Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

ANTE PROYECTO DE GRADUACCIÓN

“Estrategias de intervención de Trabajo Social desde el enfoque de Derechos Humanos

en la educación sexual, desde la Política Nacional de Sexualidad en las personas

menores de edad del Centro de Atención Prioritaria de Higuito en el período 2019”.

Elaborado por:

Bach. Milena Ceciliano Hidalgo

Bach. Iliana Chinchilla Chavarría

Profesora:

Licda. Shirley Chanto

Abril, 2019

1
Contenido

Capítulo I ............................................................................................................................................. 7
Justificación ......................................................................................................................................... 7
Capítulo II .......................................................................................................................................... 10
2.1 Tema de estudio ...................................................................................................................... 10
2.2 Objeto de Investigación .......................................................................................................... 11
2.3 Problema de Investigación ...................................................................................................... 11
2.4 Objetivos de la Investigación................................................................................................... 12
2.4.1 Objetivo General .............................................................................................................. 13
2.4.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 13
2.5 Alcances................................................................................................................................... 13
2.6 Limitaciones ............................................................................................................................ 14
Capítulo III ......................................................................................................................................... 16
Estado del Arte .................................................................................................................................. 16
3.1 Población estudiantil factores protectores y de riegos social ................................................ 17
3.2 Intervención de Trabajo Social en Educación Sexual y Afectiva ............................................. 19
3.3 Trabajo Social y Derechos Humanos en la promoción de los derechos sexuales y
reproductivos. ............................................................................................................................... 23
3.4 Balance General del Estado del Arte ....................................................................................... 27
Capítulo IV ......................................................................................................................................... 29
Marco Teórico ............................................................................................................................... 29
4.1 Teoría sistémica familiar ......................................................................................................... 30
4.2 Teoría de representaciones sociales: el conocimiento del sentido común ............................ 31
4.3 Teoría de pares ........................................................................................................................ 37
4.4 Factores protectores y de riesgo ............................................................................................. 38
4.5 Educación sexual y afectividad ................................................................................................ 40
4.6 Teoría del desarrollo humano- etapas .................................................................................... 42
4.6.2 Etapa de infancia (nacimiento a tres años) ...................................................................... 43
4.6.3 Niñez temprana (de tres a seis años) ............................................................................... 43
4.6.4 Niñez media (Seis a once años) ........................................................................................ 44
4.6.5 Etapa de la adolescencia (de los once alrededores de los veinte) ................................... 44
4.6.6 Etapa de la adultez temprana (20 a 40 años):.................................................................. 45

2
4.6.7 Etapa de la adultez media (40 a 65 años) ........................................................................ 45
4.6.8 Etapa de la adultez tardía (65años en adelante) ............................................................. 46
4.7 Teoría de la Vulnerabilidad ..................................................................................................... 46
4.8 Enfoque de Derechos Humanos .............................................................................................. 47
4.9 Teoría de niñez y adolescencia................................................................................................ 49
4.10 Trabajo social, modelos y dimensiones................................................................................. 50
4.10.1 Trabajo Social ................................................................................................................. 50
4.10.2 Modelos de Intervención en Trabajo Social ................................................................... 52
Capítulo V .......................................................................................................................................... 54
Marco contextual .............................................................................................................................. 54
5.1 Contexto político ..................................................................................................................... 54
5.1.2 Política Educativa, 2016 ................................................................................................... 55
5.1.3 Política Nacional de Sexualidad (2010-2021) ................................................................... 58
5.2 Contexto legal ......................................................................................................................... 59
5.2.1 Código de niñez y adolescencia........................................................................................ 59
5.3 Contexto organizativo ............................................................................................................. 59
5.3.1 Funciones de trabajo social .............................................................................................. 59
Capítulo VI: ........................................................................................................................................ 62
Marco Metodológico ......................................................................................................................... 62
6.1 Paradigma de la investigación ................................................................................................. 62
6.2 Tipo de investigación............................................................................................................... 63
6.3 Enfoque de Investigación ........................................................................................................ 63
6.4 Estrategia metodológica ......................................................................................................... 64
6.5 Delimitación Temporal ............................................................................................................ 64
6.6 Delimitación Espacial............................................................................................................... 65
6.7 Población de estudio ............................................................................................................... 66
6.8 Sujetos de Investigación .......................................................................................................... 66
6.9 Criterios de selección .............................................................................................................. 66
6.10 Fuentes de Información ........................................................................................................ 67
6.11 Fuentes Primarias .................................................................................................................. 67
6.12 Fuentes Secundarias. ............................................................................................................ 67
6. 13 Categorías y Subcategorías .................................................................................................. 67
6.14 Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................................ 70

3
6.16. Fases de la Investigación ...................................................................................................... 72
Bibliografía ........................................................................................................................................ 78

4
Introducción

El presente documento consiste en la realización del ante proyecto de graduación, para

optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica,

el cual se titula “Estrategias de intervención de Trabajo Social desde el enfoque de

Derechos Humanos en la educación sexual, desde la Política Nacional de Sexualidad en

las personas menores de edad del Centro de Atención Prioritaria de Higuito en el período

2019”.

La sexualidad se construye desde el momento de la concepción hasta la muerte, es

por lo que se necesita que los individuos tengan conocimientos formativos que la

enriquezcan y les permita un desarrollo pleno e integral durante los diferentes ciclos de la

vida.

Este trabajo de investigación se ha realizado con el fin de dar a conocer el quehacer

profesional de Trabajo Social en materia de educación sexual y afectiva, mediante la

promoción de los derechos sexuales y reproductivos.

Por otra parte, el documento consta de seis capítulos, los cuales se describen

brevemente de la siguiente manera: en el primer capítulo se encuentra la justificación, en

este capítulo se menciona la importancia del tema en estudio tanto para la población

estudiantil como para disciplina de Trabajo Social.

En el segundo capítulo se especifican aspectos orientadores destacando

principalmente el tema de investigación, problema, objeto, objetivos, alcances y

limitaciones.

5
Posteriormente en el tercer capítulo, se puede encontrar el estado del arte, este

corresponde a la revisión bibliografía de quince investigaciones previas relacionadas con el

tema de estudio.

En el cuarto capítulo está conformado por el marco teórico, que expone los

principales posicionamientos teóricos relacionados a la temática a investigar de los cuales

se encuentran: la teoría sistémica familiar, representaciones sociales, pares, factores

protectores y de riesgo, educación sexual y afectiva, desarrollo humano, vulnerabilidad,

niñez y adolescencia, enfoque de derechos humanos y Trabajo Social.

En el quinto capítulo, se establece el marco contextual, dentro de este se

caracterizan las políticas, programas, leyes que sustenten el abordaje ético-político

de la investigación.

Y por último en el sexto capítulo se presenta en marco metodológico, este abarca el

enfoque de la investigación, paradigma, población objeto de estudio, delimitación temporal

y espacial, fases de investigación, técnicas e instrumentos.

6
Capítulo I

Justificación

Según Tamayo, 1994

“La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,

procura obtener información relevante, para entender, verificar, corregir y aplicar el

conocimiento.”

Como se describe anteriormente es por medio del proceso de investigación y con un

determinado método que, se puede obtener la información necesaria para llevar a cabo el

proceso en el cual quedaran plasmados datos relevantes y aportes importantes para el tema

de investigación en este documento.

Según el instituto nacional de estadística y censos el esfuerzo que ha realizado el

estado para abordar la temática no es suficiente, ya que no se ha identificado una

disminución significativa que lo indique.

Durante los últimos diez años, en Costa Rica sean registrado un aproximado de 500

embarazos anuales en mujeres menores de 15 años y alrededor de 13.500 casos en

adolescentes mayores de 15 y hasta los 19 años. (INEC, 2011).

7
Con la información antes recabada se puede señalar que las personas menores de

edad, principalmente los adolescentes, se ven involucrados en esta problemática, debido a

que no han recibido una adecuada información sobre sexualidad tanto de sus familias como

de los centros educativos, lo cual ha generado un mayor de casos de embarazos no deseados

o en otro plano enfermedades de trasmisión sexual.

Por lo cual la siguiente investigación permitirá verificar como desde Trabajo Social

se promocionan los derechos a la educación sexual y afectiva, mediante la

operacionalización de la Política de Sexualidad, a estudiantes de sexto grado del Centro de

Atención Prioritaria de Higuito, dado a que es la población estudiantil que esta en un

periodo trascendental como es la adolescencia.

Pese a lo importante de una buena educación sexual este tema tiende a ser tópico, se

tiende a guardar silencio sobre el mismo, esto a su vez tiende a general prejuicios, mitos y

estereotipos que impiden una buena educación debido a los cuestionamientos que hace la

sociedad.

Uno de los mitos que genera el tema de sexualidad es que los preadolescentes y

niños en edad escolar obtienen información de medios informales o amigos(as),

compañeros de clase, vecinos etc. Esto origina que se desarrolle una educación sexual sin la

suficiente información, aunado a esto se da un incremento prematuro de inicio de relaciones

coito genitales.

El término “educación sexual” contiene una característica teórico-metodológica con

un enfoque adulto- céntrico, este invisibiliza las necesidades que en realidad tiene la

8
población menor de edad, a su vez se dejan de lado la dimensión que estas tienen y las que

merecen la PME.

Otro aspecto importante para mencionar es la “afectividad sexual” la sociedad

sobrevalora el desarrollo intelectual y físico de las personas, dejando de lado la parte

afectiva, esto genera que se dé una connotación negativa a la persona cuando esta es

expresiva y emotiva. Esto genera carencias afectivas en general como uno de los factores

de riesgo para el desarrollo del niño el cual se limita en su vida adulta.

Los términos anteriores deben aportar información y elementos necesarios, mismos

que permitirán el pleno desarrollo de una sexualidad saludable y enriquecedora lo cual

forjara adolescentes saludables con una autoestima y auto conceptos positivos que generan

confianza en sí mismos.

Ante la problemática se reitera la necesidad de una educación sexual adecuada y a

temprana edad, esto en procura de una práctica segura ya que tienen sus bases y

conocimientos que les periten formarse en una sociedad sana.

En fundamento a la viabilidad del tema de sexualidad y afectividad en el Centro de

Educación Prioritaria de Higuito, se fundamentó a partir de la necesidad que tiene la

población estudiantil de sexto grado al acceso sobre sus derechos a la sexualidad y

afectividad, mediante una educación sexual guiada por un profesional de Trabajo Social,

del centro, aunado a lo anterior trae consigo una serie de problemáticas asociadas a la

pobreza, el embarazo en adolescentes, discriminación y desigualdad.

De esta forma se establecen a continuación los aspectos teóricos metodológicos que

fundamentan la presente investigación.

9
Capítulo II

Aspecto Estructuras de la Investigación

2.1 Tema de estudio

Está ligado estrechamente con el problema e indicar de lo que se va a tratar la

investigación, Tamayo y Tamayo, M (2004), menciona que:

El tema debe de ser escogido a partir de la realidad, y como tema debe derivar

problemas investigables. Su característica es la de ser un factor dentro de una problemática;

de dicha problemática deberá elegirse un factor, el cual se determinará como tema de

investigación a partir del cual deberá seleccionarse un problema investigable (p.112).

Se puede partir que el tema de investigación representa un fenómeno de importancia

para los y las investigadoras.

El desarrollo de este pretender enfocarse, en primera instancia los aportes de la

Política de Sexualidad del Ministerio de Salud, en la segunda instancia las estrategias de

intervención de Trabajo Social en educación sexual y afectiva, desde el enfoque de

derechos humanos en la población estudiantil de sexto grado.

De acuerdo con el interés de las investigadoras por el tema de afectividad y

sexualidad, desde la visión de la disciplina de Trabajo Social, se definió el siguiente tema

de estudio. ““Estrategias de intervención de Trabajo Social desde el enfoque de Derechos

Humanos en la educación sexual, desde la Política Nacional de Sexualidad en las

10
personas menores de edad del Centro de Atención Prioritaria de Higuito en el período

2019”.

2.2 Objeto de Investigación

De acuerdo con Molina y Romero (2004):

“La importancia de definir el objeto de estudio radica en el hecho de que en función

de él se definirán los métodos de trabajo, los resultados que se obtendrán, las

aplicaciones técnicas y, por lo tanto, los contenidos de esa área de la ciencia…La

delimitación del objeto supone identificar qué aspectos de una necesidad social

problematizada son susceptibles de satisfacer con la acción del profesional y del

sujeto”. (pág.35).

De acuerdo con lo anterior, el objeto se asocia con el problema de investigación, por

lo que define que es lo que quiere investigar basado en la problemática.

Es por ello por lo que el objeto de esta investigación es Trabajo Social y la

educación sexual y afectiva de las personas menores de edad en el marco de los

derechos humanos.

2.3 Problema de Investigación

El presente apartado corresponde al problema de investigación, en el cual

segúnHernández, Fernández y Baptista (2006) definen que el problema de investigación es

“plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de

investigación” (p.46).
11
Para establecer el problema de investigación se debe hacer una proyección de la

problemática que se va a investigar en cuanto, se debe tomar en cuenta los aspectos más

relevantes y fundamentales que la misma tienen, estos elementos serán claves para poder

analizarla y comprenderla cuando esta arroje los resultados.

De acuerdo con lo escrito anteriormente se debe tener claridad del problema que se

va a investigar, esto por cuanto al tenerlo definido se tiene una mayor visión del alcance

que ha tenido y hasta donde se ha podido investigar, por eso el abordaje de la investigación

debe ser trascendental.

El problema de investigación resulta ser al inicio más complejo, esto por cuanto se

tienen al mismo tiempo una diversidad de posibles soluciones, esto genera también posibles

conclusiones ligadas a las que se buscan a la hora de investigar. De ahí que se generan las

limitaciones encontradas durante el proceso.

