Andres Oppenheimer

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ANDRES OPPENHEIMER

Es un periodista, escritor y conferencista que ha participado en varios foros


internacionales. Argentino que reside en Estados Unidos incluido por la revista
Foregin Policy en español como uno de los ¨50 intelectuales latinoamericanos más
influyentes¨. editor para América Latina y columnista de The Miami Herald y
conductor del programa ¨Oppenheimer Presenta¨ en CNN en español, portugués y
japonés.
Inicio sus estudios en la facultad de derecho de la universidad de Buenos Aires, se
mudó en E.EU.U en 1976 con una beca del World Press institute en 1978 obtuvo su
maestría en periodismo de la Universidad de Columbia, en New York. Recibió
doctorados honoris de la Universidad Domingo Savio en 2011.
Sus libros tratan sobre la política latinoamericana y de las relaciones con Estados
Unidos.
Ha obtenido numerosos premios como el Pulitzer en 1987, junto a otros periodistas
y al Orteg, Gasser y Rey de España de periodismo.
Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, emigrando a Estados Unidos
en 1977 como consecuencia del golpe militar en Argentina. Estudió Periodismo en
le Macalester College de Minnesota y obtuvo un master en Periodismo en la
Universidad de Columbia. Colaboró en numerosos e importantes periódicos y
cadenas de televisión como periodista freelance, y desde 1983, fijo en el Miami
Herald.
Sus libros tratan sobre la política latinoamericana y de las relaciones con Estados
Unidos. Ha obtenido numerosos premios, como el Pulitzer en 1987, junto a otros
periodistas, y al Ortega y Gasset y Rey de España de Periodismo.
Oppenheimer fue miembro del equipo al que se le concedió el premio Pulitzer por
la investigación de la conexión Irán-Contra del gobierno de Ronald Reagan en
1987. También ganó el premio Ortega y Gasset por su investigación acerca
de Cuba, investigación que quedó reflejada en la publicación de su libro titulado «La
hora final de Castro».
Tras su llegada a los Estados Unidos, trabajó para la agencia de noticias AP y
en 1983 empezó a escribir en el Miami Herald. Actualmente escribe la columna
semanal «El Informe Oppenheimer» para dicho periódico. En noviembre de 2001,
recibió el premio Rey de España 2001, el más alto reconocimiento del periodismo
de Iberoamérica, por su investigación sobre la corrupción en América Latina. Es
también conductor del programa de televisión Oppenheimer Presenta que se emite
en diversos canales de televisión del continente americano.
Su libro Cuentos Chinos es considerado un best-seller de la rama política. En él,
analiza el futuro de América Latina y la importancia de adaptar nuevos sistemas
políticos y económicos a las naciones que tienen grandes índices de pobreza
extrema.

También podría gustarte