Está en la página 1de 8

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ELECTRICIDAD

(PNFE)

OPTIMIZACIÓN DE UNA VIVIENDA


UNIFAMILIAR DE 255m² UBICADA EN LA PARROQUIA “AGUA SALADA”
CIUDAD BOLÍVAR-EDO BOLÍVAR

DOCENTE ASESOR RESPONSABLE: PARTICIPANTES:


Ing. María J. Arenas Jesús, Ramos C.I. 28.665.682
Nelson, Rodríguez C.I. 27.577.376
Daniel, Milano C.I. 26.604.237

Ciudad Bolívar, marzo del 2019


OBJETIVO GENERAL

Optimizar una vivienda unifamiliar de 255m² ubicada en la parroquia “agua


salada” Ciudad bolívar-edo. Bolívar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Diagnosticar las condiciones del sistema eléctrico en la vivienda unifamiliar de


categoría 2

• Determinar las cargas eléctricas para el nuevo sistema eléctrico de la vivienda


unifamiliar de categoría 2

• Diagramar el nuevo sistema eléctrico de la vivienda unifamiliar de categoría 2

• Estimar los costos del nuevo sistema eléctrico de la vivienda


PARTE IV

RESULTADOS DEL PROYECTO

Resultados

Diagnostico las condiciones del sistema eléctrico en la vivienda unifamiliar de categoría 2

En el siguiente diagnostico podemos evidenciar el deterioro del sistema eléctrico


de la vivienda, la cual consta con una sala, una habitaciones un baño y una cocina como
muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro n°01. Plano referencial de la vivienda

Leyenda:

Cajetín de breakers

Cocina Punto de iluminación


Baño S Interruptor

Tomacorriente
S
S

Habitación
Sala

S
Generalmente la falla fue causada por un corto circuito en el cajetín de breakers
principal, que se encuentra en la habitación; causando la perdida de la mayoría de los
componentes eléctricos de la vivienda, a causa de eso los conductores se encuentran con
poca tensión y puestos de forma desordenada; por lo tanto, no hay una tensión estable y no
se ha podido realizar el cambio de breakers para ubicar de forma adecuada todos los
conductores, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro nº02. Cajetín de breakers principal.

El tomacorriente de la habitación, además de estar deteriorado, cumple con la


función de dar energía al televisor y al ventilador, los cuales son utilizados constantemente,
siendo este el caso del deterioro antes mencionado, este tomacorriente a dejado de ser útil
puesto que las conexiones en la parte interna están haciendo contacto y cada vez que se
conecta un equipo, esto produce un cortocircuito que provoca que toda la vivienda quede
sin corriente eléctrica durante algunos minutos y como solución temporal, una extensión
como conductor externo para solventar el desperfecto, como se muestra en el cuadro n°03.

Cuadro nº03. Tomacorriente con cable externo.


En la sala por causa del cortocircuito, los interruptores, los puntos de iluminación
y los tomacorrientes se encuentran inutilizados y dañados.

El punto de iluminación principal de la sala el cual no se encuentra activo por el


accidente ocurrido en la vivienda, en el cual la conexión produjo un cortocircuito dejando
esas marcas de incendio, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro nº04. Espacio del bombillo principal de la sala

En el cuadronº05 se encuentra el mismo defecto luego del accidente ya


mencionado; por lo tanto, esta desconectado o desactivado el sistema de esa iluminación,
incluyendo que los conductores se encuentran sulfatados, en donde ocasiona un
desprendimiento de la capa aislante mayormente por la composición del material de
construcción, el cual es propenso a reservar grandes temperaturas las cuales afectan a los
conductores que se encuentran en su interior.

Cuadro nº05. Espacio del interruptor del bombillo principal de la sala


En el cuadro nº06 el tomacorriente principal de la sala, tiene las mismas
características del interruptor principal; a lo que se refiere a los conductores, por lo cual
está inactivo, ya que puede provocar un accidente a los habitantes de la vivienda.

Cuadro nº06.tomacorriente principal de la sala.

El baño está conformado con un tomacorriente que es completamente superficial


y no cumple con su funcionamiento, ya que este sirve como interruptor del único punto de
iluminación del baño, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro nº07. Interruptor del cuarto del baño


En el cuadro nº08 el punto de iluminación del baño, se nota la falta de una base
estable para sí colocar el bombillo respectivo, además que se ven expuestos los conductores
de manera superficial, como se muestra en el cuadro n°08.

Cuadro nº08. Punto de iluminación del cuarto del baño

El sistema eléctrico de la cocina está conformado por un punto de iluminación, un


interruptor y un tomacorriente, la cual por la falta de mantenimiento y la sobrecarga de esta,
se encuentra en condiciones desfavorables y casi inutilizables.

El punto de iluminación de la cocina no está conformado por una base que


mantenga firme el bombillo, sino por un sócate que lo mantiene en posición colgante, como
se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro nº09. Punto de iluminación de la cocina


En el cuadro n°10 el interruptor de la cocina a demás de no estar aferrado a su
base, se encuentra en condiciones desfavorables y casi inutilizables.

Cuadro n°10. Interruptor de la cocina.

Por causa del cortocircuito, ya mencionado, la mayoría de los tomacorrientes no


se encuentran en condiciones para su uso o simplemente no poseen este tipo componente
eléctrico y están expuestos, como en este caso, el tomacorriente de la cocina como se
muestra cuadro n°11.

Cuadro n°11. Espacio del tomacorriente de la cocina.

También podría gustarte