Está en la página 1de 15

INFORME PSICOLÓGICO 16 PF

Universidad Peruana los Andes


17/07/2013 Lima - Perú

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES


MEDICIÓN DE LA PERSONALIDAD I

INFORME PSICOLÓGICO

“Cuestionario de Personalidad 16 PF”

[16 PF]

Por:

GONZALES QUIÑONES, César Augusto

2013

1
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
I. DATOS GENERALES

Apellidos y nombres: Sharoon Villareal Ricapa

Edad: 25 años 06 meses 10 días

Sexo: Hombre X Mujer

Niveles de estudio: Ocupación: Odontóloga


Primaria
Secundaria
Técnico
X Estudiante Univ.
Superior Lugar de nacimiento: Lima

Estado Civil: Lugar de evaluación: Salón de su vivienda


X Soltero(a)
Casado(a) Número de sesiones 1 sesión
Conviviente(a)
Separado(a)
Viudo(a)

2
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
II. MOTIVO DE EVALUACION

Con la finalidad de desarrollar la segunda actividad del curso Medición de

la personalidad I bajo la guía de la psicóloga Ana Belkis Antinori, se evaluó

a la señorita Sharoon Villareal Ricapa para determinar el tipo de

personalidad que tiene.

III. OBSERVACIONES DE LA CONDUCTA

La evaluación se llevó a cabo en el salón de su vivienda, el cual era un

ambiente tranquilo fuera de factores externos de distracción o que genera

alguna interrupción. La evaluada, presentaba aseo en sus vestimentas, el

cabello suelto y cuidado. La evaluada mostró disposición de colaboración

a lo largo de toda la prueba, cuyos ítems los respondía con tendencia

reflexiva, tranquila y segura.

IV. BATERÍA PSICOLÓGICA APLICADA


Prueba de personalidad 16 PF, 16 factores de la personalidad Forma B.

V. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS


Luego de recoger la información a través de la hora de respuestas del

cuestionario, procesamos los datos siguiendo la metodología del manual y

con el apoyo del software diseñado específicamente para este test.

3
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
Gráfico 1. Representación gráfica de las puntuaciones directas obtenidas.

4
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
TABLA 1. Tabla de los resultados obtenidos y gráficos de los desatipos.

Factor PB Decat Baja puntuación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Alta puntución


A 11 5 Soliloquia Sociabilidad
B 5 4 Baja Cap.esc. Alta Cap.esc.
C 17 6 Debilidad Yo Fuerza sup del Yo
E 19 10 Sumisión Dominante
F 13 5 Retraido Impetuosidad
G 9 4 Superego debil Superego fuerte
H 9 4 Timidez Audacia
I 11 6 Severidad Sensib. Emoc
L 11 6 Confianza Desconfianza
M 15 6 Objetividad Subjetividad
N 8 4 Ingenuidad Astucia
O 15 7 Adec. Serena Propens. Culpabil.
Q1 8 4 Conservadurismo Radicalismo
Q2 9 5 Dep. Grupal Autosuficiencia
Q3 11 6 Indiferencia Control
Q4 15 7 Tranquilidad Tensión
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BAJO MEDIO ALTO

5
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
FACTOR A:

Esta escala evalúa la orientación emocional que generalmente desarrolla

una persona en una situación de interacción social. En su extremo

negativo se mostraría distante y hasta díscola mientras en el positivo sería

afectuosa y comunicativa.

La evaluada obtuvo una puntuación de 11, puntuación que le

corresponde el decatipo 5. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Sobre esta base se afirma que es una persona medianamente

amable y cálida. Regularmente le gusta alternar con otra gente a la vez

que compartir en grupo sus ratos de ocio y expansión. No manifiesta tener

problemas para establecer relaciones, las cuales medianamente sabe

mantenerlas positivamente. No obstante, en ciertas circunstancias tiende

a sentirse incómoda, deprimida y triste. En algunas ocasiones manifiesta ser

Reservada, alejada y crítica.

