Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
1

● PRÁCTICA N°5 – SIMULACIÓN DE


CIRCUITOS
David Hernández, Daniel Acosta
bdhernandezv@upn.edu.co​, ​dsacostas@upn.edu.co

RESUMEN simples resistencias, hasta alguno que


La presente validación busca comprobar otro microprocesador o​ ​microcontrolador,
por medio del software Proteus la incluyendo fuentes de alimentación,
medición de circuitos con ayuda de generadores de señales y muchos otros
herramientas que brinda el programa componentes con prestaciones diferentes.
para la medición y la elaboración de Los diseños realizados en Isis pueden ser
circuitos. La práctica tiene el fin de simulados en tiempo real, mediante el
corroborar mediciones obtenidas y módulo VSM, asociado directamente con
aprender a usar adecuadamente las ISIS.
herramientas que ofrece el programa. El módulo VSM: ​Una de las prestaciones
de Proteus, integrada con ISIS, es VSM,
INTRODUCCIÓN el Virtual System Modeling (Sistema
Virtual de Modelado), una extensión
En el presente informe se busca exponer integrada con ISIS, con la cual se puede
los resultados de la práctica en la que se simular, en tiempo real, con posibilidad de
hizo uso de un software para realizar más rapidez; todas las características de
circuitos y verificar que tan preciso es lo varias familias de microcontroladores,
que nos muestra el programa, introduciendo nosotros mismos el
comparando lo realizado en laboratorios programa que controlará el
anteriores, este programa es de gran microcontrolador y cada una de sus
utilidad ya que podemos realizar los salidas, y a la vez, simulando las tareas
circuitos con antelación. que queramos que lleve a cabo con el
programa. Se pueden simular circuitos
Proteus Design Suite con microcontroladores conectados a
distintos dispositivos, como motores
es un software de automatización de eléctricos, pantallas de cristal líquido
diseño electrónico, desarrollado por (LCD), teclados en matriz, etc. Incluye,
Labcenter Electronics Ltd., que consta de entre otras, las familias de
los dos programas principales: Ares e Isis, microcontrolador PIC, tal como PIC10,
y los módulos VSM y Electra. PIC12, PIC16, PIC18, PIC24 y dsPIC33.
ISIS es el corazón del entorno integrado
ISIS:​El Programa ISIS, Intelligent Proteus. Combina un entorno de diseño
Schematic Input System (Sistema de de una potencia excepcional con una
Enrutado de Esquemas Inteligente) enorme capacidad de controlar la
permite diseñar el plano eléctrico del apariencia final de los dibujos.
circuito que se desea realizar con ARES:​(Software de Edición y Ruteo
componentes muy variados, desde Avanzado); es la herramienta de
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
2

enrutado, ubicación y edición de resistencias y la fuente de DC a través del


componentes, se utiliza para la fabricación editor de componentes en cada caso.
de placas de circuito impreso, permitiendo
editar generalmente, las capas superficial
(Top Copper), y de soldadura (Bottom
Copper).

OBJETIVO GENERAL

● Comprender el funcionamiento
y dar uso al programa Proteus.

figura 1. Primer circuito


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
b.​ Efectúe el cálculo teórico de la
resistencia equivalente, y calcule la
corriente y los voltajes de cada
● Diseñar los circuitos para
resistencia.
corroborar los resultados de
prácticas anteriores.
● Corroborar las observaciones
realizadas gracias a las
herramientas adicionales que
ofrece el software. figura 2. Resultados teóricos 1
● Comprender el diseño y el
funcionamiento de las c.​ En el simulador busque la herramienta
compuertas lógicas. de Voltímetro DC y tome mediciones de
● Analizar los diseños tensión sobre cada una de las
elaborados y sacar resistencias que se muestran en el
conclusiones de la circuito.
experimentación.
● Analizar las posibles fuentes
error que se presentaron en la
práctica.