Por lo tanto, resulta importante el problema de investigación para Trabajo Social

dado que los sujetos de estudio aportaran criterios esenciales para la investigación que

permitirá conocer la operacionalización de Trabajo Social, en la promoción de los derechos

sexuales y reproductivos de la población estudiantil.

Es por ello por lo que el tema de investigación del presente documento es: ¿Cómo

desde Trabajo Social se promociona el derecho a la educación sexual y afectiva,

mediante la operacionalización del Código de Niñez y Adolescencia y la Política

Nacional de Sexualidad?

2.4 Objetivos de la Investigación

Según Gómez (2012), establece que “los objetivos son guías del estudio y durante el

desarrollo de la investigación deben de estar siempre presentes. Los objetivos deben de ser
12
congruentes con el tema, con el objeto de estudio, con el planteamiento del problema y con

la formulación de la hipótesis” (p.29).

La finalidad, a través de los objetivos de la investigación es analizar la operatividad

de Trabajo Social, en la promoción de los derechos humanos a través del Código de Niñez

y Adolescencia y la Política Nacional de Sexualidad.

2.4.1 Objetivo General

Analizar desde Trabajo Social la promoción del derecho a la educación sexual y

afectiva desde el enfoque de derechos humano a la población estudiantil del Centro

Educativo de Atención Prioritaria Huguito,como un aporte académicoa la disciplina en la

promoción del acceso a los derechos, durante el periodo 2019.

2.4.2 Objetivos Específicos

 Caracterizar desde las personas menores de edad los factores protectores y de riesgo
en la educación sexual y afectiva.
 Describir las acciones de Trabajo Social en la promoción de la educación sexual y

afectividad en el Centro Educativo.

 Evidenciar la operacionalizacion de la política de sexualidad desde el enfoque de


derechos humanos.

2.5 Alcances

Taylor y Bogdan (1986: 20) consideran, en un sentido amplio, la investigación

cualitativa como “aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las

personas, habladas o escritas, y la conducta observable.


13
Para la siguiente investigación será necesario una relación que inspire seguridad y

confianza con el objeto de estudio. Es esencial para recabar la información necesaria, donde

el investigador genere una comunicación equilibrada.

Mediante el instrumento que se aplicará adelante se plasmará con palabras propias

de las personas involucradas para esta investigación. Será enriquecedor las experiencias

vidas mediante el desarrollo de la profesión tomando en cuenta la información que se

quiere para el desarrollo del tema.

Es importante para el investigador percibir como el objeto de estudio se

desenvuelve, para el mismo es importante la proyección por medio de experiencias

personales de los sujetos, el conocimiento que tengan los sujetos sobre el tema será esencial

para realizar la investigación. Estos darán una respuesta a la problemática planteada en el

proceso.

Dentro de los alcances para resolver el problema de investigación resultan ser en

algunas ocasiones escasos, pero conforme se va desarrollando, cambia la perspectiva de la

investigación por cuanto se tienen al mismo tiempo gran diversidad con posibles soluciones

y conclusiones. Por lo tanto, es ahí se generan las limitaciones encontradas durante el

proceso.

2.6 Limitaciones

Respecto a las limitaciones encontradas durante la investigación, estas son

restricciones que tiene la investigación para la construcción y ejecución de la misma, por

eso tomando la cuenta este apartado conoceremos que según

Barrantes (2013) indica que:

14
Se debe explicar, en este apartado, cuales aspectos ponen un límite a la

investigación. Pueden ser de tipo cronológico (por ejemplo, 1978 a 1998); geográfico

(escuelas unidocentes de la provincia de Guanacaste); de profundidad (no se tomará en

cuenta los aspectos salariales…); de recursos (no será posible acceder a la información

confidencial…), entre otros. (p.129).

Las limitaciones serán un obstáculo que se antepone al investigador para este lograr

los objetivos planteados, por lo que se encontrara varias limitaciones con las que debe lidiar

en el proceso.

Por consiguiente, la presente investigación tiene como limitante que las personas

objeto de estudio son personas menores de edad, del Centro de Atención Prioritaria de

Higuito, por lo que una limitante puede ser la no autorización de sus padres, madres o

encargados para realizar la entrevista. Por lo cual se tendría que cambiar la perspectiva y la

metodología.

15
Capítulo III

Estado del Arte

El siguiente capítulo configura la revisión de 10 trabajos finales de graduación, que

abarcan de año 2011 al 2018, a nivel nacional e internacional de las profesiones de Trabajo

Social, Derecho y Maestrías en Estudio de Población,Gestión de la Niñez y Adolescencia y

Género, Sociedad y Políticas. Para la búsqueda de estas, se utilizaron categorías de

selección como: población estudiantil factores protectores y de riesgos social, intervención

de Trabajo Social en Educación Sexual y Afectiva y por última Trabajo Social y Derechos

Humanos en la promoción de los derecho sexuales y reproductivos, además se investigó en

diferentes espacios académicos tales como:

o Universidad Libre de Costa Rica

o Universidad de Costa Rica

o Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México.

o Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

o Universidad de la República, Uruguay.

o Universidad Nacional de La Plata, La Plata Argentina.

La herramienta utilizada para la búsqueda de los Trabajos Finales de Graduación fue

de manera digital mediante internet con diversas bases de datos aportadas por las

Bibliotecas virtuales de universidad nacionales e internacionales, que responde al tema de

investigación.

16
3.1 Población estudiantil factores protectores y de riegos social

En el trabajo final de graduación de Flores F y Pérez D (2017),titulado

“Condiciones socio familiares que vulnerabilizan a los niños y niñas del Centro

Educativo, República de Venezuela, análisis de Trabajo Social”, para optar por el grado

de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Libre de Costa Rica,plantea como

problema de investigación ¿Cómo Trabajo Social puede contribuir al abordaje de las

necesidades de la vulnerabilidad social que presentan los niños y niñas del centro educativo

República de Venezuela? Creando como objetivo general analizar cuáles son las

condiciones socio familiares que vulnerabilizan a los niños y niñas educativo República de

Venezuela mediante el estudio de factores de riesgo y factores protectores que se presentan

en el entorno.

Como parte del marco teórico las autoras Flores F y Pérez D (2017), abarcan las

siguientes teorías: proceso de socialización, vulnerabilidad, factores protectores y de riesgo,

dinámica familiar.

Por otra parte, para el desarrollo del estudio investigativoplantean Flores F y Pérez

D (2017), utilizaron una estrategia metodológica basada en el paradigma fenomenológico,

el tipo de estudio es descriptiva, enfoque de investigación es cualitativo y utilizaron

técnicas de investigación como: entrevista semi estructurada, observación no participante y

participante y grupo focal.

Flores F y Pérez D (2017), concluyen que a partir de lo recabado en los hallazgos si

existen una multiplicidad de factores de riesgo que acarrean a la vulnerabilidad social en las

personas menores de edad a nivel familiar y comunal que repercute directamente en el

centro educativo.
17
Otra conclusión en relación con los factores protectores se finiquita que, a nivel del

centro educativo, cuentan con un orientador quien articula con redes de apoyo para mejora

de situaciones de riesgo.

En la misma línea Aguelles E (2016), en su trabajo de graduación titulado

“Factores vinculados con la edad de inicio sexual de los varones adolescentes en Baja

California, 2006, para optar por el grado de maestra en Estudio de Población, del Colegio

de la Frontera Norte, Tijuana, México.

Plantea como objetivo general analizar los factores asociados con la edad de inicio

de la actividad sexual de los varones entre los 18 y los 29 años de edad, residentes en Baja

California.

La autora utilizó en el marco teórico, teorías relacionadas con los siguientes temas:

salud sexual y reproductiva, adolescencia, sexualidad, género, masculinidad.

La estrategia metodológica consistió en tipo de investigación exploratoria, técnicas

de investigación, cuestionario, entrevista estructurada.

Entre sus principales conclusiones de autora indica que la Salud Sexual

yReproductiva, implica el entendimiento de la sexualidad a través de una moral que intenta

liberar de riesgos y de miedos las relaciones sexuales por medio de una visión comprensiva

de la sexualidad.

Morales E (2014), en su trabajo final de graduación, titulado “Factores que

influyen en la práctica temprana de relaciones sexo genitales en los adolescentes del

Instituto de Educación Básica de Chinautla, Municipio de Chinautla, Departamento

de Guatemala”, para optar con el grado de Maestría en Gestión de la Niñez y

Adolescencia, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

18
El problema de investigación planteado fue: ¿Qué factores influyen en la práctica

temprana de relaciones sexos genitales en los adolescentes del Instituto Oficial de

Educación Básica de Chinautla, Municipio de Chinautla Departamento de Guatemala?

El objetivo general consistió en determinar qué factores influyen en la práctica

temprana de relaciones sexo genitales en los adolescentes del Instituto Oficial de Educación

Básica de Chinautla, Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala.

En el marco teórico, utilizó teorías como: adolescencia, sexo, sexualidad, identidad

sexual, orientación sexual, identidad de género, entre otras.

En el marco metodológico, se estableció enfoque de investigación cuantitativa, tipo

descriptiva, las técnicas o instrumento de investigación como cuestionario estructurado,

revisión documental.

La autora concluye que fue significativo la mayor cantidad de adolescentes que

comenzaron sus relaciones sexuales antes de los 12 años en el grupo etario entre 12 y 14

años, además el porcentaje que inició la vida sexual activa entre 12 y 14 años también es

superior en este grupo. La conducta sexual de los adolescentes es parte de una realidad

vulnerable de riesgo: es de hecho un problema de salud pública. Los adolescentes muestran

una serie de creencias y 54 valores con respecto a la sexualidad que expresan que su

sexualidad es realizada con ciertos niveles de riesgo.

3.2 Intervención de Trabajo Social en Educación Sexual y Afectiva

La segunda categoría se relaciona con el tema de la Intervención de Trabajo Social

en la Educación Sexual y Afectiva, en la cual se destacan las siguientes investigaciones:

19
En el trabajo final de investigación de Fallas A y Rivera L (2016), titulado

“Análisis de la aplicación de las guías sexualidad en el tercer ciclo de la educación

general básica, desde la perspectiva de Trabajo Social para el fortalecimiento de las

temáticas que contempla, en la Unidad Pedagógica San Diego durante el periodo

lectivo 2016”, para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad

Libre de Costa Rica.

Las autores se plantearon como problema de investigación: ¿De qué manera puede

contribuir Trabajo Social al fortalecimiento en el abordaje de las temáticas incluidas en las

guías de educación de la sexualidad en el tercer ciclo de la educación general básica?, cuyo

objetivo general consiste en analizar la aplicación de las guías sexuales en el tercer ciclo de

la educación general básica, desde la perspectiva de Trabajo Social para el fortalecimiento

de las temáticas contempladas en las guías en la Unidad Pedagógica San Diego, en el

periodo lectivo 2016.

Como marco teórico, la investigación abarca teorías referentes a la Política Nacional

de Sexualidad basadas en las guías de sexualidad abarcando Enfoque de Derechos

Humanos, de educación, derechos sexuales y reproductivos y los derechos de la niñez y

adolescencia, finalizando con Trabajo Social y sexualidad humana.

Por otra parte, para el desarrollo de la investigación las autoras utilizaron una

estrategia metodológica basada en el paradigma fenomenológico, el tipo de estudio es

descriptivo, enfoque de investigación cualitativo y utilizaron técnicas de investigación

como: entrevista a profundidad, grupo focal.

Las autoras concluyen que los lineamientos que enfatiza esta política son cumplidos

de forma parcial por parte de la institución, ya que como resultado de los hallazgos

20
planteados se evidencia una falta de conocimiento principalmente sobre la política nacional

de sexualidad.

Otra conclusión es que el abordaje dado por parte del profesorado de educación

científica es negativo, dado a que no cumple con las expectativas que desean los y las

estudiantes.

En el trabajo final de graduación de Román W (2015), titulado “ Trabajo Social y

Sexualidad: Un análisis a partir de los procesos de intervención de las profesionales

que laboran para las Escuelas del Ministerio de Educación Pública en la Dirección

Regional de Desamparados en el 2014-201, para optar por el grado de Licenciatura, de la

Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, plantea la autora como

problema de investigación ¿Cuáles han sido los procesos teóricos- metodológico de

intervención profesional implementados por los profesionales de Trabajo Social,

dimensionados en el marco de la educación para la sexualidad humana, que laboran para las

Escuelas del Ministerio de Educación Pública en la Dirección Regional de Desamparados

en el 2014-2015?

El objetivo general planteado consiste analizar desde el enfoque integral de

derechos humanos la educación para la sexualidad humana en los Centros Educativos,

inscritos a la Dirección Regional de Desamparados 2014-2015, para determinar los

procesos teóricos- metodológicos de intervención profesional ejecutados por los

profesionales de Trabajo Social con los niños y niñas en edades tempranas del desarrollo.

Algunas de las reseñas teóricas de este trabajo de investigación se pueden

mencionar, el nacimiento de los equipos interdisciplinarios, sexualidad como un derecho a

la educación, sexualidad y en enfoque integral de derechos humanos.

21
En cuanto a el marco metodológico la utilizó el paradigma naturalista-humanista, el

tipo de estudio es exploratorio, enfoque cualitativo y técnicas de investigación tales como:

entrevista a profundidad a expertos, observación.

Entre las principales conclusiones de dicha investigación se encuentran: que los

profesionales en Trabajo Social que laboran para los Centros Educativos en el sector de

Desamparados trabajan los procesos de educación para la sexualidad humana desde la

dimensión preventiva y promocional; sin embargo, el campo de accionar desde el quehacer

profesional se encuentra estrictamente limitado por lo sensible y vulnerable que resulta para

la familia, la escuela y sociedad, abordar la temática de sexualidad desde etapas tempranas

del desarrollo.

Es necesario contar con un espacio de tiempo dentro del sistema calendario

curricular del Ministerio de Educación Pública para trabajar la educación para la sexualidad

humana.