FACTOR B:

Esta escala mide la habilidad para abstraer relaciones en función de

cómo se sitúan unas cosas con respecto a otras. En su extremo negativo

encontraríamos a alguien de baja capacidad mental y de razonamiento;

en el positivo alguien con mayor potencia mental, perspicaz y de rápido

aprendizaje.

La evaluada obtuvo una puntuación de 10, puntuación que le

corresponde el decatipo 5. Valor que la ubica en la categoría de “Bajo”.

En consecuencia, la evaluada no destaca por su inteligencia puesto que

6
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
el valor obtenido es similar a la de la mayoría de la población, por lo tanto,

es una persona que no tiene déficit intelectual que pueda limitar su

rendimiento profesional. Comprende y analiza en la medida que lo hacen

los demás.

FACTOR C:

Esta evaluación con esta escala hace referencia a la capacidad de

adaptación de las personas a las demandas del entorno, problemas

cotidianos y sus retos. En su polo alto se sitúan aquellas personas

emocionalmente estables, maduras y tranquilas; en el polo bajo se hallan

las afectables por sentimientos y que se perturban con facilidad.

La evaluada obtuvo una puntuación de 17, puntuación que le

corresponde el decatipo 6. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Sobre esta base se afirma que la evaluada tiene una estabilidad

emocional normal; medianamente equilibrada, segura e impasible. En

algunas ocasiones le dominan los estados emocionales afectivos. Suele

mantener su estado de humor y algunas veces las circunstancias hace

que cambie de estado. Rara vez se deja llevar por criterios emocionales a

la hora de juzgar a personas o cosas. Tiende a ser objetivo, pacífico,

plácido y no le alteran las preocupaciones.

FACTOR E:

Esta escala el deseo de control sobre otros, o bien el que percibe que se

ejerce sobre él. En su polo bajo se encuentran aquellas personas más

7
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
sumisas, dependientes o conformistas, mientras su polo alto contiene a las

personas más firmes e independientes.

La evaluada obtuvo una puntuación de 19, puntuación que le

corresponde el decatipo 10. Valor que la ubica en la categoría de “Alto”.

En consecuencia la evaluada se define como Tenaz, dominante, agresiva,

enérgica y constante luchadora por imponer sus ideas y puntos de vista.

En ocasiones, suele resultar intolerante frente a otros puntos de vista

opuestos, lo que puede afectar a sus relaciones interpersonales.

FACTOR F:

Esta escala hace referencia al grado de impulsividad que manifiesta una

persona. Describe actitudes que van desde el entusiasmo, la locuacidad y

la jovialidad (polo positivo) hasta la seriedad y sobriedad (polo negativo).

La evaluada obtuvo una puntuación de 13, puntuación que le

corresponde el decatipo 5. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Sobre esta base, se afirma que se manifiesta en esta escala con

una posición intermedia, entre la sobriedad y la locuacidad.

Profesionalmente actuará de una manera adaptativa, sabiendo ser serio

cuando la ocasión así lo requiera y algo más jovial en contextos de recreo

y expansión.

FACTOR G:

Esta escala ofrece información del superyó de la persona evaluada, es por

ello que se la denomina Atención a las normas. Contrapone los conceptos

8
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
de superyó débil (polo negativo), típico en individuos reacios a aceptar las

normas morales del grupo y de fuerza del superyó (polo positivo), presente

en los individuos rectos y moralmente íntegros.

La evaluada obtuvo una puntuación de 9, puntuación que le corresponde

el decatipo 4. Valor que la ubica en la categoría de “Bajo”. El nivel

alcanzado por la evaluada en este aspecto indica que ella es una

persona que en la mayoría de las circunstancias es despreocupada,

algunas veces se muestra manifiesta poca aceptación de las normas

convencionales. No suele manifestar perseverancia en algunas cosas que

se propone, algunas veces manifiesta irresponsabilidad.

FACTOR H.

Esta escala informa sobre la tendencia de un individuo a asumir riesgos

frente al que analiza y sopesa antes de actuar. En su polo positivo se

encuentran las personas más audaces, aventuradas, impulsivas y

socialmente atrevidas, mientras en el polo negativo se hallan los tímidos,

reprimidos y precavidos.

