Está en la página 1de 3

Mi proyecto de vida

1. ¿Cuáles son mis raíces? ¿De dónde vengo?


R/ Mis raíces son de descendencia indígena, vengo de una mezcla de dos familias de la
costa, por parte de mi madre que es netamente cordobesa y de mi padre que es
netamente del magdalena
2. ¿Cuáles son mis sueños, metas y aspiraciones?
R/ Mis metas a corto plazo son:
- Terminar mi carrera universitaria
- Darle los estudios necesarios a mis hijos
- Superación y éxito profesional y académico
- Fortaleza y sabiduría al actuar; desarrollo integral como persona
- Vida armoniosa y plena al lado de mi familia, mis hijos
- Prosperidad económica y provisión de recursos para el desarrollo personal, familiar y
social
Mis metas a mediano plazo son:
- Iniciar especialización en gerencia empresarial
- Iniciar a ejercer mi profesión en una buena empresa
- Ahorrar dinero
- Comprar un vehículo
- Viajar a Europa con opción de quedarme a trabajar
Mis metas a largo plazo son:
- contraer matrimonio
- Tener una casa propia
- Mayor esfuerzo en la capacidad de recursos económicos
- Poder ayudar a mi familia económicamente
- Tener una vida estable
3. ¿Qué tengo para alcanzarlos?
R/ Con actitud positiva, con valor y no dejándome influenciar por pensamientos y
personas negativas, con el esfuerzo, el empeño que le ponga a mis metas, a los sueños, y a
la perseverancia que le ponga para superar cada uno de los impedimentos porque si
estoy seguro de realizar mis sueños ningún impedimento me hará cambiar de ideales y de
mis forma de pensar por que la perseverancia puede más que cualquier obstáculo.

4. ¿Qué me hace falta para hacerlos posibles?


R/ Creo que lo único que me hace falta para hacer posibles mis sueños es un poco más de
disciplina, trabajo duro y dedicación.

5. ¿Qué debo sacar de mi vida que me limita para llegar a realizar mis sueños?
R/ Lo único que debería sacar de mi vida son los malos hábitos personales como:
- No planear el día
- Postergar proyectos
- Ser perezoso

6. ¿Qué estoy haciendo para mejorar cada día como persona?


R/ Siendo agradecido con todas las personas que de una u otra forma me ayudan a salir a
delante ya que, la gratitud es una herramienta poderosa para sentirnos bien con nosotros
mismo
- Siendo optimista, ya que las personas pesimistas no son peores personas pero de forma
casi inconsciente tienden a generar un entorno desmotivador que no es beneficioso para
nadie.
7. ¿Qué he aprendido en la UNICOR?
R/ - la importancia de todas las carreras para el entramado social, aunque unas se
enfoquen en la industria y las otras en el capital humano
- que la verdad acerca de nuestro futuro no la tienen los padres, más bien, yace en la
mente atenta de quien se enfrenta a la vida universitaria
- que nunca se debe escoger una carrera por el imaginario de que va a retribuir
financieramente el esfuerzo

8. ¿Qué tengo para ofrecer a la U en su proceso de calidad?


R/ Lo que tengo para ofrecer a la universidad en su proceso de calidad es dando ejemplo
de un buen estudiante y teniendo sentido de partencia hacia esta, para que así por lo
menos con mi granito de arena se pueda tener un ambiente agradable para la realización
de actividades académicas

9. ¿Qué ha sido lo más difícil de mi experiencia universitaria?


R/ Lo más difícil en mi experiencia universitaria ha sido tener que cumplir con
prerrequisitos para así poder avanzar a otra materia.

10. ¿Cómo asimilas los triunfos y las derrotas de tu vida?


R/ En la vida no siempre se gana, la derrota y el fracaso forman parte de nuestra vida
cotidiana. Obviamente a nadie le gusta perder, pero una vez que se da el resultado no
querido ni deseado, lo más inteligente es aceptar lo sucedido y preguntarse por los
propios errores cometidos.
Una de las claves del crecimiento personal en la vida es la capacidad de aprender,
especialmente de nuestros errores.

También podría gustarte