Está en la página 1de 14

PREGUNTAS PARA PRUEBA DEL 2DO CORTE INSTALACIONES INDUSTRIALES

1. PRIMORDIALMENTE PARA QUE ESTÁN DISEÑADAS LAS INSTALACIONES


FRIGORÍFICAS.

a) Están diseñadas para disminuir la temperatura del producto almacenados


en cámaras frigoríficas o chamaras de refrigeración.
b) Están diseñadas para aumentar la temperatura del producto almacenados
en cámaras frigoríficas o cámaras de refrigeración.
c) Están diseñadas para disminuir la temperatura del producto almacenados
en las tuberías de las cámaras frigoríficas o cámaras de refrigeración.

2. CUANDO SE DISEÑA UNA CAÑERIA DEBE PROVEERSE DE SUFICIENTE


FLEXIBILIDAD PARA PREVENIR.
SELECCIONE LA QUE NO CORRESPONDA.

a) La falla de la tubería o de los soportes por sobreesfuerzos.


b) Fugas en la junta de la unión.
c) La válvula de desahogo no sufra esfuerzos excesivos.
d) Esfuerzos excesivos o distorsión en la tubería.

3. BAJO QUE REQUERIMIENTO SE DEBEN DISEÑAR LOS SISTEMAS DE


CAÑERIAS SUJETOS A EXPASIÓN O CONTRACCIÓN TÉRMICA.

a) Requerimientos para evaluación y análisis de expansión, flexibilidad y


tensiones especificadas en los sistemas de cañerías.
b) Requerimientos de diseño y estructura de los sistemas de refrigeración.
c) Requerimientos de normas, códigos y ética de las evaluaciones de
materiales en las cañerías.
d) Todas las anteriores.
4. SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS SST.

a) Servicio y Seguridad Temporal de Trabajo.


b) Seguridad Sistemática Total.
c) Seguridad y Salud en el trabajo.
d) Sistemas y Salud en las Terminales.

5. QUÉ CARACTERISTICAS DEBERAN TENER LOS SOPORTES NO


EXTENSIBLES.

a) Deben impedir el movimiento libre de las partes.


b) Deben permitir el movimiento libre causado por la expansión térmica.
c) El deslizamiento de sus partes debe ser limitado.
d) La expansión térmica debe tener ciertas restricciones.

6. ¿QUÉ INCLUYE UNA LÍNEA DE TUBERIA DE INSTRUMENTACION?

a) No incluye la tubería y componentes usados para conectar instrumentos a


otra tubería o equipos y la tubería de control usada para conectar los
dispositivos de control neumáticos o hidráulicos.
b) Incluye toda la tubería y componentes usados para conectar instrumentos a
otra tubería o equipos y la tubería de control usada para conectar los
dispositivos de control neumáticos o hidráulicos.
c) Incluyen los instrumentos o sistemas sellados con fluido provistos con los
instrumentos.

7. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA; EL TRAZADO Y DISEÑO DE LOS


SISTEMAS DE TUBERIA Y SOPORTE DEBEN PREVENIR:

a) Empuje y movimientos leves.


b) Los esfuerzos excesivos que superan los permitidos.
c) Empuje y movimiento excesivo.
d) Excesiva distorsión.
e) Literal a es incorrecto.
8. DE ACUERDO AL CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO EXTERNO IMPUESTO
(TEMA DE SOPORTERIA), ESTE ESTA RELACIONADO CON (ENCIERRE LO
INCORRECTO)

a) Imponer desplazamientos adicionales a los producidos por los efectos


térmicos.
b) Los esfuerzos totales por desplazamientos.
c) Los movimientos externos pueden ser causados por viento.
d) Los cambios de temperatura de los equipos conectados.

9. SEÑALE LO CORRECTO; EN LOS SOPORTES DE TUBERIA SE DEBEN


CONSIDERAR LO SIGUIENTE.

a) Las fuerzas que se presentan al momento de ejercer un momento torsor al


soporte.
b) Las fuerzas actuantes concurrentes sobre un punto fijo del eje neutro, que
son transmitida al soporte.
c) Las fuerzas actuantes concurrentes que son transmitidas al soporte.
d) Ninguna de las anteriores.

