Está en la página 1de 14

QUIPUKAMAYOC│Revista de la Facultad de Ciencias Contables

Vol. 16 Nº 32, pp.123-136 (2009) UNMSM, Lima, Perú


ISSN: 1560-9103 (versión impresa) / ISSN: 1609-8196 (versión electrónica)

La responsabilidad social de las empresas

The social responsability of the companies

Alan Errol Rozas Flores*


Docente Asociado de la Facultad de Ciencias Contables, UNMSM

[Recepción: Marzo de 2009 / Conformidad: Mayo de 2009]

RESUMEN ABSTRACT
El público quiere saber más sobre las empresas y The public wants to know more on the com-
no de manera casual sino sistemática para tomar panies and not of casual way but systematic to
mejores decisiones de inversión y de ahorro (ba- take better decisions of investment and of sa-
lance adecuado entre la rentabilidad y los riesgos) ving (felicitous balance between the benefits
y para evaluar la sostenibilidad de la empresa con and the risks) and to evaluate the sustainable of
pautas concretas sobre su legitimidad para ope- the company with rules concrete on his legitima-
rar: su conducta de hacer negocios y su pondera- cy to operate: his conduct to do businesses and
ción equilibrada de temas económicos, sociales y his equilibrium balanced of economic subjects,
ambientales. social and environmental.
Hay una íntima relación entre lo que es el desa- There is an intimate relation between what the
rrollo sustentable y la Responsabilidad Social development sustainable and the Social Respon-
de la Empresa (RSE). Las empresas declaran un sibility of the Company (RSE). The companies
compromiso con el desarrollo sustentable, por- declare a commitment with the development
que entienden que tiene que ver con su viabili- sustainable, because they understand that it has
dad. Y en ello, coexisten dos grandes motivacio- to see with his feasibility. And in this, coexist two
nes: imperativos éticos y también imperativos de big motivations; imperative ethical and also im-
negocios. perative of businesses.
En relación con lo primero, se constata la convic- In relation with the first, ascertains the conviction
ción que las empresas son responsables por sus that the companies are responsible by his impact
impactos en la sociedad y que distintos grupos de in the society and that distinct groups of inter-
interés (stakeholders), no sólo los inversionistas, est (stakeholders), not only the investors, have
tienen derecho a saber. En relación con lo segun- right to knowledge. In relation with the second,
do, también existe la convicción que las empresas also exists the conviction that the companies that
que son más abiertas ganarán confianza de sus are more open will win confidence of his groups
grupos de interés, desarrollarán una mejor repu- of interest, will develop a better reputation, will
tación, tendrán más aliados y menos problemas, have more allies and least problems, and like this
y así serán percibidas como administrando mejor will be perceived and administering better all his
todos sus riesgos, en otras palabras, demostrarán risks; In other words it will show good manage-
buen management, que ve más allá del corto pla- ment that sees further of the short term.
zo.

* Contador Público Colegiado. E-mail: arozas3@hotmail.com

123
alaN eRRol Rozas FloRes

Lo que mueve a la empresa es la mejor forma de The moves to the company is the best form
hacer negocios, la que asegure esa permanencia to do businesses, the one who ensure this
en el tiempo. Y eso sí concilia con los imperativos permanence in the time. And this itself con-
éticos de muchos: el cuidado y la acción respon- ciliates with the imperative ethical of many:
sable del medio ambiente, la transparencia de in-
the care and the responsible action of the
formación, el buen gobierno empresarial, la pro-
moción de practicas de negocios sanos, respeto a
means environment, the transparency of in-
los integrantes de la cadena de valor, la atención y formation, the good business government,
cuidado o consideración a la gente de las empre- the promotion of practices of healthy busi-
sas en aspectos sociales, de salud y de seguridad. nesses, respect to the members of the chain
of value, the attention and care or consider-
Palabras clave: Gestión, control interno, desa- ation to the people of the companies in social
rrollo sustentable, empresa, gobierno corporati- appearances, of health, of security.
vo, grupos de interés, informe, negocios, respon-
sabilidad social, sostenibilidad. Keywords: Management, Internal Control,
Sustainable Development, Company, Corpora-
tive, Corporate government, Groups of interest
(Stakeholders), Report, Business, Social respon-
sibility , Sustainable.

