Está en la página 1de 54

Seguridad en Procesos de

Corte y Soldadura

INSTRUCTORES:
RIGOBERTO BARRÍA T.
ROLANDO ESCALANTE
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 1
Seguridad en el taller de
Soldadura
 Trabajar y moverse en un Taller de
Soldadura representa muchos peligros,
tales como:
 calor,
 chispas,
 Humos y vapores
 radiación,
 maquinaria peligrosa,
 descarga eléctrica,
 Ruidos

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 2


Seguridad en el Taller de
Soldadura
A través del adiestramiento y del uso
adecuado del equipo de seguridad,
estos peligros pueden ser controlados.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 3


Prevención de Incendios y
Explosiones
Principales causa de fuego por soldadura
y corte
 Las chispas de corte y soldadura pueden
viajar de forma horizontal hasta 35 pies
desde el punto de origen.
 Las chispas y metal fundido pueden viajar
mayor distancia si están cayendo.
 En el proceso de arco-aire las chispas pueden
viajar hasta 50 pies.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 4


Prevención de Incendios y
Explosiones
Medidas para Prevenir Fuegos
 Utilice un “fire watch”(vigía bombero) con
extintor y/o manguera de agua, hasta media
hora después de terminado el trabajo.
 Asegurese de que el cable de trabajo este lo
más cerca posible del área de soldadura.
 No corte ni solde en atmosferas que
contengan material inflamable o reactivo.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 5


Prevención de Incendios y
Explosiones
Medidas para Prevenir Fuegos
 Remueva los materiales combustibles del
área de trabajo.
 Proteja los combustibles con un material
resistente al fuego.
 Cubra todas las aperturas;puertas, ventana,
tuberías, con material resistente al fuego.
 Si es posible encierre el área de trabajo con
pantallas resistentes al fuego portatiles.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 6


Prevención de Incendios y
Explosiones
Principales causa de fuego por soldadura
y corte
 Las chispas pueden alojarse ó atravesar,
rajas, ropa, tuberías y otros orificios.
 Espacios que contienen gases, vapores,
líquidos o polvos inflamables.
 Materiales combustibles tales como;
papel,madera, pintura, plasticos, químicos,
hierba.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 7


Manejo y Transporte de
Cilindros de Gas Comprimido
 Las tapas de protección de las valvulas
siempre estarán en posición y aseguradas.
 Los cilindros se moveran inclinandolos y
rolandolos sobre los filos del fondo.Nunca se
dejaran caer o golpear intencionalmente.
 Cuando los cilindros se transporten en
vehiculos a motor deben ser asegurados y
puestos en posición vertical.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 8


Manejo y Transporte de
Cilindros de Gas Comprimido
 No se levantaran los cilindros por su tapa
de protección de valvulas.
 A menos de que los cilindros sean puestos
y asegurados en carretillas especiales
estos no se moveran de un lugar a otro
sin remover los reguladores y poner las
tapas de protección de valvulas en su
lugar.
 Se utilizaran cadenas u otros dispositivos
para evitar que los cilindros sean
derribados.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 9
Manejo y Transporte de
Cilindros de Gas Comprimido
 Cuando no se este en uso la valvula de
los cilindros será cerrada.
 Los cilindros de oxigeno deben ser
almacenados a un minimo de 20 pies de
los cilindros de combustible o separados
por una barrera no-combustible de por
lo menos 5 pies de alto y con un rango
de resistencia al fuego de media hora
como minimo.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 10


Manejo y Transporte de
Cilindros de Gas Comprimido
 Los cilindros se mantendran lejos de donde
se efectuen los procesos de corte y
soldadura.De no ser posible esto se proveera
de una barrera resistente al fuego.
 Los cilindros se ubicaran donde estos no
formen parte de un circuito eléctrico.Nunca
se hara arco entre un eléctrodo y un cilindro.
 Los cilindros de oxigeno, acetileno u otro gas
combustible jamás se meteran en un espacio
confinado.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 11
Manejo y Transporte de
Cilindros de Gas Comprimido
 Ningún cilindro lleno o vacío será utilizado
como rodillo o soporte.
 No se utilizaran cilindros que esten dañados o
defectuosos.
 Ningun gas se utilizara sin reducir la presión a
través de un regulador.
 Antes de conectar el regulador al cilindro la
valvula del cilindro será abierta e
inmediatamente cerrada (purga)para efectos
de limpieza.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 12


