Está en la página 1de 20

CONOCIENDO

NUESTRAS
AVES DE LA
AMAZONIA
SUR PERU
del
CONOCIENDO NUESTRAS AVES: AVES DE LA AMAZONIA SUR DEL PERU

Edición
Departamento de Ornitología
Museo de Historia Natural
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Coordinadores Técnicos
Letty Salinas Sánchez
Jefa del Departamento de Ornitología
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Cynthia Romero Moreno


Unidad de Educación Ambiental, Programa “CONOCIENDO NUESTRAS AVES”
Departamento Ornitología
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Textos
Departamento de Ornitología
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Corrección de Textos
César Arana Bustamante

Dibujantes
Miembros del Departamento de Ornitología y colaboradores.
Alejandro Alarcón, Alejandra Arana, Elena Castañeda, Eda Canturini, Christian Carazas, Alejandro Cotillo,
Paola Espinoza, Diego Evangelista, Lisseth Gómez, Geraldine Ñañez, Lizzeth Orellano, Aldo Palomino,
Cynthia Romero y Jennyfer Zúñiga.

Logo Conociendo Nuestras Aves: Ricardo Yamagawa & Julia Salinas.

Auspiciador
Centro Amazónico de Educación Ambiental e Investigación – ACEER
Dirección de Programas en Perú.

Diseño y arte
Paula Espósito & Gabriela Bertone
Departamento de Museología y Museografía
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Impresión de tiraje
Grupo Servicios Gráficos.
Av. José Gálvez Nº 1958 – Lince / serviciosgraficos.rp@hotmail.com

Primera edición: Octubre – 2012 1.000 ejemplares

Ilustración de la carátula: Pteroglossus castanotis de Lizzeth Orellano


Ilustración de la contracarátula: Jacana jacana de Elena Castañeda
©Departamento de Ornitología, Museo de Historia Natural-UNMSM
Derechos Reservados – prohibida su reproducción sin licencia.
CENTRO AMAZÓNICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL E INVESTIGACIÓN
(ACEER)

El Centro Amazónico de Educación Ambiental e Investigación – ACEER, es una orga-


nización no gubernamental sin fines de lucro, que viene trabajando en el Perú por
más de 20 años. La misión de ACEER es promover la conservación de Amazonía pe-
ruana y su biodiversidad, fomentando la toma de conciencia, entendimiento, acción
y transformación. Lo cual es logrado a través de programas de educación ambiental,
apoyo a la investigación básica y aplicada, así como la protección de lugares únicos
del planeta.

¡AMIGOS! Una alianza por la educación, es nuestro programa estrella de educación


ambiental. A través de una serie de actividades y proyectos educativos, creados es-
pecíficamente para cada región donde trabajamos, ACEER ofrece formación a pro-
fesores, proporciona a estudiantes con materiales de aprendizaje y brinda experien-
cias únicas en aula y campo.

En esta oportunidad, ACEER tiene el gran placer de trabajar con el Museo de Historia
Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con esta magnífica pro-
ducción; “Conociendo Nuestras Aves: Aves de la Amazonia Sur del Perú”. Material
educativo de primera clase que fomenta el conocimiento y conservación de nuestras
aves de manera didáctica. Este material ha sido creado por el museo y producido
con ACEER; será usado en las actividades educativas de nuestro programa ¡AMIGOS!
para deleite de los niños y niñas del sur del Perú.

1
Coloréame Tyrannus melancholicus
“Tirano tropical“

“Me encanta comer insectos, los veo desde lo alto y me lanzo para
atraparlos”.

1
Marrón
claro

2
Negro

3
Gris
claro

4
Amarillo
2
3 2 2
1
2
5
Amarillo 6
grisáceo 1

5
6
Blanco

7
Mostaza

1 4
7
7
8
Verde 7
claro
1

8
8

1 3
3

8
1
3

8
8 1

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

2
Coloréame Ara chloropterus
"Kimaro oeanti o Guacamayo Rojo y Verde"

“Me encanta ir a las colpas en las mañanas. Voy a comer la arcilla


junto a mis amigos”.

5 6 2 2
5 2
1 6
Rojo

5 2
2
3
2 2
2 2
2
Verde
claro 5 5 9 1
3 4

8 9
3
3
3 6
7
1
2
Celeste 5
2

7
6 9
4 1
Azul 2 8 9
2
7
2 7
5
Verde
oscuro 2 2 2
2
3
2 7

6 2 4
Marrón
oscuro
8
7
9
7
Marrón 9
claro 7

1
8 2
6
Rosado
claro 3 6
2

3 2
7
3
9 4
Blanco 3
4

3
7
1

7
7

3 6

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

3
Coloréame Cacicus cela
“Paucarcillo, Tsiroti o Cacique de Lomo Amarillo"

“Me gusta construir nidos colgantes en los árboles. Mi población


está disminuyendo, por eso te pido ayuda para cuidar mi hábitat”.

5
5
1 5
8
Negro
8
8

5 5
2
Amarillo
6
8

6 5
3 5
Celeste 6
8

8
4 4 3
Amarillo 5
claro 1

1 6
5 1
6
Marrón
oscuro
1
1 1
1 1

1 1 1 1
6 1
Verde
1 2 1
1 1 5 6 6
6 2 2 6
2
1
2
2
7 2 1
Gris 6 1
2
6
1 5
1 1

1 6
8 6
1 6
Marrón 5
1 1
claro 1
1
2
6
1 1
6
6
6
1
5
1
6
1
1

1
5
5

7
5

1
1
1

6
6

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

4
Coloréame Coragyps atratus
"Kompiropankii o Gallinazo de Cabeza Negra"

“No poseo plumas en la cabeza para no ensuciarme mientras como


carroña. Vuelo junto a mis amigos para ayudarnos a buscar la comi-
da. No nos tengas miedo, nosotros contribuimos a mantener limpio
y sano el ambiente”.

1
Amarillo

2 1
2
Celeste
3

3
Verde

4
Marrón 7

8 5
6

5
Negro
5

6
Crema
3

7 3
Rojo

3
8 8

8
Gris
oscuro

3
3
3
3
3

3
4
4

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

5
Coloréame Crotophaga ani
"Locrero o Garrapatero de Pico Liso"

“Siempre formo grupos y nos gusta buscar nuestra comida juntos,


arañas, ciempiés, frutas, semillas e insectos”.

1 3
Negro

4
4
2
Marrón 5
oscuro
3 4

4
3 2
Verde
oscuro 3

1
3

4 1
Verde 4
claro

4 1
1
5
Celeste

1
4
5
1

1
1 1

1 1

3
1
1

1
1

4 5
1 4 4

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

6
Coloréame Ortalis guttata
"Manacaraco, Marati o Chachalaca Jaspeada"

“Me gusta comer frutos y estar escondida en la vegetación. Te invito


a buscarme para que me tomes una foto”.

1 8
Blanco 7
4
9 10

4
2 7 7 5
Rosado
oscuro 3

7
4
4
3 1
Gris 9
claro
7
6
7 4

4 7
Marrón
claro 6 1

4
7
6
5 6
Azul
6 6 4
6
6
7
6
6 6
Marrón
oscuro 6

6 4 7
6
7 6
4
Verde
claro
9
10
2
8
Negro
8 7
2 7

9 8
Verde 6
oscuro 8 4
2

10
Celeste 7
10
7
7
6

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

7
Coloréame Psarocolius angustifrons
"Katsari Periati, Oropéndola de Dorso Bermejo”

“Me gusta mucho comer insectos. Mi nido es muy bonito, tienen for-
ma de lágrima; es grande y cuelga de las ramas de los árboles. Me
puedes reconocer por mi bullicioso canto”

1
Negro 7

2
Amarillo
10 6
2
8
3
Marrón
oscuro

6
4
Verde
oscuro 4

5
Marrón 3
claro
6
6
6
Verde 3 5
olivo 6 6

7
Celeste 6
4

6 4
5
8 9 9
Crema 5
9 9
3
3

9 9 3
Gris
oscuro 2
2

3
10 4
1
Mostaza
2
3

4
4 3
4

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

8
Coloréame " Tutsini, Pishiti o Arasari de Oreja Castaña"
Pteroglossus castanotis

“Soy una tucaneta muy común en la Amazonía del Perú, me gusta


estar con mis amigos mientras estoy en búsqueda de alimento”.

1 7
Celeste
4 7
8
7
2 7 2
Negro 4
1

2 10

3 4
Marrón
oscuro
3

4
Amarillo 4
7

6 6

5
Rojo
5

6
Verde 4
oscuro

7 3
Verde
claro

8
Rosado 7

9 7
Marrón
claro 6
7 7 9

10 7
Blanco 7
7
7

6
7 7
7

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

9
Coloréame "Golondrina de Ala Blanca"
Tachycineta albiventer

“Me gusta comer insectos voladores. Me puedes encontrar cerca del


agua, así que necesito que el río no esté contaminado, ¿me ayudas?”.

1
Negro

2
Marrón
oscuro

3 5
Azul

4
Verde 9
oscuro

5
Blanco

1 2
1 3 8

6 3
Verde 3 3
claro 4 3
2
5 3
4
3 4 4
3 4
3 4 5
3
7 4
3

Marrón 4 5
5

3 5
claro 5
3
5 5

5 2
3
3

3 5
3 5 5
3 5 5 5
3 5
8 3
3

Verde
3
3

5
oscuro 3
5
5 3
3
9
1

5
1

3
1

9 3
Celeste
oscuro
1

6
1
1
1

2
1

1
1

1
1

6 2 1
1
1
1

1
1

8
3
1

1
8
7

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

10
Coloréame "Vaonti o Trogón de Corona Azul"
Trogon curucui

“Los machitos como yo poseemos un anillo naranja alrededor de


los ojos y nos gusta mucho comer insectos y frutas pequeñas. Nos
puedes hallar en tierras bajas de la Amazonía”.

1
Naranja 1
4
2

2
Marrón 3
oscuro 11
11
5
11

9
3 6

9
11
Negro

9
7

9
11 11

4 10
Amarillo

9
10 7
claro
8 10

11 11
5
Azul 11
3 7
9
3
11 9
6
Verde
oscuro 11
9 3 3
12
3
7 3
Blanco 3
11
3
10 12
3 3
9 3
3 3 3
8 3 3
Rojo 3 3 3
3 3 3
3 3 3
11 3
3 3 3 3
7 7
9 7
3
Gris 11
3
3
claro 3
3
3
10 3 3
3 3
3 3
11
10 3
3 3
Marrón 3 3
3
claro 11 7
7
3
3 3 3
7
7
11 3
3
3
Verde 3
claro 11
3

11

12
Celeste

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

11
Coloréame "Gallito de Agua de Frente Roja"
Jacana jacana

“Vivo en los pantanos de la llanura amazónica y puedo caminar per-


fectamente sobre las plantas flotantes, donde encuentro mi alimen-
to preferido: los insectos y peces”.

1
Amarillo

2
Rojo

3
Negro
3

2
4 2
Marrón 3 1

4 4 4
4
5
Amarillo 4
verdoso 4
4
4 4
4 4
5 5 4 4
5 5 5 4
6 4
Verde 4

3 3

7
Fucsia
1

7 1
1 7 1

8
Verde
azulado 6
6
7 8 7

6 6
1 8
6 6
6
1
6
6

1
1 6
6

6 6

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

12
Coloréame "Chí-Cua, Pichuaca o Cuco Ardilla"
Piaya cayana

“Me gusta vivir en el bosque húmedo y me encanta saltar entre las ra-
mas y correr a lo largo de ellas. Para conquistar a mi pareja le invito un
delicioso insecto y si ella lo acepta nos quedamos juntos por el resto de
nuestras vidas”.

1
Rojo

9 1
2

2 9 1
Amarillo

3
9
3
Naranja 3
oscuro 4
8

9 3

4
Rosa
anaranjado
5 3
8
5 7
3
5 8 3
9
Gris 5
9

3
6 3
Negro 6 3
3
3 3
3 9
9
7
Blanco 3
6
6

8
8
Marrón

9 7 8
Verde 7

6 6

7 7

6 6

7 7
6 6

7 7

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

13
Coloréame "Loro de Cabeza Azul o Chávez Chávez"
Pionus menstruus

“Soy un travieso loro de cabeza azul y ando en las copas de los


árboles. Con mis amigos volamos en busca de frutos, semillas y
flores de los árboles, los cuales son nuestros alimentos preferidos”

1
Azul 7

1
2
Verde

6
7 3 8
3
Rojo 6
1

4 1 1
Verde
claro 4
1 7

5 2
Marrón
claro 2
4
2
6
Gris
azulado 7 2
4

7
Celeste 2

8
Blanco
4

3 5
5
4
4 5

7
4
4
5

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

14
Coloréame Pitangus sulphuratus
"Víctor Díaz o Schiviviri"

“Soy un ave común de la Amazonía. Estoy en las cochas y en los bor-


des de los ríos y bosques. Me vas a descubrir por mi canto enérgico.”

1
Amarillo
7 1
2
2
Negro 7 3
7
4
2
3
Blanco 3

8 5

4 8
Gris

6 6 6 6

5
5
Marrón
5
5 5 5

6
1
6 5 5
5
6
6 5
5

Naranja

7
Verde
claro
4

7
8
Celeste 1 7
5 7

8
7
7
7

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

15
Coloréame "Trompetero de Ala Blanca"
Psophia leucoptera

“No vuelo mucho, cuando llamo a mis amigos mi canto parece el de


una trompeta, por eso me llaman así ”.

8
1 8
Marrón 8
claro
8
8

2
Negro

1 5

3
Amarillo
claro
3
2
2
9
9
4
Verde 8
9
pastel
5

5
Marrón 2
oscuro

2
6
Blanco

6
8 6

7 8 4
7 7
Verde 6
metálico
8
10
10
10

8 4
Verde
oscuro 6
8

5
9
Gris 8 2
claro 5
4 4

10 8 8
Azul 8
metálico 8

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

16
DEPARTAMENTO DE ORNITOLOGÍA, MUSEO DE HISTORIA NATURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

museo de
conociendo historia
nues
tras aves natural
u n m s m

El Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural de la UNMSM tiene


como misión fundamental la custodia, mantenimiento y enriquecimiento de la prin-
cipal colección de especímenes ornitológicos de referencia de la Avifauna del Perú.
Con ello, desarrolla investigaciones básicas y aplicadas sobre la diversidad de aves
peruanas. A su vez, acompaña en los procesos de educación y capacitación en dife-
rentes niveles de formación, involucrando a los diversos actores sociales en torno
a las Ciencias Naturales. Dentro de estas tareas el departamento crea su Programa
“Conociendo Nuestras Aves” organizado por la Unidad de Educación Ambiental.
PROGRAMA CONOCIENDO NUESTRA AVES

Es la iniciativa de educación ambiental del Departamento de Ornitología del Mu-


seo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre sus
proyectos está la elaboración de material didáctico para niños con el propósito de
despertar en la niñez peruana el amor por las aves silvestres y sumarlos a nuestro es-
fuerzo por conservarlas. Trabaja talleres en los espacios urbanos y en remotas reser-
vas del Perú en donde nuestro amor por las aves puede llevar alegría y conocimien-
tos a nuestros niños. COLORERANDO NUESTRAS AVES integra el conocimiento de
una especie de ave con las habilidades artísticas para lograr su recordación, apren-
der sobre sus características, hábitos, hábitat y estado de conservación. EL ARTE DE
LAS AVES EN TUS MANOS promueve el desarrollo de las habilidades artísticas en el
collage, origami, kirigami y modelado. DESCUBRE EL POR QUÉ DE LAS AVES invita a
los niños a hallar respuestas a seis preguntas ¿Por qué las aves son aves?, ¿Por qué
las aves ponen huevos?, ¿Por qué las aves tienen picos diferentes?, ¿Por qué las aves
tienen plumas?, ¿Por qué vuelan las aves? y ¿Por qué cantan las aves? OBSERVA-
CIÓN DE AVES estimula el avistamiento de aves, su identificación y a valorarlas como
seres vivos que ocupan un importante lugar en el ambiente que nos rodea.

Agradecemos a nuestros amigos de Standford y Fundación San Marcos que nos per-
miten entregar a los niños todos los elementos de trabajo y a los artistas de AENBA
(Asociación de Egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes) con quienes reali-
zamos el taller PINTANDO NUESTRAS AVES CON TIZAS.

Agrademos a la Fundación ACEER, en la persona de Carmen Chávez su Directora


de programas en Perú, por permitirnos llegar a los niños de la Amazonía en donde
ACEER viene desarrollando un trabajo encomiable.
AVES de la
AMAZONIA
SUR
PERU
DEL

También podría gustarte