124/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 16(1) 2009


la RespoNsaBilidad social de las eMpResas

INTRODUCCIÓN abiertas y transparentes basadas en va-


lores éticos y en el respeto hacia los em-
La responsabilidad social es una filosofía, una pleados, las comunidades y el ambiente”.
actitud o forma de ver la vida que implica que (Prince of Wales Business Leadership Fo-
tomemos en cuenta el efecto que nuestras ac- rum (PWBLF), Inglaterra).
ciones y decisiones tienen sobre el entorno • “La responsabilidad social empresarial se
físico y social. En otras palabras, ser social- define como la administración de un ne-
mente responsable significa ser consciente gocio de forma que cumpla o sobrepase
del daño que nuestros actos pueden ocasio- las expectativas éticas, legales, comercia-
nar a cualquier individuo o grupo social. les y públicas que tiene la sociedad frente
Por tanto, la responsabilidad social em- a una empresa”.
presarial no es más que la extensión de la res- (Business for Social Responsibility (BSR),
ponsabilidad individual que tiene todo ciu- Estados Unidos).
dadano hacia su entorno físico y social, esto • La responsabilidad social empresarial es
es lo que se ha venido a llamar ciudadanía hacer negocios basados en principios éticos
corporativa. El concepto de ciudadanía corpo- y apegados a la ley. La empresa (no el em-
rativa implica que la empresa, al igual que el presario) tiene un rol ante la sociedad,
ciudadano, tiene deberes y derechos para con ante el entorno en el cual opera. La de-
la sociedad y los debe cumplir y respetar. cisión de hacer estos negocios rentables,
de forma ética y basados en la legalidad
es realmente estratégico, ya que con esto
La Responsabilidad Social de se generará:
las Empresas (RSE) – Mayor productividad: a través de
mejores condiciones para el cliente
Hasta el momento no hay una sola definición interno que conduce a mejor reten-
de responsabilidad social de las empresas (RSE) ción de talentos y por ende menores
que haya sido mundialmente aceptada. índices de rotación;
Existen varias definiciones propuestas – Lealtad del cliente: satisfaciendo sus
sobre RSE y que han tenido distintos grados necesidades, empezando por pro-
de aceptación en la comunidad académica y veerle un lugar donde pueda trans-
empresarial. A continuación se presentan las mitir sus necesidades y quejas. Ade-
más reconocidas: más de calidad y precio, los clientes
• “La responsabilidad social empresarial es empiezan a demandar información
el compromiso que asume una empresa de las condiciones de producción, las
para contribuir al desarrollo económico certificaciones que tiene el producto,
sostenible por medio de colaboración entre otras; y
con sus empleados, sus familias, la comu- – Acceso a mercados: por cumplimien-
nidad local y la sociedad en pleno, con el to de estándares y certificaciones exi-
objeto de mejorar la calidad de vida”. gidas por actores externos, incluyen-
(World Business Council for Sustainable do consumidores.
Development - WBCSD, Suiza). – Credibilidad: la empresa que es res-
• “La responsabilidad social empresarial petuosa de las personas, comunida-
es el conjunto de prácticas empresariales des, medio ambiente y la sociedad en

Vol. 16(1) 2009│QUIPUKAMAYOC /125


alaN eRRol Rozas FloRes

su conjunto proyecta una reputación 50 y principios de los 60, a raíz de la Guerra


que le garantiza mayor sostenibili- de Vietnam y otros conflictos como el apar-
dad en el tiempo, reduciendo ries- theid. 
gos, anticipándose a situaciones que Despierta el interés en los ciudadanos
pueden afectar la empresa, mayor que comienzan a creer que, a través de su tra-
agilidad para reaccionar y adaptarse y bajo en determinadas empresas o comprando
generando confianza. (Instituto CEN- algunos productos, están colaborando con el
TRARSE de Guatemala). mantenimiento de determinados regímenes
políticos, o con ciertas prácticas políticas o
En este sentido, se puede concluir que la económicas éticamente censurables. 
responsabilidad Social Corporativa (RSC), En consecuencia, la sociedad comienza a
también llamada Responsabilidad Social pedir cambios en los negocios y una mayor
Empresarial (RSE), es la contribución activa implicación del entorno empresarial en los
y voluntaria de las empresas al mejoramien- problemas sociales.
to social, económico y ambiental. Bajo este La responsabilidad social de la empre-
concepto de administración y de manage- sa (RSE), también denominada respon-
ment se engloban un conjunto de prácticas, sabilidad social corporativa (RSC), es un
estrategias y sistemas de gestión empresaria- término que hace referencia al conjunto de
les que persiguen un nuevo equilibrio entre obligaciones y compromisos, legales y éti-
las dimensiones económica, social y am- cos, tanto nacionales como internacionales,
biental. La importancia que en la actualidad que se derivan de los impactos que la acti-
los diferentes participantes de la sociedad y vidad de las organizaciones producen en el
negocios otorgan a la RSC ha determinado ámbito social, laboral, medioambiental y de
que ésta sea una actividad estratégica en la los derechos humanos. De igual forma que
competencia comercial. La responsabilidad hace medio siglo las empresas desarrollaban
social corporativa es el origen de las diferen- su actividad sin tener en cuenta el marketing
tes acciones que se realizan para alcanzar un o que hace tres décadas la calidad no for-
fin, la sostenibilidad. maba parte de las orientaciones principales
La responsabilidad social corporativa es de la actuación empresarial, hoy en día las
el conjunto de principios, políticas, progra- empresas son cada vez más conscientes de
mas y acciones de respeto al entorno social y la necesidad de incorporar las preocupacio-
natural dirigidos a incorporar en la estrategia nes sociales, laborales, medioambientales
empresarial los valores y expectativas de los y de derechos humanos, como parte de su
diversos públicos internos y externos con el estrategia de negocio. 
fin de incrementar el valor de marca y la re-
putación de la empresa. 
La teoría de los Grupos de
Interés (Stakeholders)
Origen de la RSE
Los grupos de interés o stakeholders están
El concepto de responsabilidad social corpo- constituidos por grupos específicos de per-
rativa o responsabilidad social de la empresa sonas —accionistas, trabajadores, consumi-
surge en Estados Unidos a finales de los años dores, comunidad, etc.—, a los que afectan,

