Está en la página 1de 19

LABORATORIO 8.

Gestión del Rendimiento en el


SMBD SQL Server.

GUÍA DE LABORATORIO Nº 8

Actividad de Proyecto No. 5: ESTABLECER LOS NIVELES DE


SERVICIO DE ACUERDO CON ESTANDARES Y REQUERIMIENTOS
DE LA ORGANIZACIÓN.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

Estructura de contenidos.

1. Introducción..............................................................................3

2. Objetivos...................................................................................4

3. Consideraciones.........................................................................5

4. Procedimiento............................................................................6

4.1. Análisis de rendimiento utilizando Apache Jmeter....................6

4.2. Herramienta de análisis de rendimiento

de SQL Server 2008 R2..............................................................8

4.3. Herramienta de análisis de rendimiento

de Windows Server 2003.......................................................... 13

5. Evidencias a Entregar................................................................18

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

1. Introducción.

Una actividad de gran importancia para una eficiente Gestión de Base de


Datos es la de monitorear el rendimiento del SMBD, en este caso específico
nos centraremos en SQL Server 2008 R2 y algunas de las opciones y
herramientas que facilitan este proceso. Es importante considerar el
ajuste del rendimiento para ayudar a resolver problemas de conectividad,
concurrencia y de espacio de trabajo en el disco, ya que a partir del análisis
de datos arrojados por las diferentes herramientas de monitorización
disponibles, se pueden generar acciones que permitan corregir o mejorar
aspectos como tiempos de respuesta, tráfico de red, la entrada y salida
(E/S) en disco, y el tiempo de CPU, entre otras operaciones. Otro tipo de
problemas como la memoria y el hardware también afectan el rendimiento
y su mejora puede diagnosticarse a partir del análisis de rendimiento que
se realice.

En el desarrollo de este laboratorio se afrontará la gestión del rendimiento


a partir de tres momentos:

• Aplicación externa que posibilita el análisis del comportamiento de


un Servidor de Base de Datos, frente a las peticiones de múltiples
usuarios, a partir de una práctica utilizando Apache Jmeter.

• Funciones y utilidades provistas por SQL Server 2008R2 para la gestión


del Rendimiento.

• Herramientas administrativas para monitorear en Windows Server


2003.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

2. Objetivos.

Objetivo General.

Supervisar los parámetros de desempeño del


hardware del servidor, del sistema manejador
de base datos y del sistema operativo para
mantener la base de datos disponible.

Para esto deberá cumplir los siguientes


objetivos específicos


Identificar herramientas de supervisión
de recursos asociados a los Sistemas
Manejadores de Base de Datos.


Supervisar el rendimiento del sistema
utilizando la herramienta Apache Jmeter a
través de planes de prueba sobre el Servidor
de Base de Datos.


Utilizar SQL Server Profiler y el Monitor de
Actividad para supervisar el rendimiento del
Sistema.


Aplicar la supervisión del rendimiento a
través de las herramientas provistas por el
Sistema Operativo en función de los recursos
utilizados por el servidor de bases de datos


Analizar el comportamiento del sistema,
frente a la actividad de la base de datos
y el uso de recursos, para determinar
acciones encaminadas a asegurar el óptimo
rendimiento del Sistema.


Establecer la utilidad de las herramientas
para su posterior adopción en las actividades
de Gestión sobre las Bases de Datos.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

3. Consideraciones.

Ítem Descripción
Soporte Teórico Se debe haber revisado y analizado los siguientes
elementos:

• Objeto de Aprendizaje :
• Niveles de servicio
• Parámetros de gestión y desempeño

• Manual de Instalación y ejecución de Apache


Jmeter.

Así como la estructura básica de Sentencias SQL.

Productos • Base de Datos AdventureWorks o en su defecto


requeridos el script de construcción de esta base de datos.

• Las consultas que se van a ejecutar sobre la


base de datos Adventure Works, provistas en el
archivo monitor.sql
Herramientas SW Se requiere tener instaladas y configuradas las
siguientes herramientas para desarrollar este
laboratorio.

• Máquina virtual VirtualBox con Microsoft Windows


Server 2003 SP2.


SQL Server 2008 R2 instalado en la Máquina
Virtual.

