Está en la página 1de 8

CLASIFICACIÓN DE SUELOS

OBJETIVOS:

 Clasificar el suelo en estudio según las tablas y nomenclaturas


30
de los sistemas SUCS y AASHTO.

MARCO TEORICO:

La clasificación de suelos es una categorización sistemática de suelos basado en


características distintivas y en criterios de uso. Los ingenieros, típicamente los
ingenieros geotécnicos, clasifican a los suelos de acuerdo a sus propiedades
ingenieriles, en relación a su uso en fundaciones o en materiales de construcción
de edificios
sistemas modernos de clasificación de ingeniería se diseñan para permitir una
fácil transición de las observaciones al campo a las predicciones básicas de
propiedades y de conductas de ingeniería de suelos.

Clasificación según SUCS:

NTP 339.134 SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos


de ingeniería (sistema unificado de clasificación de
suelos, SUCS)

Este método de ensayo describe un sistema para la clasificación de suelos


minerales y orgánicos minerales con propósitos de ingeniería, basado en la
determinación en el laboratorio de las características de
granulometría, límite líquido e índice plástico
Este sistema fue propuesto por Arturo Casagrande como una modificación y
adaptación más general a su sistema de clasificación propuesto en el año 1942
para aeropuerto s. Esta clasificación divide los suelos en:

 Suelos de grano grueso.


 Suelos de grano fino.
 Suelos orgánicos.

Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del material
por el tamiz No. 200.
Los suelos gruesos corresponden a los retenidos en dicho tamiz y los finos a los
que lo pasan, de esta forma se considera que un suelo es grueso si más del 50%
de las partículas del mismo son retenidas en el tamiz No. 200 y fino si más del 50%
de sus partículas son menores que dicho tamiz.
Los suelos se designan por símbolos de grupo. El símbolo de cada grupo consta
de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las iníciales de los nombres en ingles de
los seis principales tipos de suelos (grava, arena, limo, arcilla, suelos orgánicos
de grano fino y turbas), mientras que los sufijos indican subdivisiones en dichos
grupos.

32

Clasificación según AASHTO:

ASTM D 3282 - 73 (78)

Se basa en determinaciones de laboratorio de Granulometría, Límite, Líquido e Índice


de Plasticidad. Es un método realizado principalmente para Obras Viales.
Restricción
para los finos: %malla nº 200 > 35% => Fino La evaluación se complementa
mediante el IG:

 El IG se informa en números enteros y si es negativo se hace igual a 0.


 Permite determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes, sub rasantes,
sub bases y bases.
 Se clasifica al primer suelo que cumpla las condiciones de izquierda a
derecha en la tabla.
 El valor del IG debe ir siempre en paréntesis después del símbolo de
grupo.
 Cuando el suelo es NP o el LL no puede ser determinado, el
IG es cero.
 Si un suelo es altamente orgánico, se debe clasificar como A-
8 por inspección visual y diferencia en humedades.

Nomenclatura:

 Suelos con 35% o menos de finos:


 A - 1 = Gravas y Arenas
 A - 2 = Gravas limosas o arcillosas
= Arenas limosas o arcillosas
 A - 3 =Arenas finas

 Suelos con más de 35% de finos:

 A - 4 =>Suelos limosos
 A - 5 => Suelos limosos
 A - 6 => Suelos arcillosos
 A - 7 => Suelos arcillosos

MATERIALES:

 Tablas de clasificación SUCS y AASHTO


 Resultados de los ensayos realizados de granulometría y los
limites de Atterberg.
RESULTADOS:

Los resultados obtenidos de la clasificación del suelo estudiado son:

También podría gustarte