Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INGENIERIA DE METODOS II

LOCALIZACIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Requerimiento de Espacios

ING. JOEL DAVID VARGAS SAGASTEGUI

CAJAMARCA – PERU

MAYO, 2011
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

PROBLEMA 01
Considerando que el costo de carga y descarga es de 1 UM por unidad y el transporte de 0.10
UM por unidad y por kilómetro, minimizar el costo de distribuir cierto producto desde las
fábricas hasta los almacenes de acuerdo con los siguientes datos:

Fábricas Suministro
Vilanova 200
Vilafranca 80
Vilasca 130

Almacenes Demanda
Mirador 70
Corinto 140
Topaces 120
Balarto 80

La distancia en kilómetros entre las fábricas y los almacenes, son como se indica:

De a Mirador Corinto Topaces Balarto


Vilanova 2.60 9.20 5.20 7.65
Vilafranca 5.00 4.40 2.40 12.70
Vilasca 4.60 6.10 5.00 9.85

PROBLEMA 02
A la Empresa consultora Matrix S.A. se le ha solicitado recomendar la mejor ubicación para un
supermercado que la transnacional de tiendas “El Gran Cortés” desea ubicar en el país. Para
ello ha considerado que el nivel adquisitivo de la clientela es el factor más importante. Así
mismo los costos de transporte tendrán un 70% de importancia con respecto al nivel
adquisitivo.

Los impuestos son un factor relevante y su importancia ha sido determinada como un 50% con
respecto a los costos de transporte, mientras que el tamaño del mercado tiene un 80% de
importancia de acuerdo con el nivel adquisitivo.

La factibilidad de acceso es también un factor vital, por lo que se ha considerado con el mismo
nivel de importancia que el nivel adquisitivo de la clientela. Las ubicaciones propuestas para
este gran supermercado son la Molina, San Isidro, Surco y San Miguel.

Se ha efectuado una clasificación por ubicación y el resultado se muestra en el cuadro:

Ubicación
Factor
La Molina San Isidro Surco San Miguel
Nivel Adquisitivo Excelente Muy Bueno Muy Bueno Bueno
Costo de transporte Regular Bueno Regular Muy Bueno
Impuestos Regular Regular Bueno Regular
Tamaño de mercado Deficiente Muy Bueno Muy Bueno Excelente
Facilidad de acceso Bueno Deficiente Muy Bueno Regular

Ing. Joel David Vargas Sagástegui


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Indique usted, luego de un análisis de los factores, cuál será la ubicación recomendada.

PROBLEMA 03
Sea el caso de una Empresa Internacional, que tiene su sede central en Europa y cuenta con
una cadena sudamericana de comercialización de sus productos. La cadena sudamericana
consta de 5 países situados en la figura con unos círculos. La empresa necesita ubicar un
almacén central en Sudamérica, porque los costos de envíos a centro comercial desde Europa
son elevados. El número de contenedores enviados cada mes son: 12000 a Perú, 10000 a
Bolivia, 45000 a Brasil, 15000 a Argentina y 8000 a Venezuela.

¿En qué país se recomienda ubicar el almacén central sudamericano que abastezca a estos
países?

PROBLEMA 04
Un estudio de Factibilidad en el mercado de la Ciudad de Chiclayo, indica que se debe Instalar
una planta industrial, para fabricar alimentos balanceados de diferentes tipos. La producción
deberá satisfacer la demanda de los consumidores. Los datos obtenidos son:

Ing. Joel David Vargas Sagástegui


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Mueble/Equipo Cant Dimensión (Mts) Nro.lados de uso


Artículo Producción Estimada Molino 1 1 3 de radio 1
A 15,000 und Molino 2 1 2.5 de radio 1
B 12,000 und Mescladora 1 3.0 x 2.5 1
C 18,000 und Homogenizadora 1 2.5 x 1.5 1
D 21,000 und Cocedora 1 1.5 x 2.0 1
E 4,000 und Envazadora 1 1.5 x 2.5 2

Todos los productos se envasarán en sacos de 50 Kilos.