10. SEÑALE UNO DE LOS REQUISITOS PARA ADQUIRIR UN ACTA DE FINIQUITO

a) Adjudicación del visto bueno.


b) Terminación de las relaciones laborales.
c) Contratos de trabajo.
d) Resolución o nombramiento del Comité Obrero Patronal.

11. ESCRIBE 3 PROPIEDADES A TOMAR EN CUENTA EN UN ANALISIS DE


FLEXIBILIDAD DE TUBERIA (SOPORTERIA).

• Rango de expansión térmica.


• Reacciones.
• Tensiones.
12. ¿QUÉ ES EL ACTA DE FINIQUITO?

El acta de finiquito es el elemento legal en el que se formaliza el pago de valores


correspondiente a la liquidación que produce el trabajador con respecto al empleador por
su relación laboral.

13. ¿QUE CONSECUENCIAS DE PERDIDAS PODRIA TENER LA NO UTILIZACION


DE MEDIOS PREVISTO PARA LA SEGURIDAD?

a) Humanas y maquinarias.
b) Herramientas e insumos.
c) Humanas y EPI´S.
d) Humanas y económicas.

14. ¿QUE DESCRIBE EL PLAN DE EMERGENCIA?

a) Protección prevista e implantada, así como la secuencia de actuaciones a


realizar ante la aparición de un siniestro.
b) Las acciones correctivas ante eminentes peligros en el área de trabajo.
c) El conjunto de medidas de prevención y protección prevista e implantadas,
así como la secuencia de actuación a realizar ante la aparición de un
siniestro.
d) Todas son correctas.

15. SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS OPS.

a) Organización Peruana de la Salud.


b) Organización Interamericana de Salud.
c) Organización Panamericana de la Salud.
d) Organización Americana por la Salud.
16. ES UN DOCUMENTO LEGAL EN EL CUAL SE FORMALIZA EL PAGO DE
VALORES CORRESPONDIENTE A LA LIQUIDACION, CUANDO EL
TRABAJADOR Y EL EMPLEADOR DAN POR TERMINADA LA RELACION
LABORAL

a) Visto bueno.
b) Actas de finiquito.
c) Actas de liquidación.
d) Ninguna es correcta.

17. MENCIONE 4 TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO.


• Contrato indefinido.
• Contrato de trabajo formativo.
• Contrato de trabajo para personas con discapacidad.
• Contrato de trabajo a domicilio.

18. LA AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,


CREADA EN 1996, LLEVA LAS SIGLAS.

a) STS.
b) TST.
c) SST.
d) ASST.

19. LOS SISTEMAS DE TUBERIAS FRIGORIFICAS SE DISEÑAN Y USAN PARA:

a) Lograr una excesiva cantidad de aceites de lubricación.


b) Impedir que el sistema se mantenga limpio y seco.
c) Asegurar una adecuada alimentación de los evaporadores.
d) Asegurar una adecuada perdida de presión en el compresor.
20. EL ORGANISMO QUE LLEVA LA MISION DE: ASEGURAR LA SEGURIDAD Y
SALUD DE LOS TRABAJADORES EN AMERICA; LLEVA LAS SIGLAS.

a) OSHA.
b) OHSA.
c) OIT.
d) OPS.

21. LOS COMPRESORES DE UNA INSTALACION FRIGORIFICA SON:

a) Compresor.
b) Brida.
c) Evaporador.
d) Divisor de filtro.
e) Válvula de expansión.
f) Condensador.
g) Todas las anteriores.

22. LAS LINEAS DE ASPIRACION Y DESCARGA DEBEN TENER VELOCIDADES


Y MINIMAS DE:

a) Maxima 12 m/s y mínima 6 m/s.


b) Maxima 18 m/s y mínima 4 m/s.
c) Maxima 10 m/s y mínima 5 m/s.
d) Maxima 16 m/s y mínima 8 m/s.
23. EN EL ESQUEMA SEÑALE LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO DE
REFRIGERACION Y DESCRIBA BREVEMENTE CADA UNO DE ELLOS.

1. Condensador. - es el que se encarga de extraer el calor al refrigerante.


2. Válvula de expansión. - se encarga de proporcionar la diferencia de presión establecida
entre los lados de alta y de baja presión del circuito de refrigeración.
3. Evaporador. - funciona como intercambiador de calor, absorbiendo el calor del medio
en que se encuentra para luego enfriarlo.
4. Compresor. - se encarga de aspirar el vapor del evaporador y ayudarlo a entrar en el
condensador, este trabajo lo consigue mediante la aportación de energía exterior como
electricidad.

