Está en la página 1de 4

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA

PARA EL ALUMNO

Los alumnos que hacen uso del Laboratorio deberán cumplir las siguientes disposiciones:

1.- La asistencia de los alumnos a la Práctica de Laboratorio es obligatoria.

2.- El alumno debe apersonarse al Laboratorio 5 minutos antes de la hora establecida.

3.- Tres inasistencias a las clases de Laboratorio será motivo de su desaprobación automática.

4.- Los alumnos ingresarán al Laboratorio durante las horas establecidas y en presencia de su profesor.

5.- Sólo en el caso de que el profesor se lo permitiera, el alumno podrá recuperar un solo experimento.

6.- Los alumnos se organizarán en grupos de trabajo cada uno de los cuales estarán representados por
el jefe de grupo o responsable, quien retirará los instrumentos y materiales necesarios para realizar la
Práctica de Laboratorio; adjuntando su carnet universitario a la hoja de pedido.

7.- Para solicitar los materiales, llenar completa y correctamente con letra de imprenta el formato de la
hoja de pedidos la cual tiene que estar visado por el profesor.

8.- El alumno al recibir lo solicitado verificará el buen estado del material, así como la operatividad de los
instrumentos y equipos que se encuentran en la mesa de trabajo firmando en la hoja de pedidos la
conformidad de los materiales recibidos.

9.- En caso de deterioro o perdida de equipos y/o componentes el grupo será responsable de la
reposición inmediata, de no ser así se elevará un informe a las autoridades correspondientes.

10.- Antes de energizar sus circuitos hacer verificar con el profesor.

11.- Los alumnos están obligados a mantener el orden, la disciplina y limpieza durante las Prácticas de
Laboratorio.

12.- Los alumnos deben mantener limpia la mesa de trabajo (no pintar o escribir), caso contrario será
considerado acto de indisciplina. Los gastos que demanden la respectiva subsanación correrá por
cuenta de los integrantes del grupo.

13.- El alumno que cometa actos de indisciplina de hecho o de palabra en el Laboratorio, será expulsado
del mismo y pasará a disposición de la comisión de disciplina.

14.- Diez minutos antes de la hora destinada para la culminación de la Práctica de Laboratorio el
responsable procederá a la devolución de los equipos y materiales recibidos recogiendo su carnet si
hay conformidad y los demás alumnos se encargarán de dejar limpia la mesa de trabajo así como
en orden los bancos y las carpetas. Por ningún motivo los alumnos deberán dar por concluida
su práctica de laboratorio antes de la hora establecida
ENTREGA DE LOS INFORMES DE LOS ALUMNOS

1.- El informe es la evidencia del nivel académico adquirido durante la práctica, por lo tanto un informe
debe estar bien presentado, ordenado y redactado de tal forma que sea claro y entendible.

2.- Los informes deben ser presentados en papel bond tamaño A-4, escrito por un solo lado y con
numeración correlativa.

3.- Los informes deben ser presentados tipeados por computadora y a espacio y medio, de la siguiente
forma: Márgenes de 3 cm. al costado lateral izquierdo, de 2 cm. al costado lateral derecho, de 3 cm.
de borde superior y 2.5 cm de borde inferior.

4.- Los informes deben ser presentados de tal forma que contengan los siguientes aspectos:
Carátula:
Título,
Sección
Mesa
Integrantes
Profesor
Fecha de realización
Fecha de entrega.
Contenido:
Objetivos
Materiales y equipos
Fundamento teórico
Procedimiento
Resultados obtenidos
Cuestionario
Observaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía.

5.- Los informes serán entregados en la sesión siguiente directamente al profesor del Laboratorio.
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
SEGURIDAD PERSONAL Y DE GRUPO, CUIDADO Y RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS

1.0 Objetivo
1.1 Concientizar al estudiante experimentador acerca de las precauciones que debe tomar
en presencia de la energía eléctrica en salvaguarda de su integridad física y la de sus
compañeros de grupo, así como la seguridad del material y equipo disponibles para
futuras experiencias.
1.2 Reconocimiento de los equipos del laboratorio e instrumentos de mediciones.

2.0 Materiales y equipos a utilizarse


2.1 01 Fuente de alimentación regulable
2.2 01 Multímetro analógico
2.3 01 Multímetro digital
2.4 01 Protoboard tipo regleta
2.5 01 Transformador 220 / 12 V AC

3.0 Procedimiento
3.1 Leer la Separata : Multímetros - Reglas de Seguridad - Protoboard.
3.2 Observar el instrumental disponible e identificar sus componentes de manera
comparativa con la separata.
3.3 Comprender el uso de cada instrumento mediante la exposición teórica del profesor
responsable, quien usará ejercicios teóricos para reforzar el buen uso de los mismos.
3.4 Responder las preguntas de sondeo que planteará el profesor para verificar la
comprensión del uso de los instrumentos.