MATERIALES

● Software Proteus 8
● Computadora

PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS

a.​ Realice el esquemático del circuito de figura 3. Primer circuito (Voltaje)


la figura hallando en la librería de
componentes cada dispositivo, y
asignando los nombres y valores de las
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
3

d.​ Busque la herramienta de Amperímetro cuando implementó este circuito en el


DC y mida la corriente que fluye a través laboratorio (Práctica N°3)
del circuito. RTA: ​al comparar los valores podemos
ver que no hay mucha diferencia en
proteus se aproxima el valor para no tener
tantos decimales.

figura 4. Primer circuito (Corriente)


(error de elaboración- R3 también posee
la misma corriente)

e. ​En la barra de herramientas busque la figura 6. Esquemático 2


opción System Set animation options, y g.​ Realice el esquemático del anterior
en el cuadro Animation options seleccione circuito.
todas las opciones. Simule de nuevo y
concluya acerca de esta herramienta.

figura 7. Segundo circuito


h. ​Tome mediciones de la corriente que
figura 5. Primer circuito (Sentido de la circula por cada una de las resistencias
corriente) que se muestran en el circuito.

esta herramienta nos ayuda para saber en


qué dirección circula la corriente y el
voltaje dentro del circuito.

f.​ Compare y analice errores entre los


valores mostrados en el voltímetro y el
amperímetro del Proteus, los resultados
teóricos y los resultados obtenidos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
4

los resultados teóricos y los resultados


obtenidos cuando implementó este
circuito en el laboratorio (Práctica N°3)
RTA:​ al comparar los valores podemos
ver que el único que sufre variación es en
corriente la resistencia de 18k que en los
resultados teóricos me da 0.66 y el
proteus aparece 0.67, no es mucho la
diferencia.

figura 8. Segundo circuito (Corriente)

i. ​Mida con el voltímetro la tensión en las


resistencias del circuito.

figura 11. Esquemático 3


l.​ Implemente el esquemático del circuito
de la figura anterior, y mida la corriente 𝐼,
𝐼2 e 𝐼3

figura 12. Tercer circuito

figura 9. Segundo circuito (Voltaje)


j.​ Efectúe el cálculo teórico de la
resistencia equivalente, calcule la
corriente y los voltajes de cada
resistencia.

figura 13. Tercer circuito (Corriente)


m.​ Efectúe el cálculo teórico del divisor de
tensión y de corrientes (no olvide calcular
figura 10. Resultados teóricos 2 primero la resistencia equivalente).
k.​ Compare los valores mostrados en el
voltímetro y el amperímetro del Proteus,
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
5

figura 14. Resultados teóricos 3


n.​ Verifique los cálculos de las corrientes
𝐼2 e 𝐼3 con las expresiones para el
divisor de corriente. figura 17. Onda en DC

figura 18. Onda en GND


figura 15. Tercer circuito (Voltaje)
o.​ Compare y analice errores entre los
valores mostrados en el voltímetro y el
amperímetro del Proteus, los resultados
teóricos y los resultados obtenidos
cuando implementó este circuito en el
laboratorio (práctica N°3)
RTA:​no varía mucho entre lo que dice
proteus y el cálculo teórico, pasa lo mismo figura 19. Onda triangular
que en los demás ejercicios se aproxima
para no tener tantos decimales.

2.

figura 20. Onda en diente de sierra.

figura 16. Onda en AC


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
6

figura 21. Onda Cuadrada

figura 24. Voltaje en bi (AC y DC)

e. En el generador de funciones no se
puede cambiar el nivel de offset
manualmente, lo que sí se puede hacer,
es correr el voltaje para que se tome
figura 22. Onda en Uni
desde su parte positiva.
f. En el generador de señal sinusoidal si
es posible alterar el offset gracias a la
opción (DC offset).

figura 25. Prueba Offset (DC)


3.

figura 23. Voltaje en uni (AC y DC)

figura 26. Corriente (Sentido de la fuente)


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
7

La onda rosada indica la señal cuando


circula normalmente. Por otro lado, La
señal amarilla muestra la que pasa por el
diodo, lo cual indica que la amplitud de la
onda amarilla se ve reducida cuando pasa
por el diodo hasta cierto punto en el que
deja de subir y se mantiene constante,
posteriormente, vuelve a descender.

figura 27. Corriente (Sentido del


condensador)

b. Se puede comprobar que las


observaciones realizadas en la práctica
concuerdan, efectivamente se puede
apreciar que el sentido de la corriente va figura 30. Señal de la resistencia
hacia el condensador cuando la fuente (comparación)
suministra energía, del mismo modo, el
diodo es el que suministra la energía La onda rosada indica la señal cuando
cuando la fuente no lo hace y esto circula normalmente. Por otro lado, La
determina el flujo de la corriente. señal amarilla muestra la que pasa por la
resistencia, lo cual indica que la amplitud
4. de la onda se ve reducida cuando pasa
por la resistencia en una medida
proporcional. A diferencia del diodo, esta
se mantiene constante cuando no circula
amplitud positiva.