24. ES UN AREA MULTIDISCIPLINARIA QUE SE ENCARGA DE MINIMIZAR LOS


RIESGOS EN LA INDUSTRIA.

a) Prevención de riesgos.
b) Sistemas de Gestión.
c) Seguridad Industrial.
d) Vigilancia de la Salud.
25. SEÑALE LO CORRECTO ¿QUE ES LA VALVULA DE RIESGOS Y DEFINICION
DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION?

a) La evaluación de riesgos es el trabajo central a partir de la cual no se debe


establecer la planificación preventiva para el control de los mismo.
b) La evaluación de riesgos es la actividad central a partir de la cual se debe
cambiar la planificación preventiva para evitar el control de los mismos.
c) La evaluación de riesgos es la actividad central a partir de la cual se debe
establecer la planificación preventiva para el control de los mismos.

26. MENCIONE BREVEMENTE LOS TIPOS DE EXAMENES DE SALUD.

• Examen médico Pre-ocupacional.


• Examen médico Ocupacional periódicos.
• Examen médico Ocupacional de retiro.
• Examen médico de evaluaciones ocupacional.

27. MENCIONE 4 EJEMPLOS DE PROTECCION COLECTIVA.


• Señalización e indicativos.
• Orden y limpieza.
• Extintores de incendios.
• Sistemas de ventilación.

28. MENCIONE 4 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL.


• Cascos de seguridad.
• Gafas o pantallas faciales.
• Orejeras o tapones auditivos.
• Guantes, arnés entre otras.
29. ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE UN SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS?

a) Un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales correctamente


implantado en una empresa u organización permite controlar los riesgos y
accidentes, reducir costes y mejorar el desempeño de los trabajadores.
b) Un sistema de gestión de prevención de riesgos no laborales correctamente
implantado en una empresa permite controlar los riesgos y accidentes,
aumentar costes y mejorar el desempeño de los trabajadores.
c) Un sistema de gestión de riesgos laborales no correctamente elaborado en
una empresa u organización que no permite controlar los riesgos y
accidentes, reducir costes y mejorar el desempeño de los trabajadores.

30. TIPOS DE VALVULAS.

El tipo de válvula dependerá de:


a) La función:
1. Válvula de cierre.
2. Válvula de estrangulación.
3. Válvula de retención.

b) Tipo de servicio:
1. Líquidos.
2. Gases.
3. Líquidos con gases.
4. Líquidos con sólidos.
5. Gases con sólidos.
6. Con corrosión o sin corrosión.

31. CITAR 3 DE LAS VALVULAS MAS COMUNES SEGÚN SU FUNCION

1. Válvula de compuerta para cierre o bloqueo.


2. Válvula de mariposa para cierre o estrangulación.
3. Válvulas de globo para cierre positivo.
32. ¿CUALES SON LOS FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE VALVULAS?

a) Tipo de válvula, materiales de elaboración, material de empaquetaduras y


juntas, beneficios, disponibilidad.
b) Tipo de válvula, materiales de construcción, capacidades de presión y
temperatura, material de empaquetadura y juntas, costo y disponibilidad.
c) Tipo de válvula, capacidades de presión y temperatura, material de
empaquetaduras y juntas, costos, disponibilidad.
d) Tipo de válvula, materiales de construcción, capacidades de presión y
temperatura.

33. CUAL ES LA PRINCIPAL VALVULA EN LOS TANQUES DE


ALMACENAMIENTO A PRESION

a) Válvula de desahogo.
b) Válvula de mariposa.
c) Válvula de bola.
d) Válvula de compuerta.
e) Ninguna de las anteriores.

34. ¿QUE ES UNA BRIDA?

Es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo


así ser desmontado sin operaciones destructivas. Están montadas por pernos de
unión con sus respectivos agujeros.

35. ESCRIBA 3 TIPOS DE BRIDAS Y ESQUEMATICE CON UN DIBUJO (JUNTA


BRIDA TUBERIA)
• Welding Neck (con cuello para soldar de tope).
• Threaded (con hilo).

