Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
E-mail: http://www.uned.ac.cr/educacio/

2049 Didáctica de la Matemática para alumnos con


Necesidades Educativas Especiales

A. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

El propósito de este curso es brindar a los estudiantes conocimientos


teóricos y estratégicos que les permitan, como futuros docentes de educación
especial, orientar al docente de educación regular en el proceso de enseñanza
de la Matemática de estudiantes con necesidades educativas especiales desde
un enfoque inclusivo.

B. ASPECTOS GENERALES

Considerando que la práctica pedagógica del profesional en educación


especial se enmarca en el dominio de contenidos teóricos que le permiten
orientar el proceso de enseñanza que se desarrolla en la dinámica del aula, se
plantea la necesidad de comprender la evolución del desarrollo cognitivo del
ser humano por etapas en las que, a partir de la sucesión de las mismas, el
docente guía y orienta el proceso de enseñanza de la Matemática, enfrentando
al estudiante a tareas para las que está sensibilizado y preparado.

Lo anterior supone el conocimiento y manejo de información sobre las


principales teorías que determinan las características y fases por las que
atraviesa la persona para alcanzar el desarrollo cognitivo en las áreas
específicas de aprendizaje. Al mismo tiempo, conlleva el conocimiento de las
principales dificultades que se vinculan al aprendizaje de contenidos
matemáticos para su oportuno abordaje en la práctica pedagógica.

Los profesionales de la educación, comprometidos con la labor de orientar


el aprendizaje y de detectar áreas prioritarias de atención de sus estudiantes,
deberán encontrar en la Didáctica de la Matemática las herramientas óptimas
para enfrentarla, permitiéndoles el mejoramiento de las dificultades
manifestadas y el fortalecimiento de las áreas donde se ha detectado
habilidad, tarea en la que el profesional de educación especial juega un papel
preponderante.

El material que se proporciona al estudiante en el curso Didáctica de la


Matemática para alumnos con necesidades especiales expone entonces, la
información básica que debe considerarse para la atención educativa en esta
importante área del aprendizaje escolar. Para ello contará con el apoyo de la
Unidad Didáctica (en su versión preliminar) denominada “Didáctica de la
Matemática para estudiantes con necesidades educativas especiales”
(Mora, 2009). Ella se acompaña de un material complementario que expone la
información íntegra del capítulo 3 de la misma obra, el mismo se presenta en
un folleto denominado “Didáctica de la Matemática para estudiantes con
necesidades educativas especiales, capítulo 3”.

Para su correspondiente estudio, se sugiere entonces, el análisis detallado


de este anexo para el completo manejo de la información teórica de este
último capítulo.

C. OBJETIVOS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS

De acuerdo a la distribución por capítulos, se espera que el estudiante


pueda alcanzar los siguientes objetivos:
CAPÍTULO 1
 Explicar la importancia de las teorías del aprendizaje en su abordaje
dentro de la didáctica de la Matemática.
 Identificar los postulados básicos que definen cada una de las teorías del
aprendizaje.
 Señalar las implicaciones de cada una de las teorías del aprendizaje en
la didáctica de la Matemática.
 Explicar el papel que se asigna al profesional en educación desde el
abordaje de las diferentes teorías del aprendizaje.
 Caracterizar la función del profesional en Educación especial como
mediador en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Matemática.

Contenidos:
1. Teorías del aprendizaje y didáctica de la Matemática
2. Desarrollo cognitivo desde la perspectiva de Jean Piaget
3. Teoría socio – cultural de Lev Vygotsky
4. Teoría de la instrucción de Jerome Bruner
5. Teoría de Robert Gagné

CAPÍTULO 2
 Explicar cómo se concreta el currículo para abordar la enseñanza la
Matemática.
 Explorar las características que definen al currículo como un proceso y
determinar su manifestación en el planteamiento curricular de la
Matemática.
 Determinar la congruencia entre la propuesta curricular para la
enseñanza de la Matemática y los fines y contenidos que definen la
política educativa.
 Examinar la propuesta curricular vigente en la enseñanza de la
Matemática para abordar su aplicabilidad en la práctica pedagógica del
profesional en educación.
 Identificar los principales obstáculos que interfieren con la adecuada
enseñanza y el correcto aprendizaje de la Matemática.
 Analizar los esfuerzos administrativos que intentan adecuar el currículo
en Matemática a la población con necesidades educativas especiales.