e. Esto se debe a que la frecuencia es


muy baja y por ende el circuito es
intermitente.
figura 28. Sentido de la corriente 4.
5.

figura 31. V1=0 V2=0


figura 29. Señal del diodo (comparación)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
8

figura 32. V1=0 V2=10


figura 37. V1=10V2=0

figura 38. V1=10 V2=10


figura 33. V1=10 V2=0

c.

figura 39. Circuito AND

figura 34. V1=10 V2=10

figura 40. Circuito OR

d. Se puede apreciar que el sentido de la


corriente de la primera línea de la tabla
correspondiente al circuito de AND(1), la
batería pasa corriente aún cuando están
en off los dos switch. A diferencia del
figura 35. V1=0V2=0
circuito OR(2), no hay batería y por este
no circula energía al no tener una fuente
conectada directamente.
En la corriente correspondiente a las
últimas líneas de la tabla en el Circuito
AND se puede apreciar que la corriente
trata de ir en el sentido tanto de la batería
como en el de la fuente de voltaje. En
figura 36. V1=0 V2=10 comparación a la corriente
correspondiente a la última línea de la
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
9

tabla del circuito OR, se puede apreciar •¿Qué propiedades se pueden editar en
que la corriente va en un solo sentido y es las fuentes de DC y qué significa cada
incluso la que proporciona un voltaje más una?
alto pero no tan significativo con en el RTA:​ se pueden editar dos opciones las
caso del circuito AND. cuales son: part reference y la otra es la
e. Se entiende que el Circuito al que le de voltaje. Part reference nos sirve para
denominamos AND está dado porque la ponerle un nombre a la fuente, y el voltaje
condición para que circule la energía se es donde ponemos el valor de la fuente
da por la relación si V1 ​y ​V2 están (el valor de salida). A comparación con la
conectadas, si no se cumple esta fuente AC, en esta última se pueden
condición, habrá deficiencia de voltaje. variar más valores como la frecuencia, la
Por otro lado, Se entiende que el Circuito amplitud, el offset etc...
al que le denominamos OR está dado
porque las condiciones para que circule la •En el voltímetro y en el amperímetro
energía se dan por la relación si V1 ​o​ V2 ¿para qué es la propiedad Display
son 10, es decir, no importa si alguna de Range? ¿Qué opciones da en cada caso?
las dos no está conectada, lo importante RTA:​ sirve para escoger la frecuencia con
es que al menos una de las dos lo esté. la que vamos a medir en los dos
dispositivos sirve para lo mismo, en el
Preguntas voltímetro tiene las siguientes opciones
voltios, milivoltios, microvoltios, en el
Con base en la experiencia del punto 1 amperímetro tiene las opciones de
responda: amperío, miliamperio, microamperio
•¿Los decimales se señalan con coma o
con punto?
RTA:​ los decimales se señalan con punto.
•¿Se requiere de la referencia (tierra) para
simular todos los circuitos? FUENTES DE ERROR
Rta:​ no es necesario usar la referencia a
tierra en todos los circuitos si se habla de Las fuentes de error pueden ser dadas
poner el símbolo de las 3 barras, sin por el equipo que se use, la versión de
embargo la energía debe circular así sea software que se utilice o incluso la
al polo negativo de la fuente que se compatibilidad entre el equipo y el
utilice. programa.
Ejemplo:
En la presente práctica hubieron
inconvenientes a la hora de trabajar con el
programa ya que este se cerraba solo y
en algunos casos no guardaba el trabajo.
Sin embargo este error puede ser
ocasionado por la capacidad de la
computadora a la hora de trabajar con el
programa.

figura 41. Referencia a tierra


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA II
10

REFERENCIAS
Proteus Design Suite:
https://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_D
esign_Suite

AUTORES
David Hernández y Daniel Acosta.

Estudiantes de Licenciatura en
Electrónica de segundo semestre,
actualmente desarrollando prácticas
experimentales en la asignatura de
Fundamentos de Tecnología II.

También podría gustarte