• Microsoft SQL Server JDBC Driver 4.0

• Base de datos Adventure Works

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

4. Procedimiento.

Una vez tenga preparadas las herramientas y archivos a utilizar, siga


los pasos presentados a continuación que involucran ejercicios prácticos
y preguntas de análisis, es importante que tenga en cuenta que debe
realizar videos sobre los procedimientos a ejecutar, los cuales deben
ser presentados en el blog resultante como evidencia del desarrollo de
este laboratorio, la parte correspondiente a los procesos de registro de
resultados, informes y análisis deben ser estructurados como las entradas
del Blog.

4.1. Análisis de rendimiento utilizando Apache Jmeter.

Jmeter es una aplicación de escritorio desarrollada en Java que permite


hacer pruebas de carga y mediciones del desempeño de diferentes
servicios, entre los que se encuentran los servidores de base de datos,
permitiendo monitorear actividades y generar informes. En esta primera
parte de las actividades del laboratorio se construirá un plan de pruebas
para monitorear el servidor de base de datos usando esta herramienta.

4.1.1. Crear usuario para la práctica. Para la realización de esta tarea es


necesario ingresar a Microsoft Management Studio de SQL Server 2008
R2, hacer conexión con el servidor y crear un usuario con el nombre
“sqlserver”.

• Iniciar la maquina virtual con Windows server 2003 y SQL Server 2008
R2.

• Inicio.

• Todos los programas.

• Microsoft SQL server 2008 r2.

• SQL Server Management Studio.

• Conectar con el server.

• Explorador de objetos.

• Clic en seguridad.

• Clic derecho Inicio de sesión.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

4.1.2. Descargar Adventure Works aplicación para instalar la base de


datos en el SMBD para la práctica de rendimiento. Para esto, puede
realizar el procedimiento de descarga en el sitio oficial o reutilizar el Script
proporcionado en laboratorios anteriores.

Descarga e instalación de Adventure Works:

• Iniciar el navegador copiar la siguiente dirección:

http://msftdbprodsamples.codeplex.com, clic en la pestaña descargar

• Descargar la última versión de la Base de Datos “AdventureWorks”.

• Ejecute el archivo descargado.

• Siga los pasos para la instalación.

• Una vez completado la instalación Ingresar a SQL Server Management


Studio y asignar el usuario creado a la base de datos de ejemplo
“Adventure Works”.

4.1.3. Iniciar sesión con el nuevo usuario y verificar que es el propietario


de la base de datos creada.

4.1.4. Instalar Apache Jmeter. En el


manual de instalación de Apache Jmeter
suministrado para la práctica se encuentra
el procedimiento correspondiente
para la instalación de esta aplicación,
remítase a él para instalar y configurar
el programa. Se suministra dentro del
material para el laboratorio el archivo JDBC correspondiente a SQLServer,
el cual debe copiar en la ruta que se especifica en el manual.

4.1.5. Diseñar y ejecutar tres planes de pruebas, para esto se deben seguir
los pasos indicados en el numeral 4 “Construcción de un plan de pruebas
para Base de Datos” del manual del Apache Jmeter, que presenta un
ejemplo en el cual se realiza un proceso de “muestreo” para un Servidor
de Base de Datos.

Los planes de pruebas a construir deben diseñarse con variación en el


número de usuarios, peticiones e intervalos de repetición, posteriormente
se debe analizar la carga que estos generan en el uso de la memoria y el

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

procesador, apoyándose este análisis en las gráficas que arroja el “Plan


de pruebas”.

Se sugiere la utilización de consultas SQL que son suministradas en el


archivo monitor.sql1, ya que tienen un grado significativo de operaciones
internas para su resolución, así como un considerable número de registros
a retornar. Seleccionar del grupo una para cada plan de pruebas.

4.1.6. Restringir la cantidad de usuarios en la base de datos para analizar


el comportamiento a partir del reporte de Jmeter cuando se supera esa
cantidad de usuarios. Tomar impresiones de imagen antes y después de
superar la cantidad de usuarios concurrentes.

4.1.7. Manipular además el uso de memoria para hacer variar el tiempo


de ejecución de los reportes.

Los datos resultantes deben ser registrados en la tabla que se propone a


continuación y se debe generar una conclusión producto del análisis de
estos resultados.

Plan de
Nº de Nº Uso de Uso de
pruebas Tiempo
usuarios peticiones memoria procesador

1 8 3 0
2 16 6 5
3 32 9 10

Tabla 1. Registro de Resultados de los planes de pruebas.

