla de 3 pulg. x 8 pulg. x 2 pies.
5. El sostenimiento se realizara en avanzada, se debe colocar puntales de seguridad
cada 1.20 mts y alineados.
6. Los puntales colocados en la corona del tajo o puntales de alza se harán con su
respectivo bloqueo, para el cual se debe utilizar madera de 5 y 6 pulgadas de diámetro
Este bloqueo debe ser totalmente cerrado para evitar la caída de partículas de rocas
del techo del tajo.
7. En tajos con valores de RM superiores a 55 se debe sostener con perno y malla
espaciados a 1.20 * 1.20.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


ANTES DE EMPEZAR LA PERFORACIÓN Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Para realizar la perforación se procederá en primer lugar a ventilar la labor por un
lapso de 30 minutos como mínimo, después realizar el desatado de rocas sueltas
entrando hacia el tope y del tope a la parte posterior en un tramo de 15 metros de
longitud.
2. El supervisor de turno o ingeniero de guardia marcará con pintura las zonas
económicas a perforar para evitar la perforación en desmonte (picado de cajas techo o
piso).
3. La supervisión en coordinación con los trabajadores de la labor marcarán la malla de
perforación de los tajos.
4. En el caso de los frentes de avance tales como: by pass, galerías, sub. niveles,
ventanas, cruceros, etc. se deben marcar el contorno y la malla de perforación
correspondiente.
4.1Se debe reubicar de posición la barra de avance cada vez que se cambia de
taladro.
5. Para obtener un buen paralelismo en los taladros a perforar se debe utilizar los
guiadores de madera.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


USO DE MAQUINA PERFORADORA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. De acuerdo al buzamiento de la veta se procederá a elegir una determinada máquina
perforadora.
2. En caso de vetas con buzamientos sub. verticales (echados) se recomendará usar una
maquina perforadora “jackleg”, y en vetas verticales se utilizara maquina perforadora
“stoppers”.
3. En ambos casos se tendrá que revisar las condiciones de operatividad de la maquina
perforadora, accesorios y las condiciones de las mangueras de agua y aire
comprimido; sopletear la manguera de aire antes de conectar a la lubricadora, revisar
la correcta instalación, sentido u orientación de la lubricadora.
4. Para trasladar la máquina perforadora a la zona de trabajo el maestro perforista o
ayudante elevara la maquina perforadora sobre el hombro y la sujetara con ambas
manos.
5. Las mangueras de agua y aire comprimido también se trasladaran en forma
independiente, en el frente de trabajo se realizara el empalme de las mangueras con
la maquina perforadora; adicionalmente se debe desplazar el juego de barras y brocas
a utilizarse, también se debe llenar de aceite de perforación en la lubricadora
revisando su nivel indicado.
5.1No se debe usar alambre de amarre para empatar mangueras.
6. Abrir las válvulas de agua y aire comprimido, para iniciar con el empate o emboquillado
del taladro es necesario controlar la percusión y rotación del acero de perforación,
eliminando el detritus y purgando ambas mangueras, pues estos podrían obstruir el
funcionamiento de la máquina perforadora.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


PERFORACION EN TAJEOS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. De acuerdo al buzamiento de la veta se procederá a elegir una determinada máquina
perforadora (Jack Leg o Stopper).
2. En casos de vetas con buzamientos sub verticales (echados) se recomendará usar
una maquina perforadora “jackleg”, y en vetas casi verticales o verticales se sugiere
utilizar maquina perforadora “stoppers”.
3. Antes de iniciar la perforación el maestro y ayudante deberán realizar el desatado y
redesatado del lugar a perforar y marcar la malla de perforación con pintura o spray.
4. Verificar la existencia de tiros cortados en la zona de perforación, si es que lo hubiera
se deberá detener todo trabajo de perforación y se procederá a eliminar los tiros
cortados. NUNCA PERFORAR CUANDO EXISTAN TIROS CORTADOS.
5. En todo momento se debe tener en cuenta el desatado de roca, antes, durante y
después de la perforación, para esto se debe contar con barrenos de 2, 4, 6 y 8 pies.
6. Cuando se inicia la perforación, el maestro perforista ejecutara la perforación en los
puntos de marca de la malla y el contorneo de veta para evitar la sobre rotura y
dilución en general, asimismo se debe utilizar los guiadores para mantener el
paralelismo de los taladros con la finalidad de mantener la sección a perforar.
7. Para realizar la perforación se deberá exigir el juego de barrenos completos (4, 6 y 8
pies); además siempre se debe controlar la presión de aire, agua y todo el proceso de
lubricación de la maquina perforadora.
8. Ejecutar siempre el barrido de los taladros para eliminar o expulsar el detritus existente
en los taladros que se hayan perforado con el fin de evitar el atascamiento del barreno.
9. En caso del atascamiento del barreno se utilizara un saca barreno.
10. Si la maquina perforadora presentara algún desperfecto, el perforista y su ayudante
sacaran la maquina al taller de mantenimiento, en ningún momento el perforista
deberá tratar de arreglar el desperfecto de la maquina perforadora.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e ) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


AL CONCLUIR LA PERFORACION Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Una vez terminado la perforación, el maestro y ayudante procederán a retirar el equipo
y herramientas utilizadas, para ello harán las siguientes actividades: Cerrar las válvula
de agua y aire, desinstalar la maquina perforadora y trasladarlo a un lugar seco y
seguro y dejarla en una posición horizontal, recoger las mangueras de agua y aire y
enrollarlas en forma ordenada ubicándolos en un lugar seguro.
2. En la supervisión al final de la perforación, se debe hacer el control de la malla de
perforación indicada, en la cual se deberá explicar al perforista la simetría de los
taladros, espaciamiento, inclinación, números y finalmente la profundidad de los
taladros.
3. El perforista o ayudante reportara el número de la maquina perforadora, número de
taladros a disparar para que el supervisor genere los vales de salida del explosivo y
accesorios de voladura.
4. El perforista y/o ayudante reportaran a su supervisor sobre el estado de la maquina
perforadora, si es que esta en malas condiciones mecánicas sacarlo inmediatamente
al taller para su reparación.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Superintendente de Seguridad (e ) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


VOLADURA CON MECHA RAPIDA Y CARMEX Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Concluido el carguío de los taladros se procederá a amarrar los conectores de los
CARMEX a la mecha rápida de acuerdo al orden de salida establecida, sin descuidar
el tiempo de salida de taladro a taladro (secuencia de salida).
2. El encendido de la mecha rápida (igniter cord) empezará por el primer taladro que se
encuentre cerca a la cara libre (taladro de alivio).
3. Antes del encendido, el maestro verificara posibles desamarres del los conectores de
la mecha, de haberlo, de inmediato se amarrara.
4. El encendido lo realizará el maestro de la labor, en compañía de su ayudante.
5. Una vez encendida la mecha rápida, maestro y ayudante se retirarán de la labor,
previa coordinación con los compañeros de las labores contiguas.
6. Cuando hay labores aledañas a la zona de voladura se colocaran vigías.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


VOLADURA CON DETONADOR NO ELECTRICO Revisado :

MININEL

PROCEDIMIENTO:
1. Concluido el carguío de los taladros con MININEL se procederá a conectar el
block de plástico de cada mininel con el pentacord de acuerdo a los números como
indican en cada mininel empezando de menor a mayor (estos números etiquetados en
los minineles indican los retardos en milisegundos).
2. El encendido de la tanda de taladros a dispararse se realiza conectando el
pentacord con los fulminantes de las dos guías carmex y en el conector de estos se
conectara un pie de mecha rápida (igniter cord) se empezará por el primer taladro que
se encuentre cerca a la cara libre (taladro de alivio).
2.1La malla de perforación debe ser más distante entre taladro y taladro.
3. Antes del encendido de la mecha rápida, el maestro verificara los posibles
desacoples del block de plástico con el pentacord.
4. El encendido lo realizará el maestro de la labor, en compañía de su ayudante.
5. Una vez encendida la mecha rápida, maestro y ayudante se retirarán de la labor,
previa coordinación con los compañeros de las labores contiguas.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


HORARIO DE DISPARO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Antes de encender o chispear se procederá a coordinar con el personal que se
encuentre en áreas contiguas a la labor.
2. Las persona encargadas de realizar el chispeo deberán uniformizar sus relojes.
3. Se colocara vigías en los ingresos de la labor.
4. Se debe verificar que la manguera que ventilara la labor este colocada en un lugar que
no lo deteriore el disparo, y apuntando al lugar del mismo.
5. Se deberá respetar el horario de disparo establecido que son los siguientes:

ZONA PROFUNDIZACION:
Horario normal : 7:30 a.m. y 7:30 p.m.
Horario sobre tiempo : 10:30 a.m. y 10:30 p.m.

ZONA LUZ ANGELICA ALTA Y CENTRAL:


Horario normal : 1:30 a.m. y 1:30 p.m.
Horario sobre tiempo : 4:30 a.m. y 4:30 p.m.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


ANTES Y DESPUES DEL DISPARO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Los depósitos provisionales de explosivos deben estar en lugares seguros.
2. El personal que realizara el manipuleo y traslado de explosivos deberá de contar con
el carnet del DICSCAMEC.
3. Nunca disparar sin previa coordinación con las labores contiguas, fuera del horario de
disparo, ni tampoco sin colocar vigías o bloqueos en todos los accesos.
4. No regresar al área de voladura hasta que se hayan disipado los humos y gases.
5. No tratar de investigar una eventual falla demasiado pronto. Cumplir con los
dispositivos y reglamentos establecidos para este fin, o en un efecto esperar como
mínimo dos horas.
6. Nunca perforar, atravesar o sacar carga de explosivos que hayan fallado. Estas deben
ser recargadas de inmediato cuando son menores de tres; y cuando son mayores de
tres deben ser recargadas a fin de guardia.
7. No ingresar a la labor después del disparo si no se ha realizado el procedimiento de
desatado de roca.
8. Tener cuidado de no dejar sin vigías los accesos al área de la voladura. Todo el
personal debe estar notificado de la hora del disparo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e ) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


EMPERNADO DEL ORE PASS Y WASTE PASS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El sostenimiento se hará en lo posible, manteniendo la carga, mineral o desmonte,
como piso y en sentido descendente.
2. Se procederá a la evaluación geomecánica, para identificar el tipo de roca y la clase de
sostenimiento a ejecutar.
3. Se realizara el llenado de los formatos: Check List, PRC, cuaderno de labor, trabajos
en altura.
4. Se realizara la capacitación de los procedimientos de sostenimiento a usar.
5. Cumplir con los estándares de EPP.
6. Realizar constantemente los cinco puntos de seguridad.
7. Colocar los avisos pertinentes para que el personal tenga conocimiento de la
operación.
8. Realizar el procedimiento de desatado de roca en todo momento.
9. De acuerdo a la recomendación geomecánica se procederá a realizar el sostenimiento,
con: Pernos Helicoidales, Split Set, malla electro soldada, Shotcrete, o combinaciones
de los mencionados.
10. El personal que ingresara a realizar el sostenimiento deberá mantenerse sujetado
cada uno por un arnés respectivamente.
11. Mantener el orden y limpieza.
12. Inspeccionar detalladamente las condiciones del techo y hastíales, para ir dirigiendo el
sostenimiento recomendado.
13. Preparar todo el equipo que se necesite para realizar el sostenimiento.
14. Verificar el buen estado de los equipos y materiales de sostenimiento.
15. Cumplir con los procedimientos de cada tipo de sostenimiento a usar.
16. Controlar la calidad y ejecución del trabajo constantemente.
17. Culminado el sostenimiento retirar las herramientas y equipos en forma ordenada.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


CARGUIO DE CARROS MINEROS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Antes de iniciar la jornada de trabajo el motorista y su ayudante revisarán la locomotora y su
convoy para identificar cualquier problema mecánico y/o eléctrico que pueda tener el equipo.
2. Una vez identificado los problemas se procederá a rellenar el reporte de pre uso anotando sus
desperfectos en caso haya.
3. El motorista y su ayudante tiene que revisar y hacer que estén vacíos todos los carros sin
excepción.
4. Antes de iniciar la marcha el ayudante irá adelante, 50m aproximadamente avisando que la
locomotora esta transitando.
5. Al ingresar a la ventana del tajeo para cuadrar el convoy a la tolva, el ayudante verificará la
limpieza de la vía, para evitar descarrilamientos.
6. En caso de estar sucio deberá de limpiarlo echando la carga al último carro.
7. Verificar la condición, orden y limpieza de la plataforma de chuteo de madera y metálica.
8. Ubicar el carro centrando debajo de la tolva, bajo la indicación del ayudante. Este usará el
código de señales con el silbato:
 1 toque: parar.
 2 toques: avanzar hacia delante.
 3 toques: avanzar atrás.
 4 toques: alarma.
9. Estos toques deberán ser respondidos por el motorista o ayudante, antes de poner el equipo en
movimiento.
10. Cuando exista línea trolley, antes de abrir la compuerta del buzón, se deberá de hacer el corte
de la corriente, si es que no tiene puente o guarda trolley.
11. Si la compuerta de la tolva es neumática, antes de abrirla, revise las mangueras y pistones.
Verifique que la presión del aire está encima de 75 psi. Si la presión es menor a este, no intentar
chutear porque la carga del chute se puede vaciar a la Galería.
12. Sí la compuerta del buzón es metálica en media luna y sin pistones neumáticos, bajar la palanca
muy lentamente, cargando al carro minero hasta el filo de tolva, para evitar derrames en la
galería de extracción.
13. Para el caso de buzones de madera, verificar que los diagonales y las compuertas estén en
buen estado, de lo contrario repararlo y/o coordinar con la supervisión.
14. Ubicarse en la plataforma con posición firme y frente a una de las aletas de la tolva, levantar las
compuertas utilizando la barretilla de oreja de longitud adecuada y dejar caer la carga al carro,
lentamente, hasta completar la carga.
15. Mantener total concentración en este trabajo para no dejarse ganar por la carga.
16. Cargue los carros solo hasta el filo de la tolva.
17. Al terminar de cargar un carro, deje cerrada la compuerta del buzón para iniciar el llenado de
otro carro previa comunicación con el código de señales del silbato.
18. No deje vacío el buzón, deje por lo menos medio carro de carga para evitar el desgaste y
deterioro prematuro de la tolva.
19. Si se excedió en el carguío pasar parte de ella al carro siguiente.
20. Culminado el carguío de mineral o desmonte a los carros del convoy, cierre perfectamente la
compuerta del buzón para evitar la caída de carga a la vía.
21. Cuando hay carga caída debajo de los buzones y/o en la galería, haga limpieza en forma
inmediata.

Elaborado Revisado Aprobado


Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


DESCARGA DE CARROS MINEROS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
CARROS MINEROS TIPO “U” DE 40 PIES 3:
1. El motorista y el ayudante deben verificar, el estado de las parrillas: deben estar fijas y
con una abertura de 8” (20cm), así mismo deben verificar el estado de las bases de la
parrilla.
2. El motorista y el ayudante deben verificar el estado del arnes de seguridad, así como
el cable sobre la que se coloca la línea de vida.
3. Estacionar el carro en la dirección de las parrillas del echadero.
4. Poner el freno de mano.
5. El ayudante quitará el seguro de la tolva del carro presionando con el pie el pedal
correspondiente.
6. El motorista y el ayudante empujarán la tolva sincronizadamente, cogiendo de las asas
laterales por el lado contrario al de la caída de la carga.
7. Golpear en la base de la tolva con la comba de madera, para dejar caer la carga
pegada en el interior de la tolva, y de no lograrlo, limpiar con la lampa hasta que quede
totalmente vacío.
8. Si el mineral o desmonte se acumula sobre las parrillas de echadero, revisar el cable
de acero de línea de vida y colocarse el arnes para ingresar sobre las parrillas.
9. Hacer pasar la carga acumulada sobre la parrilla, utilizando el gancho, hasta que
quede totalmente libre de carga, antes de vaciar el siguiente carro.
10. Los trozos grandes de mineral o desmonte sobre las parrillas, romperlos con el combo
de 18lb, usando sus anteojos de seguridad.
11. Si la carga de los carros mineros es lama o material húmedo usar el gancho o cable de
seguridad para fijar el chasis al riel y desenganchar el carro a voltear del convoy antes
de vaciarlo.
12. Para vaciar relleno a los tajos por chimeneas comunicadas al nivel superior, comunicar
y prohibir el paso del personal por dicho tajeo señalizándolo además con un letrero
que prohiba el paso del personal.