• Blind ( ciego)

Esquema:

36. CITE 4 ACCESORIOS PARA TUBERIAS (INSTALACION DE


INSTRUMENTACION)

• Codo 90° NPT.


• TE.
• Neeplos hexagonal NPT.
37. PARA QUE ESTAN DISEÑADAS LAS BRIDAS REDUCTORAS.

a) Pasar el caudal.
b) Unir dos partes.
c) Cambio en el tamaño de la tubería.
d) Arreglo en el tamaño de la tubería.
e) Ninguna de las anteriores.

38. SELECCIONE DOS DE LOS USOS DE LAS BRIDAS REDUCTORAS.

a) Acoger y recopilar fluidos.


b) Conexiones de tubería a tubería y fácil de atornillar.
c) Conexiones de tubería a tanque y fácil de adherir.
d) Acoger el fluido y regular el pase de la producción.

39. ¿CUAL ES EL TIPO DE BRIDA QUE SE DEBE APLICAR CUANDO EXISTE UN


CAMBIO DE TAMAÑO EN LA TUBERIA?

a) Bridas de reducción (Reducing).


b) Bridas con hilos (Threaded).
c) Bridas de traslape (Lap-joint).
d) Ninguna de las anteriores.

40. ¿QUE ES UN ATS?

Es una técnica que se basa en identificar, en el mismo lugar de trabajo y con los
propios trabajadores, los peligros a los que están expuestos al realizar sus labores
diarias.

41. ¿CUAL ES EL OBJETIVO GENERAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL?

El objetivo general de la S.I. es promover cultura de prevención a través de


conocimientos y aplicaciones técnicas para lograr aprendizajes significativos en la
prevención de riesgos laborales.
42. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN RIESGO Y UN SINIESTRO?

Riesgo es la combinación de probabilidad y la consecuencia de que ocurra un


evento peligroso especifico, mientras que siniestro es un evento no deseado con
capacidad de generar efectos negativos sobre el sistema que lo sufre.

43. ¿QUE ES UN ACCIDENTE Y UN INCIDENTE?

Accidente es aquel suceso no deseado que causa lesiones, daños materiales,


mientras que un incidente son aquellos sucesos no deseados ni previstos que
pudieran provocar daños o lesiones.

44. CITE 3 ACTOS INSEGUROS Y 3 CONDICIONES INSEGURAS.

Actos inseguros:
1. Levantar / Cargas / Incorrectas.
2. No uso de equipos de Protección- Personal.
3. Falta de higiene personal.

Condiciones inseguras:

1. Orden/ limpieza deficiente.


2. Sistemas de avisos incorrectos.
3. Herramientas defectuosas.

45. SEÑALE LOS RIESGOS POR ILUMINACION INADECUADA.

• Caidas al mismo nivel, deslumbramientos, fracturas.


• Caídas a desnivel, fatiga emocional, cansancio físico.
• Accidentes, fatiga visual, fatiga mental, deslumbramiento.
46. ¿CUALES SON LAS CONDICIONES POR LA QUE SE PRODUCEN UN
ACCIDENTE?

a) Condiciones inseguras y actos inseguros.


b) Condiciones ambientales y ergonómicos.
c) Condiciones químicas.
d) Solo a y b son correctas.

47. ESCRIBA LA DEFINICION DE UNA CENTRAL TERMICA.

Una central térmica es una instalación empleada para la generación de energía


eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la
combustión sea esta a base de petróleo, gas natural o carbón.

48. MENCIONE BREVEMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL


TERMICA.

El combustible es almacenado en depósitos, este pasa a la caldera provocando la


combustión, esta caldera genera vapor gracias al agua que circula por una red de
tubos. El vapor hace que los alabes de la turbina giren para que el eje conectado
genere la energía; dicha energía se traslada mediante líneas de alta tensión a centro
de consumos.

49. EN UNA PLANTA TERMICA CLASICA SE UTILIZAN TURBINAS DE VAPOR


QUE CONSTAN DE TRES CUERPOS, altas, media Y baja PRESION
RESPECTIVAMENTE.

50. INDIQUE EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILIZAN LAS CENTRALES


TERMICAS.

Se utilizan los siguientes combustibles: petróleo, gas natural o carbono.

También podría gustarte