126/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 16(1) 2009


la RespoNsaBilidad social de las eMpResas

de una u otra manera, las acciones y decisio- La pirámide de la RSE


nes de la empresa. Es decir, los stakeholders
son aquellos que tienen algún interés legal, El concepto de responsabilidad social de la
ecológico, económico, cultural, etc. en las empresa (RSE) puede variar con el tiempo y
operaciones y decisiones de la empresa. ser sustituido por otros enfoques diferentes,
La teoría de los grupos de interés tales como correspondencia social, actuación
(stakeholders) considera que existen dis- social, política pública, ética o dirección de
tintos grupos de personas que pondrían grupos de interés. El de toda la sociedad es el
verse afectadas de manera distinta de acuer- de definir las clases de responsabilidades que
do a sus propios intereses por las acciones los directivos y las empresas tienen hacia los
y decisiones de las empresas. Esto implica grupos con los que realizan transacciones e
la existencia de exigencias sociales, que sur- interactúan más frecuentemente.
gen en cada grupo de interés y que la em- La teoría de la pirámide de la RSE de-
presa debe atender con acciones de respon- sarrollada por Carroll (1991) plantea cua-
sabilidad social. Mediante la identificación tro clases de responsabilidades sociales de
de los grupos de interés, la empresa puede las empresas, vistas como cuatro noveles de
poner “nombres y caras” a los miembros de una pirámide. Hay responsabilidades que se
la sociedad que son prioritarios para ella y encuentran en el fondo de la pirámide y que
ante quienes debe responder. son, por tanto, la base sobre la que se apoya
Cuando se habla de la dirección o del otro tipo de responsabilidades. Las cuatro
manejo de los grupos de interés, nos referi- clases de responsabilidades son: económi-
mos al proceso que emprenden los directivos cas, legales, éticas y filantrópicas.
de las empresas para evitar que sus objetivos
choquen con los objetivos y expectativas de 1. Responsabilidades económicas
los distintos grupos de interés. Pero, ¿cómo Constituyen la base de la pirámide y son
evitar un conflicto de intereses? El reto está entendidas como la producción de bie-
en la dirección de los stakeholders, que debe- nes y servicios que los consumidores ne-
rán encontrar la manera de que los principa- cesitan y desean. Como compensación
les grupos de interés de la empresa logren sus por la entrega de estos bienes y servicios,
objetivos mientras los demás grupos también la empresa debe obtener una ganancia
estén satisfechos. aceptable en el proceso.
Existen cinco principales grupos de inte- 2. Responsabilidades legales
rés reconocidos como prioritarios por la ma- Tienen que ver con el cumplimiento de
yoría de las empresas, independientemente la ley y de las regulaciones estatales, así
de la industria a la que pertenezcan y de su como con las reglas básicas según las cua-
tamaño o ubicación. Estos son: les deben operar los negocios.
– Propietarios. 3. Responsabilidades éticas
– Empleados. Se refieren a la obligación de hacer lo
– Clientes (incluye proveedores). correcto, justo y razonable, así como de
– Comunidades locales (incluye al go- evitar o minimizar el daño a los grupos
bierno). de interés (empleados, consumidores,
– Sociedad en general (incluye al medio medio ambiente y otros). Estas respon-
ambiente). sabilidades implican respetar aquellas

Vol. 16(1) 2009│QUIPUKAMAYOC /127


alaN eRRol Rozas FloRes

actividades y prácticas que la sociedad diversa han desempeñado y lo siguen hacien-


espera, así como evitar las que sus miem- do un papel muy importante en el plantea-
bros rechazan, aun cuando éstas no se miento de iniciativas e instrumentos útiles
encuentren prohibidas por la ley. para promocionar la RSE.
4. Responsabilidades filantrópicas Tanto la Comisión Europea como el go-
Comprenden aquellas acciones corpo- bierno federal de Estados Unidos han plan-
rativas que responden a las expectativas teado líneas de actuación para promover la
sociales sobre la buena ciudadanía cor- RSE. A escala europea la promoción de la
porativa. Estas acciones incluyen el in- RSE se ha establecido sobre las bases de la
volucramiento activo de las empresas en voluntariedad promulgadas en la comunica-
actividades o programas que promuevan ción de la Comisión de julio de 2001, cono-
el bienestar social y mejoren la calidad de cida como Libro Verde de la CE para el Fo-
vida de la población. La diferencia entre mento de la RSE. La Ley Sarbanes-Oaxley de
las responsabilidades éticas y las filan- 2002, dictada en Estados Unidos, parte de un
trópicas está en que las primeras surgen enfoque diferente para exigir de las empresas,
porque la empresa quiere cumplir con las por ley, unos requisitos mínimos de transpa-
normas éticas de la sociedad; mientras rencia informativa relativos a la dimensión
que las segundas no son una norma es- ética de la compañía con el fin de prevenir
perada en un sentido ético o moral, sino escándalos derivados de una posible gestión
que representan más bien una actividad fraudulenta.
voluntaria de parte de las empresas, aun En los mercados financieros también se
cuando siempre existe la expectativa so- han creado espacios restringidos de inversión
cial de que éstas las sigan. donde cotizan las empresas que asumen cri-
terios de publicidad en sus actuaciones para
En resumen, de acuerdo a la teoría de la la sostenibilidad y el buen gobierno. Así, el
pirámide, la RSE implica el cumplimiento FTSE4GOOD y el Dow Jones Sustainability
simultáneo de las responsabilidades econó- Index incorporan los criterios de la RSE en
micas, legales, éticas y filantrópicas. En otras el mercado de acciones más importante del
palabras, la RSE debe llevar a la empresa a planeta. Otra alternativa diferente, aunque
obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética y también dentro del mismo sector, es la inver-
comportarse como un buen ciudadano cor- sión financiera realizada a partir de criterios
porativo. éticos. Con altibajos que son propios de la
evolución de las cotizaciones bursátiles, glo-
balmente sigue incrementándose el número
La responsabilidad social de partícipes en los fondos de inversión ela-
de las empresas desde el borados a partir de criterios de responsabili-
entorno social dad social y medioambiental.
El accionista puede decidir que restrin-
Bajo el concepto de la RSE se esconde una ge su inversión en función de sus preferen-
amalgama de iniciativas que tratan de intro- cias negativas alrededor de áreas de negocio
ducir la dimensión ética y social en la em- como las bebidas alcohólicas o positivas a
presa, ya que, más allá de la empresa misma, favor de una empresa que preste atención
gobiernos y organizaciones de índole muy a los derechos humanos o que combata el