CARRO MINERO TIPO GRAMBY DE 84, 100, 120 p3:


1. Estacionar el carro en la dirección del pistón neumático, en el echadero de mineral o
desmonte.
2. Asegurar el chasis del carro con el dispositivo de seguridad y colocar el gancho en la
tolva del carro.
3. Colocar el pistón neumático en el eje de volteo de la tolva del carro.
4. Abrir la válvula de aire del pistón despacio para que pueda levantar la tolva del carro.
5. Cuando la tolva del carro esta levantada (inclinada) subir a la plataforma del echadero,
colocarse sus anteojos de seguridad y sopletear con aire comprimido en el interior de
la tolva para limpiar la carga húmeda acumulada.
6. Cerrar la válvula de aire del pistón, dejar la tolva en su posición normal y retirar el
pistón del eje del volteo con el dispositivo de seguridad del chasis.
7. Realizar la misma operación hasta terminar de descargar todos los carros del convoy.

Elaborado Revisado Aprobado


Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


DESQUINCHE ARMADO DE BUZON AMERICANO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Inspeccionar el área en donde se hará el respectivo desquinche.
2. Se deberá marcar el área a desquinchar realizado por el ingeniero jefe de
guardia, considerando las especificaciones técnicas según diseño.
3. Su perforación deberá ser de acuerdo a lo siguiente:
 En los hastíales será de costado hasta alcanzar los 3.5m de ancho
y la corona hasta 5m de alto.
 El desquinche para la mesa del buzón será considerada con un
ángulo de 45°.
 La perforación será controlada para evitar sobre excavación y
mayor movimiento de desmonte.

4. Realizado el desquiche según el diseño se procederá a realizar el


sostenimiento del alza y las cajas, para evitar desprendimiento de bancos.
5. Conforme se va evacuando el desmonte se seguirá con el sostenimiento de
cajas.
6. Culminada la limpieza se realizará el armado del Buzón Americano.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10 / 08 /08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
Área : Mina
TRABAJO SEGURO CODIGO :

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


LEVANTAMIENTO DE BUZON CAMINO EN TAJOS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Debe haber un arnés en la labor para realizar el trabajo (obligatorio).
2. Verificar en el área de trabajo la ventilación, desatado de roca, orden y limpieza.
3. Realizar la inspección del tajeo con formato de “Autorización de Trabajos de Alto Riesgo en
Altura” junto con el supervisor, con visto bueno del Jefe de guardia y del inspector de seguridad,
firmando todos una vez que estén de acuerdo.
4. El corte del ala que se encuentra en rotura deberá pasar a unos 3mt. del chute-camino, ya que
se debe dejar un pilar sobre este para no desestabilizar el terreno y hacer más seguro el
encribado.
5. Si el ala opuesta está en proceso de limpieza, se retirará el winche hacia esa ala y a unos 5mt.
del filo del chute-camino en un lugar seguro.
6. Cuando ya esté con el corte cerca al camino y antes de disparar se colocará una ranfla
hermética y lo suficientemente fuerte para resistir el efecto de un disparo de tal forma que se
proteja al chute-camino.
7. La inclinación de la ranfla deberá estar orientada hacia el ala en rotura (opcional).
8. La altura mínima de esta ranfla debe ser de 1.5mt., encima del chute-camino, quedando
totalmente libre el acceso al tajeo.
9. Después del disparo y en la siguiente guardia procede a desatar los bancos flojos y bajar carga
para que la ranfla no quede muy cerca al chute-camino.
10. Realizar el sostenimiento de esta zona, tanto puntales de alza en la corona como el encostillado
de la veta en el pilar.
11. Culminada la limpieza de esta ala, proceder al relleno (hidráulico o detrítico) del área requerida
para la colocación de los siguientes cuadros de cribbing.
12. El ensanche se hará en la caja piso, si el camino va empotrado acorde a las dimensiones o
longitud de los cribbing, es decir, si el camino va empotrado a la caja piso se requerirá de una
abertura de caja a caja de 3.25m. x 1.50m.
13. Para realizar este ensanche colocarás una ranfla de la caja piso con inclinación al buzón. de tal
forma que el camino quede totalmente libre.
14. La perforación se realizara en forma sub vertical, según el buzamiento, con salida dirigida a la
caja techo.
15. En tajeos fracturados se perfora primero el pilar sobre buzón en forma de realce antes de
levantar el encribado hasta dejar 1m de distancia entre ambos, la siguiente guardia ingresará
por la integración, ventilará, desatará, regará y se desatracara la carga en el echadero y se
continuara el realce hasta completar el encribado y dejar asegurado sobre buzón.
16. En tajeos duros se puede disparar normalmente sobre buzón, y la siguiente guardia ingresara
por la integración, ventilará, desatará, regará, se desatracara la chimenea y se continuara el
encribado desatando constantemente el alza.
16.1 El personal debe ingresar por un segundo acceso en forma obligatoria para desatar y
hacer sostenimiento.
16.2 Esta prohibido el ingreso del personal por la chimenea en la cual se esta disparando,
para levantar el buzón camino.
17. Para que este método sea totalmente aplicable el techo del camino debe ir 2.5m. Arriba del
último cuadro de cribbing.
18. Cuando se tenga el chute-camino longitudinal al tajeo, se hará un desquinche a la caja piso de
tal forma que tengas una abertura de 1.50m. x 3.25m.
19. Para proteger el camino de este desquinche se colocará una ranfla de la caja techo hacia la caja
piso, quedando el camino totalmente libre para acceder al tajeo.
20. La perforación para este caso se hará con salida hacia el ala del buzón.
21. El desmonte, producto de esta voladura, deberá ser usada como relleno detrítico.
22. Cuando realices el paso 11 y 12, deberás comunicar a tu jefe inmediato superior y al motorista,
que se tiene desmonte en la tolva correspondiente.
23. Limpiar y ordenar el área de trabajo.
Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


RECEPCION Y ENTREGA DE LAMPARAS MINERAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. La recepción y entrega de lámparas está bajo la responsabilidad del lamparero.
2. Las lámparas son para uso personal y exclusivo para interior mina.
3. Cada trabajador es responsable del uso y cuidado de su lámpara asignada.
4. Cada trabajador y en forma personal, retirará su lámpara antes del inicio de su jornada
laboral o guardia, dentro de los horarios establecidos y publicados.
5. El trabajador al momento de recoger la lámpara dará cara al lamparero para su
reconocimiento y control a la vez que entregará su ficha de control.
6. El lamparero no entregará lámpara al trabajador que aparente estado de ebriedad,
debiendo reportarlo a su jefe inmediato superior y al vigilante de turno del área para
que dicho trabajador sea llevado al hospital para tomarle el dopaje etílico.
7. El lamparero antes de entregar la lámpara verificará los dos puntos de luz de la
lámpara. En caso de que no estén operativas le asignará otra lámpara tomando nota
del hecho.
8. Por precaución el usuario también verificara el buen estado de la lámpara en el
momento de la recepción, caso contrario informará de inmediato al lamparero para el
cambio de lámpara; se deberá hacer un mantenimiento constante de cada lámpara
minera.
9. El lamparero dispondrá de por lo menos una lámpara para cada bodega dentro de
mina para cualquier caso de emergencia. Esta lámpara esta a cargo del supervisor a
quien le fue entregado.
10. En caso de ausencia del lamparero, el Jefe de Taller Eléctrico nombrará un reemplazo
para la entrega o recojo de lámparas.
11. El lamparero llevará un cuaderno de control de las lámparas que salieron a operación,
en la que reportará el mantenimiento o servicio que reciben las lámparas.
12. El lamparero deberá estar en la Casa de Lámparas 10 minutos antes del horario de
entrega y recepción.
13. El trabajador saliente en el momento de entregar la lámpara pedirá su ficha de control
y al momento de su devolución esta se entregara limpia y en buenas condiciones; el
lamparero deberá verificar el estado en que recibe la lámpara. Si encontrara algún
daño deberá hacerle presente al trabajador y reportarlo en el cuaderno de control.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


MANIPULEO Y TRASLADO DE MADERA A MINA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El transporte de la madera debe ser en plataforma o chabuco, nunca en carros
mineros ni locomotoras, el chabuco debe tener parantes y cachitos desacoplables en
cada esquina (tubos de 0.8m ó 1m de longitud y 2” de diámetro).
1.1Solamente en carros mineros transportar durmientes y Cribbing chico.
2. El trabajo de manipuleo de madera debe ser realizado como mínimo por dos personas.
3. El chabuco o plataforma debe estacionarse correctamente, luego pedir y colocar cuñas
en las ruedas para evitar que se desplace.
4. Antes de cargar el cribbing corto de 1.25 se debe colocar tablas a los costados, para
que no se caiga la madera por los costados.
5. Iniciar el trabajo moviendo la madera con los ganchos en U (perras) de la parte
superior del apilamiento.
6. Para levantar la madera deben colocarse en ambos extremos, flexionar las piernas y
teniendo erguida la espalda; levantar sincronizadamente y ubicarlo en la plataforma.
7. Luego de terminar de cargar la plataforma con el apoyo de la locomotora enganchado
con la barra larga, jalar el chabuco hasta el lugar donde será descargado.
8. El chabuco cargado debe ir con su triangulo fosforescente y nunca delante del motor.
9. En caso de no tener el apoyo de la locomotora, se colocara los triángulos en ambos
lados (delante y posterior); los trabajadores, ubicados a ambos lados empujaran la
plataforma y se ira tocando el silbato.
10. Al llegar al punto donde se descargara, se estaciona el chabuco, luego se coloca
nuevamente las cuñas en las ruedas.
11. Al finalizar el descargado; la plataforma se ubicara en algún lugar donde no estorbe él
transito del personal y locomotoras.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


SOSTENIMIENTO CON PERNOS Y CEMENTO Revisado :

ENCARTUCHADO

PROCEDIMIENTO:
1. Inspeccionar el área de trabajo, verificando la ventilación, desatado de rocas sueltas,
orden y limpieza. Si se encuentran condiciones sub estándares tomar acciones
correctivas de inmediato. Si el problema es mayor, comunicar al jefe inmediato
superior.
2. Verificar el buen estado de la máquina perforadora, lubricadora y los accesorios de la
perforadora (mangueras de aire y agua).
3. Regar el techo y los hastíales de la labor.
4. Realizar un desatado de rocas completo de techo y hastíales en avanzada desde un
lugar seguro.
5. Antes de instalar la manguera de 1”ø (de aire) a la máquina perforadora, sopletear
esta para eliminar el polvo, fragmentos de roca o detritus que pueda existir.
6. Igualmente para eliminar cualquier material extraño, de la manguera de ½” ø (de
agua), hacer discurrir dicho elemento.
7. Pintar la malla de perforación según recomendaciones del área de Geomecánica, si no
estuviese pintada la malla de perforación para el sostenimiento, coordinar con el jefe
inmediato superior para hacerlo antes de iniciar la perforación.
8. El sostenimiento se realizará en avanzada, de tal forma que se tenga siempre al
sostenimiento como guarda cabeza.
9. La dirección del taladro se realizará perpendicular a la fractura, diaclasas o fallas del
área a sostenerse.
10. Conforme se avanza con el sostenimiento, verificar el posible aflojamiento de la roca
en el techo y hastíales haciendo redesatado constante.
11. El elemento de sostenimiento o perno será colocado inmediatamente después de
perforar el taladro, siguiendo los pasos siguientes (Taladro perforado, perno colocado):
 Cargar el taladro perforado con los cartuchos de resina, en cantidad suficiente y
predeterminada, para lograr el llenado total del taladro.
 Introducir al taladro, el perno o elemento de sostenimiento, hasta que el perno
sobresalga de la rosca 4”.
 Esperar que fragüe, de acuerdo a las especificaciones técnicas.
 Una vez tenga la solidez requerida, proceder a colocar la placa, y la respectiva
tuerca, luego darle el ajuste o toqué de acuerdo a especificaciones técnicas del
cembolt.

Elaborado Revisado Aprobado


Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


DESCAMPANEO DE CHIMENEA ECHADERO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Queda terminantemente prohibido intentar descampanear la carga echando agua
sobre la carga.
2. Verificar que en la columna no exista agua acumulada.
3. Cuando se trate de echaderos de tajeos o buzones levantados con cribbing, subir por
las escaleras del camino y ubicar el lugar de campaneo.
4. El descampaneo de un echadero se intentará en hacerlo en primer lugar por medio del
desatraque con la “chotana de oreja”.
5. Al realizar el desatraque ubicarse a un costado de la tolva, manteniendo la “chotana de
oreja” alejado del cuerpo.
6. El desatraque se realiza procurando palanquear los bancos trabados, cuando el
material se presenta en trozos o con alta granulometría. Para el caso de material
molido, el descampaneo se realiza solo punzando a la carga.
7. Si el método anterior no soluciona el problema se tiene que tomar la alternativa del
plasteo.

PLASTEO:
8. Cuando la carga es gruesa colocar la dinamita preparada, en el banco que está
originando el atraque, tapándolo con barro bien compactado
9. Para el caso de material molido o fino, preparar un taladro con la cruceta de 4´ y en él
cargar los cartuchos necesarios, no más de 2 cartuchos.
10. La preparación de la plasta consiste en insertar el fulminante del CARMEX de 7 pies a
la dinamita y para chispear utilizar el Igniter-cord, cuya longitud debe permitir evacuar
al personal de la zona de plasteo.
11. Antes de iniciar el chispeo también ubicar vigías en todos los accesos a la labor,
aislándolo unos 30 m a cada lado como mínimo, para lo cual se debe contar con el
personal necesario para realizar el plasteo. Si no se cuenta con el personal necesario
no se realizará el plasteo.
12. Cuando se trate de plasteos en una misma columna que tenga diferentes niveles de
operación, se debe de coordinar el chispeo con los diferentes niveles para que nadie
se acerque a las tolvas, este procedimiento se realizara con vigías directos que
prohíban el acceso del personal.
13. Una vez iniciada el igniter cord, nadie se debe acercar a la tolva hasta que detone la
dinamita. Siempre tomar en cuenta la hora de chispeo, para que en caso se corte o no
detone se debe esperar mínimo 30 minutos, luego revisar y colocar una nueva plasta.
14. en el caso de plasteo de los “chaflanes” de los echaderos deben tener el mismo
tratamiento, tomándose además, la precaución de mantener la carga en las tolvas,
mínimo 2 carros.

