Está en la página 1de 3

12.

FUNCION DE LA PASTA PARA SOLDAR

La pasta para soldar con estaño tiene dos funciones, una es que es un ácido que
limpia las partes a soldar, por eso siempre es conveniente limpiar lo que soldaste
con algún solvente para evitar que la acidez de la pasta corroa tus componentes.

Segundo y muy importante, rompe con la tensión superficial de los metales que se
van a unir y el metal de aporte.

Los metales que unes normalmente con estaño son: cobre, latón, bronce y fierro.
Estos metales tienen un punto de fusión más bajo que tu metal de aporte que es el
estaño, y tiene lógica ya que si tu metal de aporte tuviera un punto de fusión más
alto que tus partes a unir estas se derretirían antes que soldarse.

La tensión superficial es una característica de todos los compuestos físicos que


mantiene unidas a sus moléculas y al mismo tiempo no permite la unión con otros
compuestos, por tal motivo se usa esta pasta que rompe con la tensión superficial
tanto de los metales a soldar como del metal de aporte para que se puedan unir.

Hablando en soldadura, la pasta para soldar es un fundente aunque normalmente


no se le llama así.

15. EL DESOLDADOR DE PERA

Aquí a la derecha vemos un soldador


de tipo lápiz sin punta. En lugar de la
punta se le coloca el accesorio que
se ve debajo y ya tenemos un
desoldador, que suele recibir el
nombre de desoldador de pera.
Como se puede observar, el
accesorio tiene una punta, un
depósito donde se almacena el
estaño absorbido, una espiga para
adaptarlo al soldador y una pera de
goma que sirve para hacer el vacío
que absorberá el estaño.

Aquí vemos en detalle la punta y el depósito del accesorio para desoldar. Ésta se
calienta de la misma manera que la punta normal.
El modo de proceder es el siguiente:

 Presionar la pera con el dedo.


 Acercar la punta hasta la zona de donde se quiera quitar el estaño.
 Si la punta está limpia, el estaño de la zona se derretirá en unos pocos
segundos. En ese momento, soltar la pera para que el vacío producido
absorba el estaño hacia el depósito.
 Presionar la pera un par de veces apuntando hacia un papel o el soporte para
vaciar el depósito. Tener precaución, ya que el estaño sale a 300ºC

16. PROCEDIMIENTO PARA LIMPIAR LA PUNTA DE LOS CAUTINES

Para limpiar de estaño o restos de cobre los electrónicos usamos la esponja (es una
esponja especialmente "gruesa" y que soporta temperaturas muy altas, se usa
estando húmeda (ojo, no mojada. HUMEDA) el motivo es simple, al estar húmeda
cuando el estaño de la punta del soldador entra en contacto con la esponja se hacen
"micro bolas de estaño (por el enfriamiento del estaño)" que quedan atrapadas entre
los "agujeros" de la esponja. Si la esponja estuviese MOJADA enfriaría en exceso
la punta del soldador, además de que provocaría la oxidación de dicha punta de
manera prematura. (Para humedecer la esponja se recomienda AGUA DESTILADA
porque el agua convencional deja restos de cal y minerales que pueden afectar a la
soldadura y a la oxidación de la punta).

Esta esponja se puede remplazar por una de baño convencional bien mojadita
siempre y cuando las pasadas del soldador sobre ella sean rápidas, la limpiaras
igual y no quemaras la esponja.
Es conveniente dejar la punta del soldador bien impregnada de estaño antes de
dejarlo enfriar (Cuando ya hemos acabado de soldar todo), el motivo es que el
estaño aísla la aleación especial de la punta del exterior (oxígeno y humedad) que
también provoca su oxidación y que no se "pegue" bien el estaño a ella. De esta
manera aseguramos que la punta "vivirá" más tiempo.

A la conservación de la punta se le podrían añadir otros factores como la


temperatura máxima que alcanza, el tiempo que se deje conectado el soldador, la
cantidad de flux usada para soldar (el exceso perjudica tanto a la aleación de la
soldadura, como a la oxidación de la punta, como a la conductividad del circuito),
entre otros factores.

También podría gustarte