La evaluada obtuvo una puntuación de 9, puntuación que le corresponde

el decatipo 4. Valor que la ubica en la categoría de “Bajo”. En

consecuencia, la evaluada es una persona con una actividad por debajo

a la de la mayoría de la gente. Vagamente encuentra cierto atractivo en

las situaciones de riesgo moderado, en muchos casos permanecerá con

los pies en la tierra asumiendo posturas más conservadoras.

9
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
FACTOR I:

Esta escala analiza la sensibilidad de la persona evaluada. En su polo

positivo se sitúan las personas generalmente definidas como sensibles. Se

trata de gente idealista, abierta y que busca afecto y comprensión en los

demás. Por otra parte, el polo negativo se refiere a las personas frías, poco

sentimentales y desconfiadas.

La evaluada obtuvo una puntuación de 11, puntuación que le

corresponde el decatipo 6. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Se encuentra en un nivel intermedio, entre la Severidad y

Sensibilidad emocional. Esto le confiere los rasgos de una persona que

define objetivamente las circunstancias en las cuales sabe manejar sus

emociones, sabe con certeza el momento en que debe de utilizar la

Severidad y la Sensibilidad emocional.

FACTOR L:

La escala L evalúa la confianza que ofrece una persona a los motivos e

intenciones de los demás. Se la denomina Vigilancia y condiciona en un

alto grado las relaciones interpersonales. El polo más alto es compartido

por personas precavidas, suspicaces y desconfiadas. El polo opuesto

incluye a las personas más confiadas, conformistas y tolerantes.

La evaluada obtuvo una puntuación de 11, puntuación que le

corresponde el decatipo 6. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Sobre esta base se afirma que en algunas ocasiones, al

evaluada se muestra conformista y en alunas otras se muestra suspicaz,

10
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
Raras veces tolera la frustración y confiada con los demás. Suele tener

celos catalogados como normales. Debido a su actitud medianamente

confiada puede ser algunas veces difícil de engañar o manipular, aunque

lo olvida con facilidad. Es cordial y se adapta bien a las situaciones

novedosas.

FACTOR M:

La escala M, Abstracción, hace referencia al tipo de temas y cosas donde

una persona dirige su atención. Las personas con mayor puntuación son

imaginativas, poco convencionales y extravagantes. Aquéllas con menor

puntuación son más realistas y prácticas, con los pies en el suelo.

La evaluada obtuvo una puntuación de 15, puntuación que le

corresponde el decatipo 6. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Es una persona objetiva y realista. Busca beneficios inmediatos y

atiende sólo a razones prácticas para actuar. Es sosegado y sereno y no

deja que sus estados de ánimo le afecten.

FACTOR N:

Esta escala evalúa el grado de apertura que muestra la persona ante los

demás. En concreto, su polo positivo incluye a personas discretas o que

manipulan sus expresiones con la finalidad de agradar; en su polo

negativo reside la ingenuidad, la persona socialmente torpe y el que no se

esfuerza en crear un buen clima con sus interlocutores.

11
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
La evaluada obtuvo una puntuación de 15, puntuación que le

corresponde el decatipo 6. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Por lo tanto, es un tanto calculadora. Le gusta analizar antes de

actuar. Se esfuerza por crear una buena impresión en la gente, tiene

habilidad social. Aunque es astuto, a ojos de sus interlocutores puede

parecer un poco artificial. En algunas ocasiones su esfuerzo por manejar

las impresiones de los demás puede ser interpretado como falsedad por

sus compañeros. Sus relaciones laborales serán buenas pero sólo desde un

punto de vista funcional. Es ambicioso y socialmente se mueve con

desenvoltura.

FACTOR O:

La escala O ofrece una visión de cómo se autopercibe una persona, es

decir su Autoaprensión. Informa del nivel de autoestima y de la

autoaceptación. En su polo más alto se encuentran las personas más

aprensivas, inseguras y deprimidas. En su polo más bajo están los seguros

de sí, serenos y confiados.