128/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 16(1) 2009


la RespoNsaBilidad social de las eMpResas

uso de mano de obra infantil en su cadena creciente porcentaje de clientes que actúan
productiva. Incluso vemos, en los países de al margen de las dos variables tradicionales:
la Unión Europea, que cada vez es mayor la calidad y precio, y hacen valer sus valores so-
oferta financiera que proporcionan los lla- ciales y medioambientales en el momento de
mados bancos éticos, que restringen el uso adquirir un producto. El caso de Gran Breta-
de los depósitos realizados por sus clientes a ña, dentro de la Unión Europea, es particu-
finanzas o proyectos social y ecológicamente larmente paradigmático en este aspecto.
sostenibles.
Por otro lado, siguiendo la pauta estable-
cida por las normativas ISO de gestión de la La responsabilidad social
calidad y sostenibilidad medioambiental, en de las empresas desde una
los últimos años ha proliferado el número de perspectiva contable
certificaciones que cubren las relaciones in-
ternas de la empresa con su personal, la aten- En el mundo actual, el concepto de imagen
ción y el respeto hacia los derechos humanos fiel como principal criterio para definir y
en los países donde opera la empresa o, di- construir la información económico finan-
rectamente, las pautas de buen gobierno con ciera de las empresas para los terceros ajenos
las que ésta se gestiona. En el mismo sentido, a ésta se muestra insuficiente o, al menos, in-
un gran número de organizaciones privadas capaz de aproximar la realidad de la empresa
ha promovido instrumentos de medición de a aquellos que esperan obtener, con su análi-
la RSE con indicadores concretos cuyo obje- sis, un buen diagnóstico de presente y futuro.
tivo es ser prueba de fe del avance surgido en Los diferentes criterios contables utilizados
la implementación de los criterios de respon- en el registro de las transacciones económi-
sabilidad social. Actualmente, el modelo de cas (los criterios de devengo, de prudencia,
Global Reporting Initiative, con sus indica- de continuidad de negocio, etcétera, en los
dores de RSE, es el que está sirviendo como que se basan las cuentas anuales de las socie-
base para la elaboración de las memorias dades, junto con el informe de auditoría) han
sociales y medioambientales de las grandes seguido el camino de esta doctrina, si bien en
empresas. los últimos tiempos, forzados por la globali-
Además, existen otras iniciativas muy zación y los escándalos relacionados con la
diferentes que pretenden garantizar al gran fiabilidad de esta información, las entidades
público que los productos que adquieren reguladoras de los mercados financieros han
incorporan en su elaboración y distribución determinado unos requisitos de información
criterios de responsabilidad social y ecológi- adicionales que complementan a los ya exis-
ca. El uso de las etiquetas de comercio res- tentes. Por tanto, nos situamos en un escena-
ponsable o de producto ecológico se dirige rio en el cual el mundo económico solicita
a los consumidores que están dispuestos información sobre aspectos que hasta fechas
a pagar un sobreprecio a cambio de saber relativamente recientes no se consideraban
que la cadena de suministro de la empresa relevantes.
productora ha sido retribuida justamente o Definido el concepto de responsabilidad
que los productos que van a ingerir se han social, cabría realizar la puntualización de
elaborado sin pesticidas ni edulcorantes ar- que ser socialmente responsable no sólo sig-
tificiales. Es muy interesante comprobar el nifica cumplir con las obligaciones jurídicas,