Elaborado Revisado Aprobado


Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


LABORES DE REHABILITACION. Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El supervisor de operaciones y el inspector de seguridad verificaran las condiciones de
la labor, entre ellas: ventilación, sostenimiento y condiciones físicas de la labor.
También deben estar pendientes con que no falle la madera y completar herramientas.
2. En caso que no haya flujo de ventilación, la labor se ventilará con aire comprimido, por
lo que las instalaciones y accesorios deben estar operativos; mantener las
integraciones (no tapar), leer el cuaderno operativo.
3. Una vez evaluado la labor para realizar los trabajos se debe contar con la
documentación necesaria: permiso de alto riesgo, PETS, formatos 14A, 14B, hoja de
capacitación y P.R.C.
4. La atención con los carros mineros será con la supervisión del motorista, esta debe ser
permanentemente, para que la labor se rehabilite en forma Rápida y total.
5. para seleccionar el tipo de sostenimiento se debe coordinar con el departamento de
Geomecánica. El personal que ejecutara estos trabajos debe ser capacitado y
entrenado en los tipos de sostenimiento, esta capacitación se debe dar en el momento
que se llegue a la labor.
6. El tendido de línea férrea se hará en función a las marcas de topografía de la gradiente
de la labor, el personal encargado deberá realizarlo 3 veces al mes.
7. El reemplazo del sostenimiento preexistente en malas condiciones, se hará previa
evaluación que constará en el documento de permiso de alto riesgo.
8. Durante toda la rehabilitación no se descuidara el desatado de rocas y el
sostenimiento deberá ser el más adecuado posible.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


ENCRIBADO DE BUZON CAMINO EN TAJEOS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Se debe verificar en el área de trabajo: la ventilación, desatado de roca, orden y
limpieza en los accesos.
2. Utilizar el arnés de seguridad con líneas de vida sujetadas a un puntal bien puesto.
3. Colocar 3 tablas de 2” x 8” x 5’ que servirá como plataforma de apoyo para realizar el
encribado y el tapón a la vez.
4. Colocar en forma ordenada y secuencial los cribbings largos y cortos, hasta llegar al
nivel del piso de limpieza del tajeo.
5. Asegurar el encribado con desmonte, rellenando los espacios vacíos que puedan
existir.
6. La altura mínima que debe tener la ultima vuelta del encribado y la corona del tajeo
debe ser de 2.4 m.
7. Verificar el buen estado de las parrillas, de acuerdo a la medida de la chimenea antes
de colocarlas.
8. Realizar el destaje para la ubicación de las parrillas, las cuales deben tener un
espaciamiento de 8”, entre riel y riel.
9. Retirar las tablas de seguridad que se colocaron entre los cribbings.
10. Sacarse y guardar en orden los arneses de seguridad.
11. Limpiar y ordenar toda el área de trabajo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


SALIDA DE EXPLOSIVOS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El supervisor de la labor a dispararse debe generar la orden de salida de explosivos y
accesorios; este verificara que el pedido corresponda a las necesidades de la labor.
2. Después de generar la orden de salida, esta será entregada al líder de la labor
respectiva.
3. Esta orden debe ser visada por el Jefe de guardia autorizado de PASSAC.
4. Con la orden autorizada el líder de la labor se presentará ante el bodeguero portando
dos mochilas o bolsas (en buen estado).
5. El bodeguero recepcionará el vale de salida, verificando la firma autorizada y el
correcto llenado, para luego proceder al despacho.
6. El transporte se hará por separado; en una de las bolsas o mochilas se transportará
los accesorios de voladura y en la otra bolsa el ayudante transportará la dinamita.
7. La persona que lleva los explosivos distara una distancia mínima de 10 metros de la
persona que lleva los accesorios.
8. En caso de que el traslado se realizara por una persona, se llevara primero los
explosivos y luego los accesorios.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


APILAMIENTO DE MADERA EN INTERIOR MINA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El transporte de la madera, debe ser en una plataforma de transporte (Chabuco),
nunca en carros mineros ni locomotoras, el Chabuco debe tener parantes y cachitos
desacoplables en cada esquina (tubos de 1 metro de longitud de fierro por 2” de
diámetro).
2. El trabajo de manipuleo de madera debe ser realizado por dos o más personas,
dependiendo del diámetro y el grosor de la madera.
3. El Chabuco debe estar estacionado correctamente, luego colocar cuñas en las ruedas
para evitar que se desplace.
4. Iniciar el trabajo moviendo la madera con los ganchos (perras) de la parte superior del
apilamiento.
5. Para levantar la madera el personal debera colocarse en ambos extremos y a un lado;
flexionar las piernas y teniendo erguida la espalda, levantar sincronizadamente y
ubicarlo en la plataforma.
6. Luego de terminar de cargar a la plataforma con el apoyo de la locomotora
enganchado con la barra larga se jala el chabuco hasta el lugar donde será
descargado.
7. El chabuco cargado debe ir con su triángulo reflexivo.
8. En caso de no tener el apoyo de la locomotora, se coloca los triángulos a ambos lados
(delante y posterior); los trabajadores ubicados a ambos lados empujaran la plataforma
y se ira tocando el silbato.
9. Al llegar al punto donde se descargara, se estaciona el chabuco, luego se coloca
cuñas en las ruedas.
10. El punto de descarga será una estocada y/o una galería ancha; 70 cms. más del filo de
la riel, para evitar que la locomotora atropelle el apilamiento.
11. Al finalizar el descargado la plataforma se ubicará en algún lugar donde no interrumpa
él transito del personal y locomotoras.

Elaborado Revisado Aprobado


Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRANSPORTE DE HERRAMIENTAS A LA LABOR Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el estado del acceso, en caso exista condiciones sub estándares se deberá
proceder a corregirla, si fuese de mayor gravedad dar aviso al jefe inmediato superior
para realizar la acción correctiva.
1.1Si se encuentra algún cribe desgastado corregir de inmediato.
2. Antes de iniciar el transporte de las herramientas u otros, colocar el letrero de “No
Subir” en el acceso principal y en un lugar totalmente visible, completar con cable de
manila de 3 mts.
3. Las herramientas u otros serán transportados amarrados con el cable manila y si el
caso lo requiere estos serán asegurados con alambre de amarre.
4. Las herramientas u otros serán transportados por el personal, llevándolos sobre el
hombro o espalda. Las manos y los pies deben quedar totalmente libres para tener
siempre tres puntos de apoyo; sobre la escalera.
5. Cuando las herramientas u otros sean de menor tamaño serán transportados en
mochilas o bolsas que deben ir apoyados en la espalda u hombro del personal que lo
transporta.
6. Bajo ninguna circunstancia las herramientas u otros serán lanzados o transportados
por caída libre. Tampoco deben ser izados.
7. Quien transporta las herramientas u otros deberá ir gritando con cierta frecuencia:
“arriba” cuando esté subiendo ó “abajo” cuando esté bajando para prevenir a cualquier
personal que se encuentre en tránsito sobre su paso.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE Área : Mina
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


PREPARACION DE TAJEOS PARA APLICACIÓN DE RH Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar bien el área de trabajo con un Check List, la ventilación, el sostenimiento de todo el alza del tajeo
así como de las cajas.
2. En caso se tenga una ventilación deficiente o se encuentre la falta de sostenimiento, solicitar al supervisor
de turno de PASSA o de Contrata se cumpla con ventilar o asegurar la labor antes de ingresar e iniciar
cualquier tipo de trabajo.
3. Después de haber concluido la limpieza de un ala del tajeo el personal de la labor recuperará la madera,
materiales, herramientas o equipos que hubieran.
4. Proceder a la perforación de los huecos donde van a ir las estacas que aseguren el yute a las cajas; esta
operación se denomina “huequeo”. Esta actividad lo realiza el personal de explotación.
5. Estos huecos deben tener una profundidad no mayor de un pie y estar a una distancia aproximadamente de
0.50 mt. entre sí, dependiendo de las irregularidades del terreno para evitar que se formen cavidades en la
línea del enyutado. No hacer el hueco en las crestas de las irregularidades.
6. Los huecos deben estar ubicados a una altura máxima de 0.50 mt del piso. Con ello se disminuye el
consumo de la tela arpillera.
7. El huequeo debe ser paralelo a la línea del piso y también en la dirección de las represas o barreras.
8. Una vez que se termina con el huequeo y el colocado de plataformas, se procede a limitar el área a rellenar
mediante barreras que pueden ser de madera (cortina) o de desmonte (chaflán).
9. Para la colocación de cortina primero se pican patillas suficientemente profundas en las cajas cuidando que
no tengan salida en dirección de la presión hidrostática del relleno. Es necesario verificar que las patillas
estén en roca sólida, sin rajaduras ni roca alterada o fracturada, ya que el agua puede debilitar esta área y
hacerlo colapsar.
10. Enseguida se colocan las bases (puntales de madera de Ø 9” a 12”) que suelen ser 3 ó 4, dependiendo de la
altura y del ancho del tajeo. Además deben estar verticalmente bien alineadas.
11. Una vez colocado las bases se procede a clavar las tablas de 3 m x 2” x 8´ unidas, en la parte interna de los
puntales alineados juntamente con la quena de drenaje.
12. El borde superior de la cortina de madera debe sobrepasar 0.60 mt. por encima de la línea marcada de
relleno.
13. Los diques de desmonte, deben también guardar la altura correspondiente respecto a la línea de relleno y
además deben estar empampilladas para evitar que rompan la tela.
14. Una vez terminadas las barreras y/o diques se procede al enyutado.
15. El enyutado comienza con la preparación de estacas de madera que aseguren el yute o la tela arpillera en
los huecos.
16. Verificar que la tela quede herméticamente pegada a las cajas sin formar puentes o cavidades, porque la
presencia de estas fallas provocarían fuga de relleno.
17. Revisar las zonas aledañas a los huecos para eliminar los bancos flojos, que pueden ser motivo de fuga de
relave ya que al desprenderse sacan la estaca con la tela y por ahí escapa el relave.
18. En los tajeos con Relleno Hidráulico sin descaje se utiliza el forrado de tela solo en las inmediaciones de las
cortinas o diques, pero si se ha hecho en el tajo descaje o relleno convencional, entonces se forra de tela
todo el largo del tajeo y se denomina “embolsado”.
19. El enyutado se realiza en ambas cajas y sellando las respectivas cortinas y diques, empleando para ello dos
mantas de dos metros de ancho las que son cocidas con el mismo hilo de la tela a emplear (generalmente
cinco hilos), cuando el tajo es muy ancho se emplea mas de dos mantas. Es importante que la tela no quede
templada sino holgada para evitar que con la tensión se rompa y origine una fuga.
20. Para los casos en que no se puede huequear, entonces se debe emplear clavos de 6” muy cerca para
asegurar y fijar la tela a las cajas.
21. Una vez terminada la preparación de la cámara se puede iniciar inmediatamente le recepción de relave, pero
no antes verificando el punto Nº 8 en el área en donde se va ha rellenar, generalmente a una distancia de
1.50 mt. del alza, la que nos va ha servir para la instalación de nuestra tubería de relleno y para el control del
relleno en sí. Esta actividad está a cargo del personal de explotación.
22. Ala hora de iniciar el relleno, el personal (02 personas) deben estar puestos el arnés más la línea de vida
conjuntamente con su cable de nylon a lo largo del tajo.
23. Recuperar las tuberias colgandolas en sus respectivas alcayatas.
24. Limpiar y ordenar el área de trabajo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


USO DE FORMATO 14A – 14B Revisado :

PROCEDIMIENTO:
Dando cumplimiento al artículo 59° del Reglamento general de Minería se procede a:
1. Las capacitaciones integrales permanentes deben ser en forma diaria, semanal,
mensual y anual, dando énfasis a la capacitación técnica y la seguridad, con un
enfoque sobre el desarrollo de las habilidades, destrezas y el comportamiento.
2. La inducción u Orientación es la capacitación inicial para ayudar al trabajador a
ejecutar el trabajo en forma segura, eficiente y correcta.
3. La inducción u orientación del trabajo específico estará a cargo de los Jefes de Zona,
Ingenieros jefes de guardia, supervisores y personal obrero.
4. La utilización del formato 14A se realizará cuando el personal sea transferido de Zona,
Nivel, y/o personal que retornen de vacaciones; y será dada por el jefe inmediato
superior.
5. La capacitación adecuada para el trabajo o tarea en su nuevo ambiente de trabajo, se
realizará con el formato 14B. Esto será utilizada cuando el personal es transferido de
una labor a otra, personal que retorne de vacaciones y un mismo nivel de operación;
estos formatos serán dadas por el jefe inmediato Superior y la supervisión hará la
capacitación sobre como es la otra labor antes que el personal sea cambiado.
6. Rellenado los formatos 14A y 14B deberá enviarse la original al departamento de
seguridad para llevar un control estadístico, la copia será devuelta a Zona o Área que
generó el formato para ser archivado como una evidencia de papel.
7. El personal de otras áreas harán llegar estos formatos (copia) a la jefatura de Zona
para que puedan ingresar.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


IZAJE DE MADERA EN LABORES VERTICALES (Tj,Ch y Revisado :

Sn)

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el estado del acceso, en caso exista condiciones subestándares deberá proceder a
corregirla, si fuese de mayor gravedad dar aviso al jefe inmediato superior para realizar la acción
correctiva.
2. Elaborar con el supervisor el permiso para el trabajo de alto riesgo (trabajo en alturas)
3. Verificar los equipos y herramientas adecuadas para el izaje.
4. La chimenea de extracción debe quedar vacía para evitar acumulación de carga debajo del
buzón y caída del material cuando se este trabajando.
5. Antes de iniciar el izaje de madera, se instalará un puntal de 6”Ø con patillas en ambas cajas, al
cual se le colocará la cadena que debe sujetar la polea y/o pasteca. El cable de izaje se
colocará en el winche según la cantidad de metros requeridos, por ningún motivo los cables
tendrán empalmes, en la punta del cable de izaje se colocará un sobrepeso para bajar el cable
por la chimenea de extracción y no sufra atrancamientos, además se debe colocar el letrero de
“Hombres Trabajando” en los extremos de la recta (a 30 mts del Buzón), en lugar totalmente
visible.
6. Para realizar este proceso se contará mínimo con cuatro personas, trabajador N° 1 operador de
winche, trabajador N° 2 el que acomode la madera en el tajo y los trabajador N° 3 y 4
acomodando la madera debajo del buzón.
7. Los trabajadores N° 3 y 4 colocarán un inclinado de tablas debajo de la mesa del buzón (con las
cortinas puestas) para evitar atrancamientos al iniciar el izaje. Culminada esta se procederá a
quitar la cortinas.
8. Los trabajadores N° 3 y 4, para realizar el manipuleo de madera debajo del buzón procederán a
bajar la palanca de la caja de control del winche.
9. La madera a ser izada se colocará realizando la selección en forma ordenada e individual
teniendo en cuenta que en un extremo debe ir el de menor diámetro y en el otro extremo el de
mayor diámetro.
10. Si al izar la madera, se produciera el atrancamiento se debe de desatracar con un gancho o
chotana de 4” evitando en todo momento exponer las manos.
11. El número de madera que se debe de izar será de acuerdo al diámetro.
12. Se procederá a realizar el amarre en dos puntos de la longitud de la madera. El extremo con los
diámetros de mayor grosor debe de ir con el cable largo y el extremo de menor diámetro en la
parte inferior con doble vuelta y con el sobre peso.
13. Acomodada la madera procederá a subir la palanca de la caja del winche, esto indica al
operador del winche que debe de iniciar el izaje de madera en forma lenta para evitar
atrancamientos en la longitud de la chimenea.
14. Durante el izaje de madera el trabajador permanecerá alejado a unos cuatro mts. del Buzón.
15. Cuando la madera se encuentre en el punto de reposo de la labor el trabajador N° 1 procederá a
apagar el winche y el trabajador N° 2 procederá al desatado y acomodo de la misma en forma
ordenada utilizando ganchos. Terminada su labor enviará la punta del cable de izaje por la
chimenea de extracción hacia la recta principal donde se encuentran los trabajadores N° 3 y 4,
la cual bajara con el contrapeso adecuado.
16. Cuando la punta del cable y el sobrepeso se encuentren en la recta se procederá nuevamente
con el paso N° 6.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


LIMPIEZA CON SCOOPTRAM Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El operador verificará los niveles de lubricación, combustible, estado de neumáticos, el
motor, alternador, batería, palanca de servicios, mangueras de alta presión y otros
(Checks List).
2. El operador encenderá el Scooptram el tiempo necesario para que los lubricantes
alcancen la temperatura adecuada de trabajo.
3. El supervisor de turno hará una lectura del reporte de operación de la guardia anterior,
incidiendo en los trabajos de seguridad a realizarse a fin de minimizar los riesgos tales
como: ventilación, regado de carga, desatado de rocas, sostenimiento, etc.
4. El supervisor conjuntamente con el operador inspeccionarán el frente, a fin de detectar
las condiciones inseguras y dará las indicaciones necesarias para continuar con el
proceso. El supervisor será el responsable de dar las condiciones en el frente de
trabajo a fin de que el Scooptram ingrese a limpiar.
5. El personal que se encuentre en la zona de carguío procederá a retirarse a un lugar
seguro y debidamente ventilado.
6. Antes de ingresar el Scooptram a realizar la limpieza respectiva, se deberá encender
el ventilador para facilitar la salida del humo que produce dicho equipo.
6.1 Se debe desatar en avanzada sobre carga antes de iniciar la limpieza.
7. El trayecto por donde el scooptram trasladará la carga del frente hasta la cámara
deberá estar despejada de todo obstáculo. Se debe colocar señales de advertencia
que indique que esta trabajando el Scooptram.
8. El operador debe de cumplir con el horario establecido para la limpieza.
9. El operador deberá sólo cargar lo suficiente, a fin de no dejar caer parte de la carga en
la rampa, de esta manera se mantendrá limpio el trayecto.
10. Una vez concluida la limpieza el operador se dirigirá a estacionar el Scooptram en la
cámara establecida para tal fin.
11. Verificará y reportará el suministro de petróleo, niveles de lubricación y el estado del
equipo.
12. Antes de retirarse, el operador deberá colocar el sistema de control al Scooptram, con
el fin de evitar que personas irresponsables intenten operarlo

Elaborado Revisado Aprobado


Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS POR EL Revisado :

CAMINO DE TAJEOS

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el estado del acceso, en caso exista condiciones sub estándares deberá
proceder a corregirla, si fuese de mayor gravedad dar aviso al jefe inmediato superior
para realizar la acción correctiva
2. Si el acceso cuenta con escaleras y plataformas de descanso. Asegurarse que las
plataformas estén limpias y sin bancos.
3. Asegurarse que el interruptor Termo magnético esté desconectado y colocar el
candado o tarjeta de seguridad.
4. Se izará el cable en todo el recorrido del camino a la labor, siendo fijada en el lado
opuesto superior al echadero (mineral/desmonte).
5. La fijación de cable será realizada con clavos de alambre de 4” y/o 6”, evitando la
formación de catenaria.
6. Si en el cableado existiera empalmes, estos se realizaran de acuerdo al procedimiento
de empalmes de cables eléctricos de baja tensión en interior mina.
7. Culminada la instalación se procederá a retirar el candado o tarjeta de seguridad del
interruptor Termo magnético.
8. Al final se verificará la energización del cable.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


COLOCACION DE PARRILLAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Para esta clase de trabajos el personal deberá de contar con arnés y/o cinturón de
seguridad con su respectiva línea de vida (15 mt nylon), también se debe colocar línea
de vida a las plataformas en buzón para ser guardado.
2. Las parrillas serán de 3 rieles de 40 Lbs.
3. Se realizaran los destajes en el encribado para el colocado de las parrillas, debiendo
tener una profundidad mínima de 3”, para colocar los rieles volteados.
4. La luz entre riel a riel debe ser de 20cm como máximo.
5. Se introducen las rieles en los destajes, verificando que estén bien colocados.
6. Una vez concluida la colocación de la parrilla, recién se despojarán del arnés y/o
cinturón de seguridad con línea de vida.
7. El sostenimiento del alza debe estar concluido sobre buzón camino.
8. CON CRIBING: Colocar un tapón de tablas de 2 x 8 de manera que al chimenea
quede totalmente tapada debajo de las parrillas.
9. CON BASES: Tener 2 arneses tanto para el maestro como para el ayudante, con una
línea de vida de 10 a 15 mts de longitud y las parrillas deben ser de 4 unidades.
10. Los puntales deben estar bien lijados de caja a caja para los puntos de anclaje de la
línea vida.
11. Una vez colocada las parrillas, se asegurara con clavos rieleros para que las parrillas
no se muevan.
12. Los dos últimos cribings donde serán colocadas las parrillas deben ser de 8 “ o 9” de
diámetro.
13. Dejar ordenada la labor y retirar los desechos de madera.
14. Guardar las herramientas en la bodega conjuntamente con el arnés y su línea de vida.