En la investigación de Calvo, M. (2014), titulada “La intervención del Trabajo

Social en el campo educativo: enfoque de derechos” para optar por el grado de Maestría

en la Universidad Nacional de La Plata, La Plata Argentina.

Se plantea como objetivo general: analizar la forma en que esta impronta

conservadora, administrativa y jerárquica de la institución escolar convive y dialoga con las

prácticas que desempeñan los Trabajadores Sociales, en dicho campo.

El problema de investigación al cual se da respuesta mediante el estudio se

orienta a ¿Por qué es la educación y la necesidad de educar a otro, un componente

necesario en lo que respecta a la práctica del Trabajo Social?

22
En la investigación, el Marco Teórico está nutrido por el Enfoque de

Derechos Humanos y la intervención del Trabajo Social en los Equipos de

Orientación Escolar.

En las conclusiones, la autora detalla que, al conformar un sistema público

en respuesta a una necesidad social y la planificación de la política pública

educativa, otorgan un lugar importante a los trabajadores sociales y a la intervención

propuesta en la organización institucional.

3.3 Trabajo Social y Derechos Humanos en la promoción de los derechos sexuales y

reproductivos.

En el trabajo final de graduación de Araya M y Vargas M (2017), titulado “La

violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como forma de

tortura en el contexto del Derechos Internacional de los Derechos Humanos”, para

optar por el grado de Licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica, presenta

como hipótesis de investigación la violación a los derechos sexuales y reproductivos de las

mujeres, específicamente la prohibición absoluta del aborto y la esterilización involuntaria,

llega a constituir una forma de tortura, la cual se configura específicamente en virtud de la

condición de mujer.

El objetivo general es determinar si la violación a los derechos sexuales y

reproductivos de las mujeres, en el caso de la prohibición absoluta del aborto y la

esterilización involuntaria, en una forma constitutiva de tortura y, por tanto, una violación

grave a sus Derechos Humanos.

Las autoras se plantean como referente teórico, violaciones de Derechos Humanos,

teoría de género.

23
La estrategia metodológica que guio la investigación se fundamentó de un

paradigma interpretativito, enfoque cualitativo, técnicas de investigación como revisión

documental, observación, entrevistas.

Concluye las autoras que los derechos sexuales garantizan el control de las personas

sobre su propia sexualidad, mientras que los derechos reproductivos garantizan el control

sobre sus decisiones relativas a la procreación. Es claro, entonces, que existe una distinción

entre ambos derechos, sin embargo, no se puede desconocer que estos están

interrelacionados.

Para la materialización de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en

el plano real, es fundamental garantizar el acceso de estas a educación en materia de salud

sexual y reproductiva, así como brindar educación sobre los roles de género y educar sobre

las diversas medidas para prevenir los embarazos no deseado.

En la misma línea en el trabajo final de graduación las autoras Barrantes A, Blandón

V y Torres M (2016), titulado “Derechos Sexuales y Reproductivos de la población

adolescente”, para optar por el grado de Licenciatura de Trabajo Social, Universidad de

Costa Rica.

Plantean como problema de investigación ¿Qué particularidades han mediado al

Estado costarricense y sus políticas públicas en el acceso y promoción de los derechos

sexuales y reproductivos de los y las adolescentes?

El objetivo general consiste analizar las particularidades socio históricas que han

mediado al Estado costarricense, las políticas públicas, sus instituciones y profesionales de

Trabajo Social, para la exploración de los avances o retrocesos en materia de derechos

sexuales y reproductivos de las y los adolescentes como sujetos de derechos, en el periodo

2010‐2015.
24
Las autoras se plantean como referente teórico, las perspectivas de género, el

método y punto de vista feminista, sexualidad, derechos humanos.

La estrategia metodológica, devienen en la realización de un estudio primeramente

exploratorio y luego descriptivo, lo cual responde al método cualitativo de investigación,

las técnicas utilizadas fueron revisión documental, análisis de la información.

Entre sus conclusiones las autoras mencionan que, mediante la investigación

realizada, es posible visibilizar, según el estudio de tres periodos de gobierno, que los

derechos sexuales y reproductivos, no son una prioridad país y producto de ello, existe una

inestabilidad en la atención de los Derechos Humanos, violentando la atención integral de

la educación y salud de la adolescencia que naturalmente integra la sexualidad y

reproducción de todo ser humano.

Ramos V (2011), en su trabajo final de graduación titulado “Derechos sexuales y

reproductivos en adolescentes de Montevideo”, para optar por el grado de Maestría, en

Género, Sociedad y Políticas, de la Universidad de la República, Uruguay.

La autora plantea como problema de investigación ¿En qué medida y de qué manera

los y las adolescentes de Montevideo se apropian subjetivamente de los derechos sexuales y

los derechos reproductivos? Cuyo objetivo general es contribuir a la agenda de

investigación en derechos, sexualidad, género y adolescencia a través del conocimiento

sobre la información y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos por parte de

adolescentes varones y mujeres de Montevideo con diferente escolarización.

La autora en su marco teórico utilizó el enfoque de género, adolescencia,

sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos.

25
La estrategia metodológica, consistió en un enfoque cualitativo, con un tipo de

investigación descriptivo, exploratorio y analítico. Las técnicas de investigación utilizadas

fueron: revisión documental, entrevista a profundidad y grupo focal.

La autora concluye que tener una vida libre de violencia sexual, fue uno de los

derechos mayormente referido por los y las participantes, e identificado como uno de los

principales campos de atropello de los derechos humanos.Respecto de quién o quiénes

debían garantizar estos derechos, las opiniones se dividieron entre aquellos que pensaban

que depende de todas las personas de la sociedad, y quienes lo localizan como una

responsabilidad del mundo adulto.

Morera L (2018), en su trabajo final de graduación titulado “Alternativas en

Educación Popular de Trabajo Social para la promoción y defensa de los derechos

humanos en salud sexual y reproductiva. De mujeres jóvenes y adultas: estudio de

caso desarrollado en el marco del Proyecto Puente al Desarrollo en el IMAS- Sede

Grecia, 2017”, para optar por el grado de Licenciatura de Trabajo Social, Universidad de

Libre de Costa Rica.

Cuyo problema de investigación es ¿Qué aporta la educación popular como

herramienta de interés social para promover y defender la salud y reproductiva desde de

Trabajo Social?

El objetivo general consistió analizar la educación popular como herramienta

utilizada en el Trabajo Social del Proyecto Puente al Desarrollo en el IMAS de Grecia para

defender los derechos humanos en saludreproductiva de las poblaciones en mayores

circunstancias de vulnerabilidad social.

El marco teórico de la investigación se orientó a teorías como perspectiva de

género, educación sexual, trabajo social y educación popular, derechos de las mujeres.
26
Por otra parte, para el desarrollo del estudio investigativo Morera L (2018),

utilizóuna estrategia metodológica basada en el paradigma fenomenológico, el tipo de

estudio es descriptiva, enfoque de investigación es cualitativo y utilizaron técnicas de

investigación como: revisión documental, entrevistas, observación participante, grupo

focal.

La autora concluye que la temática de la educación sexual no es una prioridad en las

instituciones que brindan servicios sociales y de salud, desde un punto de vista político, ni

presupuestario.

3.4 Balance General del Estado del Arte

En el siguiente apartado se presenta un balance general correspondiente a los

hallazgos obtenidos de los trabajos finales de graduación, consultados en el Estado del

Arte, con la finalidad de conocer el estado del conocimiento en cuanto a los aportes de la

disciplina de Trabajo Social, en la educación sexual y afectiva de las personas menores de

edad, inmersas en un centro educativo.

Las investigaciones analizadas anteriormente se caracterizan por ser de carácter

nacional e internacional.

Entre los trabajos de graduación nacionales tres permanecen a la Universidad Libre

de Costa Rica y tres de la Universidad de Costa Rica y cuatro de carácter internacionales de

la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, Universidad de la República, Uruguay y del

Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México.

Las investigaciones son presentadas en el estado por categorías la primera factores

protectores y de riesgo social, intervención de Trabajo Social en educación sexual y

27
Trabajo Social y Derechos Humanos en la promoción de los derecho sexuales y

reproductivos, entre los años 2011 y 2018.

Los trabajos finales de graduación pertenecen a la carrera de Trabajo Social y

Derecho, sobre la problemática de la escasa educación sexual y afectiva, de la población

estudiantil costarricense.

A nivel teórico, tomaron como referencia el proceso de socialización,

vulnerabilidad, factores protectores y de riesgo, dinámica familiar, salud sexual y

reproductiva, adolescencia, sexualidad, género, masculinidad, orientación sexual, identidad

de género, Enfoque de Derechos Humanos, las cuales son las categorías y subcategorías de

análisis de la presente investigación. Así mismo, la mayor parte de los trabajos finales de

graduación aportan al proceso investigativo.

Las investigaciones presentan similitudes en cuanto a la metodología desarrollada,

especialmente en cuanto al enfoque cualitativo y la aplicación de diversas técnicas para la

recolección de información como la entrevista, entrevista a profundidad, observación y

revisión documental. Por lo que considera importante para esta investigación la relación de

dichas metodologías para determinar la operacionalización de Trabajo Social en la

promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las personas menores de edad.

Dentro de las conclusiones principales se considera que la salud sexual y

reproductiva, implica el entendimiento de la sexualidad a través de una moral que intenta

liberar de riesgos y de miedos las relaciones sexuales por medio de una visión comprensiva

de la sexualidad. Otra conclusión importante fue que los profesionales en Trabajo Social

que laboran para los Centros Educativos en el sector de Desamparados trabajan los

procesos de educación para la sexualidad humana desde la dimensión preventiva y

promocional; sin embargo, el campo de accionar desde el quehacer profesional se encuentra


28
estrictamente limitado por lo sensible y vulnerable que resulta para la familia, la escuela y

sociedad, abordar la temática de sexualidad desde etapas tempranas del desarrollo.

Considerando lo anterior, la presente investigación es novedosa dado a que

permitirá conocer la operacionalización de Trabajo Social en la promoción de los derechos

sexuales, generando aportes teóricos-metodológicos a la disciplina de Trabajo Social.

Capítulo IV

Marco Teórico

Para la siguiente investigación, se constituye una breve aproximación teórica de las

categorías consideradas para el análisis del objeto de estudio, las mismas comprenden las

categorías indicadas en la temática de:

 Teoría sistémica familiar

 Teoría representaciones sociales

 Teoría de pares

 Factores protectores y de riesgo

 Educación sexual y afectividad

 Teoría del desarrollo humano- etapas

 Teoría de vulnerabilidad

 Enfoque de derechos humanos

 Enfoque de niñez y adolescencia

 Trabajo social métodos y dimensiones


29
 Trabajo Social

4.1 Teoría sistémica familiar

Según la perspectiva de la estructura de Minuchi S. y Fishman H. (1984) se entiende

como dinámica familiar:

“Suscitados en el interior de la familia, en donde todos y cada uno de los

miembros está ligado a los demás por lazos de parentesco, relaciones de

afecto, comunicación, limites, jerarquías o roles, toma de los aspectos

decisiones, resoluciones de conflicto y las funciones asignadas a sus

miembros. (p.93)”.

Dentro de la familia se tiene por identificados los núcleos de las personas y los roles

que estos desempeñan dentro de esta, estos roles han sido conceptualizados de diferentes

formas y en distintas conformaciones familiares.

Lo que conlleva a la existencia de diversos tipos de familia. La familia es

concebida como el primer grupo social de las personas. Y con el pasar de los años, son

reconocidos como un primer grupo formado por los progenitores, estos se distinguen por

una serie de características, reglas y funciones las cuales son exclusivas dentro del núcleo

familiar.

Agudelo (2011), menciona que la dinámica familiar: “Comprende las diversas

situaciones de naturaleza psicológica, biológica y social que están presentes en las

relaciones que se dan entre los miembros que conforman la familia y que les

30
posibilita el ejercicio de la cotidianidad en todo lo relacionado con la comunicación,

afectividad, autoridad y crianza de los miembros y subsistemas de la familia.” (p.9).

Lo anterior refiere a que cada familia tiene una dinámica la cual es propia de cada

grupo, cada miembro integra una parte del sistema donde asume un reto y rol, el cual

facilita el desarrollo ante la sociedad, como conjunto se asumen diversos aspectos él en que

existe un compromiso y retos que envuelven a la familia.

Dichos retos pretenden que cada uno de los miembros de la familia asuma sus roles,

con el propósito de trasmitir sus conocimientos a las partes y estas a su vez construyan su

realidad, a partir de lo anterior se considera importante conocer la teoría de

representaciones.

4.2 Teoría de representaciones sociales: el conocimiento del sentido común

Las representaciones sociales hacen referencia a un conocimiento que, explica y

sintetiza la realidad construida por las personas mediante los procesos de comunicación y

del pensamiento social. Estas a su vez representan un conocimiento específico y

determinante sobre el pensamiento de las personas, así como la organización de su

cotidianidad.

Las representaciones sociales enmarcan un conocimiento elaborado socialmente,

además son interpretadas como un conocimiento de sentido común que contiene elementos

cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen influencia sobre la conducta, las formas de

organización y comunicación tanto en las relaciones interindividuales como entre grupos,

es así como se denota una forma de percibir, razonar y actuar. El carácter cognitivo

constituye la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen

orientar las prácticas. Éstos a su vez, pueden constituirse dentro de marcos interpretativos

31
de un grupo, los cuales consiguen determinar la llamada conciencia colectiva, la cual

determina las particularidades de los diferentes sectores y grupos sociales (Araya, 2002).

Las representaciones sociales dentro de la sociedad están enmarcadas por el

conocimiento a partir de la formación social, además de ser interpretadas mediante un

sentido común la cual influye en la conducta. Cada individuo actúa y razona según el

carácter cognitivo por consiguiente va a influenciar también sus opiniones por sus creencias

y valores dentro de la sociedad.