Vol. 16(1) 2009│QUIPUKAMAYOC /129


alaN eRRol Rozas FloRes

sino también ir más allá de su cumplimien- sociedad respetando en todo momento “los
to, es decir, invertir más en capital humano, derechos reconocidos por la sociedad en la
en el entorno y en las relaciones con los in- que vive y los valores que esta sociedad com-
terlocutores. Ante este nuevo escenario, los parte”, y para alcanzar este fin es necesario el
posicionamientos contrarios y favorables se beneficio económico, que no es el fin sino el
han explicitado y formalizado planteándose, medio de la actividad empresarial (Camita,
en consecuencia, argumentos diversos. Con- 1989).
siderando que en cualquier caso existe una Por lo tanto, si bien es cierto que el obje-
responsabilidad social de la empresa, encon- tivo de la empresa es la maxi­mización del be-
tramos las siguientes posiciones: neficio, su búsqueda deberá tener en conside­
Posiciones positivas. Son las que entien- ración (y en ningún caso deberá ignorar) a
den que la maximización del beneficio debe los diferentes grupos de inte­rés que se rela-
alcanzarse atendiendo únicas y exclusivamen- cionan y/o dependen de ella, en la medida
te a obligaciones legales. Como representan- en que son ellos los que legitiman en última
te de estas ideas destacaremos al liberal M. instancia su supervivencia en la sociedad.
Friedman. La responsabilidad se limitaría a Con frecuencia el ordenamiento jurídico
un cumplimiento de la legalidad (normativa) y su cumplimiento efectivo (sobre todo en
y en caso de que ésta exista, queda reducida a países en vías de desarrollo) no consiguen
un acto de naturaleza voluntaria. su objetivo de garantizar la práctica de unos
Asociados a posiciones positivas encon- valores éticos «legales». Esto explicaría que
tramos argumentos matizados, que consi- hoy se constate, en el mundo el trabajo infan-
deran que la responsabilidad se reduce al til, el deterioro del me­dio ambiente, el olvi-
cumplimiento de unos requisitos económi- do de la salud de las comunidades más po-
cos y legales, siempre que el marco legal sea bres, la falta de una justa remuneración y la
suficiente. La culpa de que los empresarios inexistencia de derechos del consu­midor. En
aparezcan como socialmente irresponsables realidad, aquí surgen otros tipos de «valores-
sólo la tiene el gobierno, que no garantiza la prácticas»: la de­fensa de los grupos de inte-
existencia de un verdadero Estado de dere- reses económicos, la necesidad de atraer la
cho, es decir, reglas de juego clara y aplicable in­versión extranjera a cambio de políticas de
por igual a todos. dumping medioambiental y laboral, etcétera.
Posiciones negativas. Según éstas, la em- Por tanto, visto desde una u otra pers-
presa es responsable de sus actuaciones en la pectiva, y conscientes de la rea­lidad en la que
medida en que éstas pueden llegar a causar nos movemos (podemos decir, por tanto,
algún efecto en el entorno en el que opera. que la existen­cia de la responsabilidad social
Aquí encontramos a Blomstrom. En este es un hecho cierto), es necesario definir los
caso, pues, existe una responsabilidad de tipo parámetros que nos permitirán establecer
moral. cuál es el nivel de compro­miso que una em-
La obligación de la empresa, según la teo- presa asume en las distintas vertientes en las
ría neoclásica, establece que ésta tiene como que inte­ractúa con su entorno. Parece claro,
único objetivo la “maximización instantánea como ya hemos indicado, que la in­formación
de beneficios”; hoy esta teoría está supera- financiera tradicional es insuficiente; así, por
da, y se entiende que la empresa tiene como ejemplo, y sin entrar en términos muy com-
objetivo proporcionar bienes y servicios a la plejos, la definición de activos intangibles no

130/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 16(1) 2009


la RespoNsaBilidad social de las eMpResas

permite reflejar aquellos aspectos propios de En la medida en que los recursos huma-
la empresa que son una fuente generadora de nos u otros activos intangibles no queden
valor, soslayando por tanto unos elementos incluidos en el balance de la empresa, la res-
que configurarían un balance invisible. No ponsabilidad so­bre éstos y otros parecidos se
obstante, el único campo en el que los conta- reparte por toda la empresa, al no existir un
bles han intentado evaluar de forma sistemá- responsable o «controlador». Como ejem-
tica los recur­sos que no figuran en el balance plo de elementos intangi­bles presentamos el
tal vez sea el de los recursos humanos. siguiente cuadro:

Recursos Tangibles Recursos Intangibles


Instalaciones Fondo de comercio
Recursos que figuran en el
Equipos Concesiones
balance
Existencias Arrendamientos financieros
Ética y compromiso social
Personal
Plan estratégico
Tecnología
Imagen de la empresa
Recursos que no figuran en el Canales de distribución
Relaciones con los accionistas
balance Consejo de administración
Relaciones con el mundo financiero
Sistemas información para la dirección
Relaciones con clientes e instituciones
Cultura de la empresa