¡ATENCIÓN! : NO INTENTAR MEDIR AMPERAJE EN LOS BORNES DE


LOS TOMACORRIENTES

4.0 Informe

CUESTIONARIO

SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

1) ¿Cuál es el riesgo más común pero no el único?


2) Diga usted ¿cuáles son los otros riesgos existentes?
3) ¿Qué entiende por “choque eléctrico” y cómo puede ocurrir?
4) ¿En qué medida la energía eléctrica hace daño al cuerpo?
5) ¿Qué significa fibrilación ventricular?
6) ¿Entre qué rangos de corriente se causa la muerte?
7) ¿Entre qué rangos de corriente se produce quemaduras graves?
8) ¿Por qué se dice que una tensión de sólo 40 voltios puede ser tanto o más fatal que una de
5,000 voltios?
9) Si alguna persona ha sido afectada por un choque eléctrico ¿Cómo podría usted auxiliarla?
10) Describa las reglas de seguridad que se debe tener.

MULTÍMETRO ANALÓGICO

1) Describa Ud. ¿Cuáles son las magnitudes eléctricas que mide el multímetro?
2) ¿Qué significa VOM?
3) ¿Cuántas posiciones tiene el selector de rangos y cuántas posiciones el selector de
funciones? ¿Cuáles son?
4) ¿En qué casos se utiliza el control ZERO OHMS?
5) Describa que son puntas de prueba.
6) Defina ¿Qué es el ohmímetro? ¿Cuántos rangos y cuántas escalas tiene?
7) Defina ¿Qué es el voltímetro DC? ¿Cuántos rangos y cuántas escalas tiene?
8) Defina ¿Qué es el voltímetro AC? ¿Cuántos rangos y cuántas escalas tiene?
9) Defina ¿Qué es amperímetro DC? ¿Cuántos rangos y cuántas escalas tiene?
10) ¿Puede Ud. tomar medidas de corriente alterna con el multímetro analógico usado en su
laboratorio?
11) ¿Cuántos jacks tiene el multímetro analógico? Especificar cada uno de ellos
12) Nombrar los rangos para medir voltajes que tiene el multímetro analógico.
13) Nombrar los rangos para medir corrientes que tiene el multímetro analógico.
14) Nombrar los rangos para medir resistencias que tiene el multímetro analógico.

MULTIMETRO DIGITAL

1) ¿Cuáles son las partes del multímetro digital?


2) Cuando el multímetro pasa por defecto a autorango, ¿a qué se refiere?
3) ¿Qué nos indica las letras OL en la pantalla?
4) Mencione los pasos para seleccionar el modo de rango fijo (o manual).
5) ¿Qué significa cuando el multímetro está en modo HOLD?
6) Mencione las informaciones que aparecen en la pantalla digital.
7) ¿Qué muestra la gráfica de barras en la pantalla?
8) Nombrar las funciones que figuran en el Selector de Funciones del multímetro digital

PROTOBOARD

1) ¿Cuál es la función esencial de los protoboards?


2) ¿Cómo está diseñado el protoboard tipo Leybold? Haga un gráfico simple de su distribución
básica.
3) ¿Cómo está diseñado el protoboard tipo regleta? Haga un gráfico simple de su distribución
básica.
4) ¿Cuáles son los implementos básicos para construir los experimentos en el protoboard tipo
regleta?
5) ¿En que parte del protoboard tipo regleta puede usarse los circuitos integrados?
6) ¿Qué tipo de alambre se usa como conexión en los experimentos con el protoboard tipo
regleta?

FUENTE DE ALIMENTACIÓN REGULABLE DC

1) ¿Cuál es el rango de voltaje y cuál el rango de corriente regulables de la fuente de


alimentación DC?
2) Hacer un esquema detallado de la fuente de alimentación, indicando cada una de sus
partes.
3) ¿Qué instrumentos de medición eléctrica incorporados tiene la fuente de alimentación?
4) ¿Qué función tiene la perilla giratoria de corriente?
5) ¿Qué valores presenta las salidas de voltaje no regulable?
6) ¿Qué indica el encendido del led de color rojo?, ¿Por qué se enciende?

También podría gustarte