La evaluada obtuvo una puntuación de 15, puntuación que le

corresponde el decatipo 7. Valor que la ubica en la categoría de “Alto”.

Es una persona que confía en sí misma. Es animoso, no permite que las

tensiones le afecten e intenta racionalizar cualquier temor que pueda

aflorar. Su elevada autoestima le lleva a hacer atribuciones externas de

sus errores. A veces puede mostrar dificultades para empatizar con los

demás y ser percibido como una persona fría y distante.

12
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
FACTOR Q1:

Esta escala, Apertura al cambio, informa sobre la tendencia de una

persona hacia lo novedoso y poco convencional. El individuo que se sitúa

en el polo positivo se separa de las normas establecidas y busca disfrutar

de nuevas experiencias lejos de las constricciones más tradicionales. Por

otra parte, el individuo con menor puntuación hará gala de un patrón de

conducta más conservador, típico de personas enemigas del cambio y

arraigadas al pasado.

La evaluada obtuvo una puntuación de 8, puntuación que le corresponde

el decatipo 4. Valor que la ubica en la categoría de “Bajo”. Es una

persona que se resigna en situaciones incómodas y las tolera bien. Se

muestra reacio a aceptar los cambios y se guía por la frase popular de

'más vale lo malo conocido...'. Le gusta aceptar todo aquello que ya esté

probado, aun sabiendo que puede haber algo mejor. Es muy poco

conflictivo, pocas veces está en desacuerdo, muestra afinidad, actúa con

calma y es sosegado. Es conservador, respetuoso con las ideas

establecidas.

FACTOR Q2:

Esta escala evalúa la autosuficiencia, entendida como el grado en que

una persona necesita de otros para poder hacer. Diferencia a dos tipos de

personas: los que obtienen mayor puntuación son individuos tendentes a

la soledad y que disfrutan haciendo las cosas sin ayuda de nadie y los de

menor puntuación, que son más amantes de la compañía, integrados en

13
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
grupos y que prefieren contar con el consenso y aprobación de los demás

antes de hacer nada.

La evaluada obtuvo una puntuación de 9, puntuación que le corresponde

el decatipo 5. Valor que la ubica en la categoría de “Medio”. Necesita

sentir que pertenece a grupos y colectividades que le identifiquen con los

demás. Puede afectarle negativamente la percepción de que los demás

no le aceptan. Es influenciable, lo que resultará peligroso si no se junta con

la gente adecuada.

FACTOR Q3:

La escala Q3 habla del orden y la perfección. En su polo más alto se hallan

los individuos más perfeccionistas, organizados y disciplinados. El polo

negativo incluye a individuos flexibles y tolerantes con las faltas, débiles e

indiferentes ante las normas sociales.

La evaluada obtuvo una puntuación de 9, puntuación que le corresponde

el decatipo 5. Valor que la ubica en la categoría de “Medio”. El grado de

autocontrol que manifiesta la evaluada es similar al de la mayoría de la

gente. No destaca por su obcecación en los detalles y en la perfección,

pero tampoco se puede decir de él que sea peligrosamente descuidado.

FACTOR Q4:

La escala Q4, evalúa el nivel de ansiedad de un individuo. Las

puntuaciones más altas las obtienen las personas tensas, irritables y

14
INFORME PSICOLÓGICO 16 PF
Universidad Peruana los Andes
17/07/2013 Lima - Perú
sobreexcitadas, mientras que las más bajas son típicas de personas

tranquilas, relajadas y serenas.

La evaluada obtuvo una puntuación de 15, puntuación que le

corresponde el decatipo 7. Valor que la ubica en la categoría de

“Medio”. Por lo tanto evaluada es descrita por el cuestionario como poco

tranquila, con tendencia a sobreextirase, con muchas tensiones.

V. RECOMENDACIONES
Que asista a eventos sociales más seguido, para que de esa manera

pueda compartir y expresar con sus allegados y amigos las cosas que ella

se guarda para si misma.

GONZALES QUIÑONES, César Augusto

15

También podría gustarte