Está en la página 1de 4

El poder del ¿marfil?

 
 
Cierto es que el marfil 
le pertenece a la luna, 
tal como el alfil 
a la torre. Y hay algunas 
 
veces que se escapa 
­el marfil­, y entra en los ojos 
de todos; los mapas 
pierden sus cerrojos, 
 
y los sueños su figura; 
todo en el mundo y en el sueño 
bebe del marfil su blancura, 
 
su blancura dulce y pura. 
Bajo ella, el tierno fagueño 
duerme al oro y a la gran basura 
 
por igual. Tal el poder del marfil, 
poder que ninguno vió, ni vió ninguna. 
 
¿Tal el poder del marfil…? Rara, una 
voz me dice que el poder es de la luna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La tierra prometida de tu... 
 
Entre simiente de un dios desconocido 
(¡cual si hubiera uno que no lo fuera!) 
te puedo ver como su promesa, 
y alcanzo aquel edén escondido: 
 
en él, tu voz será el madrigal primero; 
las raíces serán esos dédalos 
que por dedos llevas, y tus ojos 
serán luna de Abril, sol de Enero, 
 
en aquel paraíso… ¡tu amor, su Octubre! 
Entre insanos temblores descubro 
que puedo elevar mi oscura carne, 
y cuando lo descubro, me descubre, 
 
y me serena como un arroyo: 
el paraíso y el gotear de su agua, 
 
y el edén que prometían crueles 
los breves, diáfanos pliegues de tu enagua. 
 
Fausta 
 
Fausta, qué me dices, 
¿me dejas así en la niebla? 
 
Fausta, qué nebulosa eres, 
así, en el maremágnum. 
 
Fausta, de qué te ríes; 
¡aún no lo hemos cumplido! 
 
Fausta, estoy muerto, 
así, en el maremágnum. 
 
Fausta, estoy muerto, 
¿me dejas así en la niebla? 
Iluminación (poema a Ernesto). 
 
En un segundo 
vi verdear todas las hierbas, 
vi robustecer las altas copas, 
vi el nacimiento de todas las aves; 
y tan profundo 
Duele cuando así te quiebras, 
Que hasta casi con las yemas rozas 
Cada partícula de sal disuelta por los mares. 
Y furibundos 
los soles crueles te ciegan, 
y tú, que tras el alba ya desbocas, 
ves que un hombre, solo, nada vale. 
 
 
 
 
Sobre los españoles en América 
 
Con las falanges señalando al horizonte, 
un favonio marino oreando su bajel, 
y aquellos barcos ciclópeos, ya bisontes, 
y aquellos hombres de corona de laurel 
 
y guirnaldas dulces, y púrpura tan pura, 
conocieron la naturaleza tan oscura 
de los hombres naturales, y las caricias 
de su dios, pues, les enseñaron, y la justicia 
 
de su dios, y la atrición de hoguera y fuego; 
y los céfiros se volvieron llamaradas, 
y los címbalos de su llegada eran truenos 
 
sobre el hombre, nuestro ancestro, el aborígen; 
primero su fe, y luego el pesado yugo; 
así, truncaron las raíces del orígen. 
 
 
Viendo a los ebrios por la noche 
 
Como una bola de laureles 
enarbolándose 
bajo una triste lluvia, 
el manojo de llaves 
quiere penetrar 
en el tuétano del cerrojo; 
serán las mismas manos 
decrépitas 
las que lo empujen a lo profundo, 
pues es el mismo alcohol 
el que marea a aquellos hombres 
en los pórticos de hierro. 
La misma luna 
del mismo marfil, 
el fantasma de lo irreal, 
y mi luz de ceniza; 
y pactos de todos los tipos, 
y los colibríes  
irisándose en la niebla, 
y la bruma oreándome la cara, 
y todo esto mientras observo 
a los ebrios en la puerta 
de sus cálidas casas, 
con el signo de un laurel 
enarbolándose en la triste lluvia; 
allí, y en la savia que chorrea 
de sus bocas borrachas. 

También podría gustarte