Elaborado Revisado Aprobado


Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


LIMPIEZA CON WINCHE DE ARRASTRE Revisado :
PROCEDIMIENTO:
1. El operador de winche y el ayudante inspeccionarán el área de trabajo, verificando la
ventilación, desatado de rocas sueltas, orden y limpieza, estado de la parrilla del
echadero, etc.
2. Verificará el estado del equipo, del cable de acero, el empalme en la tubería para aire;
el winche debe estar fijo a la base de madera (entablado) y topeado a las cajas del
tajo, el estado del cable eléctrico, de las poleas y estrobos, del rastrillo, etc.
3. En caso de labores ciegas, se deberá contar con la instalación de la tercera línea con
la válvula independiente ubicada en el nivel inferior.
4. Se protegerá al personal y al equipo colocándose el guarda cabeza de seguridad
debidamente bloqueado.
5. Se deberá colocar la malla o cortina protectora contra posible rotura del cable entre la
tambora y el operador.
6. En caso de operarse un winche neumático se lubricará con el aceite adecuado.
7. El operador asegurará el estrobo de la polea en un puntal especialmente
acondicionado para este tipo de trabajo o se perforará un taladro de 4’ de profundidad,
para ubicar el perno con argolla que servirá para ubicar la rondana o pasteca cuando
se trate de labores amplias.
8. Antes de iniciar la limpieza se regará permanentemente con agua la carga a limpiar,
para reducir la presencia de polvo.
9. El operador verificará que nadie ingrese a la línea de arrastre.
10. En lugares amplios, el ayudante se ubicará en un lugar fuera de peligro y desde donde
pueda observar y ser observado para hacer la señal de cualquier riesgo o peligro.
11. Las señales del ayudante serán obligatoriamente cumplidas de inmediato por el
operador. El movimiento horizontal con la luz indica parar y un movimiento vertical de
la luz indica rastrillar.
12. En tajeos anchos se mantendrá la ranfla de la carga a una inclinación de 60º
aproximadamente, estando el ayudante en un lugar seguro sobre la carga y 3mts atrás
de la polea para verificar constantemente la ranfla a medida que se avance la limpieza.
13. Cuando el ayudante vea conveniente ranflear la carga o sostener las cajas, indicará a
su maestro con movimientos horizontales de la lámpara que paralice el rastrillaje para
poder ranflear la carga o asegurar previo desatado y descargado de bancos sobre la
carga.
14. En tajeos angostos el ayudante se mantendrá en un lugar seguro sobre la carga, junto
a él un cable Manila bien amarrado en uno de los puntales de alza para poder subir o
bajar por la ranfla. La ranfla superior tendrá no más de 60º y en la base del tajeo la
ranfla tendrá una inclinación no mayor de 50º
15. Durante la operación de rastrillado el operador deberá detener un momento el equipo
para chequear el cable y el rastrillo que debe quedar centrado.
16. Así mismo, se detendrá la operación para revisar las cajas que han quedado
descubiertas con el avance y si es necesario volverán a desatar los bancos flojos o
sostenerlos.
17. Una vez concluida la limpieza, el operador y el ayudante pondrán en orden todas las
herramientas y otros materiales empleados en la operación. En la parrilla del echadero
se colocaran tablas para mejorar el transito.
18. Verificará y reportará el estado del equipo y accesorios.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


Revisado :
IZAJE DE WINCHE DE RECTA AL TAJEO

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el buen estado de la labor de trabajo, accesos y las condiciones en que e
encuentran, así como el orden y la limpieza.
1.1 Antes de iniciar el trabajo se debe capacitar al personal y hacer formatos de alto
riesgo.
2. Si existiera chispeo o rocas sueltas, proceder de inmediato al desate de rocas y el
sostenimiento respectivo, para el desatado usar barretillas de tamaño adecuado.
3. Verificar el buen estado del cable de 3/4¨ ó 3/8” de diámetro y que no presente
deterioro en su longitud. Además de las herramientas a ser utilizados.
4. Verificar el buen estado del Tecle que ha de ser usado para el movimiento del winche.
5. En caso que encuentren deficiencias en las herramientas y/o equipo de izaje se
reportara al jefe inmediato para darle solución en la brevedad posible.
6. Verificar el estado de los puntales y tablas de las plataformas del camino donde
descansara el winche.
7. En caso que se encuentren los puntales y tablas de las plataformas en mal estado
serán cambiados inmediatamente.
8. Verificar el puntal y/o cribbing colocado en la parte superior que servirá para anclar el
Tecle (puntal y/o cribbing no menor de 7¨ de diámetro).
9. Colocar la cadena galvanizada de 01 metro de longitud en el puntal con su respectivo
perno y tuerca donde se colocara el Tecle.
10. En caso de no contar con cable de acero de 1m.se utilizará cadena galvanizada de ¾¨
de diámetro y 2 m. de longitud con pernos y tuercas.
11. Antes de iniciar el izaje debe bloquearse el acceso con los avisos prohibitivos (No hay
pase).
12. Iniciar el amarre del cable de acero y/o cadena galvanizada correctamente en la base
del winche.
13. Una vez listo el amarre del cable de acero en la base del winche introducir esta en el
gancho del Tecle.
14. El personal asignado se ubicará en la misma plataforma superior, colocando la
protección (cortina). Uno de ellos es el encargado de manipular el Tecle y el otro guiará
el winche con barretillas y bajo ninguna circunstancia el personal debe ubicarse al
costado ni debajo del winche.
15. Después de llegar a la plataforma superior requerido, se acomodara el winche en el
piso.
16. Seguir con la secuencia de izaje de plataforma a plataforma hasta llegar al tajeo o
nivel. Dejándolo ubicado en un lugar seguro.
17. Luego de concluir con el izaje, se procederá a retirar el Tecle, y desamarrar el cable de
acero de la base del winche para trasladarlo a la bodega para otro próximo trabajo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO
Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012
MANTENIMIENTO DE INTEGRACIONES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Al iniciar la integración entre tajeos se tendrá en cuenta primeramente la diferencia de
alturas existente entre tajeos adyacentes que será coordinado con el área de
topografía, para tomar precauciones durante la ejecución de la chimenea de
integración, y coordinar durante la hora de disparos entre ambos tajeos.
2. En todas las labores que se estén ejecutando este tipo de trabajo, deberán de contar
con los PETS, CHECK LIST y PLANOS para esta actividad, además de los equipos y
herramientas necesarias, la línea de vida debe ser de 20mts (Nylon).
3. El personal que trabaja en estas labores debe ser personal calificado, y el supervisor
deberá dar una inducción in situ antes de realizar cualquier actividad, verificando las
condiciones seguras para iniciar el trabajo.
4. La chimenea de integración se realizará con puntales de avance aun metro de
distancia, siendo la sección de chimenea simple (1.50 mt x 1.50 mt). Contando con su
debida plataforma y soga como acceso hacia esta labor.
5. Se ingresa a la labor verificando la ventilación, realizando desatado de rocas y regado
respectivo para verificar tiros cortados, etc.
6. Se tendrá un espaciamiento entre la última plataforma y el techo una distancia de 2
mt. Que para ello deberá contar con él arnés y su respectiva línea de vida. Con el
objetivo de poder manipular las herramientas de trabajo correctamente.
7. Se tendrá previa coordinación con el área de topografía para su levantamiento
continuo y su dirección correcta hacia él tajeo adyacente, para lograr el objetivo sin
ninguna inconveniencia.
8. Tomar todas las precauciones del caso sobre todo en la perforación y voladura,
cuando sé esta cerca de la comunicación, entre ambos tajos. Se debe hacer la
colocación de avisos en la comunicación.
9. Una vez concluido la integración se deberá de acondicionar el camino con escaleras,
sogas con la finalidad de tener una ruta de acceso hacia él tajeo continuo.
10. Se deberá de mantener lo más accesible posible esta integración, aun cuando sé este
realizando el corte en cualquiera de las alas continuas, el cual esta integración servirá
como acceso para la supervisión y ruta de escape frente a cualquier problema, sobre
todo mantener la ventilación entre ambos tajeos.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRABAJOS EN ALTURA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. En el despacho de guardia se designara a los trabajadores que realizaran el trabajo.
2. Antes de iniciar los trabajos verificar si el equipo y/o herramientas se encuentran en
buenas condiciones haciendo uso de la hoja de permiso de trabajo, para lo cual se
hará uso de los respectivos Check List de control.
3. El uso de sus implementos de seguridad es obligatorio, como: Lentes de protección
personal, guantes de cuero y/o jebe, casco de protección personal con su respectivo
barbiquejo, cinturón de seguridad, arnés, cuerdas, sogas, línea de vida.
4. Son considerados trabajos en altura cualquier actividad que se desarrolle a partir de
1.80 metros de altura.
5. En trabajos en alturas mayores a los 15 metros los trabajadores deberán tener
certificados de suficiencia médica, el mismo que deberá descartar problemas de:
epilepsia, vértigo, insuficiencias cardiacas, asma bronquial crónica, alcoholismo y
enfermedades mentales.
6. Las siguientes actividades se consideran trabajos en altura: Levantado de Buzón-
Camino, izaje de winches, madera, Reparación de chimeneas de extracción, armado
de cuadros en chimenea, Plasteo de Ore Pass, trabajos reparación cuadros de piques.
7. Delimitar la zona baja con cinta reflectiva, donde se este trabajando, para evitar algún
transito de personal y evitar que pueda ocurrir algún accidente, por la caída de alguna
herramienta en forma inesperada.
8. Para realizar trabajos en altura se usará un sistema de prevención y detención de
caídas, tales como: anclaje, línea de vida o cuerda de seguridad y arnés, previa
verificación de estos.
9. Para los trabajos de altura deberán utilizarse ANDAMIOS de madera, de la siguiente
manera:
- Verificar que el terreno donde se colocaran los andamios, sea un terreno compactado,
nivelado y perfectamente desatado.
- Las tablas que servirán de plataforma para el trabajador, deben de estar debidamente
armadas sobre una base compacta y asegurado con clavos para evitar su
desplazamiento.
- El arnés y la cuerda de seguridad deberán de estar sujetado en lo posible en un lugar
rígido fuera de la estructura del mismo andamio.
- El trabajador debe subir a su zona de trabajo, con las manos libres de herramientas
y/o equipos.
- Los equipos y/o herramientas necesarios deben ser transportados con soga, para su
subida y bajada.
- Cualquier otra actividad, sea de trabajos de soldadura, trabajos de obra civil, etc. que
se desarrolle en altura debe complementarse con esta norma de trabajo.
- Reportar incidentes si hubiera y practicar el orden y limpieza en los lugares de trabajo.
- Comunicación eficiente y permanente.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO
Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012
RECUPERACION DE PUENTES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El departamento de Planeamiento determinará el tamaño del block a recuperar
(puente), y coordinará con seguridad y operación para bloquear los accesos en las
zonas aledañas donde afectará los disparos.
2. En toda labor donde se va recuperar un puente se debe contar con PETS para esta
actividad, además de los equipos y herramientas necesarias detalladas anteriormente.
3. Ventilar como mínimo 1 hora, ubicarse en un lugar seguro y verificar el estado de los
cuadros, techo y hastíales.
4. La recuperación de puentes se realizará siempre con disparos en bresting en
avanzada, siempre sondeando con barreno de 8 pies el alza.
5. Se ingresa a la labor realizando la ventilación desatado y regado respectivo.
6. Se asegura el alza del disparo de la guardia anterior con puntales bloqueados a un
metro del frente, y puntales de caja si es necesario, manteniendo la ergonomía de la
labor.
7. Ubicarse en un lugar seguro mientras se realiza la limpieza.
8. limpiar lo necesario para colocar el sostenimiento adecuado y oportuno.
9. Con el alza bloqueada se inicia la perforación en bresting, teniendo cuidado de realizar
desatado continuo durante la perforación.
10. Mantener la comunicación permanente.
11. Terminada la perforación se baja la carga suficiente para que el disparo no tape el
acceso.
12. Antes de empezar el carguio se desbloquea un tramo de sostenimiento del pilar
(aproximadamente la longitud de la perforación) y se realiza el desatado respectivo.
13. Finalmente se realiza el carguio y el chispeo previa comunicación a las labores
aledañas.
14. Se repite desde el paso 3 hasta concluir la rotura de todo el puente.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


REPARACION DE CH. DE DOBLE COMPARTIMIENTO Revisado :