Manejo y Transporte de
Cilindros de Gas Comprimido
 La persona que purgue el sistema debe
pararse de lado y no de frente al regulador.
 Los cilindros de combustible no serán
purgados donde el gas pueda ser alcanzado
por chispas, llamas u otra fuente de ignición.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 13


Simbolos de Precaución

5/19/2010 14
Humos y Gases
 Muchos procesos de corte y soldadura
producen humos y gases, los cuales pueden
ser dañinos para la salud.
• Humos
Son partículas sólidas que se originan de
consumibles o del metal base.
• Gases
Además de los gases utilizados como
protección, se producen gases durante el
proceso de soldadura y como efecto del
proceso de radiación en el ambiente.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 15


Humos y Gases
 Posibles efectos de Sobre Exposición
 Varían entre irritación a los ojos, la piel y
sistema respiratorio.
 Pueden reflejarse de inmediato o algún
tiempo después.
 Los humos pueden causar mareos, dolores de
cabeza y fiebre de los humos de metal.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 16


Humos y Gases

 Posibles efectos de Sobre Exposición


 Existe la posibilidad de daños más serios a la
salud cuando se involucran materiales
altamente tóxicos. Por ejemplo, una sobre-
exposición a manganeso puede afectar el
sistema nervioso central afectando el habla y
el movimiento.
 En espacios confinados los gases pueden
desplazar el aire y causar asfixia.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 17


Humos y Gases
 Mantener el rostro fuera de la ruta de los
humos.
 Para evitar la sobre-exposición debemos:
 Utilizar ventilación adecuada ya sea natural o
mecánica.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 18


Exposición al Cadmio
 Efectos agudos a sobre-exposición
 Similares pero más severos que los
producidos por otros metales.
 Por inhalación puede causar, dolores de
cabeza, mareos, alteración nerviosa,
complicaciones respiratorios y la muerte.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 19


Cromo y Niquel en los Humos
de Soldadura
En donde más encontramos este
compuesto en la Soldadura es en el
acero inoxidable
 Estos humos pueden ser carcinógenos.
 Pueden causar dermatitis.
 Otros síntomas similares a otros humos
y gases.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 20


Manejo y Uso de Fundentes
Se utilizan diferentes tipos de fundentes
tanto en procesos de Soldadura de Arco
tal como Arco Sumergido así como para
Soldadura Blanda (bronce).
Los fundentes se pueden encontrar en
forma granulada, polvo, pasta o líquido.
Existen peligros al manejar los
fundentes.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 21
Manejo y Uso de Fundentes
Algunos de los riesgos al manejar
fundentes son:
 Inhalar polvo de fundente tóxico o corrosivo.
 Respirar humos y polvos de soldadura.
 Contacto de fundente con los ojos o con la
piel.
 Tragarse los polvos tóxicos de fundente.
 Tragar y respirar partículas de fundente
producto del esmerilado.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 22
Manejo y Uso de Fundentes
Algunos de los efectos inmediatos de la
sobre-exposición son :
 Mareos, dolores de cabeza, dificultad para
respirar.
 Irritación a piel y ojos.
 Gases tóxicos o corrosivos que desplazan
el oxígeno pueden llevar líquido a los
pulmones.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 23


Manejo y Uso de Fundentes
 Humos que contienen compuestos de
cromo o niquel pueden irritar la piel y las
vias respiratorias y causar la Fiebre de
Humos de Metal.
 El oler o tragar óxido de bario puede
provocar dolor de estómago, vómitos,
parálisis y hasta la muerte.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 24


Manejo y Uso de Fundentes
Recomendaciones para Evitar la
Sobre-Exposición
• Usar protección adecuada para manos,
cara y cuerpo.
• Evitar respirar los humos de soldadura.
• Utilizar ventilación adecuada.
• Utilizar mascara o respiradores.
• No sobrecalentar los fundentes durante el
bronceado.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 25


Fiebre de los Humos de Metal
Es una enfermedad causada
principalmente por la exposición a los
humos de óxido de zinc (ZnO).

La principal causa de esta exposición es respirar


los humos al soldar, cortar o broncear metal
galvanizado.