Recopilación, gestión y les. Esta situación supone consolidar datos


fiabilidad de información con orígenes, referencias legales e institucio-
nales diferentes, con el consiguiente riesgo
Actualmente, las grandes corporaciones de interpretaciones y resultados erróneos,
multinacionales son las pioneras en el mun- así como disponer de unos sistemas de infor-
do de la responsabilidad social corporativa. mación que den respuesta a la demanda de
No obstante, existen unos elementos que es información.
preciso considerar de forma crítica en los in- En este sentido el Informe de Desarrollo
formes o documentos de responsabilidad so- Sostenible 2003 de Vivendi Universal esta-
cial, de sostenibilidad, etcétera, como son los blece que “apoyándose en el tronco común de
datos (ratios, índices) que se nos ofrecen. la 01T, el grupo deja a todas las entidades ope-
La elaboración de indicadores sociales racionales una gran autonomía en materia de
internacionales no se justifica únicamente gestión de recursos humanos”.
por la necesidad de las empresas de dispo- También el Informe de Desarrollo Soste-
ner de nuevos enfoques en lo que se refiere nible 2003 de Veolia Environnement puede,
a cuadros de mando para la dirección, sino gracias a su dispositivo de recogida mundial
para poder ofrecer datos al exterior sobre sus de datos sociables, disponer de las princi-
prácticas sociales. pales evoluciones y las grandes tendencias
Antes de concretar indicadores, es nece- en referencia a sus 309,563 asalariados que
sario mencionar la dificultad de las grandes están empleados en unas 2.000 sociedades.
corporaciones para efectuar la recogida de Este dispositivo, mediante un filtro de más
datos; esta dificultad se concreta en dar res- de 500 colaboradores repartidos por el mun-
puesta a una doble exigencia: ofrecer datos do, permite obtener anualmente más de 100
globales y que obedezcan a realidades loca- indicadores sociales.

Vol. 16(1) 2009│QUIPUKAMAYOC /131


alaN eRRol Rozas FloRes

Otro ejemplo de la complejidad para ob- prioridades de inversionistas y empresas en


tener datos está constituido por el criterio que mercados más desarrollados.
recoge Danone en su Informe de Responsa- En países de bajos y medianos ingresos,
bilidad Social y Medio Ambiente del 2002: el interés está creciendo sobre la posible ali-
“Las comparaciones internacionales en materia neación de las bondades de las actividades de
de seguridad en el trabajo han de realizarse con la RSE con las prioridades del sector público.
mucha prudencia. Según los países, la forma de Por ejemplo, los gobiernos de los países en
cálculo varía y algunos accidentes considerados desarrollo están comenzando a ver a la RSE
como —benignos— no se contabilizan, sobre la como un medio de promover las estrategias
base de razones de prácticas culturales diferen- de desarrollo sustentable, como un compo-
tes. Así, la frecuencia de los accidentes de trabajo nente de sus competitividades nacionales
es más elevada en Europa que para el conjunto para competir por la inversión extranjera
del grupo (excepto Asia)”. directa y para posicionar sus exportaciones
Debe tenerse en cuenta que para inter- globalmente, y para mejorar el enfoque de
pretar mejor los datos está el hecho de incor- metas hacia la lucha contra la pobreza.
porar antecedentes del sector emitidos por Actualmente, muchos países están pre-
organismos independientes y reconocidos senciando cambios dramáticos en sus insti-
que permitan conocer el posicionamiento tuciones públicas y privadas. Mientras que
de las empresas con relación a determina- las fuerzas de los mercados están tomando
dos aspectos. Por ejemplo, es recomendable control del sector educativo, en el lugar de
incorporar en las memorias de las empresas trabajo de la información económica, el
eléctricas el volumen de emisión de gases aprendizaje de por vida es más importante.
emitido y clasificarlo en un ranking, como Como consecuencia, los elementos de la
también la cualidad de sus emisiones. Evi- educación primaria, secundaria y terciaria
dentemente, las empresas no aceptarían son considerados, y las empresas están to-
esta situación, a pesar de que para los de- mando un mayor interés en las actividades
mandantes de información podrían ser muy de las instituciones educativas. Esto da lugar
significativos. a preguntas sobre la naturaleza de la relación
entre el sector corporativo y educativo.

La responsabilidad social
de las empresas en países en Cómo ejercen las
desarrollo organizaciones su
responsabilidad social
La RSE cubre un amplio rango de temas rela-
cionados con la conducta, desde la goberna- Cuando satisfacen las expectativas que tie-
bilidad corporativa y la protección ambien- nen los diferentes grupos de interés sobre su
tal, hasta temas de inclusión social, derechos comportamiento, contribuyendo a un desa-
humanos y desarrollo económico nacional. rrollo social y ambientalmente sostenible sin
En el caso del sector de inversión privado dejar de lado el desarrollo económicamente
en países de bajos y medianos ingresos, el viable.
énfasis colocado en cada uno de estos temas Disminuir riesgos administrativos de la
puede variar, y algunas veces difieren de las empresa, aumentar la reputación, posicio-