El proceso productivo es como sigue:
 Prod.A: Molino1–Molino2–Homogenizador–Mezcladora–Molino2–Cocedora–Envazadora
 Prod.B: Molino1–Molino2–Mezcladora–Homogenizadora–Envasadora
 Prod.C: Molino1–Mezcladora–Molino2–Homogenizadora–Mezcladora–Cocedora–Envasadora
 Prod.D: Molino1–Homogenizadora–Mezcladora–Molino2–Homogenizadora–Cocedora–Envasadora
 Prod.E: Molino1–Homogenizadora–Mezcladora–Molino2-Envasadora

El valor de K es 0.75
SE PIDE:
 Aplicar el método de los hexágonos para determinar la ubicación relativa de las
máquinas.
 Aplicar el método de minimización de espacios para determinar la distribución óptima.
 Determinar la superficie que se requerirá para ubicar los equipos.

PROBLEMA 05
En el proceso de elaboración de colchones de espuma se requiere la determinación del área
necesaria para la instalación de las siguientes máquinas:

Descripción Cant Largo Ancho Altura N (lados)


(1) Espumadora 1 15.00 2.50 2.00 1
(2) Cortadora lateral 1 10.00 2.00 1.60 1
(3) Cortadora Transversal 1 4.00 2.00 1.60 2
(4) Enfundadora 1 2.50 1.50 1.50 2
(5) Embolsadota 1 4.50 2.50 2.40 1
Carritos 2 2.00 1.20 1.10 1
Operarios 7 1.65 1

Artículo Producción Estimada


M – 101 15,000 und
M – 202 12,000 und
M – 207 18,000 und
M – 305 21,000 und

Ing. Joel David Vargas Sagástegui


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

El proceso productivo es como sigue:


M-101: 1345 M-202: 1245 M-207: 123245 M-305: 12345

SE PIDE:
a) El área requerida.
b) Aplicar un método para determinar la ubicación relativa de las máquinas.
c) Las dimensiones del terreno más adecuado para la planta.

PROBLEMA 06
Un empresario ha decidido invertir en la ciudad de Chiclayo, para implementar una fábrica de
muebles de sala. Los productos que proyecta fabricar así como las máquinas que se
necesitaría para su operación, se indican a continuación:

Demanda
Máquina Dimensiones Altura N n Producto
Proy. (Mensual)
SH Sierra Horizontal 2x3 0.80 2 M01 Mueble Mod. Italiano 20
SV Sierra Vertical 3x3 0.80 2 M02 Mueble Mod. Colonial 30
TA Taladro de banco 2x1 1.10 1 1 M10 Mueble Modular 40
CE Cepilladora 2x3 0.60 1 E02 Esquinero Mod. Colonial 50
TO Torno 1x3 0.90 1 P02 Porta TV/DVD/Eq.Sonido 60
MC Máquina de coser 1 x 0.80 0.70 1 O01 Cantina 15
BT Banco de trabajo 2x3 0.70 2 3

Según un estudio de tiempos de otra mueblería, los tiempos y el proceso es como se indica:

Tiempos (minutos) PROCESO


Producto
SH SV CE TO MC Almacén SH SV CE TO Ensamble Tapizado Acabado
M01 10 12 6 16 30 x x x x x x x x
M02 15 15 8 30 20 x x x x x x x x
M10 15 8 20 x x x x x x
E02 10 16 6 10 x x x x x x x
P02 8 8 6 x x x x x x
O01 10 6 15 x x x x x x

En el área de tapizado se colocarán las máquinas de coser y en el área de ensamble; los


bancos de trabajo. Considerar: Tiempo base 420 minutos/día, K = 0.80
Determinar:
a. El número de máquinas necesarias para atender la producción proyectada
b. Determinar el área necesaria, utilizando el método de los hexágonos eligiendo 3 productos.