Otros elementos como el cobre o magnesio


pueden causar efectos similares.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 26


Fiebre de los Humos de Metal
Efectos de la Sobre Exposición:

o Dolores de cabeza, fiebre, escalofríos, dolores


musculares, sed, mareos, vómitos, debilidad,
fátiga, dolor gastrointestinal y cansancio.
o Los síntomas usualmente inician varias horas
después de la exposición y duran entre 6 a 48
horas.
o La fiebre puede superar los 39°C.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 27


Radiación
El ojo puede ver radiación de luz
visible.
Sin embargo, existen dos gamas de
luces que producen radiación muy
dañina a los ojos y piel que no son
visibles las cuales son infrarojo y
ultravioleta.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 28


Radiación
Formas de protegernos
 Cuando se afilen los eléctrodos de Tungsteno
de Torio se debe utilizar extracción local y
protección respiratoria.
 Utilizar la mascara con el filtro adecuado.
 Las cortinas de soldadura transparente no se
deben usar como filtros. Estas protegen a los
que pasan alrededor de una exposición
accidental.
 Proteger toda la piel con guantes y ropa
adecuada.
 Utilice lentes de seguridad con protección
contra UV.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 29
Radiación
Proceso Filtro #
SMAW(Metal Arco Protegido)
Eléctrodos hasta 5/32” 10
Eléctrodos de 3/16” a 1/4" 12
Eléctrodos de 5/16” a 3/8” 14
GMAW (Gas Metal al Arco)
(no-ferroso)
Eléctrodo de hasta 5/32” 11
GMAW (Gas Metal al Arco)
(ferroso)
Eléctrodo de 1/16” a 5/32” 12
GTAW (Gas Tungsteno al 10 a 14
Arco)
5/19/2010 30
Radiación
Proceso Espesor de Filtro
plancha Recomendado
Soldadura a
gas
liviano Menor a1/8" 4ó5
mediano 1/8 a 1/2" 5ó6
pesado Mayor de 1/2" 6ó8

Oxi-Corte
ligero Menos de 1" 3ó4
mediano 1 a 6" 4ó5
pesado Mayor de 6" 5ó6
5/19/2010 31
Peligros Eléctricos
Las descargas eléctricas durante los
procesos de corte y soldadura pueden
causar la muerte.
Mientras la fuente de poder está
encendida sus circuitos internos
también están electricamente
energizados.
Los electrodos ó alambres, rodillos y
otras partes de metal también están
electricamente energizadas.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 32
Peligros Eléctricos
Recomendaciones para evitar descargas
eléctricas
 Toda instalación,operación y

mantenimiento debe realizarse por


personal calificado.
 No toque partes eléctricamente “vivas”.

 Utilice guantes y ropa seca de material


aislante.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 33
Peligros Eléctricos

Recomendaciones para evitar descargas eléctricas


 Use porta-electrodos con aislante.

 No meta el porta-eléctrodo en agua para

enfriarlo.
 No enrolle el cable de soldar alrededor de su
cuerpo.
 Utilice un “harness” para evitar caidas si
trabaja sobre el nivel del piso y no tiene
dispositivos de protección como; pasamanos y
paredes.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 34


Peligros Eléctricos
Recomendaciones para evitar descargas
eléctricas
 Apague el equipo cuando no este en

uso.
 Mantenga todos los covertores y

paneles en su lugar.
 Si trabaja en un espacio confinado no
use máquinas de corriente alterna.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 35
Peligros Eléctricos
40 voltios quiza no sean muy
peligrosos pero 80 voltios si pueden
causar una lesión seria y hasta la
muerte, por lo tanto;
a) No use máquinas de corriente alterna y
directa mezcladas en el trabajo a la vez.
b) No use polaridades distintas en el mismo
trabajo a la vez.

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 36


Peligros Mecánicos
Al igual que otras industrias donde se trabaja
con metales, corte y soldadura de metales no
se realiza aisladamente.
Otros equipos y herramientas se usan y se
guardan cerca,los cuales pueden representar
peligro para el soldador.
Conocimiento del uso apropiado de,
esmeriles, taladros, gruas, posicionadores y
otros equipos utilizados en taller es
importante.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 37
Peligros Mecánicos
Seguridad en el uso del Esmeril
 Siga las limitaciones de la velocidad de la
piedra de esmeril según el fabricante.
 No esmerile del lado de la piedra que no fue
diseñada para tal efecto.
 Cuando inicie una piedra nueva parece de
lado hasta que alcance toda su velocidad.
 Asegurese de que los covertores están en
posición.
 Use la piedra adecuada para el tipo de
material.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 38
Esmeril (Flexible)
 Inspección
 Revise el enchufe y verifique la conexión

de puesta a tierra
 Revise el cable y reporte cualquier daño

 Verifique que los orificios de ventilación

estén despejados
 Inserte y asegure el disco antes de

enchufar
 Compruebe la operación satisfactoria del

esmeril
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 39
Taladros
 Son las herramientas eléctricas mas comunes
 El tamaño y capacidad depende del trabajo
que se va a realizar
Porta brosca Caballaje Revoluciones
1/4” 1/7 Hp 2,000 RPM
3/8” 1/2 Hp 1,000 RPM
1/2” 1 Hp 600 RPM