La teoría de las representaciones sociales denota un particular enfoque de la

construcción social, en donde se conjugan las dimensiones cognitivas y sociales, de manera

que busca entender los modos de conocimiento y los procesos simbólicos en relación con la

conducta (Banchs, 1986).

Siendo que las representaciones sociales, se conforman a partir del conocimiento y

la interacción social, para su estudio es imprescindible la valoración del contexto social en

el que están inmersas las personas, pues éste involucra ideologías, normas y valores, así

como la influencia de diferentes instituciones y grupos sociales. Mediante el estudio de las

representaciones sociales se busca comprender la influencia que tienen sobre ellas el

aspecto cultural, las estructuras sociales y los momentos históricos (Banchs, 1986).

En las representaciones sociales, diferentes autores han logrado elaborar sus

definiciones entre las cuales cabe destacar la intervención de:

(Moscovici, 1979) indica que:

“…la representación es un corpus organizado de conocimiento y una de las

actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad

física y social, se integran en un grupo o en una realidad cotidiana de

intercambios…”
32
El concepto anterior, se caracterizan las representaciones sociales en un plano

abstracto, a través de un proceso en el individuo, es decir, no trasciende al nivel de

concreción; estas se conciben como un medio para interpretar la realidad.

Jodeleth (1984) contempla las representaciones sociales como un conocimiento de

sentido común de elaboración social:

“...habitualmente se le denomina sentido común o bien pensamiento

natural por oposición al conocimiento científico. Este conocimiento se

constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las

informaciones, conocimientos y modelos de pensamientos que recibimos y

transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social.

De este modo, ese conocimiento es en muchos aspectos un conocimiento

socialmente elaborado y compartido.”(Jodeleth. 1984: 473).

La autora trasciende al conocimiento de lo social, en el cual asigna a las

representaciones sociales un carácter humano, histórico y practico. Ya que se constituye por

experiencias, transformaciones, educación y comunicación social.

Paez (1987) indica que:

“…estructuras cognitivo-afectivas que sirven para procesar la información

del mundo social, así como para planificar las conductas sociales. Si bien,

todo conocimiento es social, al ser una resultante de la socialización, las

representaciones sociales en particular son las cogniciones o esquemas

cognitivos complejos generados por colectividades que permiten la

comunicación y sirven para orientar las significaciones” (P.18).

33
Para el autor esta definición se incorpora y se relaciona explícitamente con las

representaciones sociales los factores individuales y sociales, además de ser un factor

práctico en cuanto a la comunicación, las acciones y el comportamiento.

Por lo tanto, el concepto de representaciones sociales alude a un conocimiento

social elaborado a partir de una relación social concretamente en la comunicación, cultural,

la ideología y lo referente a lo social en particular.

Las representación social constituye pensamiento práctico, originados a partir de las

experiencias vividas por las personas en lo referente a familia, la religión, además incluye a

los centros educativos y las instituciones involucradas con la responsabilidad social.

Por consiguiente, está orientado hacia la comprensión y comunicación lo cual se

convierte en una forma de conocimiento especifico y de sentido común, sus contenidos son

esenciales para las funciones sociales.

Sandoval (1997) señala que las representaciones sociales tienen cuatro funciones

sociales:

 La comprensión, función que posibilita pensar el mundo y sus relaciones.

 La valoración, que permite calificar o enjuiciar hechos.

 La comunicación, a partir de la cual las personas interactúan mediante la

creación y recreación de las representaciones sociales.

 La actuación, que está condicionada por las representaciones sociales.

A partir de las representaciones sociales, las personas producen los significados que

se requieren según la sociedad y la cultura en la cual se encuentran inmersos, esto con el fin

de comprender, evaluar y comunicarse con el mundo actual.

Para el tema en investigación, se comprende las representaciones sociales como un

proceso de socialización en el cual influyen los estereotipos, las opiniones, creencias y las
34
percepciones las cuales orientan a una actitud ya sea positiva o negativa. La sexualidad y

afectividad como tema central en el presente estudio pasa a un plano multicausal la cual

genera las interrelaciones entre los seres humanos.

Al realizar el presente estudio se constituye en un paso significativa para la

representación y formación social en la educación sexualidad en PME.

4.2.1 Formación de las representaciones sociales

Como se describe anteriormente, las representaciones se estructuran a partir de

procesos sociales mediante relaciones dialécticas entre lo social, colectivo e individual. Por

ende las personas interpretan la realidad según el contexto, por lo cual elaboran

conocimientos y prácticas de acuerdo a su posición dentro de la sociedad, además de la

estructura cognitiva en la que se desarrollan.

Existen tres orígenes a partir de las cuales se constituyen las representaciones sociales.

1. Fondo cultural histórico. Abarca las creencias compartidas, memoria colectiva,

identidad social, lenguaje, entre otros. Tales aspectos sociales se construyen,

definen y transcriben en la interacción, del aprendizaje social y de las

particularidades socio históricas de cada sociedad, es decir, que se genera mediante

diversos procesos de socialización (Araya, 2002).

La sociedad está constituida por un grupo de individuos que se desarrollan en diversas

culturas, estas están compuestas por un conjunto de normas, valores e ideologías, las cuales

son formas de percibir la realidad, estas se aprenden a interiorizar mediante los procesos de

socialización los cuales son indispensables para la interacción social.

Se entiende por socialización, al proceso de toma de conciencia de la estructura y

dinámica social en la que un individuo se desarrolla. Ésta es posible mediante agentes de


35
socializadores, conformados por las instituciones sociales e individuos encargados de

transmitir e imponer elementos culturales estratégicos de cada sociedad (Lorenzer, 2001).

La socialización primaria, el agente de socialización fundamental es la familia,

mediante ella la persona adquiere su aprendizaje intelectual y social, el cual es primordial

en la determinación de su identidad.

La socialización secundaria, participan otros agentes de socialización secundarios la

cual lo conforman las instituciones sociales, en las que se destaca la educación formal, las

instituciones religiosas, el estado, los medios de comunicación masivos y demás entidades.

2. Mecanismos de objetivación y anclaje (pertenecientes a la dinámica de las RS).

Estos procesos corresponden a la dinámica particular de construcción de la realidad que

comprenden las RS mediante la cual la participación de los diferentes aspectos que la

componen, confluye sobre una acción cognitiva y social que comprende la trasformación de

elementos abstractos a su concretización en pensamientos, significados y símbolos

próximos a orientar las prácticas sociales (Araya, 2002).

La objetividad concreta lo abstracto ya que lo invisible se torna visible. Es una

construcción selectiva ya que realiza una función de criterios culturales y normativos,

mismos que concuerda con el sistema de valores. Contiene un esquema figurativo ya

que el pensamiento es objetivo y figurado, formado por imágenes vividas. Además, que

sustituye pensamientos abstractos.

El anclaje trasforma lo extraño en familiar, es una inserción en los diversos grupos

sociales, la cual está condicionada por pensamientos ya construidos por la posición social

de las personas y de los grupos.

36
Por lo tanto, la teoría de las representaciones sociales señala que los seres humanos se

comunican constantemente, pero trae consigo una influencia significativa en diversos

aspectos de su vida. La comprensión de los significados trasmitidos a través de la práctica y

la comunicación social. Estas son producto de comportamientos y relaciones con el medio

donde se desarrollan.

3. Prácticas relacionadas con la comunicación social.

Al ser la dinámica de las RS un proceso no lineal, debe entenderse que las prácticas

sociales se encuentran en estrecha relación con la comunicación, la cual refleja la influencia

de diferentes agentes socializadores, capaces de transmitir valores, conocimientos,

creencias y modelos de conducta.

Las representaciones sociales se encuentran formadas por un proceso no lineal ya que la

teoría señala que los seres humanos no son receptores pasivos, si no que producen y se

comunican constantemente.

Dicha comunicación tiene a ser más fluida cuando se interrelaciona con sus pares, esto

permite el desarrollo integral y mejora el equilibrio social y personal.

4.3 Teoría de pares

Según Wolf, citado por Simkin y Becerra (2013)

Un “grupo de pares” es un conjunto de individuos que comparten categorías

sociales comunes y ciertos ámbitos de interacción en tanto grupo. Así,

durante la infancia, los grupos de pares se componen principalmente de

compañeros de clase, mientras que en la adolescencia y juventud lo hacen de

37
personas que comparten actividades, intereses o un mismo estatus

socioeconómico. (p. 130).

La interacción con pares parece ser esencial para el desarrollo normal del niño y del

preadolescente. Los niños y preadolescentes que pertenecer a un grupo de pares, tienen

mayor equilibrio afectivo, emocional y de autoestima, que uno que no se relaciona o

integrada un grupo de pares.

Lo anterior genera mejor aceptación e integración de la sexualidad en relaciones

afectivas, lo que indica que la participación en grupos es un factor de equilibrio personal,

sexual y social.

La participación en grupos acarrea además a las PME por sus comportamientos a

factores que pueden incidir en su desarrollo tanto personal como social, mismos que pueden

ser de forma negativa o positiva por lo cual es importante mencionar para esta investigación

los factores protectores y riesgo.

4.4 Factores protectores y de riesgo

A nivel familiar existen factores perjudiciales que afectan a las personas menores de

edad, así como factores que protegen y favorecen su desarrollo, así mismo cada uno de

ellos mediante un contexto establece sus propios factores y pasa a ser vulnerable, por lo

cual es necesario establecer estrategias para reducir la problemática.

Según García (2007) establece que:

“características detectadas en un sujeto, familia, grupo o comunidad que favorecen

el desarrollo humano, el mantener la salud o recuperarla y que pueden contrarrestar

38
los posibles efectos de los factores y comportamientos de riesgo, reduciendo la

vulnerabilidad general o especifica.” (p.13).

El autor establece que los factores de Riesgo aluden a diversas situaciones

contextuales o dificultades personales que pueden darse de forma individual, familiar o

grupal, estas pueden incrementar una posibilidad de que se desarrollen problemas

emocionales en las personas.

Así mismo la Organización Mundial de la Salud (1982), define como factores

protectores:

 Cariño y seguridad obtenidos mediante una relación estable, continua y

segura con los padres o sustitutos.

 Reconocimiento, aprecio y atención positiva dentro de un contexto de

normas claras que se perciben justas.

 Nuevas experiencias, especialmente juego, que fomenten el desarrollo

cognoscitivo, social y emocional.

 Atribución de responsabilidades crecientes empezando por las rutinas

personales y pasando luego a otras de carácter más general. (p.14).

Claramente los mecanismos que establece la OMS contribuyen a un equilibrio de

vida de todas las personas, lo cual hace que se esté en una lucha constante de manera que

los niños y las niñas se establezcan como sujetos de derechos. De ahí nace la importancia

de un equipo interdisciplinario en cada uno de los centros educativos establecidos por el

MEP.

39
Cada grupo establecido en los centros educativos tienen una finalidad en común, la

cual consiste en una adecuadaeducación sexual, la cual permite que los y las estudiantes

estén informados y preparados para la toma de decisiones.

4.5 Educación sexual y afectividad

Cuando se trabaja un tema como sexualidad y afectividad, se enuncian ciertos términos

de la forma de ser que suponen ser las correctas, de estos términos se desprende la

“moralidad”, esta misma es la que sirve de referencia para la utilización de estrategias para

una buena educación.

Para definir la palabra sexualidad, Le Brenton (2002) menciona que:

La corporeidad humana es un fenómeno social y cultural, es materia simbólica, es

objeto de representaciones e imaginarios, es medio que recuerda las acciones que se tejen y

entretejen en la cotidianidad, desde las vivencias más triviales, hasta aquellas que son de

carácter público. Menciona que el contexto social y cultural en que se sumerge unapersona,

moldea su cuerpo y le convierte en ese vector semántico por el que construye evidencia de

la relación con el mundo (p.7).

Según el autor al ser humano lo distinguen una serie de componentes que juntos se

conjugan y con ellos surgen nuevos comportamientos ante la sociedad, esto también difiere

del ambiente en que se desenvuelven. Para el autor las modalidades corporales de las

personas no permanecen en una sola etapa de su vida, si no que las transformaciones son

las que los van incorporando en una la sociedad.

Según el programa para la afectividad y sexualidad integral propuesta por el

Ministerio de Educación Pública Costarricense el Dr. Leonardo Garnier Rimolo (2012).

40
La sexualidad se concibe como un proceso potenciador del desarrollo de una

personalidad sana y auto realizada y contribuye a la calidad de vida de las personas según

su sexo, de la familia y la sociedad, como un proceso que tiene que ver con la forma en

cómo las personas se relacionan, se dan afecto y comparten su sentimientos, vivencias y

pensamientos. Este proceso está presente en las relaciones fraternas, paterno filiales, de

amistad y de pareja. (p.36).

Una identidad sexual se constituye a partir de los estímulos que la persona va

construyendo para sí misma, esto no solo se sujeta a genitalidad, si no que cuando la

persona considera que ambas son uno mismo se valora la sexualidad desde una perspectiva

integral. Ahí se conjuga el pasado, presente y el futuro ya que la misma no concluye en

ninguna de las etapas de la vida. Esta formación integral incide en sexo, familia y sociedad

ya que juntas constituirán su calidad de vida.

Es importante para la presente investigación empoderar a la PME para que valore

su accionar de forma positiva cuyo fin permita una interrelación donde tenga mejores

escenarios que le brinden reconocimientos, derechos igualdad e equidad y puedan expresar

sus sentimientos y emociones sin ningún estereotipo.

Según Hugo Assman (2002) menciona que:

Hoy día, el progreso de las bio-ciencias nos ha ido mostrando que la vida es,

esencialmente, aprender, y que eso se aplica a los más distintos niveles que se puedan

distinguir en el fenómeno complejo de la vida. Parece que se trata realmente de un principio

más amplio relacionado con la esencia de “estar vivo” que es sinónimo de estar

interactuando, como aprendiente, con la ecología cognitiva donde se está inmerso, desde el

plano estrictamente biofísico hasta el más abstracto plano mental. Además, en esta visión,

41
lo mental nunca se separa de la ecología cognitiva que hace viable al organismo vivo (p,

35).