Contenidos:
1. Hacia la concreción del currículo en Matemática
2. Definición del currículo
3. Fines y contenidos de la enseñanza
4. El currículo es un proceso
5. El aprendizaje y enseñanza de la Matemática como proceso
curricular
6. El papel del docente de apoyo como mediador en el proceso de
inclusión educativa
7. Las adecuaciones curriculares
8. El proceso de evaluación de la Matemática
CAPÍTULO 3
 Examinar las características de la Matemática al analizar las dificultades
que se asocian al procesamiento de sus contenidos.
 Analizar las premisas para la instrucción matemática como estrategias
de apoyo para la atención de estudiantes con necesidades educativas
especiales.
 Reconocer los alcances del proceso de evaluación diagnóstica en la
detección de dificultades de acceso a los procesos matemáticos.
 Analizar los factores que inciden en las dificultades de aprendizaje en
Matemática.
 Conocer las principales manifestaciones de la discalculia en la
enseñanza–aprendizaje de procesos matemáticos.
 Explorar y utilizar estrategias de intervención y adecuaciones al currículo
cuando hay evidencia de problemas específicos en el área de
Matemática.

Contenidos:
1. La lógica de la Matemática y la lógica de los niños
2. Premisas para la instrucción matemática
3. La evaluación diagnóstica en la detección de dificultades de acceso a
los procesos matemáticos
4. Dificultades específicas en el aprendizaje de la Matemática y
estrategias de intervención
D. ORGANIZACIÓN Y CRONOGRAMA

En esta asignatura se desarrollarán tres capítulos, los cuales serán


abordados mediante la exposición de aspectos teóricos y prácticos para la
Didáctica de la Matemática en estudiantes con necesidades educativas
especiales. Estos tres capítulos contenidos en la obra se nombran a
continuación:

 CAPÍTULO 1. Teorías de Aprendizaje y su relación con el desarrollo


de las nociones matemáticas

 CAPÍTULO 2. La planificación y el desarrollo del currículo en


Matemática

 CAPÍTULO 3. Dificultades de acceso a los procesos de aprendizaje de


la Matemática y estrategias de intervención

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANA B

MATERIA ACTIVIDADES
Capítulo 1 I Tutoría
Capítulo 2 II Tutoría
Capítulo 1 I EXAMEN ORDINARIO
Capítulo 3 III Tutoría
Temas 1, 2, 3
Capítulo 3 IV Tutoría
Tema 4
Conlleva aspectos teóricos y PROYECTO
prácticos de la materia en cuestión
Capítulo 3 II EXAMEN ORDINARIO
I y II EXAMEN DE REPOSICIÓN

E. MODELO DE EVALUACIÓN

El curso será evaluado de la siguiente manera:


TIPO DE TEMAS ABORDADOS % DE NOTA
INSTRUMENTO
I Examen Ordinario CAPÍTULO 1 30%
II Examen Ordinario CAPÍTULOS 3 30%
Conlleva aspectos teóricos y prácticos 40%
Proyecto de los Capítulos 1, 2 y 3
Total 100 %
F. HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

Encargada de Cátedra: Mag. María Gabriela Marín Arias.


Martes y Jueves: 9:00 a.m a 12 m.d. y de 1:30 p.m. a 2:30p.m
Correo electrónico: mmarin@uned.ac.cr
Teléfono de oficina: 2527 2359

Encargada de programa: Dra. Lady Meléndez Rodríguez


Martes y Jueves: 1:30 p.m. a 4:30p.m
Correo electrónico: lmelendez@uned.ac.cr

También podría gustarte