EN TAJEOS

PROCEDIMIENTO:
1. Se debe seleccionar al personal capacitado para realizar el trabajo el cual debe ser
integrado por un líder y dos ayudantes.
2. Impartir capacitación al personal seleccionado para trabajos en altura.
3. Comunicar a las distintas áreas (seguridad, superintendencia mina, planeamiento,
geomecánica, geología para la ejecución de este trabajo).
4. Inspeccionar el área de trabajo, utilizando los formatos 14A, 14B, Check - List, hojas
de alto riesgo, PRC y PETS.
5. Ventilar un tiempo prudencial y usar EPP apropiado, mantener la zona limpia y
ordenada
6. En el acceso superior de la chimenea realizar un buen desatado de la corona y cajas,
asimismo ordenar los materiales que pudieran ocasionar perturbaciones en el trabajo.
7. Utilizando el arnés taponear el acceso superior de la chimenea con tablas de 2”x 8”x
10’, luego realizar el sostenimiento de la corona y cajas.
8. realizar el desatado o limpieza de la columna de la chimenea, iniciando de la parte
superior, utilizando el arnés (maestro y ayudante), el juego de barretillas (4, 6, 8 pies).
9. Este proceso debe realizarse hasta llegar a la parte inferior de la chimenea, siempre
colocar guarda cabeza cada 5 mts, y las plataformas de descanso cada metro para
que puedan pararse el personal y así realizar el proceso de limpieza de la columna de
la chimenea.
10. Para realizar el proceso de reparación de la chimenea de doble compartimiento con
cribbing debemos colocar un guarda cabeza de avance a 5 mts de altura del área de
trabajo.
11. Iniciar la colocación de los cribbing a repararse, recordando siempre que el personal
debe utilizar su respectivo arnés y estar parado en una plataforma de descanso.
12. Cada vez que se continué reparando la chimenea en forma ascendente repetir los
puntos 10 y 11 explicados.
13. Luego de haber concluido la reparación total de la chimenea, retirar el guarda cabeza
de avance y otros materiales que se utilizaron para efectuar el trabajo, finalmente
acondicionar el camino con sus respectivos descansos.
14. Para todo este trabajo la comunicación debe ser permanente y eficiente.
15. También se debe abrir ventanas cada 10 mts para facilitar al personal en la reparación
del echadero y también al izaje de madera.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO
Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012
REHABILITACION DE CHIMENEAS ABANDONADAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Seleccionar personal capacitado para realizar el trabajo la que debe ser integrado por
un líder y dos ayudantes.
2. Impartir la capacitación al personal seleccionado en trabajos en altura.
3. Comunicar a las distintas áreas (seguridad, superintendencia mina, planeamiento,
geomecánica, geología) para la ejecución de este trabajo.
4. Inspeccionar el área de trabajo, utilizando los formatos: Check List, hojas de alto
riesgo, formatos 14A y 14B, PRC, PETS.
5. Verificar la ventilación y accesos de la chimenea con equipos de monitoreo con
inspector del área.
6. En el acceso superior realizar un desatado general de rocas y ordenar los materiales
que pudieran ocasionar perturbaciones en el trabajo.
7. Realizar el sostenimiento de la corona y cajas del acceso superior, previo taponeo de
la chimenea utilizando el arnés.
8. Iniciar el desatado de rocas utilizando el juego de barretillas (4, 6 y 8 pies) de arriba
hacia abajo utilizando plataformas las que deberán ser colocadas a cada metro. las
plataformas deberán constar de dos puntales de 6”ø y tres tablas de 2”x8”x3mt.
9. Este proceso debe realizarse hasta llegar a la parte inferior de la chimenea. Para el
desatado y colocación de plataformas se debe utilizar dos arneses (maestro y
ayudante).
10. Para iniciar la rehabilitación de la chimenea de doble compartimiento, se debe colocar
un guarda cabeza en la parte superior final de la chimenea, para el cual emplear tablas
de 2”x 8”x 3mt las cuales deben estar debidamente clavadas; se debe colocar cinta y
letreros de advertencia en el contorno de la chimenea para evitar transito que pueda
provocar caída de rocas o personas.
11. Luego de haber realizado el desatado general de la chimenea, colocar un guarda
cabeza de avance a 5mt de altura del área de trabajo.
12. Armar o reparar el buzón de la chimenea.
13. Iniciar la colocación de los puntales de línea de 8”ø para el doble compartimiento
separadas a 1.50 mts.
14. Acondicionar el camino colocando su plataforma y escaleras, para el cual se debe
utilizar siempre los arneses.
15. Aforrar el compartimiento por tramos de cada 3mts, para el cual se debe preparar una
plataforma provisional en el echadero, y que sirva como piso para las personas que
van a clavar las tablas de 2”x 8”x 3mts.utilizando siempre el arnés.
16. Una vez concluido este tramo de 3 mts, (aforrado y camino), levantar el guarda cabeza
de avance siempre a 5 mts de altura del área de trabajo; luego proceder a realizar los
pasos anteriormente indicados (13-14-15), hasta concluir toda la chimenea requerida.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO
Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012
INSTALACION DE VENTILADORES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
Al ingresar:
1. Inspeccionar el área de trabajo, principalmente la ventilación.
2. Rellenar los formatos como: Check List, PRC.
3. Realizar el desatado de rocas respectivo en de toda la zona de trabajo.
4. Verificar el buen estado de la ventilación, si detecta la presencia de gases en la
zona a trabajar retírese y proceda a ventilar desde un área segura utilizando la
ventilación forzada con aire comprimido.
5. Todas las labores deben tener una estricta supervisión por parte de todos los que
trabajan (Supervisión y Personal), para poner en optimas condiciones para el
desarrollo del trabajo.
6. Hacer entender al personal que su labor es su área de responsabilidad para que
la ventilación sea permanente.

Al Realizar la Labor:
1. Trasladar el ventilador hasta el lugar indicado, utilizando una plataforma usando los
dispositivos de seguridad como avisos de seguridad; hasta el lugar indicado para su
instalación.
2. Ubicado en el lugar de instalación, inspeccionar el área de trabajo, si hubiera alguna
condición subestandar, de inmediato eliminarlo.
3. Preparar la base para colocar el ventilador, colocando en ambos extremos a no menos
de 50 metros un aviso de advertencia “ peligro hombres trabajando “
4. Si la base se va a construir de madera, considerar la altura correspondiente para el
pase de equipos y locomotoras, libre de la presencia de agua. El mismo procedimiento
se realizara para la base de cemento.
5. Levantar el ventilador a su base considerando la dirección o el sentido del flujo de aire,
usando un tecle, el cual será anclado en el techo de la galería, By Pass o ventana, en
un puntal o un perno anclado específicamente para esta operación.
6. Asegurar el ventilador en la plataforma, si usa pernos ajustar apropiadamente con
cadenas y/o cables de acero ajustado con grampas, del mismo modo deben estar bien
asegurados resistente para la vibración cuando entre en operación el ventilador.
7. Colocar su respectiva malla protectora ( cono de admisión) al ventilador.
8. Preparar los taladros y colocar los cáncamos asegurando que estos queden fijos.
9. Instalar el cable guía o mensajero a través de los cáncamos hasta el lugar requerido
para ventilar.
10. Instalar adecuadamente las mangas, según dimensiones de las labores y diámetro,
cuidando que estas no dificulten el libre transito de personal y equipos.
11. Las mangas de ventilación deben llegar hasta 15 metros antes del tope para una
dilucion rápida de los gases en la labor.
12. Concluido su instalación, se recogerá todo los sobrantes de materiales, las cuales
deben guardarse en un lugar apropiado conservando limpio y ordenado el lugar donde
se ha instalado.
13. El supervisor una ves concluido completamente la instalación, comunicara al área de
mantenimiento eléctrico para energizar el ventilador y poner este en funcionamiento.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


ARMADO DE CUADROS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
Al ingresar:
1. Inspeccionar el área de trabajo, principalmente la ventilación.
2. Inspeccionar el área de trabajo, principalmente la ventilación y rocas sueltas.
3. Rellenar los formatos como: Check List, PRC.
4. Realizar el desatado de rocas respectivo en de toda la zona de trabajo.
5. Todas las labores deben tener una estricta supervisión y señalización (cintas, conos, etc.)
por parte de todos los que trabajan (Supervisión y Personal) para poner en optimas condiciones
las labores para el desarrollo del trabajo.

Al Realizar la Labor:
1. El área de trabajo debe ser evaluada por el Departamento de geomecánica, indicando el tipo y
espaciamiento de los cuadros.
2. Verificar la sección del área donde se va realizar el sostenimiento.
3. Desquinchar la sección del área si requiere, donde se va realizar el sostenimiento.
4. Realizar desatado del área donde se va armar el cuadro, si la zona es bastante floja o suave
colocar guarda cabeza de tablas o marchavantes.
5. Picar patillas de 0.30 mts, de profundidad para parar el poste.
6. Utilizar madera (puntales) de 8” y 10” de diámetro. Verificar la calidad de la madera, los cuales
deberán ser los adecuados para este trabajo.
7. Preparar los destajes de los postes y sombreros de acuerdo a las medidas estándares.
8. Verificar la horizontal y vertical de los sombreros y postes usando el nivel, cordel y plomada.
9. Cuando el terreno presenta presiones del techo y los hastíales, los cuadros deberán ser cónicos
y cuando presenta presión de corona, los cuadros deberán ser rectangulares, y cuando una de
las cajas o hastíales es competente se deberá armar cuadro cojo. En este caso los sombreros
deben tener una inclinación de 15° aproximadamente sobre la línea horizontal.
10. Estabilizar el cuadro de acuerdo a las medidas diseñadas mediante topes que irán a la misma
dirección del sombrero.
11. Al concluir el armado de un cuadro y comenzar con el próximo no descuidar el alineamiento de
los postes de los cuadros manteniendo siempre la luz de acuerdo a la sección y recomendación
geomecánica.
12. Colocar los tirantes, encribar el techo y enrejar los hastíales bloqueándolos con desmonte.
13. La distancia de los cuadros será de acuerdo al diseño, tomando en cuenta la característica
geomecánica del terreno.
14. Cuando los cuadros están en cortadas o fuera de estructura, estarán alineado con el punto de
dirección del by Pass y cruceros, de acuerdo al comportamiento del terreno.
15. En el primer y último cuadro se colocara pata de gallo, siempre y cuando no haya lugar para
topear.
16. En cuadro cojo, la patilla para el sombrero deberá ser mayor de 5 cm. de profundidad al hastial
de la labor, de acuerdo a las condiciones del terreno.
17. En labores que el terreno tiende presión en el piso se colocara la solera cuando sea
necesario.
18. Mantener el orden y limpieza antes y al final de la jornada.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


INSTALACION DE TUBERIAS EN LABOR – MINA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
Al ingresar:
1. Inspeccionar el área de trabajo, principalmente la ventilación.
2. Rellenar los formatos como: Check List, PRC, Etc.
3. Realizar el desatado de rocas respectivo de toda la zona de trabajo.
4. Todas las labores deben tener una estricta supervisión por parte de todos los que
trabajan (Supervisión y Personal) para poder tener en optimas condiciones para el
desarrollo del trabajo.

Al realizar el trabajo de instalación:


1. Recibir orden directa del jefe de sección, en presencia del capataz donde se va ha
realizar el trabajo.
2. Revisar el área de trabajo verificando si se cuenta con todos los accesorios y
herramientas para poder instalar la tubería.
3. Identificar las redes de agua o aire de acuerdo al código de colores.
4. Cerrar la válvula de control de la red de tubería donde se va ha instalar, colocando su
candado de bloqueo y su señalización respectiva.
5. Verificar que la tubería se encuentre sin energía neumática y descargarlo.
6. Presentar sobre tres alcayatas, el tramo de tubería a instalar.
7. Desacoplar la unión o parte dañada de la tubería.
8. Colocar la reducción de 4” a 2” en el extremo de la tubería instalada hacia el frente con
su respectiva válvula de 2”.
9. Hacer soplar la tubería instalada para eliminar material dentro de la tubería.
10. Detallar la instalación y diámetros de los acoples de 2” y 1” en los tajeos y de 4” y 6” en
rectas principales.
11. Descripción de herramientas a utilizar.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


INSTALACION DE LINEA FERREA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1) Al ingresar: Inspeccionar el área de trabajo, principalmente la ventilación y luego
realizar el desatado de rocas de toda la zona de trabajo.
2) Todas las labores deben tener una estricta supervisión por parte de todos los que
trabajan (Supervisión y Personal) para poder tener en optimas condiciones las labores
para el desarrollo del trabajo.
3) Al realizar la labor:
a) Considerar y tender cordel a los puntos de gradiente de la labor, para la
instalación de la línea de riel.
b) La colocación de las durmientes serán espaciadas de acuerdo al estándar
establecido 40 cm de luz a luz y de eje a eje 60 cm.
c) Presentar la riel a lo largo de la labor sobre los durmientes.
d) Se procede a colocar las eclisas con sus respectivos pernos para luego proceder
a clavarlas de acuerdo al peso del riel.
e) Los rieles serán instalados con sus accesorios correspondientes, considerando el
tonelaje que soportara.
f) En cada unión de los rieles se debe colocar dos durmiente y estos se deben
colocar en forma perpendicular a los rieles y paralelos entre si.
g) En las curvas las líneas deben tener un peralte de acuerdo a su radio para evitar
descarrilamiento del convoy.
h) Los cambios deberán estar construidos de planchas de fierro sólidas y siempre
deben instalarse guarda rieles.
i) Las lenguas de los cambios siempre deben estar instaladas en forma precisa.
j) En los extremos, echadero de desmonte o mineral, en forma obligatoria debe
tener topes de seguridad en cada riel.
k) Los echaderos de mineral y desmonte deben tener gancho y cable para sujetar
los carros mineros y evitar que se voltee.
l) En todos los cambios se instalaran monas y en las curvas guarda líneas para
evitar descarrilamiento.
m) Cuando se realizan instalaciones en vías principales deberán utilizar conos de
seguridad y/o avisos de “peligro hombres trabajando”.
n) Cuando se realizan trabajos en rectas con instalación de línea troley se procederá
a desconectar y colocar su candado de Seguridad.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


INSTALACION DE TUBERIAS PARA AIRE Y AGUA EN Revisado :

CAMINOS DE TAJEOS

PROCEDIMIENTO:
AL INGRESAR AL LUGAR DE OPERACIONES:
 Verificara si el área de trabajo se encuentra ventilado.
 Rellenar los formatos como: Check List, PRC
 Revisar si el acceso cuenta con escaleras y plataformas de descanso en buen
estado, limpias y libres de bancos.

AL INICIAR LA INSTALACIÓN:
1. Asegurarse que las válvulas de las tuberías de agua y aire estén cerradas.
Colocar avisos de seguridad o tarjetas de aviso (Tag Out) en los niveles donde
se trabajara. Cada tajeo tendrá una válvula independiente de aire y agua.
2. En el camino al tajeo se debe abrir la válvula para desfogar agua y aire.
3. Se izará la tubería de 1” de diámetro para agua y/o de 2” de diámetro para el
aire en todo el recorrido del camino a la labor, siendo fijada en el lado opuesto
inferior al echadero. Estas tuberías deben de estar fijados opuestos al cable
eléctrico del winche.
4. La fijación de las tuberías se realizará con alcayatas o clavos de alambre de 6”
y alambre de amarre N° 16, evitando que sobresalga en el camino.
5. Si en el tendido de tuberías existiera empalmes, estos se realizaran con coplas
y/o universales, siendo utilizado accesorios de 1” y 2” de diámetro
respectivamente. En lo posible tratar que la tubería no tenga muchos
empalmes en el camino, para evitar posibles fugas de agua o aire que puedan
afectar al cable eléctrico, de presentarse fugas de aire o agua corregir de
inmediato.
6. En el extremo superior de la tubería se debe de instalar las válvulas de control.
7. La instalación de tubería de 1” de diámetro servirá para agua y la de 2” de
diámetro para el aire.
8. Culminada la instalación se procederá a verificar si hay fugas abriendo las
válvulas en forma independiente, si los hubiera se procederá a realizar la
corrección.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea : Elaborado : 26/11/2012


Revisado :
PLASTEO DE BOTADEROS DE DESMONTE

PROCEDIMIENTO:
1. Los motoristas deberán de contar con sus E.P.P. respectivos y deberán inspeccionar el
botadero y se colocaran las señalizaciones de seguridad.
2. El maestro motorista y el ayudante procederán a anclar las dos líneas de vida en los
postes del botadero, para luego colocarse los arneses de seguridad.
3. Luego el personal iniciara a bajarse por el talud del botadero haciendo sus gradientes
con la barretilla de 4 pies en forma descendente. Una persona en la berma del
botadero estará guiando las dos líneas de vida.
4. Una vez llegado a la parte inferior del talud del botadero, los trabajadores iniciaran a
preparar los taladros en ambos extremos, utilizando la barretilla del tubo de 6 pies y
así continuaran preparando los taladros necesarios en forma ascendente.
5. Luego de haber concluido en preparar los taladros, se procederán a preparar los cebos
e inmediatamente se cargara con explosivo a los taladros, utilizando el atacador de
madera.
6. Después de este proceso se organizara el equipo de vigías conformado de tres
personas (01 al lado este, 01 al lado oeste y 01 en el acceso de la boca mina). Los que
se ubicaran a una distancia no menor de 50 metros, esto es para evitar el paso de
algún otro personal.
7. A continuación se realizara el ensamblado de las guías a detonarse con el Igniter Cord.
8. Luego se procederá al chispeo de las guías ensambladas en presencia del inspector
de seguridad y el supervisor de operaciones.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TAPONEO DE LABORES ABANDONADAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Taponeo para ventanas y cruceros:
 Antes de ubicar los tapones en lo posible se debe recuperar todos los materiales,
herramientas y equipos que deben de utilizarse en otras labores. Cumpliendo una
secuencia planificada con las áreas involucradas.
 El Supervisor evaluará la zona de taponeo para prevenir riesgos de caída de rocas
e intoxicación por gases.
 Los tapones se ubicaran a una distancia visible del BP principal, manteniendo
ventilado con tercera línea y/o a través de ventiladores.
 Para proceder al taponeo de la labor, se clavaran tablas en forma horizontal o
vertical en formas paralelas con una luz entre tablas igual o menor a 8”, evitando
dejar espacios abiertos donde pueda ingresar una persona.
 Culminado los trabajos de clavados de tablas se pintarán dichos tapones de color
amarillo y negro cumpliendo con los estándares del código de colores o se
hermetizaran con mangas de ventilación en desuso, además se ubicarán letreros
de zona abandonada, no ingresar.