 Utiliza un motor universal de alto torque,


velocidad inestable, comúnmente reversible y
variable
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 40
Taladros
 Escobillas de carbón conducen la corriente al
motor a través del contacto con placas de
cobre (conmutador) generando chispa y calor
 Las escobillas sufren un desgaste motivo por
el cual se inspeccionan periódicamente y
deben reemplazarse al llegar a ¼ de su
tamaño original
 El desgaste normalmente se manifiesta como
falta de torque, baja velocidad o exceso de
chispa
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 41
Taladros
 El gatillo activa la corriente del taladro
 Muchos taladro poseen un mecanismo de
enclave o de ajuste variable que permite
mantener la presión deseada al gatillo
 Los taladro de velocidad variable incorporan
un circuito electrónico que varia la corriente
del motor al variar la presión del gatillo
 Un selector invierte la polaridad del inducido
para cambiar la dirección de giro
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 42
Taladros
 Verifique los planos antes de perforar en
paredes y techos en caso de que existan
conductos de gas, electricidad o agua
 De atorarse la brosca, invierta la dirección de
giro, agarre firmemente y active brevemente

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 43


Puesta a Tierra
 Un peligro latente
 El aislamiento de los conductores fallan

 Las carcaza y partes metálicas conducen

electricidad
 Las personas en contacto con las fallas

completan el circuito a tierra causando una


descarga

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 44


Puesta a Tierra
 Regulación
 Se establece una conexión a tierra
para:
 garantizar igual potencial entre

nosotros y cajas o carcazas


metálicas con conductores
eléctricos
 conducir corrientes de falla a

tierra de forma expedita


 limitar las fluctuaciones del

voltaje

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 45


Puesta a Tierra
 Regulación
 Uno de los conductores de corriente será
puesto a tierra (neutral)
 Todos las salidas tendrán una conexión
separada de puesta a tierra
 Todas las superficies metálicas que
protegen conductores deberán tener una
conexión a tierra

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 46


Puesta a Tierra
 Importancia
 Los conductores eléctricos dentro de

herramientas metálicas pueden perder su


aislamiento
 La conexión a tierra conduce la falla activando

el dispositivo de protección (fusible, breaker)


 El enchufe con puesta a tierra establece la

conexión de la carcaza metálica del artefacto o


herramienta

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 47


Puesta a Tierra
 GFCI (Ground fault circuit interrupt)
 Tomacorrientes y breakers especiales
con detección de falla a tierra (GFCI)
 Detectan fugas de corriente desde 5 mA
(miliamperios) para nuestra protección
 Se utilizan en extensiones lugares
designados

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 48


Puesta a Tierra
 Precauciones
 Asegúrese que todas las salidas sean de
puesta a tierra (tres orificios)
 No elimine la conexión a tierra en los
enchufes
 Utilice sólo extensiones de tres
conductores
 Las herramientas sin conexión a tierra
deben tener doble aislamiento
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 49
Puesta a Tierra
 Tips
 Si utiliza adaptadores de 3 a 2 patas, conecte el

conductor de puesta a tierra al tornillo metálico


de la tapa del tomacorriente
 De percibirse una leve sensación de corriente

en una herramienta de 2 patas, invierta la


polaridad del enchufe si el uso es crítico y luego
envíe a reparar
 Pruebe los tomacorrientes GFCI cada mes

 Remueva enchufes correctamente

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 50


Puesta a Tierra
 Recuerde
 La falta de una conexión de puesta a
tierra no da previo aviso a una descarga
 Generalmente descubrimos la falta de
tierra después de un accidente
 La ACP exige la conexión de puesta a
tierra en tomacorrientes y dispositivos
GFCI en extensiones

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 51


Ruidos

 En los trabajos de soldaduras se producen


ruidos por arriba de los 80 decibeles, los
cuales es obligatorio el usos de proteccion
auditiva.
 En los procesos de soldadura como arco al
carbon y aire, plasma, y el uso de
herramientas neumaticas es mandatorio la
doble proteccion auditiva.
5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 52
?
PREGUNTAS

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 53


 GRACIAS
 DANKE

 THANK YOU

 DOMO ARIGATO

 OBRIGADO

 MERCI BOCU

5/19/2010 Seguridad en Corte y Soldadura 54

También podría gustarte