4.2. Herramienta de análisis de rendimiento de SQL Server 2008


R2.

SQL Server 2008 R2 provee algunas herramientas para la supervisión


y optimización del rendimiento, dentro de las que se encuentran: el
SQLServer Profiler, el Monitor de actividad de SQL Server Management
Studio y los Procedimientos almacenados de Transact-SQL para el manejo
de trazas y tareas de supervisión, en esta sección del laboratorio se
realizarán algunos procedimientos para acercarnos a estas utilidades.
1 Los códigos de ejemplo se recopilaron de http://msdn.microsoft.com para la base de
datos de ejemplo Adventure Works.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

4.2.1. Ingresar al SQLServer Profiler.

El SQL Server Profiler es una herramienta provista por SQL Server que se
utiliza para supervisar una instancia de BD tanto para el Motor de Base
de Datos como para los servicios de Inteligencia de Negocios. Funciona
a partir de la captura y registro de datos relacionados con una serie de
eventos categorizados que permiten hacer seguimiento a las actividades
generadas sobre las bases de datos.

Para acceder a esta utilidad se puede acceder a partir del menú inicio:

• Menú Inicio.

• Todos los Programas.

• Microsoft SQL Server 2008.

• Herramientas de Rendimiento.

• SQL Server Profiler.


Iniciar sesión con usuario sa o en su defecto un usuario con rol
administrativo.

4.2.2. Crear el Seguimiento en SQL Server Profiler.

El SQL Server Profiler funciona a partir de la utilización de trazas, estas


trazas no son más que el registro de cierto tipo de eventos que se filtran
y se pueden almacenar en una tabla o archivo externo. Existen algunas
plantillas con trazas predefinidas, o se puede crear una nueva y seleccionar
los eventos a auditar.

Para crear la traza en SQL Server Profiler:

• Clic en el menú Archivo.


• Seleccionar Nueva traza.
• Conectar con la instancia SENA.
• En el cuadro Propiedades de traza o Propiedades de la plantilla de traza
asignar el nombre de traza: TrazaSecretariaHacienda.
• Establecer el almacenamiento en un archivo, especifique un tamaño
máximo de archivo de 3 megabytes. El valor predeterminado es de 5
megabytes (MB). El nombre del Archivo como LogTraza1.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

• Adicionalmente, se debe habilitar la casilla de hora de detención de


la traza. Establezca un término de una hora para el registro de los
eventos durante esta práctica.
• Determinar la lista de clases de evento en la ficha Selección de Eventos,
aquí puede marcar o desmarcar las clases de evento de acuerdo con
las características de versión del servidor al que se esté conectando,
también permite seleccionar las columnas de datos que se incluirán
en cada registro. Es importante incluir las columnas Hora de inicio y
Hora de finalización para que posteriormente pueda confrontarse esta
información con la del monitor del sistema.

Figura 1. Propiedades de la Traza.

En la columna Events seleccionar los siguiente ítems:

Clase de Eventos Descripción


Execution Warnings Permite supervisar tiempos de espera
para obtener memoria antes de
ejecutar instrucciones o procedimientos
almacenados.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

Clase de Eventos Descripción


Performance Statistics Permite supervisar el rendimiento de
consultas, procedimientos almacenados y
desencadenadores.

Con el evento subclase 1, se puede registrar


EventSubClass 1
procesamiento de CPU y de memoria.

Server Memory Change Permite registrar el aumento o disminución


de memoria en 1 megabyte o el 5 por ciento
de la memoria máxima del servidor

Audit Database Object Registra utilización de sentencias DDL


Management sobre objetos de la base de datos.

Tabla 2. Clases de eventos a registrar en la traza.

• Dar clic en Ejecutar para iniciar la traza.

4.2.3. Generar actividad en la Base de Datos.

Para dar inicio al registro de los eventos en la traza, se sugiere realizar el


siguiente tipo de tareas:

• Crear usuarios y realizar las siguientes tareas iniciando sesión con


cada uno de los usuarios.
• Ejecutar 10 sentencias DDL sobre la base de datos de la Secretaria
de Hacienda, de las cuales 5 deben corresponder a construcción de
objetos (tablas, índices, procedimientos almacenados, etc.) y 5
sentencias de modificación.
• Ejecutar 5 sentencias de consultas multitabla y 5 sentencias de
resumen (agrupamiento, totalización, promedios, etc.) sobre la
base de datos de la Secretaría de Hacienda.
• Ejecutar el archivo de comandos SQL monitor.sql sobre la base de
datos Adventure Works.
4.2.4. Analizar los resultados de la traza.