2. Taponeo para acceso a tajos:


 Antes de ubicar los tapones se recuperaran todos los materiales, herramientas y
equipos que deben de utilizarse en otras labores. Cumpliendo una secuencia
planificada con las áreas involucradas.
 El Supervisor evaluará la zona de taponeo para prevenir riesgos de caída de rocas
e intoxicación por gases.
 Los tapones se ubicaran en el segundo encribado del camino.
 Se procederá a taponear con tablas 2” sellando por completo, para evitar ingreso
de personal.
 Culminada los trabajos de taponeo se evacuará todo el material y/o herramienta,
así como las tablas de la plataforma de shuteo además se retirarán las dos
primeras escaleras.
 En los puntales para la plataforma se ubicarán letreros de labor paralizada y de
prohibido el ingreso, letreros de zona abandonada no ingresar, cumpliendo así con
los estándares del código de colores.

ANALISIS DE RIESGO:
 Gaseamiento.
 Desprendimiento de rocas.
 Lesiones por clavos, alambres y otros.
 Golpes con Materiales.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


PICADO DE TOLVAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El personal que realiza el trabajo de picado de tolvas deberá coordinar previamente los
trabajos con el supervisor y con el Líder quien será el responsable del trabajo.
1.1Deben contar con las herramientas y EPP completos.
1.2El personal debe estar en buen estado físico y mental.
2. En tolva de gruesos de mineral se verificará el área de trabajo, posteriormente deberán
recibir una capacitación debidamente documentado y firmado, llenar los formatos
como PRC, CHEKC LIST, 14A, 14B, Formato de trabajos en altura.
3. Se cerrará el acceso hacia las tolvas, colocar las señalizaciones de seguridad, de
acceso restringido y se coordinará con el parrillero y personal de acarreo para evitar en
lo posible cualquier ingreso de otro personal, u equipos de acarreo. La supervisión
deberá ser cerrada hasta que se culmine el trabajo
4. Los trabajadores deberán usar y contar con sus implementos de seguridad en buen
estado, (Arnés con línea de vida, línea de seguridad, Guantes de cuero, Casco tipo
sombrero, barbiquejo, lentes, respirador contra polvo, mameluco con cintas reflectivas,
botas de jebe con puntas de acero, correa porta lámpara y sus respectivas Lámpara
en perfectas condiciones)
5. El juego de barretillas disponibles en el área de trabajo serán de 8’, 10’ Y 13’ con sus
respectivas orejeras.
6. El Supervisor coordinará previamente con el personal de chancado para paralizar el
jale de carga.
7. Antes de ingresar al interior de la tolva, el área de parrilla y plataforma deberá estar
limpio para evitar cualquier caída de material, mineral u objeto; además cada
trabajador verificará la ventilación, talud de carga, líneas de vida; así mismo equipos
y herramientas.
8. Cumplido los pasos anteriores se iniciarán con el picado, debidamente distribuidos,
distanciados y sujetados el arnés a la línea de vida; iniciando desde la parte superior y
descargando todo material removido para evitar cualquier caída de material sobre el
personal.
9. cualquier problema que se pudiera presentar en la jornada de trabajo se avisará
inmediatamente al supervisor que se encuentra sobre la plataforma.
10. Culminado el trabajo se retirará de inmediato las herramientas, líneas de vida, se
retirarán las señalizaciones y se avisará al personal de acarreo para iniciar con la
descarga respectiva.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


DESBLOQUEO DE ALZA DE TAJEOS Y SUBNIVELES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Cuando se va a arrancar el corte se desbloquea el tramo en el tope del tajeo,
colocándose el maestro debajo de los puntales bloqueados atrás del tramo que se va a
desbloquear.
2. Antes de sacar la madera del bloqueo, con la barretilla de 6’ se realiza la descarga de
bancos flojos sobre el bloqueo abriendo espacios entre la madera.
3. En seguida con la barretilla de 6’ u 8’ (dependiendo de la altura de la labor) el maestro
debe pararse debajo de la zona asegurada a un tramo atrás de donde se va a
desbloquear y palanquear la madera del bloqueo hasta que vaya cayendo.
4. Siempre manteniéndose bajo la zona bloqueada, luego se van jalando las maderas
que se han sacado y se apilan en un lugar seguro que no obstruya el tránsito, ya que
varias de estas se volverán a usar en el bloqueo después del corte.
5. Si la madera que ha caído se encuentra lejos de la zona segura dejarla allí hasta
después de desatar el alza desbloqueada.
6. Terminando de retirar la madera del bloqueo, se procede al desatado de roca, tanto el
alza como las cajas, y se termina de retirar la madera que quedó.
7. Para realizar el desbloqueo cuando ya se arrancó el corte, primero se desatará la zona
que la otra guardia disparó, asegurará el alza si ya cuadró su altura y procederá a
desbloquear los tramos que se van a disparar siempre del tope hacia la chimenea.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRANSITO DE LOCOMOTORAS EN SUPERFICIE Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El Operador y el ayudante deberán ingresar en buen estado físico y mental, portando
sus equipos de protección personal
2. El motorista y el ayudante coordinaran los trabajos a realizar con el supervisor de
acarreo.
3. Inspeccionar y verificar el estado del equipo, (locomotora, carros mineros, pines,
cadenas, juegos de herramientas y dispositivos de seguridad).
4. Verificar la vía de recorrido al inicio de cada guardia y revisar los cambios de vía y
posicionar la mona por donde se quiere recorrer.
5. Al iniciar la operación, el ayudante motorista colocará su estribo de seguridad en el
último carro del comboy donde irá ubicada la señal refectiva.
6. Al momento de transitar se deberá accionar las señalizaciones como semáforos,
bocinas, luces, silbato en lugares de alto tránsito peatonal y en las curvas; así como al
ingresar y salir de las tolvas.
7. Se respetará las velocidades establecidas por reglamento (10 km/hr.en la recta y 5
km/hr. En curva)
8. Durante la operación, la locomotora deberá jalar al comboy siempre y cuando se
tenga una vía alterna para pocisionar a la locomotora, caso contrario el ayudante debe
de ir primero alertando que el comboy está en marcha atras de él empujando a los
carros.
9. Al terminar la jornada la locomotora quedará en casa de las locomotoras limpio y
deberán reportar a la siguiente guardia el estado del equipo y carros.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


VENTILACIÓN EN ESTACIÓN DE CARGADO DE Revisado :

BATERÍAS

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el estado de estación de baterias, instalaciones.
2. De la tubería matriz de aire comprimido se deberá instalar tuberías de polietileno de
diámetro 1” y llevar a media altura hacia la estación de baterias.
3. La tubería deberá llegar hasta la parte frontal de la estación de tal manera que se haga
la ventilación de adentro hacia fuera y se garantice la evacuación de gases.
4. Al suministrar aire para una buena ventilación, la tubería deberá estar provisto de
pitones debidamente distribuidos y debe estar abierta la válvula con media presión
para evitar ruidos ensordecedores.
5. Si el caso amerita se deberá instalar manga de ventilación hacia la estación desde el
circuito de ventilación mas cercana.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRASLADO DE VENTILADORES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El personal ingresara en buen estado físico, anímico y con su E.P.P. completo.
2. El personal que participa debe ser con experiencia, capacitado y entrenado para el
transporte de ventiladores correctamente.
3. Inspeccionar el Scoop o la plataforma con lo que se va ha transportar el ventilador.
4. El Líder encargado del traslado del ventilador coordinará con el operador de Scoop
para posicionar el equipo y la forma de levantar en la cuchara y si se traslada con
plataforma se usará tablas para deslizar el ventilador sobre la plataforma si esto fuere
de menor capacidad, caso contrario se apoyará con el Tecle.
5. Una vez cargada se asegurará con cadena sujetado en las argollas de la cuchara del
Scoop o en la base de la plataforma.
6. Para realizar el traslado con Scoop el personal deberá escoltar; para ello deberán
adelantar para evitar cualquier imprevisto, atajo y comunicar a cualquier transeúnte
para que se ubique en los refugios.
7. En caso de transportar con apoyo de locomotora utilizará bocina, silbato y accionará
los dispositivos de señalización de seguridad para alertar a cualquier transeúnte. Si el
transporte es manual coordinar con el compañero para empujar la plataforma desde
las barandas laterales.
8. El transporte manual de ventilador o con apoyo de locomotora deberá tener presente
los cambios para evitar descarrilamiento. Para ello un personal deberá adelantarse
para posicionar las monas e inspeccionar la vía.
9. Después que se llegue al punto final o al punto de instalación se deberá bajar con
mucho cuidado sobre la base de madera y en lugar seco y fuera de la zona de tránsito
para evitar cualquier incidente que pudiera ocasionar daño al equipo y colocar guardas
de seguridad.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


ENCARRILAMIENTO DE LOCOMOTORA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Coordinar con el supervisor, motorista y ayudante para el encarrilamiento de la
locomotora y proveerse de gatas, cuñas de madera, barras. Previamente se debe de
colocar guarda de seguridad en los dos extremos de la línea férrea.
2. Coordinar con los electricistas para suspender energía de la línea troley de la zona
donde se produjo el descarrilamiento.
3. Seguidamente se procede a colocar la gata en la parte central frontal o posterior para
levantar por encima de la altura de la línea férrea.
4. Se coloca el durmiente por debajo de la locomotora en forma transversal;
posteriormente se deja descansar el chasis sobre el durmiente.
5. De la parte lateral y en forma diagonal se procede a levantar la gata con el objeto de
deslizar el chasis sobre el durmiente hasta que las ruedas estén centradas sobre la
línea férrea.
6. Luego se repite el paso 3, esto para retirar el durmiente.
7. Se baja la gata para que vuelva a su posición inicial – encarrilada.
8. Se coordina nuevamente con los electricista para energizar la línea troley
9. Retirar todo las herramientas y materiales utilizados.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


USO DE ESCALERAS Y ANDAMIOS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Se inspeccionara la zona de trabajo donde se realizara el colocado de escaleras y /o
andamios. Se desarrollara todo el desatado de la labor (según PETS para Desatado
de Rocas)
2. Se colocara avisos, cintas delimitadoras, se solicitara el transporte de las escaleras y
otros materiales.
3. Se colocan tapón de cabeza, y se colocan las tablas en forma perpendicular al
colocado de cribbings largos del camino. Se deben de usar el respectivo arnés.
4. Se colocara la escalera respectiva con grado de inclinación de 75 grados respecto a la
plataforma horizontal, y a 4 pulgadas de distancia de los cribbings cortos. Para tal
trabajo se usaran clavos de 6 pulgadas y martillo.
5. Deberá quedar 3 peldaños sobre la plataforma de descanso.
6. Finalmente retirar los materiales y herramientas sobrantes.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


IZAJE DE MADERA CON WINCHE Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Se debe contar con el equipo de protección personal incluyendo los respectivos
arneses.
2. Inspeccionar el área de trabajo y equipo.
3. Se debe contar con la documentación mencionada.
4. Para el izaje de madera trabajaran como mínimo 3 personas. Uno acomodando y
amarrando, dando la señal prendiendo y apagando el Winche desde la caja, la otra
persona estará recibiendo y desamarrando y el tercero izando.
5. Utilizar en todo momento el arnés, el código de señales y colocar la parrilla o tapón de
la chimenea.
6. Se recomienda para este tipo de trabajo, desarrollarlo en grupos de 4 personas.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


USO DE AGUA, AIRE COMPRIMIDO Y CALDERAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Usar los EPP correspondientes de acuerdo al tipo de trabajo a desempeñar.
2. Inspeccionar y proteger las instalaciones, tuberías, línea telefónica.
3. Se trasladara la maquina perforadora al lugar de trabajo o frente de perforación,
cargándola sobre el hombro y sujetando con ambas manos.
4. Retirar el cable eléctrico, colocando conectadores para reinstalar y desconectar cada
vez que se requiera.
5. Se debe mantener el letrero de hombres trabajando, mantener el área ordenada.
6. Se debe realizar el corte de agua, aire y protección de tuberías de agua y aire
comprimido.
7. Realizar la inspección planeada de todo el troncal de tubería para agua, aire
comprimido.
8. Se instalara las mangueras de agua y aire, asegurando en sus respectivos acoples. El
piso donde se va posicionar la maquina perforadora debe estar nivelado y horizontal.
9. Finalmente comprobar la maquina perforadora en vacío con rotación en primera.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Es obligatorio el uso de EPP requerido para el área.
2. Se debe contar con la autorización respectiva para el manipuleo de materiales
(DICSCAMEC).
3. Revisar la zona en la que se almacenara los materiales.
4. Almacenar los materiales sobre piso seco o tablas, para protegerlos de deterioros.
4.1Clasificar los tipos de materiales.
5. Se llevara un control de materiales y toda la existencia de combustibles y materiales
inflamables.
5.1Para el control de materiales se ordenaran según el tipo de material que se utilice.
6. En caso de combustibles y materiales inflamables cuando estén en su propios envases
deberán ser almacenados en depósitos especiales tratando en lo posible de almacenar
los materiales inflamables independientes etiquetados respectivamente, para esto se
deberá de señalizar cada tipo de material.
7. Tener el inventario general de los materiales en uso y desuso que puedan atentar
contra la salud, estos deben realizarse en forma mensual y las inspecciones de dichos
materiales deben de ser frecuente. Los responsables de la realización de los
inventarios son los sub coordinadores de cada sección.
8. Cuando el almacenamiento estén adyacentes a caminos transitados por locomotoras o
equipos pesados, se deberá tomar precauciones para evitar colisión, con letreros de
advertencia.
9. Queda terminantemente prohibido almacenar en depósitos designados para ciertos
materiales.
9.1Mantener limpio y ordenado el lugar donde se almacenan los materiales.
10. Cualquier anomalía informal al coordinador de sección.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Realizar el corte de energía eléctrica en el área.
2. Solicitar electricistas para realizar el corte.
3. Solicitar ayuda al personal más cercano.
4. Ubicar el extintor más cercano.
5. Romper el sello de seguridad.
6. Dirija la manguera al pie de la flama o llama y apriete la manija del extintor
esparciendo su contenido siempre al pie de la superficie del incendio en la misma
dirección del viento.
7. Verifique que el incendio se apago.
8. Aléjese sin dar la espalda al fuego.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


CONEXIÓN DE GALERIAS Y/O CHIMENEAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Al iniciar la comunicación entre galerías o chimeneas se tendrá en cuenta el
levantamiento topográfico a ello considerar la coincidencia de alturas y pisos
existentes entre galerías y chimeneas, para tomar precauciones durante la ejecución
de la chimenea de integración, y coordinar durante la hora de disparos entre ambos
tajeos.
2. En todas las labores que se estén ejecutando este tipo de trabajo, deberán contar con
los PETS para esta actividad, además de los equipos y herramientas.
3. El personal que trabaja en estas labores debe ser personal calificado, y el supervisor
deberá dar una inducción
4. La conexión se realizara perforando un taladro piloto de 8 pies con el fin de sondear y
dar con la labor a comunicar y definir la sección para dar el ultimo disparo
5. Una vez realizado el último disparo se realizara el levantamiento topográfico definitivo
y se evaluara el posible desfase ocurrido y se realizara el desquiche necesario para
acondicionar la comunicación con la finalidad de tener una ruta de acceso entre las
labores en forma adecuada.
6. Se tendrá previa coordinación con el área de topografía para su levantamiento
continuo y su dirección correcta hacia la labor adyacente, para lograr el objetivo sin
ninguna inconveniencia.
7. Se tomaran todas las precauciones del caso, cuando se esta cerca de la comunicación
entre amabas labores.

REPORTE FINAL
El supervisor responsable dará parte al jefe de área sobre el trabajo realizado y los
inconvenientes que hayan tenido. En caso de que la comunicación no este accesible, se
comunicaran ente supervisores responsables el detalle de los realizado y los
inconvenientes para realizar las correcciones necesarias.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


CONSTRUCCION DE POLVORINES AUXILIARES Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Todo trabajador deberá contar con todos su EPP antes de iniciar los trabajos de la
cámara.
2. Al iniciar la preparación de la cámara se tendrá en cuenta las dimensiones
establecidas y se controlará la sobre rotura.
2.1Antes de iniciar una cámara se debe verificar la calidad de roca y así poder iniciar
la rotura.
3. En la labor se deberá de contar con todos los PETS para las actividades relacionadas,
así como los equipos y herramientas.
3.1Se deberá conservar cierta distancia alejado al transito de equipos pesados o
locomotoras que estén cerca de dicha cámara y tajeos.
4. Se ingresara a la labor realizando la ventilación, desatado y regado respectivo.
5. Terminada la construcción de la cámara para el polvorín, se realizara el sostenimiento
de acuerdo a la calidad de la roca.
5.1 También se instalaran tuberías de ventilación para mantener una buena
ventilación.
6. Se tendrá previa coordinación con el área de topografía para su levantamiento
definitivo, para tener las dimensiones correctas para el almacenaje.
7. Como parte final se instalaran los tres muros cada 6 metros donde se ubicaran las
puertas metálicas de seguridad.
7.1Deberán contar con una previa señalización para identificar dichos polvorines.