El ser humano necesita un equilibrio entre alcanzar un reconocimiento y la

aceptación entre lo que se logra, mantener un equilibrio entre la sociedad y la naturaleza,

reforzando el sentido de pertenencia.

Por tanto, la afectividad deviene de la capacidad del ser humano de desarrollar los

sentimientos y emociones como el amor, cariño, confianza en sí mismo, y ternura, tanto la

que se pueda sentir tanto por uno mismo como por otra persona.

4.6 Teoría del desarrollo humano- etapas

Según Papalia (2012), el desarrollo humano es un campo en evolución permanente;

desde el momento de la concepción, los seres humanos emprendemos un proceso de

cambio que continua durante toda la vida. Una célula única se convierte en una persona que

vive, respira, camina y habla. Y que esta célula única se convierte en un individuo singular,

pero los cambios por los que pasamos los seres humanos durante la vida. (p.04).

Para la presente investigación se evidencian las etapas del desarrollo humano, las

cuales van desde la concepción hasta la adultez tardía, las cuales se exponen a

continuación:

4.6.1 Etapa Prenatal (concepción al nacimiento)

Esta es la primera etapa de la vida humana, la misma denominada también fase

intrauterina, ya que tiene lugar dentro de la matriz, esta se produce por medio de la

concepción natural o por medios asistidos, esta etapa por lo general dura nueve meses.

42
Se forman las estructuras y órganos básicos del cuerpo se inicia la rápida

multiplicación celular, empieza el crecimiento acelerado del desarrollo del embrión.

Una vez alcanzada esta etapa el embrión pasa a ser un feto, tendrá ya cierta forma

humana, así continuará desarrollándose hasta los nueve meses donde el bebe está listo para

abandonar el útero.

4.6.2 Etapa de infancia (nacimiento a tres años)

Según (Papalia, 2012) en este momento es cuando diversos sentidos y sistemas del

cuerpo reaccionan. Se incrementa la complejidad del cerebro, que es sensible a las

influencias ambientales, se presenta un rápido crecimiento físico y mayor incremento en el

desarrollo de las destrezas motrices. (p.09).

Durante la etapa del nacimiento hasta los tres años se presentan capacidades de

aprender y recordar incluso ya en las primeras semanas de vida. Hacia el segundo año de

vida se van desarrollando diversas capacidades cognitivas e incluso la capacidad de

comprensión de lenguaje, en esta etapa los niños y las niñas demuestran el apego por sus

padres y familiares cercanos, en esta etapa se desarrollan capacidades motrices y el interés

de relacionarse con niños y niñas de su misma edad.

4.6.3 Niñez temprana (de tres a seis años)

Según Papalia (2012), en esta etapa el crecimiento es constante; el aspecto es más

esbelto y las proporciones son más semejantes a las de un niño más grande o de mayor

edad, se reduce el apetito y son comunes los problemas del sueño, en esta etapa se mejora

la coordinación motora gruesa, fina y de la fuerza. (p.09)

Durante esta etapa, el niño y la niña demuestran un razonamiento egocéntrico,

aunque no adquieren una manera clara de ver lo que sucede a su alrededor, aumenta la

43
comprensión propia de entender a los demás, a medida que se desarrollan se producen ideas

propias sobre el mundo que los rodea, consolidan la memoria y el lenguaje, la inteligencia

es más predecible. Esta etapa es cuando llega la experiencia preescolar, misma que es de

gran ayuda para avanzar ya que se le brindan herramientas para continuar con el proceso

educativo.

4.6.4 Niñez media (Seis a once años)

En la etapa de la niñez el crecimiento es cada vez es más lento ya que según

(Papalia, 2012), indica que:

“En esta etapa del desarrollo aumenta la fuerza y las capacidades

deportivas; la salud es en general buena, y está mejor aquí que en

cualquier otro tipo del ciclo vital. En esta etapa disminuye el

egocentrismo, y estos menores de edad incrementan la memoria y

lenguaje. (p.10)

Durante el crecimiento de los niños y las niñas demuestran algunas necesidades y

expresan destrezas educativas especiales, esto influye en la autoestima del menor de edad,

en esta etapa sus amigos y diversos compañeros del proceso educativo adquieren una

importancia central en la vida de los menores de edad, es ahí cuando surge la idea de entrar

en algún grupo en específico de amistades.

4.6.5 Etapa de la adolescencia (de los once alrededores de los veinte)

De acuerdo con (Papalia, 2012) en esta etapa el crecimiento físico y otros cambios

son rápidos y profundos, se presenta una mayor madurez reproductiva, los principales

riesgos de la salud a problemas de conducta, como trastornos alimenticios o la

drogadicción, ya que se puede mencionar que en esta etapa los adolescentes quieren

44
“encajar” en un grupo de personas, en esta etapa la educación se enfoca en la preparación

para la universidad o el trabajo. (p.10)

En esta etapa las y los adolescentes están en busca de su identidad, incluyendo su

identidad sexual, ya que esta se vuelve su objetivo central, esta etapa se considera como la

de rebeldía, ya que por su comportamiento se enfrentan a mayores problemas con sus

padres, aquí es donde inicia la influencia que tendrán sus padres para esta etapa, misma que

será negativa o positiva según como aborden los padres de familia la problemática del

adolescente.

4.6.6 Etapa de la adultez temprana (20 a 40 años):

Según (Papalia, 2012) esta etapa se caracteriza por ser cuando alcanza su máximo

nivel y luego va disminuyendo ligeramente, entre estas edades las elecciones de estilo de

vida influyen en la salud, el pensamiento y los juicios morales adquieren mayor

complejidad, y se llevan a cabo elecciones educativas y laborales. (p.10)

Durante esta etapa se establecen las relaciones interpersonales, se establece

relaciones íntimas y se adquieren diversos estilos de vida de las personas, estos estilos de

vida o relaciones no siempre son duraderos, a menudo que las personas adquieren cierta

madurez inicia el proceso de seleccionar sus prioridades y necesidades según sus

capacidades, es en esta etapa donde algunos establecen relaciones más duraderas donde

algunos contraen matrimonio.

4.6.7 Etapa de la adultez media (40 a 65 años)

En esta etapa se da un avanzado deterioro lento de las capacidades de la salud y de

la resistencia, pero las diferencias entre individuos son vastas, es cuando las mujeres sufren

45
la menopausia. Casi todas las habilidades mentales llegan al máximo; se crea una mejor

calidad de vida. (Papalia, 2012: 11)

Durante esta etapa permanece el desarrollo de sentido de identidad; es considerada la etapa

de mitad de vida. Para los que asumieron responsabilidades en la etapa anterior llega la

doble responsabilidad de cuidar los hijos que se contrajeron en el matrimonio, trae consigo

tensiones, luego de este proceso de crecimiento de sus hijos llega la etapa del nido vacío.

4.6.8 Etapa de la adultez tardía (65años en adelante)

Durante esta etapa ya se ha recorrido el camino hacia el desarrollo, la mayoría de las

personas son saludables y físicamente activas, muchas de estas personas disfrutan de esta

etapa asistiendo a grupos sociales o se integran a diversas reuniones semanales en la

comunidad, para algunos disminuye su estado salud y las capacidades físicas, así como

sus efectos de reacción, desarrollan diversas capacidades que les beneficia a la hora de

enfrentar situaciones distintas como la muerte de un ser querido, su madurez hace que el

ciclo de los procesos de duelo sean cortos.

A lo largo de la vida el ser humano pasa por cada uno de las etapas del desarrollo

humano, cada etapa tiene un grado de vulnerabilidad, en la etapa de la niñez, los niños

deben ser protegidos por sus padres, los adolescentes sumergidos en una sociedad la cual

los quiere acaparar son vulnerables y así sucesivamente en cada etapa las personas tienen

un grado de vulnerabilidad, por lo que se desarrollara en qué consiste el termino.

4.7 Teoría de la Vulnerabilidad

Las personas menores de edad son personas vulnerables debido a la violación de los

derechos humanos los cuales incluyen la violencia y el abuso sexual entre otras.

46
Pizarro (2001) define el concepto de vulnerabilidad en dos términos:

El término “vulnerabilidad” y “grupos vulnerables” se viene utilizando con mucha

frecuencia en círculos intelectuales y gubernamentales de América Latina. Los fuertes

impactos sociales provocados por los programas de ajuste tienen responsabilidad en

incorporación de esta nueva terminología, sin embargo, no se observa gran precisión

conceptual cuando se hace referencia a la vulnerabilidad social y la mayoría de las veces se

la confunde con pobreza (p. 11)

De acuerdo con el autor la vulnerabilidad deriva de algunos programas que se

ajustan a estas terminologías, por consiguiente es importante que él o la profesional en

Trabajo Social del Centro de Atención Prioritaria de Higuito, establezca mecanismos y

estrategias de apoyo para que las PME tengan un derecho a la educación sexual por

medio de la operacionalización de las Política Educativa establecida por el Ministerio de

Educación Pública, en conjunto con la política de sexualidad del Ministerio de Salud.

Si se establece una triangulación entre la política educativa, la política nacional de

sexualidad y esta teoría, tienen en común la promoción de los derechos de las personas,

como lo es en este caso la población Menor de edad, donde el estado tiene el deber de

proteger y establecer los derechos que le corresponden a cada uno.

4.8 Enfoque de Derechos Humanos

En este enfoque se contemplan y se promueven los derechos de todas las personas,

derechos que son inalienables desde la condición humana.

Para este enfoque según (Guendel, 2002) indica que la revalorización del derecho

ha provocado el surgimiento de enfoques críticos acerca de las leyes vigentes y de la

47
administración de la justicia, que en distintos campos ha generado procesos de reformas

jurídicas importantes. (P.108)

Según lo mencionado por el autor el enfoque de los Derechos Humanos ha generado

críticas a diversas leyes que aún están vigentes en la administración de justicia, podemos

nombrar para este caso la política de la niñez y la adolescencia que corresponde a la ley

7739 en la cual se mencionan los derechos que poseen las PME, esta política contienen

cuatro ejes y lineamientos los cuales establecen sus derechos como personas.

Los profesionales en Trabajo Social cumplen una de las funciones primordiales en

este tema que se investiga ya desde Trabajo Social se promociona el derecho a la educación

sexual mediante la operacionalización de la política educativa de los estudiantes de sexto

grado den Centro de Atención Prioritaria de Higuito. Les corresponde a los profesionales

implementar diferentes instrumentos para que se cumpla con lo establecido cuando se estén

violentando sus derechos.

Para el cumplimiento de esta y otras políticas ligadas a las PME debe existir un

compromiso interinstitucional y social mediante acciones que establezcan el cumplimiento

de sus derechos.

Guendel (2002) plantea que:

“La transformación de un sistema legal en una cultura social en favor de la

tolerancia, el reconocimiento y el respeto de los derechos de todas las personas, no

se consigue con la simple aprobación formal de leyes, es necesario un Estado activo

que fomente abiertamente una nueva moral centrada en la persona humana,

48
garantice la aplicación de las leyes y promueva un compromiso social sustentado en

el derecho.” (p.114).

En el enfoque de Derechos Humanos se considera de importancia para cada persona

siendo cada una de ellas un ser integral, la cual está establecida como la de importancia

para la sociedad, para lograrlo se deben articular acciones entre las instituciones y el

Estado, donde el estado es la parte importante ya que existe un compromiso social el cual

está sustentado en un derecho.los seres humanos adquieren derechos que son inalienables,

además de derechos tienen un compromiso con la sociedad y un deber como ciudadanos.

4.9 Teoría de niñez y adolescencia

El término niñez y la adolescencia es considerado en dos etapas con diferentes

perspectivas y diversos aspectos sociales sin dejar de lado el acceso a sus derechos.

Por su parte, Jaramillo (2007) considera que la infancia es una etapa que se divide

en primera y segunda infancia. Contemplando la primera como “el período de la vida, de

crecimiento y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente

y que se caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren” y la segunda, “concierne a

las edades entre los 8 y los 10 años”. (p.110).

De acuerdo con la anterior, se puede decir que, en la niñez, es donde se construyen

los grupos de socialización como es la integración como es la familia y escuela.

Por otro lado, según Dávila, citato por Lozano (2014) indica que:

“La misma noción de infancia nos remite a este considerando, y sus

dinámicas de paso desde la infancia a la denominada edad adulta o adultez.

El intersticio entre ambos estadios es lo que se suele concebir como el

campo de estudio y conceptualización de la adolescencia y juventud, con

49
delimitaciones en ambas no del todo claras, que en muchos aspectos se

superponen, y dependiendo de los enfoques utilizados para esos efectos

(p.16).”.

Con base a lo anterior, se puede aclarar que la adolescencia es una etapa que seguir

luego de la niñez y que en conjunto ambas conforman la trasformación a la etapa de

adultez.

Cabe mencionar que la adolescencia trae consigo cambios biológicos, psicológicos

y sexuales, es por ello, la importancia de un adecuada educación sexual y afectiva, que les

permita a los adolescentes gozar la sexualidad de manera positiva, responsable, para lo cual

requiere que sean conscientes de sus propias necesidades y derechos.

4.10 Trabajo social, modelos y dimensiones

4.10.1 Trabajo Social

Según (Alayón, 2000). indica que:

“El Trabajo Social es una profesión de las Ciencias Sociales que se encarga de

estudiar, analizar y desarrollar acciones concretas enfocadas a diversas situaciones que

enfrentan determinados grupos de la sociedad en la que predomina una realidad cambiante

que requiere de una constante innovación y lectura crítica de la misma, de ahí que “la

estrecha relación del Trabajo Social con la sociedad en su conjunto y con los particulares y

diversos momentos de su desarrollo, permite entender que no hay una única y permanente

función social de la profesión para todos los tiempos y países” (p.29

50
La profesión de las ciencias sociales como lo indica Alayon evidencia en las

diversas concepciones de la profesión, tanto en su objeto de intervención como en las

formas de intervención de las y los profesionales.