Una vez que ha culminado el tiempo de ejecución de la traza y se ha


detenido, se debe revisar el contenido del archivo LogTraza1.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

A partir de la información recopilada, genere las conclusiones sobre la


utilidad del registro de estos eventos y determine las posibles aplicaciones
de auditoría.

Figura 2. Reporte gráfico de resultados de una traza

4.2.5. Verificar el Rendimiento a partir del Monitor de Actividad de SQL


Server Managment Studio.

Se puede revisar la información sobre los procesos que ejecuta SQL Server
y como afectan la instancia actual, a través de la página del Monitor de
Actividad. Allí se despliegan en forma gráfica porcentajes de tiempo de
procesador, operaciones de E/S de bases de datos y las tareas activas.

Para visualizar el monitor:

• Seleccione el botón Monitor de Actividad en la barra de herramientas


estándar o presione CTRL + ALT + A.

• Luego debe conectarse al servidor indicando el nombre del servidor y


modo de autenticación.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

Figura 3. Monitor de Actividad de SQL Server

Revisar el comportamiento de los indicadores presentados, ejecutando


sentencias SQL sobre el servidor y genere las conclusiones sobre la utilidad
del registro de estos eventos y determine las posibles aplicaciones de
auditoría.

4.3. Herramienta de análisis de rendimiento de Windows Server


2003.

Windows ofrece las siguientes herramientas, para supervisar aplicaciones


que se ejecutan en un servidor:

• Monitor de sistema: permite recopilar y ver datos en tiempo real acerca


de actividades como el uso de memoria, de disco y de procesador.

• Registros y alertas de rendimiento: reúne datos de forma automática


del uso de los recursos y las alertas envían notificaciones a los usuarios
teniendo en cuenta valore predeterminados.

• Administrador de tareas: Suministra información acerca de los


programas y procesos que se están ejecutando en el equipo, junto a
un resumen del uso de recursos como el procesador, la memoria y la
conexión a red.

4.3.1. Agregar contadores de rendimiento para supervisar las actividades


de SQL Server 2008 R2 en el monitor del sistema2.

Para abrir el monitor de Windows Server 2003:


2 http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc781761(v=ws.10).aspx

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

• Iniciar la máquina virtual con Windows server 2003.


• Inicio.
• Panel de Control.
• Herramientas Administrativas.
• Rendimiento.

• O también desde ejecutar con el comando “perform”.

Figura 4. Monitor de Rendimiento.

El monitor de Windows Server 2003 permite supervisar el uso de: discos,


CPU y memoria, crear alertas para actividades sobre la base de datos de
SQL Server, crear gráficas, registros e informes y el uso de objetos de
SQL Server.

Para supervisar la memoria y procesador utilizado por la instancia SENA


y la base de datos Adventure Works, inicialmente debe encontrarse
la instancia de la base de datos activa, antes de iniciar el monitor de
rendimiento, para esto de inicio de sesión en SQL Server Managment
Studio, y abra el archivo denominado monitor.sql, el cual fue suministrado
en la carpeta del laboratorio. Este script contiene comandos SQL para

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

procesar sobre la base de datos Adventure Works y simular la actividad


sobre el servidor a supervisar.

A continuación se debe agregar un contador por cada característica a


supervisar, para lo cual se puede utilizar el botón correspondiente de la
barra de herramientas (+), la siguiente tabla presenta las características
a analizar.

Objeto Contador Instancia


Memoria Errores de página/s Ninguna
Memoria Página/s Ninguna
Procesador % de tiempo de Sena
procesador
Procesador Interrupciones/s Sena
Sena:database Transactions /s Sena:AdventureWorks
Sena:database WriteTransactions /s Sena:AdventureWorks
Sena:database TrackedTransactions /s Sena:AdventureWorks

Tabla 3. Lista de Contadores a supervisar

4.3.2. Ejecutar el script monitor.sql mientras se observa el gráfico,


histograma e informe.