REPORTE FINAL
El supervisor responsable dará parte al jefe de área sobre el trabajo realizado y los
inconvenientes que hayan tenido. En caso de que el polvorín presente algún efecto
etnológico, Geo-estructural o problemas de filtraciones.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO : 263-MIN
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


MEDICION DE RUIDO EN MINA Revisado : 01/ 08/08

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar y eliminar todas las condiciones sub estándares del lugar de medición.
2. Verificar el estado y funcionamiento correcto del equipo.
3. Encender el equipo a utilizar y graduarlo de acuerdo a nivel de ruido.
4. Mantener el equipo en posición inclinada en un ángulo aproximado de 85°, con el
sensor dirigido a la fuente de ruido.
5. Tomar las lecturas del máximo, mínimo y el rango.
6. Apagar el equipo y dirigirse a otra fuente de ruido.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


MEDICION DE GASES DE EQUIPOS DIESEL Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar y eliminar las condiciones sub estándares.
2. Comprobar la estanqueidad o hermeticidad de la bomba de succión y las herramientas
de medición.
3. Romper ambas puntas del tubo colorimétrico.
4. Insertar el tubo detector firmemente en la bomba Kwik-Draw Pump, la flecha del tubo
debe señalar hacia la bomba.
5. Insertar el tubo detector firmemente en el tubo de cobre (tipo corneta).
6. Colocar el tubo de cobre, en el tubo de escape del equipo.
7. Para realizar la medición, el equipo debe estar con el motor en funcionamiento y
acelerado a su máxima revolución por minuto.
8. Comprimir la bomba hasta el tope, unir los dos tubos y relajar la compresión de la
bomba hasta que el fuelle haya adquirido su forma original.
9. Efectuar una embolada, esta debe tener un tiempo de duración de 20 a 30 segundos.
10. Leer la concentración al final de la zona coloreada en el tubo colorimétrico, la escala
permisible es de 100 a 3000 RPM, dentro de los 2 minutos siguientes a la medición
realizada.
10.1 Luego se debe sellar con cinta adhesiva los extremos de los tubos usados.
11. Los tubos detectores usados que no presentan cambio de color, pueden utilizarse en el
mismo día.
12. Terminada la medición, la bomba debe limpiarse con varias emboladas de aire fresco.
13. Reportar el resultado de la medición de cada equipo diesel, al área correspondiente
para tomar las medidas correctivas.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


MEDICION DE POLVO EN MINA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar y eliminar las condiciones sub estándares del lugar de medición.
2. Verificar el funcionamiento del equipo de muestreo y el estado de los EPP.
2.1Se debe secar bien el filtro a utilizar.
2.2Pesar el filtro limpio y seco en la balanza de precisión.
3. Encender el equipo y esperar su calibración.
4. Instalar la bomba y el ciclón a una altura de 1.50 mts posición cercana a la zona de
respiración.
5. Graduar el flujo de aire de la bomba en 2.50 litros por minuto.
6. Monitorear durante 8 horas diarias.
7. Apagar el equipo y llevar el filtro dentro de su envase a la balanza de precisión.
8. Pesar el filtro utilizado y registrar el valor comparativo.

Elaborado Revisado Aprobado

Ing. Miguel Calderón Rojas Ing. Richard Burgos Quezada Ing. Eusterio Huerta León
Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10 / 08 /08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRANSPORTE DE PERSONAL Y MATERIALES PIQUE Revisado :

CENTRAL

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el estado de las jaulas y su buen funcionamiento.
2. Eliminar toda condición sub. estándar de la jaula y del pique.
3. Todo timbrero debe tener su EPP en buenas condiciones.
4. Verificar el buen funcionamiento de los sistemas de comunicación, radios, timbres,
teléfonos.
5. Coordinar con el Winchero y comunicar el trabajo a realizar.

TRANSPORTE DE PERSONAL
1. Tocar timbre para indicar el nivel a donde se necesita la jaula.
1.1Comunicarse mediante el radio si se baja o sube al personal.
2. Abrir la puerta corrediza, levantar la baranda de la jaula y quitar el cerrojo de la puerta
del pique.
3. Indicar al personal para ingresar a la jaula en forma ordenada.
4. Todo personal que ingresa debe contar con su respectivo EPP.
5. Cerrar la puerta del pique colocar el cerrojo y bajar la baranda de la jaula.
6. Tocar los tres toques de prevención para mover el personal.
7. Tocar los timbres respectivos del nivel donde se va mover el personal.
8. Luego de contestar el winchero la señal, cerrar la puerta corrediza.

TRANSPORTRE DE MATERIALES
1. Coordinar con el Winchero y comunicar el material que se va mover.
2. Abrir ambas puertas de la jaula, nivelar la jaula de acuerdo al material que ser va
mover.
3. Ingresar el material a la jaula tomando todas las precauciones del caso.
4. Asegurar el material con cuñas, sogas, cadenas, etc.
5. Tocar los toques de prevención y luego los toques a donde se va a mover el material.
5.1La comunicación debe ser directa por la radio o por el teléfono de servicio para
una buena coordinación.

REPORTE FINAL
1. El timbrero reportara a su jefe inmediato superior sobre el resultado del trabajo
ejecutado.
2. Así mismo deberá comunicar a su compañero de la siguiente guardia sobre cualquier
problema que hubiese detectado durante el trabajo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


OPERACION DE RELLENO HIDRAULICO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Recepcionar la orden del jefe de Relleno Hidráulico, debe estar debidamente marcada
la altura de relleno.
2. El rellenador del tajeo debe coordinar con el bombeo para verificar el circuito de
instalación de tuberías, enviando agua al tajeo a rellenar.
3. Comprobado, que el agua llego al tajeo, el supervisor de relleno Hidráulico pide al
bombero que se envié el relave.
4. El bombero inicia el preparado de su carga.
5. Prende su agitador para mezclar y preparar la pulpa.
6. Abre la válvula Larox de 4 de diámetro del agitador, enseguida abre las dos válvulas
inyectores de agua a presión. Continúa la operación haciendo funcionar la bomba
hidrostal por espacio de 5 minutos (inyectores).
7. Se prosigue a abrir la válvula Larox de 4 de diámetro de salida de carga.
8. Se prende la bomba Denver de 5 x 4, previo control de presión a 80 PSI.
9. Se inicia el proceso de Relleno Hidráulico previo control de la densidad de pulpa,
equivalente a 1900 Gr-Lt.
10. Durante el proceso de Relleno Hidráulico el operador de la bomba esta en continua
comunicación vía teléfono con el rellenador en interior mina para cualquier
eventualidad.
10.1 Para este caso se recomienda utilizar un radio de comunicación rápida del tipo
Handy.
11. Se espera la comunicación de interior mina para coordinar con la conclusión del
rellenador del tajeo.
11.1 Luego de la operación anterior se procede a recuperar la tubería, quedando
colgadas en alcayatas en forma ordenada.
12. Concluido el relleno Hidráulico en el tajo, se procede a lavar la tubería en un tiempo
determinado, de acuerdo a la distancia de los niveles con punto de referencia a la
ubicación del tanque de relleno.
12.1 Realizar la limpieza de la recta de lama, el cual queda como producto del
relleno hidráulico del tajeo.
13. El supervisor de relleno Hidráulico informara al ingeniero Jefe de área, que dicha
actividad ha transcurrido sin novedad.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


SISTEMA DE DRENAJE EN MINA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El operador de Bombas verificara el buen funcionamiento de las bombas y la correcta
instalación de las tuberías de drenaje, cables eléctricos y tableros.
2. El bombero inspeccionara el nivel de las pozas de captación de agua.
3. Verificado la saturación de agua en las pozas, el bombero procederá a encender las
bombas.
4. Durante el proceso de bombeo se verificara que en el flujo de agua no existan residuos
sólidos que obstruyan el libre paso del agua.
5. El personal encargado realizara en forma periódica, la limpieza de finos de las pozas.
6. El drenaje de agua en los niveles superiores, se efectuara aprovechando la gradiente
negativa hacia la bocamina, que escurrirán por medio de las cunetas.
7. El agua proveniente de mina desembocara en las pozas de tratamiento para aguas
ácidas.
8. El bombero informara al ingeniero Jefe de Área, que dicha actividad ha concluido sin
novedad alguna.
9. El personal de mina se encargara del mantenimiento de cunetas y tuberías.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


PERFORACION Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Inspeccionar el lugar de trabajo:
-Comprobar la Ventilación.
-El aire comprimido debe permanecer las 24hrs y no debe bajar su capacidad de 80 a
90 libras.
-Lavar el techo, frente y costados, parándose bajo un techo seguro.
-Verificar los tiros cortados y hacer el desatado de roca (techo y hastíales)
-Disparar los tiros cortados de inmediato si hubiera hasta 3 guías, si hay más a fin de
guardia.
2. Usar Guarda cabezas verificando el desatado antes, durante y después de la
perforación.
3. Verificar que el piso este estable, utilice plataformas de perforación.
4. Ubicar la maquina perforadora plantado con el patero al piso y apoyada a la caja.
5. Revisar las conexiones y uniones de las mangueras, también se debe utilizar grampas
y acoples adecuados a la maquina perforadora.
6. Empatar en rotación baja y sopletear colocándose a un lado de la maquina y nunca al
centro.
7. Use juegos de barrenos con brocas en buen estado para no forzar la maquina.
8. No perforar en tacos, ni en presencia de tiros cortados.
9. Terminada la perforación, lavar y colocar la capucha a la perforadora.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


VOLADURA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. En cuanto al transporte de los explosivos siempre se debe mantener una distancia
minima de 10 metros entre los accesorios y explosivos, usando mochilas y cada
personal no llevara más de 25 kg, según reglamento.
1.1 Utilizar cajas de madera en las labores para ubicar el explosivo.
2. En la labor se debe ubicar los accesorios de los explosivos como mínimo a 3 metros
en una condición segura.
2.1 Colocar vigias para no causar daño.
3. Siempre se verificara la zona de carguio con un previo desate de roca.
4. Usar punzón de cobre, polietileno o madera para el respectivo cebado, no ejercer
mucha presión y ver que el fulminante este al centro y paralelo al eje del explosivo.
5. Empujar lentamente el cebo dentro del taladro usando el atacador respectivo, pero el
cebo no debe ser atacado.
6. Amarrar de acuerdo al trazo de malla de orden de salida establecido en el estándar.
7. Coordinar los disparos con las labores vecinas o aledañas, se deben colocar letreros
de advertencia.
8. Respetar el horario de disparo.
9. Reingresar a la labor en 30 minutos como mínimo después de la voladura y proceder a
ventilar.
9.1 Se reingresara a la labor siempre y cuando exista doble acceso, ya que en tajeos
ciegos demora mucho más la ventilación para la salida del gas.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRANSPORTE DE RIELES EN PLATAFORMAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. El personal ingresara en buen estado físico, anímico y con su E.P.P. completo.
1.1 Uso de ganchos adecuados para jalar rieles o madera.
1.2Uso de triangulos reflectivos para transporte de rieles o madera.
2. El personal que participa debe ser con experiencia, capacitado y entrenado para el
transporte de riel correctamente, se recomienda utilizar barras de 3mts para jalar riel.
3. Inspeccionar la plataforma con la que se va ha transportar las rieles.
3.1Para el transporte, el personal que va empujando el chabuco debe utilizar un
silbato.
4. De la pila de rieles con el uso de las barretillas mover los rieles desde la parte superior
y trasladar hacia la plataforma y colocarlas ordenadamente y centradas, en este
proceso la comunicación debe ser puntual y precisa para evitar cualquier incidente.
5. Una vez cargada la cantidad de rieles necesarias, retirar las cuñas de las rieles
necesarias, retirar las cuñas de la plataforma.
6. En caso de transportar con locomotora colocar la barra (pluma). Si el transporte es
manual coordinar con el compañero para empujar la plataforma desde las barandas
laterales.
7. El transporte manual de rieles debe tener presente los cambios para evitar
descarrilamiento y las monas deben estar en posición correcta.
8. Durante el transporte manual mirar siempre hacia delante para evitar posibles choques
con equipo en movimientos contrarios.
9. En lo posible se debe tener apoyo de un tercer hombre para que éste sirva de escolta
y prevenga cualquier problema en la línea férrea, alerta al personal o equipos de
acarreo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRANSPORTE DE TUBERIAS DE POLYTILENO PARA Revisado :

AGUA

PROCEDIMIENTO:
1. El personal deberá ingresar en buen estado físico y mental portando su EPP completo.
2. El personal debe estar capacitado y entrenado para realizar trasporte e instalaciones.
3. El supervisor coordinará la cantidad de tubería a transportar, el punto exacto donde se
va a realizar la instalación, para ello se debe inspeccionar previamente las condiciones
de la ruta de traslado, ventilación, vía de acceso, obstáculos.
4. El maestro y ayudante, coordinarán con el motorista de locomotora para trasladar la
tubería desde la bodega hasta el lugar de la instalación. Para el traslado debe de estar
escoltado adelante y atrás de la tubería para evitar cualquier incidente en el trayecto.
4.1Para que la locomotora traslade la tubería al lugar de la instalación se deberá
utilizar una cadena de acero de1/2.
5. Una vez llegada a la zona de trabajo se dejará colgada la tubería provista de ganchos
para evitar cualquier obstáculo en las operaciones.
6. Antes de realizar las instalaciones se debe revisar que las tuberías que estén limpias
y sin detritus, introduciendo aire comprimido.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO
Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012
ENCARRILAMIENTO DE PALAS NEUMATICAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
Verificar el estado operativo y dispositivos de Seguridad, de la Pala neumática (cables
tensores, cables de levante, cadenas mandos, niveles de aceite, ruedas, mangueras y sus
conexiones, estribo, etc.).

Operación limpieza:
1. Para iniciar la limpieza el operador debe ubicarse sobre el estribo, y el ayudante a unos
dos metros del carro minero para recoger las mangueras.
2. El carro minero que recibe la carga debe de estar estacionado con cuñas de madera, a
unos dos metros de la pala.
3. Iniciar la limpieza de la carga en la vía y sobre ambos lados de la trocha y en avanzada
hasta donde alcance la cuchara.
4. El proceso de carguio, (cuchareo), levante y descarga de la ruma al carro minero es
continuo hasta el llenado, salvo su descarrilamiento
5. En caso de descarrilamiento de las ruedas delanteras, utilizar los seguros de la cuchara
y el tornamesa, el ayudante apuntalara un durmiente del piso hacia el equipo y se
retirara para que el operador proceda a encarrilar maniobrando solo la palanca de
marcha. El ayudante por ningún motivo se deberá ubicar delante de la pala.
6. Al realizar maniobra de encarrilamiento de las ruedas posteriores, se bajara la cuchara
para tener mayor estabilidad, empleando las gatas de soporte de acuerdo a la posición
mas adecuada para encarrilar.
7. Conforme se desarrolle la limpieza se va deslizando la línea de avance con la ayuda de
la cuchara de la pala.