Ing. Joel David Vargas Sagástegui


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

PROBLEMA 07
Estamos en una empresa que se dedica a comercializar productos de cerámica. El Gerente
General, ha decidido, implementar el Departamento de Informática, y solicita su ayuda para
determinar el área que le asignará, así como la distribución de los equipos y muebles en el
área.
Sabiendo que el departamento de informática contará con los siguientes muebles y equipos:

Descripción Cantidad Largo Ancho Altura N


Mesa de Computadora 2 1.50 0.80 0.80 1
Escritorio de trabajo 1 1.80 0.80 0.80 1
Escritorio de Gerencia 1 2.20 1.00 0.80 2
Archivador 2 0.70 0.60 1.50 1
Estante con puerta 2 0.60 1.10 2.10 1
Estante para biblioteca 1 0.40 2.50 2.20 1
RACK de Accesorios 2 0.80 0.70 1.50 2
Mesa del Servidor 1 0.80 0.80 0.80 1
Impresora de pie 1 0.70 0.80 1.00 2
Silla triple de espera 1 2.20 0.50 0.80 1

Las personas que trabajarán en la oficina de informática, son como se indica: Gerente de
sistemas, Administrador de la Red, dos Analistas/Desarrolladores, un digitador. Determine
la superficie recomendable y una distribución básica para ubicar cada equipo en el área
determinada.

PROBLEMA 08
Un estudio de Factibilidad en la Ciudad de Chiclayo, determina que se debería Instalar una
planta industrial, para fabricar alimentos balanceados de diferentes tipos. El estudio indica que
el proceso de producción cuenta con siete áreas con superficies como se indica en el cuadro
adjunto. La distribución de las áreas por el método de los hexágonos es como el gráfico:

Area Superficie Requerida D


A 24 m2
A
B 18 m2
C 18 m2 B E
D 18 m2 C G
E 24 m2
F 09 m2 F
G 09 m2

Determinar la superficie y el croquis de la distribución de las áreas.

Ing. Joel David Vargas Sagástegui


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

PROBLEMA 09
Una clínica industrial privada da servicios mediante contrato a varias empresas comerciales e
industriales.

En estos servicios se incluyen exámenes múltiples para empleados nuevos. La clínica realiza
ocho tipos de exámenes físicos. En la tabla siguiente aparece el número de exámenes anuales
en cada uno de los departamentos, así como la secuencia de actividades que se requieren en
cada caso.

TIPO DE EXÁMENES ACTIVIDADES


EXAMEN POR AÑO A B C D E F G H I J K L
1 200 - - x x x x x x x - x x
2 1,200 x - - x x - - - x x x x
3 1,050 x x x x - - - - - - - x
4 700 x x - - - - - - - x x x
5 400 x - x x - - - - x x x x
6 1,800 x x x x x x x - - - - -
7 650 x - - - - - - - - x - x
8 250 x - - x - - - - x - - x

En la tabla siguiente se muestra los requerimientos de áreas de cada uno de las actividades:
AREA
CODIGO ACTIVIDAD
(m2)
A Procesamiento inicial 400
B Medición de peso, estatura y examen externo general 200
C Examen de la vista 300
D Oídos, nariz y garganta 100
E Rayos X y fluoroscopia 300
F Exámenes de la sangre 100
G Revisión de la presión sanguínea 100
H Examen del sistema respiratorio 100
I Examen de electrocardiograma 100
J Pruebas de laboratorio 400
K Examen dental 200
L Procesamiento final 100
TOTAL 2,400

Se ha recibido muchas quejas relativas a las distancias excesivas que deben caminar las
personas que se someten a examen debido a la distribución de la clínica. La figura siguiente es
la distribución actual de la clínica:

Ing. Joel David Vargas Sagástegui


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

C
A
E F
J
G I
K
D H L B

Determine usted una distribución que reduzca en lo posible las distancias

Ing. Joel David Vargas Sagástegui

También podría gustarte