Observar el monitor mientras se simula la actividad del servidor con la


ejecución del script Monitor.sql para realizar las siguientes tareas:

• Explicar cada uno de los contadores utilizados anteriormente y agregar


la explicación para tres más que considere apropiados.

• Presentar informe individual de la memoria, procesador y BD desde


que se inicia la conexión con la instancia SENA y se carga el script,
donde se evidencia el cambio en la gráfica, histograma e informe.

• ¿Qué pasa con los reportes del monitor si no se hacen peticiones a la


BD? ¿hay algún cambio en las gráficas, histogramas e informes?

• Explicar cada uno de los contadores anteriores.

Es posible revisar también los Registros y alertas de rendimiento3: los


registros reúnen datos de forma automática del uso de los recursos
3 http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc738564(v=ws.10).aspx

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

para analizados y generar informes, mientras que las alertas envían


notificaciones a los usuarios cuando el valor de una variable alcanza un
determinado umbral, lo sobrepasa o no llega al mismo.

Figura 5. Registros del contador en el Monitor de Rendimiento.

Agregar al informe anterior las entradas de los registros y las alertas


relacionadas con las actividades generadas por el SMBD.

4.3.3. Usar el Administrador de tareas y el Visor de Sucesos para supervisar


el rendimiento.

El Administrador de tareas4 suministra información acerca de los programas


y procesos que se están ejecutando en el equipo, junto a un resumen del
uso de recursos como el procesador, la memoria y la conexión a red.

Para acceder al administrador de tareas diríjase al menú desplegable


“Maquina” que se encuentra en la parte superior izquierda de la ventana

de VirtualBox y seleccione la opción “Insertar Ctrl + Alt + Supr”:

4 http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc739669(v=ws.10).aspx

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

Figura 6. Administrador de Tareas de Windows.

Al dirigirse a la ficha Rendimiento encontrará algunas características del


sistema relacionadas con el uso de memoria y CPU entre otras, así mismo
un historial de uso de recursos y un monitor que presenta en forma gráfica
el comportamiento de los recursos sobre los diferentes servicios que se
encuentran en el servidor.

Finalice el informe del laboratorio con el análisis de esta utilidad del


Sistema Operativo y compare su utilidad respecto al Monitor de SQL y el
Monitor de Rendimiento del Sistema.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

5. Evidencias a Entregar.

Generar un documento donde se consolide la información de cada una de


las secciones en las que se dividió el laboratorio.

Parte 1. Análisis de rendimiento utilizando Apache Jmeter.

• Diseño de tres planes de pruebas para servidor de base de datos.

• Documentación gráfica del procedimiento.

• Registrar los datos resultantes en la tabla propuesta.

• Análisis de resultados y conclusiones de uso de la herramienta

Parte 2. Herramienta de análisis de rendimiento de SQL Server


2008 R2.

• Documentación gráfica de creación de la traza en SQL Server Profiler.

• Script de las sentencias utilizadas para generar actividad, diferentes al


archivo monitor.sql

• Incluir las gráficas e informes resultantes, encontrados en el archivo


de traza

• generado.

• Documentación gráfica del


monitor de Actividades.

• Análisis de resultados y
conclusiones de uso de las
herramientas.

Parte 3. Herramienta de
análisis de rendimiento de
Windows Server 2003.

• Lista de contadores agregados


al monitor de rendimiento,
explicación de su utilización.

• Explicación para tres contadores


no incluidos en la práctica

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Gestión del Rendimiento en el SMBD SQL Server

• Informe individual de la memoria, procesador y BD desde que se


inicia la conexión con la instancia SENA y se carga el script, donde se
evidencia el cambio en la gráfica, histograma e informe.

• Gráficas e informes resultantes.

• Agregar al informe las entradas de los registros y las alertas relacionadas


con las actividades generadas por el SMBD.

• Compare la ficha de rendimiento del Administrador de Tareas con


respecto al Monitor de SQL y el Monitor de Rendimiento del Sistema.

• Análisis de resultados y conclusiones de uso de las herramientas.

La URL del Blog generado donde se consolida la evidencia, deberá


anexarse en el vínculo correspondiente a la evidencia 2 “Supervisión a
los parámetros de gestión y desempeño del sistema manejador de bases
de datos y de la base de datos”, de la actividad de aprendizaje número 6:
“Evaluar el rendimiento del sistema manejador de base de datos y aplicar
los correctivos necesarios para mantener los niveles de servicio”.

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte