Está en la página 1de 5

1.

la oxidación es

La pérdida de electrones, en la oxidación la ganancia y perdida de electrones deben ser igual.

2. La reducción es:

La ganancia de electrones, los agentes son sustancias que pueden ceder electrones.

3. Que es la turbiedad?

Es la propiedad óptica que hace que la luz sea remitida y no transmitida a través de la
suspensión.

4. el método más usado para medir la turbiedad es:

Es el método nefelometrico. Unidad de medida UTN.con este método se compara la intensidad


de la luz remitido.

5. a que se denomina el color verdadero del agua?

Es el valor de la muestra una vez que su turbiedad ha sido removida, también al color
verdadero del agua y se mide conjuntamente con el PH por eso depende del PH

6. ¿A qué se denomina color aparente del agua?

El color aparente incluye el color de sustancias en solución y coloides así como también al
color debido al material suspendido.

7. la determinación del color se hace por:

Se hace por comparación visual de la muestra en soluciones de concentración de color


conocida o con discos de vidrio de color adecuada frente calibrados.

8. ¿Qué es la conductibilidad del agua y de que depende?

Es la expresión mínima de su habilidad para transportar únicamente electiva. Depende de la


concentración total de sustancias disueltas, ionizadas en el agua y de temperatura a la cual se
haya la determinación.

9. ¿Qué es la alcalinidad del agua?

Es la capacidad para neutralizar ácidos, como su capacidad para reaccionar con iones H, como
su capacidad para aceptar protones o como la medida de su contenido total de sustancias
alcalinas OH- .

10. ¿Para qué procesos es importante la determinación de la alcalinidad total y las distintas
formas de alcalinidad?

Es importante en los procesos siguientes:

- Coagulación química.
- Ablandamiento.
- Control de corrosión.
- Evaluación de la capacidad tampón de un agua.

11. ¿Qué es la acidez del agua?


Es su capacidad para neutralizar bases, como su capacidad para reaccionar aniones hidróxido,
como su capacidad para ceder P+.

12. ¿Por qué es importante la determinación de la acidez?

Es importante ya que características corrosivas de las aguas acidas y el costo que supone la
reacción y el control a las sustancias que producen corrosión (CO2).

13. ¿Cuál es el factor de corrosión en la mayoría de las aguas?

Es el CO2 especialmente acompañado con el O, es un factor fundamentalmente para la


estimación de la dosis de cal y soda en el ablandamiento de aguas duras.

14. ¿Qué son aguas duras?

Son aquellas que requieren grandes cantidades de jabón para generar espuma y producen
incrustaciones en tuberías de agua caliente donde incrementa la temperatura, se expresa en
mg/L como CaCO3.

15. explique y grafique el ácido de nitrógeno.

Durante las tormentas eléctricas, grandes cantidades de N atmosférico son oxidados en N2O5
en el cual se une con H2O para dar HNO3, que es transportado por la lluvia a la tierra formando
nitratos, estas sirven para fertilizar las plantas y convierten en proteínas.

𝑁2 + 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑜 𝑎𝑙𝑔𝑎𝑠 → 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠


𝑁𝐻3 + 𝐶𝑂2 + 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 + 𝑙𝑢𝑧 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 → 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠
𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 (𝑁 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑐𝑜) + 𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 → 𝑁𝐻3
2𝑁𝐻3 + 3𝑂2 → 2𝑁𝑂2− + 2𝐻 + + 2𝐻2 𝑂
16. Explique y grafique el ciclo del azufre.

En aguas residuales, la cantidad de sulfatos es un factor muy importante para la determinación


de los problemas que puedan surgir por olor y corrosión.

17. ¿Qué es DBO?

Demanda Bioquímica de Oxigeno. Es una medida de la cantidad de O utilizados por los


microorganismos en la estabilización de la materia orgánica, es biodegradable y en condiciones
aeróbicas

18. los organismos heterótrofos son:

Son aquellas que obtienen carbono solamente de compuestos orgánicos, viven De materia
orgánica.

19. los organismos autotróficos son:

Son aquellas que utilizan CO2 como fuente de carbono, viven expensas de materia inorgánica.

20. ¿Qué ensayos involucran el examen bacteriológico?

- Estimación de número de bacterias de acuerdo con el conteo total en placa. Este


ensayo sirve para indicar la eficiencia en la coagulación, filtración desinfección al agua,
para estimar condiciones sanitarias.
21. ¿En qué consiste el proceso de coagulación química?

Es un proceso unitario, utilizado para causar la coalescencia o agregación de material


suspendido y partículas coloidales del agua y de aguas residuales

El proceso consiste en la adición de sustancias químicas al agua, su distribución uniforme en


ella y a la formación de una flor fácilmente sedimentable.