132/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 16(1) 2009


la RespoNsaBilidad social de las eMpResas

narse como empresa líder del ramo, aumen- Este Código de Buena Conducta para las
tar la transparencia del reporte corporativo, empresas que cotizan en la Bolsa Sudafricana
identificar los grupos de interés, otorgar ma- resulta revolucionario ya que incluye a terce-
yor confianza en la validez de la información ros no considerados en otras Normativas de
no financiera a los inversionistas, son algunos Gobierno Corporativo más recientes como
de los puntos que se pueden mejorar al esta- la ley Sarbanes Oxley.
blecer o fortalecer la responsabilidad social Sorprendentemente se acerca desde el
corporativa. punto de vista del Gobierno Corporativo al
grupo de terceros que hoy se consideran cla-
ve en el proceso de Responsabilidad Social
Comparación entre Empresarial porque incluye a colectivos o
Gobierno CorporativoVol.y 16(1) 2009│QUIPUKAMAYOC individuos
/133que pueden influir en la actividad
Responsabilidad Social de una organización o que son afectados por
Corporativa la misma. Sin embargo, el colectivo de grupos
de interés ha crecido con respecto al aportado
Los nuevos contenidos de gestión surgen del por el Gobierno Corporativo ya que abarca a
diálogo o de los compromisos acordados en- instituciones tan importantes como las orga-
tre la empresa y los grupos de presión (lob- nizaciones internacionales, las ONG locales
bies o stakeholders). Para la organización la di- y los consumidores, cuyo protagonismo en la
mensión de estos colectivos ha ido creciendo acción social está teniendo una repercusión
a lo largo del tiempo. En sus inicios el único más relevante en la esfera mundial.
tercero al que se servía eran los accionistas. Por esta afirmación, podría parecer que
Así, por ejemplo, todos los Códigos del Buen la responsabilidad social se considera como
Gobierno voluntarios aplicados a este fin, la redenominación del Gobierno Corporati-
elaborados con anterioridad a 2001 ponían vo, pero no es así, pues más bien supone una
como cliente más importante al propio ac- ampliación de este concepto. Para sustentar
cionista y los refuerzos realizados posterior- esto se debe abarcar la Responsabilidad So-
mente se encaminan hacia un incremento de cial desde varios frentes.
la transparencia. Los Códigos de Ética van En primer lugar, sus componentes más
encaminados hacia un colectivo mucho más importantes son:
amplio ya que incluye a clientes. – Establecimiento de un sistema de Go-
Sin embargo, la presión ejercida por la bierno Corporativo.
comunidad se ha incrementado significativa- – Políticas de acción social.
mente a lo largo de las últimas dos décadas. – Políticas de sostenimiento del medio
Para ilustrar esta transformación cabe men- ambiente de acuerdo a la naturaleza de la
cionar que en el Código de Ética de Enron se empresa.
consideraba como terceros a tener en cuenta – Transparencia informativa respecto a los
a los clientes y a los proveedores. logros alcanzados por la empresa, sobre
A finales de la pasada década el concepto los que descansa hoy gran parte de la re-
se ha sofisticado dividiéndose en dos gru- putación corporativo.
pos, los internos y los externos, a los grupos
de interés; así se aprecia en la Estructura de Parece evidente que la influencia de los
Gobierno Corporativo, según King’s Report. gobiernos se ha volcado fundamentalmente

Vol. 16(1) 2009│QUIPUKAMAYOC /133


alaN eRRol Rozas FloRes

en el área del Gobierno Corporativo buscan- Evaluación y medición de la


do una mayor transparencia en los mercados responsabilidad social de las
financieros y un restablecimiento de la con- empresas
fianza del inversor ante el auge de escándalos
financieros acaecidos al principio del mile- Cuando una empresa entra en contacto con
nio. El aspecto normativo del mismo que la el tema de la responsabilidad social, una de
convierte a una materia de cumplimiento las interrogantes principales que surgen es
legal, en principio de forma voluntaria para la relacionada con la medición de la misma.
llegar a su conversión en normativa cuando También lo ha sido durante el desarrollo e
los escándalos financieros como la ley Sarba- investigación del tema desde los ámbitos
nes Oxley, que impuso la publicación del In- empresarial y académico. Inicialmente, esta
forme anual de Gobierno Corporativo a las interrogante intentó ser absuelta por las or-
empresas que cotizan en la Bolsa. ganizaciones de manera individual, de modo
Por un lado, la noción de Gobierno Cor- que cada una de las empresas interesadas ge-
porativo encaja bien dentro de los asuntos neró algún tipo de mecanismo de medición
habituales de gestión manejados por la Alta o manifestación de la labor social de la em-
Dirección pero puede abarcar fuertemente presa. Con el paso de los años, sin embargo,
los asuntos tratados por la Responsabilidad se ha establecido criterios nacionales e inter-
Social Corporativa (Véase la Triple Cuenta de nacionales para determinar cuán socialmen-
Resultados del Informe King II de Sudáfrica). te responsable es una empresa, de manera
Por otro lado, los conceptos de Responsa- que se pueda realizar comparaciones reales
bilidad Social Corporativa no han avanzado y claras.
tan lejos como el Gobierno Corporativo en En general, la responsabilidad social de
acordar un conjunto de principios. las empresas (RSE) debe evaluarse sobre la
En este entorno, el auditor interno tiene base de principios. Los principios más reco-
un papel reconocido oficialmente. Recorde- nocidos y aceptados hasta ahora, son los si-
mos que el informe King les reconoce un rol guientes:
esencial en el Gobierno Corporativo y por
ende en la responsabilidad social corporati- Los 10 Principios del Global Compact de
va. De aquí surge el rol integrador de la audito- la Organización de las Naciones Unidas
ría interna en el sistema de gestión de riesgos y
en cuyo seno se debe integrar esta nueva materia 1. Apoyar y respetar la protección de los de-
para que sea aceptada y adoptada dentro de la rechos fundamentales.
cultura de la empresa. 2. Asegurarse de no ser cómplices en la vul-
neración de los derechos humanos.
Ilustración 2 “Triple Cuenta de Resultados” 3. Apoyar la libertad de afiliación y el reco-
Del Informe King II de Sudáfrica
nocimiento efectivo del derecho a la ne-
Resultado económico financiero
La excelencia de la calidad de bienes y productos gociación colectiva.
La cultura corporativa 4. Apoyar la eliminación de toda forma de
El medio ambiente trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
La prevención de riesgos laborales
5. Apoyar la erradicación del trabajo infantil.
La ética y la responsabilidad social
La globalización o la internacionalización de la compañía
6- Apoyar la abolición de las prácticas de dis-
La inversión en I + D criminación en el empleo y la ocupación.

134/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 16(1) 2009


la RespoNsaBilidad social de las eMpResas

7. Mantener un enfoque preventivo que fa- informes financieros).


vorezca el medio ambiente. 2. Si bien la evaluación y medición de la
8. Fomentar el desarrollo y difusión de tec- responsabilidad social empresarial es in-
nologías respetuosas con el medio am- terdisciplinaria, ya que participan tanto
biente. especialistas (ingenieros, químicos, so-
9. Fomentar las iniciativas que promuevan ciólogos, etc.) como contadores en con-
una mayor responsabilidad ambiental; dición de auditores; estos últimos son los
favorecer el desarrollo y la difusión de las que mayor injerencia tienen.
tecnologías respetuosas con la naturaleza. 3. El campo laboral de los contadores pú-
10. Trabajar contra la corrupción en todas sus blicos se ha ampliado. A las tareas tradi-
formas, incluidas la extorsión y el soborno. cionales, se le suman otras, como su par-
ticipación en la evaluación y medición de
Los siete ejes de la RSE la responsabilidad social empresarial.
4. La evaluación y medición de la respon-
El Instituto Centrarse en Guatemala ha esta- sabilidad social empresarial es una herra-
blecido siete ejes o grandes temas que enmar- mienta importante, tanto para mejorar
can las prácticas socialmente responsables, la imagen de la empresa hacia afuera,
de donde parten una serie de indicadores como para conocerse y repensarse hacia
para establecer las mediciones. Estos son: adentro. Evaluar y medir la RSE es nece-
1. Valores y transparencia (principios éti- sario, casi ineludible para poder compe-
cos y valores). tir. A medida que este concepto se vaya
2. Actores internos (condiciones y ambien- extendiendo, el consumidor podrá darse
te de trabajo). cuenta de qué requerimientos cumple
3. Proveedores (márketing responsable). cada empresa, comparar y elegir entre los
4. Consumidores o clientes (márketing res- productos y servicios, teniendo en cuen-
ponsable). ta los parámetros de responsabilidad que
5. Medio ambiente (protección del medio ofrece y asegura.
ambiente).
6. Comunidad (apoyo a la comunidad).
7. Estado (apoyo a la comunidad). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. García, C. (1999). Ética profesional de la


CONCLUSIONES contaduría pública, casos prácticos. Méxi-
co: Instituto Mexicano de Contadores
1. Con el crecimiento de la responsabilidad Públicos, A.C.
social empresarial, por la cual las orga-
nizaciones se comprometen a efectuar 2. Garret, T.M. Klonosky R. J. (1986). Bu-
tareas para proteger el medioambiente y siness Ethics. 2ª ed., Englewood Cliffs.
mejorar el ámbito laboral y de la comu- Prentice-Hall.
nidad, nace la necesidad de establecer un
mecanismo para evaluar estas acciones 3. Zegarra, Luis F. (1999). Causas y con-
(indicadores de desempeño, económi- secuencias económicas de la corrupción,
cos, ambientales y sociales dentro de los Perú.

Vol. 16(1) 2009│QUIPUKAMAYOC /135


alaN eRRol Rozas FloRes

4. Alcoberro, Ramón. (2007). Ética, econo- 8. Moliner, Miguel Ángel. (1998). Marke-
mía y empresa: la dimensión moral de la ting social: gestión de las causas sociales. 1.ª
empresa. España: Edit. Gedisa. edición, España: Esic Editorial.

5. Schwalb, María M. (2006). Responsabili- 9. Velásquez, Manuel G. (2000). Ética en los


dad social. Perú: Centro de Investigación negocios: conceptos y casos. España: Edit.
de la Universidad del Pacífico. Pearson Educación.

6. Ortega, Claudia. García, Emilio. Schwalb, 10. Documentos y Publicaciones (papers)


María Matilde. (2006). Casos de respon- de la Organización de las Naciones
sabilidad social. Perú: Centro de Investi- Unidas.
gación de la Universidad del Pacífico.
11. Documentos y Publicaciones (papers) de
7 .García, Emilio. Schwalb, María Matil- la Agencia Internacional de Desarrollo.
de. (2006). Buenas prácticas peruanas de
responsabilidad social empresarial, Perú: 12. Ospina, Alexandra. (2003). “La empresa
Centro de Investigación de la Universi- buena”. Desarrollo humano e institucional
dad del Pacífico. en América Latina. México, Setiembre.

136/ QUIPUKAMAYOC│Vol. 16(1) 2009

También podría gustarte