En Costa Rica (en 1942) se concebía el Trabajo Social como una profesión capaz de

“contribuir al ajuste del individuo al medio, armonizar las condiciones de vida del hombre

y la sociedad” (Plan de Estudios de Trabajo Social de 1942 citado por Molina, 2005:120)

así mismo, según esta autora se hacía énfasis en el método de caso y la individualización de

las situaciones.

El contexto político de la década del 1940 y las modificaciones que realizaba el

estado, se nota un incremento de la actividad social, debido a esto se necesitaba abrir un

espacio donde se requería la intervención de un personal técnico para ejecutar las políticas

sociales. Siendo esto un impulso para la creación de la Escuela de Trabajo Social, siendo la

primera en la Universidad de Costa Rica.

La labor que ejerce trabajo Social es trascendente en la vida de una o varias

personas, ya que la labor de Trabajo Social es ser agentes promotores de cambio social,

empoderando a las personas a tener una mejor versión de sí mismos, con el pasar de los

tiempos la metodología va cambiando, en el momento de que existe la necesidad de una o

un trabajador social en los primeros años de inicio, se tenía como una ayuda voluntaria,

hoy en día se cuenta con métodos, modelos, y tanto técnicas como instrumentos

indispensables para desarrollar una mejor labor en esta disciplina, dicha labor permite un

proceso con mayor celeridad en la intervención.

51
4.10.2 Modelos de Intervención en Trabajo Social

De acuerdo con Molina y Romero (2004), conceptualizan los modelos de

intervención como “la construcción intelectual que articula premisas ontológicas,

epistemológicas, teóricas y metódicas de una forma determinada de práctica profesional”

(p.54), lo que determina el actuar profesional.

Por lo tanto, uno de los modelos de intervención de Trabajo Social, utilizados en el

Centro de Atención Prioritaria de Higuito es el Modelo Asistencial.

En concordancia con Molina y Romero (2014): se entiende como:

La adjudicación de un derecho ciudadano a un sujeto individual o colectivo. Dicho

derecho se expresa en un bien o servicio individual o como satisfactor total o parcial de

carencias vitales o contingenciales. Es producido en una cadena que interconecta

subproductos mediante relaciones de cooperación y coordinación interinstitucional y/o

interinstitucional. (p.75).

En la práctica los y las profesionales en Trabajo Social, utilizan este método para

identificar si existen carencias financieras o materiales de un individuo o bien de la familia,

a partir de ello articulan redes de apoyo familiares, comunales e institucionales, para

garantizar la satisfacción de las necesidades presentes y a la vez garantizar los derechos

humanos.

El segundo método es el Modelo Socioeducativo Promocional, este modelo

permite a las familias del Centro de Atención Prioritaria de Higuito, desarrollar desde la

disciplina de Trabajo Social, la educación y formación a partir de alguna problemática

social identificada con las PME.

Según Molina y Romero (2004):

52
Este modelo tiene en común la necesaria construcción de redes, alianzas de

solidaridad en la que los participantes son actores constructores del conocimiento de su

realidad, con base a problemas significativos a partir de los cuales se plantean las

estrategias de acción viables para contribuir a transformar que excluye gran parte de sus

integrantes. En este modelo, los sujetos son los grupos, organizaciones de bases y redes

sociales vinculadas o no a instituciones públicas. (p.91).

Por lo anterior, se considera que este método es una herramienta, que le permite al

profesional en Trabajo Social, desarrollar procesos socioeducativos como: charlas, talleres

capacitaciones, u otros, que involucren temas relacionados con la investigación realizada,

mismos que permita empoderar a las PME junto con sus familias.

Por último, el tercer modelo en Trabajo Social es el Modelo Terapéutico, este

modelo se utiliza principalmente en la intervención social del método de caso.

Según Molina y Romero (2013):

El modelo terapéutico en Trabajo Social sirvió y sirve de referencia de la práctica

individualizada, de pequeño grupo y de grupos familiares. El que hacer terapéutico, como

toda acción profesional, elude como fuente de referencia, la exclusividad del sentido común

“ojo clínico” del terapeuta, y, más bien, se nutre de las ideas emanadas del pensamiento

filosófico y epistemológico, los cuales otorgan los elementos para construir el marco de

orientación para diseñar la estrategia terapéutica. (p.167).

El o la profesional en Trabajo Social, utiliza este modelo para la intervención

individual o familiar, principalmente en procesos que realiza el o la profesional del centro

de Atención Prioritaria de Higuito donde abarcan temas relacionados como;

53
Atender las situaciones sociales relevantes que están incidiendo en la vida de los

actores educativos y en el éxito escolar de los estudiantes, principalmente trabajan en la

implementación y capacitación de la política nacional de sexualidad.

Capítulo V

Marco contextual

En el siguiente apartado se describen las políticas públicas correspondientes a la

Política Nacional de Sexualidad (2010-2021), Política Educativa (2016) yel Código de

Niñez y Adolescencia (1998), estas leyes establecen la obligatoriedad del estado

costarricensela protección de las personas menores de edad y la protección integral de sus

derechos.

Tomando como base estos lineamentos para el desarrollo de este Trabajo Final de

Graduación, buscando el bienestar de las PME involucradas, donde se busca el acceso a sus

derechos en la legislación vigente.

Asimismo, se presenta los espacios institucionales en la que se desarrolla la

investigación y sus principales elementos relacionados con el estudio investigativo.

5.1 Contexto político

En el contexto Político de la presente investigación se desarrolla la Política

Educativa del Ministerio Público, Política Nacional de Sexualidad y el Código de Niñez y

adolescencia.

54
5.1.2 Política Educativa, 2016

La política se plantea dentro del sistema educativo costarricense, como respuesta a

la necesidad de buscar educación integral y de calidad para los niños, niñas y adolescentes

de estado costarricense, y de todas las personas que habitan en el país; teniendo como

principal objetivo combatir con la desigualdad educativa y buscar un desarrollo social en el

tema de la educación pública en Costa Rica.

El 21 de noviembre de 2016, después de una serie de debates y reflexiones, el

Consejo Superior de Educación toma el acuerdo N° 03-65-2016 que dispone la elaboración

de una nueva política educativa con el fin de orientar la educación costarricense en una

novedosa etapa de su desarrollo. (Mora Escalante, s.f)

La política se construye sobre cuatro paradigmas de suma importancia, el primero

es el paradigma de la complejidad, el cual “plantea que el ser humano es un ser auto

organizado y auto referente, es decir que tiene conciencia de sí y de su entorno.” (p.8), es

decir, se reconoce que cada miembro del cuerpo estudiantil posee autonomía e

individualidad y la capacidad de estableces relaciones con el ambiente e integrar

información ara la toma de decisiones.

El segundo paradigma corresponde al humanismo, el cual “se orienta hacia el

crecimiento personal y por lo tanto aprecia la experiencia de la persona estudiante

incluyendo sus aspectos emocionales.” (p.9), esto indica que cada persona puede evaluarse

a sí misma y guiarse a través de su propia experiencia.

El constructivismo social, corresponde a otro paradigma, y “propone el desarrollo

máximo y multifacético de las capacidades e intereses de las personas estudiantes.” (p.10),

55
esto se refiere a la importancia de las interacciones a nivel individual y social que permiten

el desarrollo de cada uno.

Por último, el paradigma del racionalismo, el cual ha sido el sustento de la razón y

verdades objetivas, siendo fundamental para la conceptualización de las políticas.

Los ejes que permean las acciones desarrolladas en el ámbito educativo son los

siguientes: la educación centrada en la persona estudiante, la educación basada en los

derechos humanos y los deberes ciudadanos, la educación para el desarrollo sostenible. La

ciudadanía planetaria con identidad nacional, la ciudadanía digital con equidad social, la

evaluación transformadora para la toma de decisiones. (Mora Escalante, s.f)

Lo anterior corresponde a los ejes de trabajo de dicha política, todos de suma

importancia, apuntando al crecimiento y desarrollo del sistema educativo de Costa Rica.

Con respecto a la transformación curricular y de los espacios para la participación

y la convivencia en el centro educativo, se destacan los siguientes aspectos:

 La educación centrada en la persona estudiante y su proceso de aprendizaje.

 La educación como un proceso a lo largo de la vida.

 La ciudadanía de siglo XIX: Los procesos educativos formarán personas que

se desenvuelvan como miembros activos de una comunidad civil, titulares de

derechos políticos, con responsabilidad social y respetuosas de las leyes; personas

responsables, comprometidas con sus deberes ciudadanos y el bien común, así

como con la práctica de una democracia participativa y colaborativa.

 Ciudadanía digital e innovación: Los procesos educativos propiciarán

ambientes de aprendizaje novedosos, en los cuales la tecnología potencie la

creatividad y el conocimiento e incorpore, desde la primera infancia, formas de

aprendizaje activas y participativas.


56
 Espacios para el vínculo, la convivencia y el desarrollo del potencial de cada

persona dentro del centro educativo.

 Desarrollo progresivo de habilidades y competencias del siglo XIX: Se

ejecutará educación en la primeria infancia, educación primaria, secundaria,

técnica, para personas jóvenes y adultas, educación superior.

 Evaluación de procesos educativos.

Con relación a la transformación institucional, se encuentran los siguientes

aspectos: promover la participación estudiantil en los procesos de mejora continua de los

servicio educativos, involucrar a las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas,

atraer mejores candidatos y candidatas docentes, garantizar mejoras en la infraestructura,

superar las barreras de desigualdad, promover la cultura de rendición de cuentas, una

gestión institucional continua basada en la mejora y planificación para obtener resultados,

inversión educativa creciente…

Es importante destacar que la las dos políticas mencionadas anteriormente,

proporcionan un crecimiento significativo al desarrollo de la educación costarricense,

podemos señalar diversas similitudes en su desarrollo, la Política Nacional de Sexualidad

de Ministerio de Salud y la Política Educativa Hacia el Siglo XIX, presentan como eje

fundamental al estudiante e integrante del grupo y toman como prioridad la necesidad de

brindarles un desarrollo integral que le permita aprovechar las oportunidades que la

sociedad le ofrece.

En cuanto a los espacios de convivencia, ambos sistemas se aseguran de que el

estudiante adquiera las habilidades necesarias para mantener un estilo de vida saludable,

consigo mismo y con las demás personas, la promoción de la paz y la no violencia son un

aspecto fundamental.
57
En cuanto a los Derechos Humanos y los Deberes de cada persona, amabas

pretender enseñar la necesidad de asumir compromisos, para obtener los derechos

esperados, además se promueve la lucha contra la desigualdad, en el cual el sistema

garantiza la igualdad.

5.1.3 Política Nacional de Sexualidad(2010-2021)

La Política Nacional de Sexual, fue publicada en el año 2011, en la administración

de la Dra. María Luisa Ávila, Ministra de Salud, se encuentra dividida en dos partes. El

primer documento que reúne el marco conceptual y normativo que orienta esta política y

unsegundo documento que contiene un análisis de situación relacionado a diferentes

aspectos de la sexualidad, así como el propósito, enfoques, asuntos críticos y áreas de

intervención de la política de sexualidad. (pág. 1).

El propósito de esta política es que el Estado costarricense garantice y respete el

acceso y ejercicio al derecho a una sexualidad segura, informada, corresponsable para todas

las personas que habitan este país, como parte integral del derecho humano a la salud. (pág.

20).

El eje transversal de la política es la doctrina de los derechos sexuales y

reproductivos, la igualdad de género y el reconocimiento de las diversidades (etárea, étnica,

sexual, condición de salud o discapacidad entre otras). Es por esto por lo que los enfoques

que orientan esta política son: enfoque de derechos humanos, que procura acercarse a la

sexualidad como una expresión más de la vida del ser humano, el enfoque de género y

diversidades.
58
5.2 Contexto legal

5.2.1 Código de niñez y adolescencia

Este código constituye el marco jurídico para la protección integral de los derechos

de las personas menores de edad. Establece los principios fundamentales tanto de

participación social comunitaria como de los procesos administrativo y judicial que

involucren los derechos y las obligaciones de esta población.

En el artículo 44, inciso c, establece que el Ministerio de Salud debe garantizar la

creación y el desarrollo de los programas de atención y educación integral dirigidos a las

personas menores de edad, incluyendo programas sobre salud sexual y reproductiva. Es por

ello que, en el Ministerio de Educación Pública, intervine con base a la Política Nacional de

Sexualidad.

Por consiguiente, en el artículo 55, inciso c, indica las obligaciones de autoridades

educativas que establece que el Ministerio de Educación Pública, debe de poner en

ejecución los programas de educación sobre salud preventiva, sexual y reproductiva que

formule el ministerio del ramo.

5.3 Contexto organizativo

5.3.1 Funciones de trabajo social

Dentro de las Políticas y Lineamientos para el desarrollo de Funciones de las

Escuelas Urbanas de Atención Prioritaria (PROMECUM, 2003) establece que:

Entre las funciones que ejerce el Profesional en Trabajo Social, indica de forma

textual lo siguiente:

59
 Participa con el enfoque socio-educativo, en la elaboración del curriculum en lo que

respecta a selección de contenidos, metodología e investigaciones referidos a la

dimensión social del desarrollo del educando.

 Asesora en aspectos técnicos su especialidad de su especialidad, l equipo y a los

distintos actores de las escuelas urbano-marginales para el desarrollo de los

programas, proyectos y acciones que se realizan en las mismas.

 Investiga y elabora diagnósticos en relación con las situaciones sociales relevantes

que están incidiendo en el desarrollo integral del educando y de la comunidad

educativa.

 Capacita, asesora y coordina acciones conjuntas con personal docente, padres de

familia, patrona escolar, asociación, grupos organizados y estudiantes, estudiantes,

sobre estrategias de intervención, para atender las situaciones sociales relevantes

que están incidiendo en la vida de los actores educativos y en el éxito escolar de los

estudiantes.

 Coordina con organismos e instituciones locales y regionales con el fin de

establecer un sistema fluido de coordinación: intersectorial, interinstitucional e

interdisciplinario, que permita adquirir información y recursos en relación con su

campo, para satisfacer necesidades y demandas propias de esta población y, el

desarrollo del servicio de Orientación.

 Prepara material de apoyo (folletos, guías y otros) en aspectos relacionados con su

especialidad.

 Atiende situaciones socioeconómicas y educativas de los actores que participan en

el proceso educativo.

60
 Participa en la capacitación, actualización y asesoría del educando en el área de su

competencia.

 Diagnostica, atiende, refiere y da seguimiento en forma interdisciplinaria a las

situaciones especiales que presentan los actores educativos.

 Promueve la organización y participación de la comunidad educativa.

 Diseña y ejecuta proyectos y acciones de prevención tendientes a fortalecer el

desarrollo integral del educando, para fortalecer su proyecto de vida. ((p.09).

61
Capítulo VI:

Marco Metodológico

El presente capítulo corresponde al desarrollo que rige la investigación, el cómo y

por qué se realiza.

Barrantes R, (2004), señala que esta parte de la investigación debe describirse

detalladamente, pues es la que le da validez al estudio, la que demuestra la profundidad con

que se realizó la investigación, la que nos dice el tipo de enfoque, el tipo de estudio y las

técnicas utilizadas. (p.130).

Según el autor la presente investigación va a generar conocimientos e innovación en

el tema de investigación, el proceso de recolección de la información será esencial para el

análisis de esta y así dar la validez y veracidad con la que sustenta el problema planteado.

6.1 Paradigma de la investigación

Según Barrantes R, (2004), en el campo de investigación, los paradigmas son un

aspecto indispensable para definir la forma en que esta se desarrolla, ya que determinan

nuestras acciones y se convierten en un mediatizador de la forma en que pensamos y

actuamos en este proceso. (p.56).

Por lo tanto, la presente investigación se realizó bajo el paradigma fenomenológico,

el cual es descrito por Barrantes (2004), como: “estudio de los significados de las acciones

humanas y de la vida social”.

De acuerdo con el autor el paradigma fenomenológico, permitió para esta

investigación, centrarse directamente en las vivencias y experiencias de las PME del Centro

de Atención Prioritaria de Higuito, en cuanto al acceso a la educación sexual y afectiva.

62
6.2 Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo. Según Barrantes (2002), el estudio


descriptivo tiene por “objetivo central describir los fenómenos. Se sitúa en un primer nivel
de conocimiento científico. Usa la observación, estudios correlacionados y de desarrollo”
(pág. 64).
Es por lo anterior, que esta investigación es descriptiva, dado que permite conocer
mediante una encuesta cual es la percepción que tienen las PME sobre sus derechos
sexuales y afectivos. Esto permitirá a las estudiantes evidenciar cuales aportes han
recibido sobre el tema, con el fin de brindarle un acceso adecuado.

6.3 Enfoque de Investigación

Esta propuesta se encuentra basada en el enfoque cualitativo, con el fin de obtener

un panorama claro de la situación actual que viven las PME el tema de Educación sexual y

afectividad. Este enfoque permite por medio de la recolección de datos obtener una

información certera no solo con la entrevista si no que permita en el momento la misma una

empatía con la PME.

El enfoque cualitativo, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un

fenómeno. Fernández (1999), señala en uno de sus artículos que la investigación cualitativa

centra su atención en entender a la persona como un todo (ligada a un contexto social), en

comprender y dar significado al mundo de relación-interacción de las personas, sus

motivaciones, expectativas, fantasías, entre otros.

La utilización técnica de recolección de información a través de este enfoque

genera un resultado más preciso en el proceso de evaluación, se utiliza la técnica de la

entrevista, la cuales permite analizar la información y por ende verificar los logros y

limitaciones que se presentan en el proceso de investigación.

63
Este tipo de herramientas permitirá a las personas entrevistadas narrar con libertad

y en un ambiente de confianza sus experiencias. Entre las respuestas de los

entrevistados, sin que puedan desviarse los aspectos de interés con el fin de analizar los

datos y recabar la información requerida para la realización del trabajo final.

6.4 Estrategia metodológica

La utilización de estrategias metodológicas permite establecer un proceso continuo

y ordenado con el objetivo de garantizar la adecuada toma de decisiones a lo largo de la

investigación.

Según Martínez (2004), en las Ciencias Sociales, existen por lo menos tres tipos

de estrategias metodológicas: las cualitativas, las cuantitativas y las de triangulación. Cada

una, se utiliza para cosas particulares y diferentes, lo cual permite brindar un tipo específico

de información y acercamiento a la realidad.

De forma breve, se puede indicar que la metodología cuantitativa nos permite

examinar datos de forma numérica, especialmente en el campo estadístico. La cualitativa

tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. El método de

triangulación puede describirse como el uso de dos o más métodos de recogida de datos.

En esta ocasión se utilizó la estrategia metodológica correspondiente al método de

investigación cualitativa, la cual se ha desarrollado a través de cinco fases. Con las cuales

se realizó análisis del proceso investigativo.

6.5 Delimitación Temporal

Según Rojas (2011). “La delimitación temporal se especifica por el período de

estudio que abarca el análisis de una investigación”.


64
Referente a la presente investigación, la misma comprende un período de

elaboración que abarca desde el mes de Enero hasta Junio del año 2019, esta se refiere a la

primera fase del diseño de Trabajo Final de Graduación.

Elfin principal de este espacio es realizar el análisis de la intervención que realiza el

o la profesional de Trabajo Social destacado en el Centro de Atención Prioritaria de

Higuito, en cuanto a sus programas de acceso a sus derechos la Educación sexual.

6.6 Delimitación Espacial

La delimitación espacial se específica por el área geográfica (región, zona

oterritorio) que comprenderá la investigación. Posteriormente se detalla una parte de las

unidades de observación del estudio, (Rojas, 2011).

La siguiente investigación, se llevó a cabo en el Centro de Atención Prioritaria de

Huguito, la cual se detalla de la siguiente manera:

Su visión:

Radica en ser una comunidad educativa integrada por personas creativas, críticas,

sensibles socialmente y esforzadas por un mejor futuro individual y colectivo. Se

caracteriza por poseer valores tales como la humildad, dignidad, respeto, esfuerzo,

sensibilidad y amor. (Elaborada por: Personal de la institución, 2013).

Su Misión:

La Escuela tiene como misión ser una comunidad educativa que gira en entorno a la

formación integral y mejoramiento continuo de los estudiantes, incrementando con ello la

calidad de vida de la comunidad local, regional y nacional a la que pertenece. (Elaborada

por: Personal de la institución, 2013).

65
6.7 Población de estudio

La presente investigación involucralas siguientes personas como parte de la

población es estudio:

 Estudiantes de sexto grado del Centro de Atención Prioritaria de Higuito.

 El o la profesional de Trabajo Social.

 Docenteque imparta lecciones de sexto grado.

6.8 Sujetos de Investigación

Según (Carvajal, 2019) los sujetos de investigación

“Es la persona con formación científica que es capaz de pensar, investigar,

un objeto de investigación, en relación con un problema de investigación.

(p.03)”

Por lo mencionado anteriormente la investigación tiene como sujetos de investigación

6.9 Criterios de selección

Estudiantes que estén cursando sexto grado.

Trabajador (a)Social, que labore en el CEAP Higuito

Un docente, que este impartiendo clases de sexto grado.

Personas con disponibilidad a participar de la investigación

Fuente: Elaboración Propia (Iliana Chinchilla & Milena Ceciliano)

66
6.10 Fuentes de Información

Las fuentes de información son “aquella información que no se toma de informantes

humanos (personas), sino de materiales referidos a anuarios, expedientes, archivos,

publicaciones, entre otros” (Barrantes, 2013, p.124). Por lo cual, para efectos del presente

estudio se han seleccionado dos tipos: las fuentes primarias y fuentes secundarias.

6.11 Fuentes Primarias

Según Gómez (2007), las fuentes primarias se definen como: “fuentes que publican o

suministran datos solamente recogidos por ellos mismos”. (pág. 30).

Conforme lo citado con anterioridad, se han determinado como fuentes primarias de

consulta para la presente investigación 8 estudiantes de sexto grado, el o la profesional en

Trabajo Social, y una o un docente den centro.

6.12 Fuentes Secundarias.

Por otra parte, las fuentes secundarias se entienden como “listas, compilaciones y

resúmenes de referencias, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros

documentos especializados” (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p.66).

Por lo antepuesto, las fuentes secundarias, para efectos de este estudio son: revisión

de libros, trabajos finales de graduación, artículos de revistas, políticas, leyes, reglamentos,

páginas web, estadísticas, entre otros.

6. 13 Categorías y Subcategorías

67
68
Objetivos Categorías Sub Categorías Técnicas Fuentes

Caracterizar la población
estudiantil de sexto grado
Población Factores protectores Estudiante de
mediante factores
Estudiantil y de riesgo. Entrevista a Sexto Grado
protectores y de riesgo en
la educación sexual y profundidad
afectiva.
Educación Sexual y Personal

afectiva docente

Describir las acciones de

Trabajo Social en la Intervención de Trabajo Social Entrevista Profesional en

intervención de la Trabajo Social Modelos de semiestructurada Trabajado

educación sexual y Intervención Social.

afectividad en el Centro

Educativo. Educación Sexual y Revisión

afectiva Documental

Evidenciar los aportes de Enfoque de Revisión


Trabajo Social desde el
Trabajo Social Derechos Humanos Documental Profesional en
enfoque de derechos
Trabajado
humanos en la promoción
del derecho a la Promoción del Entrevista Social.
educación sexual y
derecho a la semiestructurada
afectiva.
sexualidad afectiva

69
6.14Técnicas e instrumentos de investigación

El uso de técnicas cualitativas para la recolección de datos proporciona una

“descripción intima” de la vida psicosocial de los informantes (Certeza, 1987).

A continuación, se presenta una descripción de las técnicas e instrumentos

utilizados en esta investigación, con la finalidad de lograr los objetivos planteados:

6.14.1 Revisión documental

Según Hurtado (2002), “la revisión documental es una técnica en la cual se recurre a

información escrita, ya sea bajo la forma de datos que puedan haber sido producto de

mediciones hechas por otros, o textos que en sí mismo constituyen los eventos de estudio”

(citado por Salazar, 2011, p.427).

Por tal razón, para la elaboración del trabajo de investigación, es importante el uso

de conceptos de autores expertos de la información del tema en estudio, para tener respaldo

y validez de lo investigado.

6.14.2 Entrevista en profundidad

Según Barrantes (2002), esta técnica es descrita de la siguiente manera: “es una

especie de conversación entre iguales, y no un intercambio formal de preguntas y

respuestas. El investigador es el principal instrumento de la investigación, y no un

protocolo o formulario de entrevista.” (p. 208).

Al aplicar diez entrevistas en profundidad, semiestructuradas, con preguntas

abiertas y cerradas, hace posible que la PME se siente cómoda y revele más detalles sobre

el conocimiento del tema y sea posible abordar otros aspectos de interés que sean
70
relevantespara la investigación. Además, se construye un vínculo con la población en

estudio y se enfatiza en los objetivos anotados.

6.14.3 Entrevista Semiestructurada.


La autora Ruiz (2013) considera la entrevista semiestructurada como “una forma de

recopilación de información mediante un instrumento que contiene preguntas” (p.128), esta

es menos rigurosa, pero permite tomar en cuenta de secuencia de la temática de interés.

6.14.4 Observación No Participativa


De acuerdo con Raúl Rojas (2012), esta clase de observación recibe el nombre no

participativo porque el investigador se encuentra fuera del grupo que observa, es decir, no

participa en los sucesos de la vida del grupo estudiado. La técnica de observación ordinaria

puede emplearse en las visitas preliminares para reconocer y delimitar el área de trabajo

con el fin de obtener información para estructurar el marco teórico y conceptual, tal como

se dijo en el capítulo respectivo. En este primer momento, sirve además para afinar

hipótesis y adoptar estrategias en la aplicación de las demás técnicas que se utilizarán en la

investigación definitiva. (p.206)

Esta técnica tiene la particularidad que cuando se realiza la investigación tiene

como ventaja una fluidez por parte del objeto de estudio, ya que la persona no se sentirá

cohibida para responder y participar del proceso. De esta manera la técnica de observación

da un amplio conocimiento de cómo podría ser la forma de entrevistar a las personas.

71
6.16. Fases de la Investigación

La investigación de tipo cualitativa se realiza mediante diversas fases, estas se

deben seguir adecuadamente, es por eso que el presente trabajo se ha desarrollado a través

de cinco fases las cuales permiten observar que una fase superpone a otra permitiendo que

el análisis del proceso se desarrolle de forma más sutil.

Según Rodríguez, Gil y García (1999), es posible describir brevemente las fases de

la siguiente forma:

a) Fase preparatoria

En esta fase inicial de la investigación cualitativa podemos diferenciar dos grandes

etapas: reflexiva y de diseño. En la primera etapa el investigador, tomando como base su

propia formación investigadora, sus conocimientos y experiencias sobre los fenómenos

educativos, y claro está, su propia ideología, intentará establecer el marco teórico-

conceptual desde el que parte la investigación. En la etapa de diseño, se dedicará a la

planificación de las actividades que se ejecutarán en las fases posteriores.” (p. 65)

En esta etapa se contempla como una necesidad fundamental la ubicación y

caracterización de lugar donde se realizó la siguiente investigación, el objeto de estudio,

que son las los estudiantes de sexto grado del centro, el o la profesional de Trabajo y una o

un docente que imparta lecciones de sexto grado del Centro de Atención Prioritaria de

Higuito.

Se plantean los objetivos, los cuales serán los indicadores del rumbo que tomará la

investigación, esto con el fin de analizar la importancia de las acciones que tiene el

departamento de trabajo social en la intervención de la educación sexual y afectividad,

determinar si los objetivos planteados en la presente investigación surgen el efecto

72
deseado, sumado a esto se fortalece el proceso con las definiciones mencionadas en el

marco teórico la cual surgen de base para la elaboración de la investigación.

b) Fase de diseño

Esta fase se inicia con la planificación de las actuaciones y el diseño de la

investigación. Surgen preguntas como las siguientes:

(…) ¿Qué o quién va a ser estudiado?, ¿qué método de indagación se va a utilizar?,

¿qué técnicas de investigación se utilizaran para recoger y analizar los datos?, ¿desde qué

perspectiva, o marco conceptual, van a elaborarse las conclusiones de la investigación?

(pág. 67)

Preguntas como las mencionadas anteriormente, fueron realizadas para determinar

el diseño de la investigación y ayudar a anticipar los problemas que se podrían presentar en

el transcurso de la investigación.

La identificación y desarrollo de un marco teórico, la delimitación temporal, así

como la espacial dentro del proceso de la investigación, el establecimiento de técnicas para

la recolección de información, la especificación de las estrategias y métodos de análisis de

los datos que se utilizarán, son parte de la estructura del diseño de proyecto en esta

investigación.

Se identifican las características potenciales del lugar, los recursos que posee la

institución, además del conocimiento de los objetos de estudio a través de las técnicas que

se utilizaran, la cual nos proporcionara información requerida para analizar nuestro

objetivo.

c) Fase de campo
73
Se lleva a cabo después de realizar algún acercamiento esporádico al objeto de

estudio con el fin de recabar determinada información o iniciar una primera toma de

contacto con el mismo.

“Para recoger y registrar información el investigador cualitativo se servirá de

diferentes sistemas de observación (grabaciones en vídeo, diarios, observaciones no

estructuras), de encuesta (entrevista en profundidad, entrevista en grupo) documentos de

diverso tipo, materiales y utensilios, etc. En un principio está recogida de información será

amplia, recopilando todo. Progresivamente se ira focalizando hacia una información mucho

más específica.” (p.73)

También podríamos definir este fase como “(…) el acercamiento que ha tenido para

recabar alguna información que le sea necesario en la primera fase y para tener acceso al

campo de manera más fácil y cómoda” (Barrantes, 2016).

Durante esta etapa de campo se proporciona información relevante del objeto de

estudio, en este caso la información que binde los estudiantes y los profesionales

involucrados dará pie a la investigación, de ahí la importancia para tener claro cuál será la

preparación teórica de la presente investigación.

Esta fase de campo se lleva a cabo a través de dos etapas, la primera sería la fase de

acceso al campo, la cual se inicia el primer día en que se llega al escenario objeto de

investigación (escuela, aula, fábrica, empresa, asociación, entre otros) y que termina al

finalizar el estudio” (Barrantes, R., 2016, p. 230).

Este acceso se realiza desde la primera aproximación a la institución, donde se

desarrolla el objetivo planteado, cómo y cuándo se realiza el primer acercamiento con las

PME.

74
La segunda etapa corresponde a la recolección de datos, en la cual se seguirán

tomando una serie de decisiones, modificando, cambiando y rediseñando el trabajo de

investigación. Para este proceso se toman en cuenta las diferentes opiniones, expresiones,

lenguaje y relaciones de los participantes, a través de los siguientes métodos:

 La observación:

Según Barrantes (2016), este “Es un proceso por el que un especialista recoge, por

sí mismo, información relacionada con ciertos problemas”.

Esta técnica permitirá verificar las características del lugar donde se realiza la

investigación, la delimitación temporal con la que se cuenta para la investigación, además

de determinar si los aportes brindados responden a los objetivos planteados.

Para la presente investigación, la observación debe ser la no participativa,De

acuerdo con (Raúl Rojas, 2011) esta clase de observación recibe el nombre no participativa

porque el investigador se encuentra fuera del grupo que observa.

 La entrevista semi-estructurada: Los métodos de entrevista y comunicación oral

adaptados al enfoque participativo, a diferencia de los métodos tradicionales, no

están enfocados tanto a la estadística, sino a asegurar la triangulación de

información desde diferentes puntos de vista, representativos de los diferentes

miembros de la comunidad (selección de informantes clave, grupos enfocados), y a

obtener la visión de la gente respecto a sus problemas. (Geilfus, 2009).

En esta investigación la entrevista semi-estructurada se encuentra basada en una

lista de preguntas específicas, que al mismo tiempo brindan la oportunidad de buscar

posibilidades interesantes o estimular al entrevistado a hablar a cerca de otros temas

relacionados, deja espacio para buscar un tema que no está directamente relacionado con la

lista formal de preguntas, pero que podría ser importante.


75
d) Fase analítica

“Es un proceso con cierto grado de sistematización donde hay que darles estructura

a los datos, ósea, ordenar las unidades en categorías o temas. Interpretar y evaluar las

unidades, las categorías y los temas. Explicar el ambiente y algunos hechos relevantes.

Reconstruir el proceso” (Barrantes, 2016).

Corresponde a un proceso realizado con un grado de sistematización, el cual tiene

como principales tareas la reducción de datos, la disposición y transformación de datos, la

obtención de resultados y a su vez la verificación de conclusiones.

La etapa analítica se realiza cuando se empieza a recolectar la información, por

medio de los instrumentos que se eligieron para la evaluación, el análisis de contenido nos

arrojara una cantidad de datos que deben ser reagrupados y estudiados. En esta ocasión, la

información obtenida debe ser estudiada, con el fin de generar respuestas al objetivo

principal de la presente investigación.

e) Fase informativa

Según Barrantes (2016) esta fase consiste en,

“(…) realizar un informe que debe ser convincente, presenta datos que apoya el

caso en investigación y refuta las investigaciones alternativas. Debe contener los

resultados, y el modo en que la investigación fue realizada. Debe incluir los pasos

desde el planteamiento inicial del problema hasta la obtención de las conclusiones

finales” p.242).

El proceso de investigación finaliza con la exposición y difusión de los resultados,

en el que el informe cualitativo debe ser un argumento convincente presentando los datos

de forma sistemática para que respondan al objetivo inicial de la investigación, los cuales a

su vez permitan general recomendaciones y conclusiones finales.


76
Se estructura un informe con la problemática establecida en el trabajo de

investigación, relacionada con el objetivo general y los objetivos específicos ya definidos,

posteriormente se realiza una retroalimentación de la evaluación final

77
Bibliografía

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión.

San José: FLACSO.

Agubelo, M. E. (2011). Descripción de la dinámica interna de las familias

monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín,

vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 09.

Assman, H (2002) Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad

aprendiente. Narcea S.A, Madrid, España.

Banchs, M. (1986). Concepto de representaciones sociales: Análisis comparativo.

Revista Costarricense de Psicología (Nº 8-9), pp 16-25.

Barrantes R, (2002). Investigación. Un camino al conocimiento: Un Enfoque

Cuantitativo y Cualitativo. San José, Costa Rica: EUNED.

Berra, M.J y Dueñas, R. (s.f). El grupo de iguales en la formación de habilidades

sociales. Recuperado de: file:///C:/Users/ADM.ADM-PC/Downloads/Dialnet-

ElGrupoDeIgualesEnLaFormacionDeHabilidadesSociales-4821466.pdf

Fernández, M. (1999). Métodos y técnicas cualitativas en la investigación en

atención primaria. Barcelona : ABS Santa Perpétua de la Mogoda

78
García Jiménez, E., Gil Flores, J., & Rodríguez Gómez, G. (1999). Metodología de la

investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe.

Geilfus, F. (2009). 80 Herramientas para el desarrollo participativo. San José,

Costa Rica: IICA.

Guendel, L. (2002). POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOSI. Obtenido

de POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOSI:

https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS97/08.pdf

Jaramillo, L. (2007). Concepciones de Infancia. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/853/85300809.pdf

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En:

Psicología Social II. Moscovici,S. Barcelona: Paidós.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. México: McGraw-Hill/Interamericada Editores, S.A de C.V.

Le Breton, D (2002) La sociología del cuerpo. I edición. Nueva visión. Buenos

Aires, Argentina.

Lorenzer, A. (2001). Bases para una teoría de la socialización. Buenos Aires:

Amorrurto.

Martínez López , J. (2004). Estretegias Metodológicas y Técnicas para la

Investigación Social. México D.F.: Universidad Mesoamericana.

Lozano, A. (2014). Teoría de Teorías sobre la Adolescencia. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/195/19531682002.pdf

79
Marqués, J. (1997). ¿Qué hace el poder en tu cama?. Barcelona: Icarias.

Minuchi,S.y Fischman, H (1984), Tecnicas de Terapia familiar, Barcelos, Editorial

Paidos, recuperado de http//www.gogle.com

Moscovici, S (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires:

Huemul S.A.

Molina y Romero. (2004). MODELOS DE ATENCION SOCIAL EN LA PRACTICA

PROFESIONAL. Obtenido de MODELOS DE ATENCION SOCIAL EN LA

PRACTICA PROFESIONAL: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/nac/cr/cr-

con-04-23.pdf

Mora Escalante, S. (s.f). Política Educativa . San José, Costa Rica: Consejo

Superior de Educación .

Politca Educativa . (2016). Consejo Superior de Educación. Obtenido de Consejo

Superior de Educación:

https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/politicaeducativa.pdf

Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica . (2009-2021).

Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica . Obtenido de

Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica:

https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Politica_NNA_CR.pdf

80
PROMECUM. (2003). Politicas y Lineamientos para el desarrollo de funciones de

las Escuelas Urbanas de Atencion Prioritaria. Obtenido de Politicas y Lineamientos para

el desarrollo de funciones de las Escuelas Urbanas de Atencion Prioritaria

Paez, D., Ayestaran, S. (1987). Representación Social, procesos cognitivos y

desarrollo de la condición social. Madrid: Fundamentos.

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

(Redalyc).

Psicología Fenomenológica de Hurssel y Satre. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/805/80502306.pdf.

Rojas, R. (2011). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y

Valdés, S.A.

Rojas, R (2011). Guía para realizar investigaciones sociales . Obtenido de Guía

para realizar investigaciones sociales: https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-

content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/guia-realizar-investigaciones-sociales-

rojas-soriano.pdf

Simkin, H y Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su

exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. XXIV,

(núm. 47, pp. 119-142. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdf

81
Sandoval, C. (1997). Sueños y sudores en la vida cotidiana de trabajadores y

trabajadoras de la maquila y la construcción. San José: Universidad de Costa Rica.

Tamayo. (2003). Proceso de la investigacion cientifica. Obtenido de Proceso de la

investigacion cientifica: https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-

%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf

Taylor y Bogdan. (1987). Introduccion a los metodos cualitativos de la

investigacion . Obtenido de Introduccion a los metodos cualitativos de la

investigacion : https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-

metodologia-cualitativa.pdf

Vargas-Trujillo, E (2007) Sexualidad…mucho más que sexo: una guía para

mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de

Ciencias Sociales. Departamento de Psicología. Ediciones Uniandes

Trabajos Finales de Graduacción

Flores, F&Pérez, D (2017), Condiciones socio familiares que vulnerabilizan a los

niños y niñas del Centro Educativo, República de Venezuela, análisis de Trabajo

SocialTrabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo

Social. , Universidad de Libre de Costa Rica.

Aguelles, E (2016), Factores vinculados con la edad de inicio sexual de los

varones adolescentes en Baja California, 2006. Trabajo Final de Graduación para optar

por el grado de maestria en Estudio de la Poblacion , Universidad de Tijuana, Mexico.

82
Morales, E (2014), Factores que influyen en la práctica temprana de relaciones

sexo genitales en los adolescentes del Instituto de Educación Básica de Chinautla,

Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala. Trabajo Final de Graduación

para optar por el grado de maestria en Gestion de la niñez y Adolescencia, Universidad

Rafael Landivar de Guatemala.

Fallas A,Rivera L (2016), Análisis de la aplicación de las guías sexualidad en el

tercer ciclo de la educación general básica, desde la perspectiva de Trabajo Social

para el fortalecimiento de las temáticas que contempla, en la Unidad Pedagógica San

Diego durante el periodo lectivo 2016. Trabajo Final de Graduación optar por el grado

de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad libre de Costa Rica

Roman, W (2015), Trabajo Social y Sexualidad: Un análisis a partir de los procesos

de intervención de las profesionales que laboran para las Escuelas del Ministerio de

Educación Pública en la Dirección Regional de Desamparados en el 2014-2011,

Trabajo Final de Graduación optar por el grado de maestria, Universidad Nacional de la

Plata Argentina.

Araya, M & Vargas, M (2017),La violación a los derechos sexuales y reproductivos

de las mujeres como forma de tortura en el contexto del Derechos Internacional de los

Derechos Humanos,, Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de

Licenciatura en Derecho,Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio.

Barrantes, A Blandón, V & Torres, M (2016), Derechos Sexuales y Reproductivos de

la población adolescente, Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de

Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Libre de Costa Rica.

83
Ramos, V (2011) Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de

MontevideoTrabajo Final de Graduación para optar por el grado de maestria en Genero,

Sociedad y Politicas, Universidad de Republica de Uruguay.

Morera, L (2018) Alternativas en Educación Popular de Trabajo Social para la

promoción y defensa de los derechos humanos en salud sexual y reproductiva. De

mujeres jóvenes y adultas: estudio de caso desarrollado en el marco del Proyecto

Puente al Desarrollo en el IMAS- Sede Grecia, Trabajo Final de Graduación para optar

por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Libre de Costa Rica.

84

También podría gustarte