22. ¿Qué es un coagulante y cuáles son las más usadas?

Son aquellos compuestos de hierro o aluminio capaces de formar un floc y que pueden
efectuar coagulación al ser añadidos al agua.

Las coagulantes más empleadas son:

- Sulfato de aluminio.
- Sulfato ferroso y cal.
- Cloruro férrico.
- Sulfato férrico.
- Aluminato de sodio.
- Cloruro poli lumínico.
- cloruro poli férrico.
- Cal.

23. indique las ventajas y desventajas de usar cloro para la desinsectación del agua.

Ventajas:

- Es disponible y barato.
- Fácil de aplicar.
- Protección sanitaria
- alta toxicidad para los microorganismos.
- Agente oxidante

Desventajas:

- Gas venenoso.
- Altamente corrosivo en solución.
- originan problemas serios de olores.
- agente cancerígeno.

24. menciones otros desinfectantes aparte del cloro.

- Yodo: aplicado para desinfectar aguas en el siglo XX, desinfectante de emergencia.


- Bromo: similar al cloro, más costoso y escaso; es poco factible.
- Plata: preserva el agua en jarras de almacenamiento, costo alto.
- Ozono: tiene alta efectividad germicida por ende excede o iguala las características
germicidas del cloro.

25. ¿Qué es mezcla rápida y con qué objeto se usa en plantas de purificación de agua?

Es una operación empleada en el tratamiento de agua con el fin de dispersar diferentes


sustancias y gases; en las plantas de purificación de agua el mezclador rápido tiene el
propósito de dispersar rápida y uniformemente el coagulante a través de toda la masa o flujo
de agua.
26. ¿Cuándo se usan los mezcladores rápidos hidráulicos?

Cuando se dispone suficiente energía en el flujo de entrada y se usan resaltos hidráulicos,


canales Parshall, tubos, Venturi, dispersos de tubos perforados y tanques con bafles, para
disipar energía en turbulencia

27. ¿Qué es floculación?

Es la aglomeración de partículas coaguladas en partículas floculentas.

Una vez desestabilizados los coloides, se prevee una mezcla suave de las partículas para
incrementar la tasa de colisiones entre ellas.

28. ¿Cuál es la diferencia entre sedimentación simple y sedimentación después de


coagulación y floculación o de ablandamiento?

La sedimentación simple es un tratamiento primario para reducir la carga de solidos


sedimentables antes de la coagulación en estos casos se conoce como pre sedimentación.

La sedimentación después de la adición de coagulante y floculación se utiliza para remover los


sólidos sedimentables producidos por el tratamiento químico, como en el caso de remoción de
color y ablandamiento con cal.

29. ¿para qué sirve la filtración en una planta de tratamiento de aguas?

Es eficiente para el control biológico, en las plantas de purificación la filtración remueve el


material suspendido, medido en la práctica como turbiedad, compuesto de floc, suelo, metales
oxidados y microorganismos.

30. indique los principales factores a tener en cuenta en el diseño de dosificación del cloro.

- La capacidad del clorado debe ser tal que se pueda obtener un residual de cloro libre
de por lo menos 2mg/L en el agua.
- Se debe proveer por lo menos una unidad de reserva que permita garantizar el
suministro continuo de la dosis apropiada para desinfección.
- La luz solar no debe alcanzar directamente los cilindros de cloro.
- La 10min recomendable para el área de almacenamiento de cloro es aproximadamente
100C.
- Cuando se requiere más de 2 cilindros de cloro, se debe considerar el uso de cilindros
de tonelada.
- Todas las tuberías, válvulas y materiales de mango del cloro deben satisfacerlas
normas del cloro.

31. Mediante que ensayo se selecciona el tipo de coagulante y su dosis optima?

La selección del tipo del coagulante es un programa continuo de evaluación que se


fundamenta en el ensayo de jarras, se aplica mediante el ajuste manual o automático.

32. cual es la diferencia entre absorción y adsorción?

Abs. Es un proceso en el cual las moléculas de un fluido se acumulan dentro de un material


absorbente, supone la partición de un contaminante de una fase a otra.

Ads. Es un fenómeno superficial, el proceso por el cual las moléculas son concentradas
sobre la superficie de otra fase mediante fuerzas físicas y químicas.
33. cuáles son las aplicaciones más utilizadas del carbón activo ¿

- Remoción de sustancias orgánicas que producen olores y sabores.


- R pesticidas y compuestos orgánicos.
- R residuos orgánicos tóxicos.
- R metales pesados.

También podría gustarte