Fin de la limpieza:
1. Dejar la pala en un lugar seguro y estable a una distancia minima de 50 metros del
frente para proteger el equipo y desconectar las mangueras.
2. Realizar la limpieza y lavado general de la pala

Peligros potenciales:
 Golpes con la cuchara
 Atropello por descarrilamiento
 Golpes con la manguera de aire por desempate.
 Proyección de partículas a los ojos.
 Exposición a inclinación del equipo.
 Exposición a la caída de rocas de la cuchara.
 Descarrilamiento.
 Contraer enfermedades profesionales

Medidas correctivas:
 Que Mtto. Mecánico. cumpla con el Mtto. Preventivo.
 Desatado de rocas sueltas y limpieza de escombros u obstáculos encontrados.
 Utilizar respirador contra polvo.
 Procedimiento de Inst. correcta de la línea férrea.
 Limpiar rocas de la vía antes de iniciar el recorrido.
 Mantener limpio y ordenado la vía

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRANSPORTE DE MATERIALES CON CAMION DUMPER EN LA Revisado :
RAMPA

PROCEDIMIENTO:
1. El personal deberá ingresar en buen estado físico y mental portando su EPP completo.
2. Leer el reporte de la guardia anterior y tener en cuenta las anotaciones importantes de
operación.
3. Inspeccionar el camión Dumper, frenos, claxon, luces, neumáticos, niveles de aceite
hidráulico, etc.
4. En el caso de detectar fallas mecánicas eléctricas reportar inmediatamente al jefe de
mantenimiento mecánico-eléctrico.
5. De no existir problemas proceder a estacionarse en el paradero para subir los
materiales, con sus respectivos tacos de madera y conos a cada extremo.
6. Los dos ayudantes deben tener experiencia y estar capacitados para el traslado de
materiales.
7. El operador del Dumper y los ayudantes acatarán las órdenes impartidas por el
supervisor sobre en el traslado de materiales.
8. Revisar el estado del equipo y herramientas a utilizar (plataforma, soga, barretilla, etc.)
y anotar en el Check List.
9. Para descargar los materiales en la rampa; antes se colocaran los conos a cada
extremo aproximadamente a 10 metros y al camión se le colocaran los tacos en los
neumáticos. Coordinadamente se bajaran todo los materiales.
9.1 En caso que el Dumper traslade madera, se cargara o bajara dicho material
utilizando los ganchos de acuerdo a la dimensión de la madera.
10. Por ninguna razón el camión Dumper transitara en horario de salida ni de entrada del
personal respectivo, salvo en una emergencia.
11. Solo podrán transportarse al ras de la tolva del camión para evitar choque con las
instalaciones eléctricas, agua y aire.
12. Para pasar por los niveles donde existe locomotoras y personal en transito se haran
señales de luces y claxon, para evitar choques o atropellos.
13. Hacer señas de luz en las curvas y/o tocando el claxon.
14. Al final de la tarea dejar el equipo en un lugar seguro.

PELIGROS POTENCIALES:
 Atropello por desperfectos mecánicos.
 Caída de materiales.
 Exposición a inclinación del equipo.
 Exposición a la caída de rocas
 Contraer enfermedades profesionales

MEDIDAS CORRECTIVAS:
 Que Mtto. Mecánico. cumpla con el Mtto. Preventivo.
 Desatado de rocas sueltas y limpieza de escombros u obstáculos encontrados.
 Utilizar respirador contra polvo.
 Limpiar rocas de la vía antes de iniciar el recorrido.
 Mantener limpio y ordenado la rampa.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Gerente de Operaciones
Jefe de Seguridad (e)
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO
Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012
TRANSPORTE DE DESCARGA DE MADERA CON TRINEO EN Revisado :
RAMPA

PROCEDIMIENTO
1. El personal deberá de ingresar en buen estado físico y mental portando su EPP completo.
2. Leer el reporte de la guardia anterior y tener en cuenta las anotaciones importantes de
operación.
3. Inspeccionar el camión Dumper, frenos, claxon, luces, neumáticos, niveles de aceite, etc.
4. En el caso de detectar fallas mecánicas o eléctricas reportar inmediatamente al jefe de
mantenimiento mecánico-eléctrico.
5. De no existir problemas proceder a estacionarse en el paradero para subir los materiales, con
sus respectivos tacos de madera y conos a cada extremo.
5.1 Colocar semáforos al ingreso de cada nivel al momento que el Dumper o cualquier tipo de
maquinaria pesada empiece a transitar por la rampa.
6. Los dos ayudantes deben tener experiencia y estar capacitados para el traslado de materiales.
6.1 Coordinar al momento de levantar y/o transportar la madera, tanto el ayudante como el
maestro.
7. El operador de Dumper y los ayudantes acatarán las órdenes impartidas por el supervisor sobre
el traslado de madera.
8. Revisar el estado del equipo y herramientas a utilizar (Trineos, cadenas, sogas, barretillas, etc.)
y anotar en el check list.
8.1 El trineo debe estar soldado con una plancha cerca de la cortina para poder sacar toda
clase de material (winches, rastrillos, Etc.)
9. Para cargar redondos de cualquier diámetro al trineo, el maestro y ayudante se posicionará de
cuclillas, pulseando el peso del redondo. Coordinadamente levantará primero el maestro y
después el ayudante colocando al mismo tiempo al trineo.
10. Solo se podrá transportar la capacidad del trineo a la altura de los postes laterales, debidamente
aseguradas con soga.
10.1 Proporcionar 2 juegos de tubos y cadenas para transportar o bajar carros mineros y
otros materiales pesados.
10.2 Proporcionar un rastrillo para hacer limpieza en la rampa.
11. El camión Dumper jalara el trineo con una cadena asegurado con un perno y su tuerca.
12. La descarga de madera se hará coordinadamente entre el maestro y ayudante, bajando redondo
por redondo y apilonando por lo menos a 0.70 metros de la línea de cauville o estocada
exclusivo de madera.
13. Antes de descargar la madera en la rampa se colocaran los conos a cada extremo
aproximadamente a 10 metros y se le colocara al camión los tacos en los neumáticos.
14. Por ninguna razón el camión Dumper transitara en horario de salida ni entrada del personal
salvo sea una emergencia.
15. Para el pase en los niveles donde existen locomotoras y personal en transito se harán señales
de luces y claxon, para evitar choques o atropellos.
16. Hacer señas de luz en las curvas y/o tocando el claxon.
17. Al final de la tarea dejar el equipo en un lugar seguro.
Peligros potenciales:
 Atropello por desperfectos mecánicos.
 Caída de materiales.
 Exposición a inclinación del equipo.
 Exposición a la caída de rocas
 Contraer enfermedades profesionales
Medidas correctivas:
 Que Mtto. Mecánico. cumpla con el Mtto. Preventivo.
 Desatado de rocas sueltas y limpieza de escombros u obstáculos encontrados.
 Utilizar respirador contra polvo.
 Limpiar rocas de la vía antes de iniciar el recorrido.
 Mantener limpio y ordenado la rampa.
Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO


Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


BAJADA Y SUBIDA DE MATERIALES EN PIQUE Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Coordinar y/o comunicar mediante la radio al winchero que se va a realizar este trabajo.
2. Un timbrero se encargará de enviar los materiales y el otro de recibirlos.
3. Abrir ambas puertas y colocar su respectivo picaporte.
4. Ingresar el material, si es madera usar el winche neumatico, asegurarlo, amarrarlo y
verificar que no esté saliendo fuera de la jaula por ningún lado.
5. Colocar la baranda, cerrar la puerta del pique, tocar prevención y dar la señal para subir
o bajar al nivel requerido.
6. El otro timbrero retirara los materiales, si es madera se colocara siempre la silla.
7. Terminado el trabajo cerrar las puertas de la jaula y del pique colocando su picaporte.
8. Comunicar al winchero el termino de este trabajo.
9. Se debera tocar el timbre de acuerdo a los niveles:
 2 – 2 Cuello
 2 – 3 Morococha
 3 – 3 Nv 50
 3 – 4 Nv 100
 4 – 2 Nv 160
 4 – 4 Nv 220

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


BAJADA O SUBIDA DE EQUIPOS EN PIQUE Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Comunicar y/o coordinar con el winchero y todo el personal con el que se va a realizar
dicho trabajo.
2. Un timbrero se encargara de enviar el equipo y el otro de recibirlo.
3. Abrir ambas puertas de la jaula y colocar su respectivo picaporte.
4. Ingresar el equipo, asegurarlo y verificar que no esté saliendo fuera de la jaula por
ningún lado.
5. Si el equipó es demasiado pesado usar un tecle manual para ingresarlo a la jaula.
6. Colocar la baranda, cerrar la puerta del pique, tocar prevención y dar la señal para bajar
ó subir al nivel requerido.
7. El otro timbrero retirara el equipo colocando la silla si es nacesario.
8. Terminado dicho trabajo cerrar las puertas de la jaula, del pique y colocar su picaporte
respectivo.
9. Comunicar al winchero el termino del trabajo.
10. Reportar al jefe inmediato cualquier anomalia que haya sucedido al realizar esta
actividad.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


BAJADA DE PERSONAL EN PIQUE Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Leer el libro del reporte de la guardia anterior y llenar de forma correcta el check List.
2. Inspeción general del winche, jualas, sistrema de comunicación y sistema de señales.
3. Realizar un rrecorrido de las jaulas a baja velocidad en todo lo largo del pique.
4. Se debe coordinar con el Winchero el trabajo que se va a realizar en la zona.
5. El timbrero ira con su radio en la mano hacia el nivel donde esta el personal.
6. Abrir la puerta de la jaula y pique respectivamente.
7. Indicar al personal para que ingrese en forma ordenada.
8. Hacer formar al personal mirando al punto (hacia el camino).
9. Cerrar la puerta del pique, bajar la baranda y tocar la señal de prevención ( 3 toques ).
10. Dar la señal hacia el nivel indicado, Esperar la contestación del winchero y cerrar la
puerta de la jaula.
11. Al llegar al nivel indicado el timbrero, sera la unica persona que habra las puertas de la
jaula y del pique para que salga el personal.
12. Cuando termine de bajar o subir el personal el timbrero comunicara al winchero que se
termino dicha actividad.
13. Se debe reportar al jefe inmediato cualquier clase de anomalía que se haya presentado
al realizar dicha actividad.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


CAMBIO DE GUIAS EN PIQUE Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Coordinar con el winchero y timbrero para movilizarse hacia el lugar de la guia a
cambiar.
2. Colocarce el arnés y tomar las medidas de la guía.
3. Una vez tomadas las medidas preparar la guía.
4. Colocar las jaulas en balancin hasta el lugar del cambio.
5. Los piqueros deben ir al lugar del cambio por el camino, portando la radio y esperar allí
la guía.
6. Bajar la guía en el techo de la jaula la cual debe de estar bien amarrada al cable.
7. Los piqueros avisaran con la radio para que pare la jaula en el sitio donde se cambiara
la guía.
7.1 Se colocara una plataforma para poder pararse y ejecutar un buen trabajo.
8. Retirar la cortina para colocar guarda cabeza e ingresar al pique para empezar con el
cambio respectivo.
9. Retirar la guía malograda.
10. Empalmar la guía nueva y colocar sus tirafondos.
11. Evacuar la guía malograda y el guarda cabeza.
12. Recorrer la jaula varias veces para verificar el buen funcionamiento de la misma.
13. Colocar la cortina del camino.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


CARGUIO DE CARROS EN BUZÓN NEUMATICO Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el estado de la tolva y plataforma de chuteo.
1.1 Colocar un pasamano en la plataforma de chuteo para mayor seguridad.
2. Verificar en el manómetro el nivel de aceite. Así como en la lubricadora.
3. Mediante señales nivelar un carro debajo del buzón de la tolva.
3.1 Mediante toques de silbato nivelar los carros debajo de la tolva.
4. Usando las valvulas de control empezar el carguio a los carros.
5. Si la carga no baja, usar herramientas adecuadas para picar y bajar la carga.
5.1 Si se campanea la carga utilizar barretillas de oreja de 4’, 6’ ò 8’.
6. Picar con la chotana de oreja siempre colocandose a un costado del buzon y la oreja
de la chotana lejos de la cara.
7. Si se queda campaneada y no alcanzan las chotanas Proceder a plastear.
7.1En caso que no alcanzaran las barretillas para descampanear la carga utilizar un
atacador de madera apropiado para hacer el plasteo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


DESCAMPANEO DE TOLVAS Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Verificar el estado de la tolva y plataforma de chuteo.
1.1 Utilizar formatos de alto riesgo (PRC).
1.2 Utilizar arnes de seguridad.
2. Mediante señales nivelar un carro debajo del buzón de la tolva, esta prohibido el ingreso
del personal por la parte inferior del buzon.
3. Descargar la tolva picando con las herramientas adecuadas.
4. Colocar la chotana siempre a un costado del cuerpo.
5. Si se queda campaneada y no alcanzan las chotanas Proceder a plastear.
5.1 En caso que la tolva se campanea a 15mts. se debe utilizar agua por la
parte superior controlando que no sea en exceso y coordinar con todo el
personal asignado.
5.2 Utilizar vigias en la entrada y salida en la hora del plasteo.
6. Usando la cruceta hacer un hueco para colocar la plasta.
7. Preparar el cebo con un punzón de PVC.
8. Introducir el cebo mas dos cartuchos con el atacador de madera.
9. Proceder al chispeo usando el igniter, y colocar vigias en las entradas.
9.1 Coordinar con los demas tajeos a la hora del chispeo.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


INSTALACION DE TUBERIA PARA AGUA Revisado :

PROCEDIMIENTO:
1. Coordinar con el supervisor el lugar donde se va a ejecutar el trabajo.
1.1 Reunir herramientas adecuadas para realizar el trabajo.
2. Verificar toda la zona de trabajo, como ventilación, desatado de roca, tránsito de
locomotora. Etc.
2.1 Colocar conos para mayor seguridad con el transito de locomotoras.
3. Identificar las tuberias de agua, aire y relleno de acuerdo al código de colores.
4. Cerrar la valvula de control de la troncal donde se va a instalar la tuberia y colocar un
letrero de: PROHIBIDO ABRIR VALVULA.
4.1 Se debera utilizar un candado de seguridad o tarjeta de seguridad.
5. Descargar la tuberia para que esté completamente vacia.
6. Colocar en alcayatas la tuberia a instalar.
6.1 Utilizar escaleras o plataformas para el colgado de tuberias sobre las alcayatas.
7. Realizar el acoplamiento de las tuberias con un acoplamiento universal ó acoplamiento
vitaulico.
8. Hacer soplar la tuberia instalada, para eliminar material dentro de la tuberia.
9. Verificar bien antes de retirar el letrero de la valvula de la troncal.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


TRANSPORTE Y DESCARGA DE MADERA CON Revisado :

CAMION GRUA

PROCEDIMIENTO:
1. Una vez cargada la madera a la capacidad que tiene la grua, proceder al transporte.
2. Realizar el traslado de la madera a una baja velocidad.
3. Ya en el lugar de descarga posicionar la grúa en un sitio seguro.
4. Colocar los tacos de madera al carro y a la grúa respectivamente.
5. Colocar los conos de seguridad a una distancia de 10 metros tanto en la parte de
adelante como en la de atras.
6. Si la madera es pesada se debe descargar con la ayuda de la uña de la grúa colocando
la madera en el sitio opuesto del operador.
7. Si la madera es liviana retirar la uña a un costado en el piso y proceder a bajar la
madera ayudados con ganchos por la parte trasera del camion.
8. Terminada la operación colocar la uña en su lugar, retirar los conos de seguridad y los
tacos respectivamente.
9. Continuar con la tarea habitual.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08
CERO ACCIDENTES ES NUESTRO COMPROMISO
Área : Mina
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE CODIGO :
TRABAJO SEGURO

Descripción de la tarea: Elaborado : 26/11/2012


INSTALACION DE TUBERIA PARA RELLENO Revisado :

HIDRAULICO

PROCEDIMIENTO:
1. El personal de operación del tajo debe colocar sus plataformas.
2. Verificar toda el area de trabajo, incluyendo la preparacion para el relleno.
3. El personal de RH procede a instalar la tuberia.
4. La instalación se hara por el camino cuando este dada las condiciones y esté recta.
5. Cuando los tajeos tengan una altura de mas de 30 Mts. o cuando el camino sea
empotrado, la instalación se hara por el buzón, jalando con el winche.
6. Verificar la tuberia y preparar las ranuras.
7. Antes de empezar a rellenar colocar barreras (cashpit) debajo del buzón para retener el
material fino.
8. Las tuberias de la troncal deben estar colocadas en sus alcayatas.
9. Terminada la instalación se coordinara con el operador del tanque para que envie agua,
este proceso es para probar la tuberia e insatalación.
10. Despues de verificar la instalación se procede a pedir el relleno hidraulico.
11. El personal debe estar en constante comunicación con el operador y comunicarse cada
15 minutos, y tambien se debe hacer seguimiento correspondiente al proceso de
relleno.
12. Una vez terminado el rellenado del tajeo, proceder a retirar de inmediato la tuberia de
RH, para luego comunicar al operador que se lave la tuberia por el tiempo que sea
necesario.
13. Despúes de terminar el lavado de ta tuberia, retirar la misma y dejar colgada la tuberia
en la recta.
14. Limpiar los finos que hayan caido debajo del buzón.

Elaborado Revisado Aprobado

Miguel Calderón Rojas Richard Burgos Quezada Eusterio Huerta León


Superintendente de Mina Jefe de Seguridad (e) Gerente de Operaciones
Fecha: 10 / 08 /08 Fecha: 10/ 08/08 Fecha: 10/08/ 08

También podría gustarte