Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS VILLAS

Desarrollo personal, cognitivo y social para una vida digna


Reconocida oficialmente mediante Resolución No. 002494 de 2001

PLAN DE MEJORAMIENTO ÁREA DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA


LIC. DIANA RIVERA
Sede Porvenir

ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO


FECHA: ABRIL 01 DE 2019
TEMAS:
1. Concepto de números naturales 1. Concepto de estadística
2. Adición y sustracción (propiedades) 2. Recolección y tabulación de datos
3. Multiplicación y división (propiedades) 3. Población y muestra
4. Resolución de problemas con ecuaciones
DESEMPEÑO(S): ACTIVIDAD:
MATEMÁTICAS:
Cognitivo: Define conceptos y nociones básicas Solucionar la guía complementaria al
de la teoría de números con sus respectivas trabajo realizado durante el período
propiedades mostrando los procesos realizados y
Procedimental: Aplica los procesos y usados para cada uno de los puntos y
propiedades de las operaciones básicas en la entregarla en hojas cuadriculadas tamaño
resolución de situaciones problema carta el día ABRIL 23 DE 2019.
Actitudinal: Muestra interés al participar en las
actividades propuestas en clase y extra clase.
ESTADÍSTICA:
Cognitivo: identifica las diferentes formas de
representación de datos.
Procedimental: representa los datos
encontrados mediante diferentes tipos de
diagrama.
Actitudinal: Muestra interés al participar en las
actividades propuestas en clase y extra clase
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
✓ Trabajo escrito 40%
✓ Sustentación el trabajo escrito 60%

Firma de Estudiante Firma de Acudiente Firma de Docente Firma de Coordinación


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS VILLAS
Desarrollo personal, cognitivo y social para una vida digna
Reconocida oficialmente mediante Resolución No. 002494 de 2001

PLAN DE MEJORAMIENTO ÁREA DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA


LIC. DIANA RIVERA
Sede Porvenir

NOMBRE: ________________________________ CURSO: ________

RESPONDE LAS PREGUNTAS TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

En el supermercado de Juanita tienen diferentes productos, algunos precios son los


siguientes:
PRODUCTO VALOR EN PESOS
LIBRA DE POLLO 5850
LIBRA DE CARNE 6350
LITRO DE LECHE 1700
LIBRA DE ARROZ 1900
LIBRA DE LENTEJA 1550
LITRO DE JUGO 2500
LIBRA DE PAPA 900
LIBRA DE QUESO 6600

1. Si se compra una docena de papa, ¿Cuál es el costo a pagar?


2. Camilo fue a la tienda y compró dos libras de arroz, tres de carne y un jugo, ¿Cuánto
pagó Camilo?
3. Mariana lleva $15000 y compra dos litros de leche, dos libras de carne, dos jugos y
tres libras de papa, ¿Cuánto dinero queda debiendo?
4. Se dañó el refrigerador y se dañaron los productos lácteos, si había 12 libras de queso
y 37 litros de leche, ¿Cuánto dinero se perdió?
5. Catalina compró dos quesos y cuatro litros de leche, pagó con un billete de $50000,
¿Cuánto dinero le sobra?
6. Teniendo en cuenta que una arroba es igual a 25 libras, ¿Cuál es el costo de dos
arrobas de arroz?
7. Para una fiesta se compran 10 libras de arroz, seis de carne, tres de pollo y cinco
jugos, ¿Cuánto dinero se invierte?
8. ¿Cuál es el valor de una arroba de lenteja?
9. Sebastián compra una libra de pollo, una de carne, una de arroz, una de lenteja, una
de queso, una de papa, un litro de leche y uno de jugo, ¿Cuánto debe pagar Sebastián?
10.Si Sebastián pagó con dos billetes de $20000, ¿Cuánto le sobra?
11.Soluciona las siguientes operaciones teniendo en cuenta los paréntesis o la jerarquía
de operación:

a. (54 – 30) ÷ 4 g. (24 ÷ 3) – 2


b. (16 – 12 – 2 + 10) ÷ 2 h. 86.324 ÷ 81
c. (5 x 6) ÷ 5 i. 28.523 ÷ 45
d. (4 x 7 x 25 x 2) ÷ 25 j. 67 x 37
e. (60 x 2) ÷ 10 k. 789 x 101
f. (60 ÷ 2) ÷ 10 l. 654 x 379
m. 945.874 – (548.742 – 214.874) + 2.457
n. 25.498.787 + (57.874.554 – 54.5754)
o. 915 + 316 – 518 – 654 + 673 – 185 + 114 + 2.396
p. (8645.488 + 58.844) – (54.754 – 998)
q. 350 – 2 – 125 + 4 – (31 – 30) – (7 – 1) – (5 – 4 + 1)
r. (548.521 – 35.567) + (548 + 25.600) – (8.214 – 58)
s. 548.742.157 – (5.754 – 5.487)
t. 2.457.517 + (77.787 – 3.322)

12.Soluciona las situaciones mostrando el proceso y la correspondiente respuesta:


a. En el mes de enero se han matriculado 25.418 vehículos; en febrero, 18.054, y en
marzo, el doble que en febrero. ¿Cuántos vehículos se matricularon ese trimestre?
b. En una concentración de jóvenes hay 826 chicos y 235 chicas más que chicos.
¿Cuántos jóvenes hay en esa concentración?
c. Villanueva de Arriba tiene 5.725 habitantes y Villanueva de Abajo tiene 1.348
habitantes menos. ¿Cuántos habitantes tiene Villanueva de Abajo?
d. Una comunidad de vecinos afronta el invierno con unas reservas de 45.727 kg de
carbón y en primavera solo les quedan 2.408 kg. ¿Cuántos kilos consumieron
durante el invierno?
e. En la “Campaña de Navidad” de este año, la parroquia de Santa María ha recibido
un total de 26.524 kg de alimentos en dos envíos. En el primer envío recibieron
19.261 kg. ¿Cuántos kilos recibieron en el segundo?
f. Luis y Diana han recorrido 96.620 m del Camino de Santiago en tres etapas. En la
primera recorrieron 28.525 m, y en la segunda 35.850 m. ¿Cuántos metros
anduvieron en la última etapa?
g. Un hipermercado tiene 4 plantas de aparcamiento. Si en cada una de ellas pueden
estacionar 215 coches, ¿de cuántas plazas de estacionamiento dispone ese
establecimiento?
h. Un ganadero da una ración de 12 kg de alfalfa diariamente a cada una de sus vacas.
¿Cuánta alfalfa necesita cada semana si tiene 74 vacas?
i. Una caja de naranjas pesa 15 kg y una de melocotones 24 kg. Si un camión
transporta 320 cajas de naranjas y 405 de melocotones, ¿cuánto pesa toda la
mercancía?
j. Un librero lleva a una feria una colección de 180 libros. Para transportarlos con
comodidad decide empacarlos de 15 en 15. ¿Cuántas cajas necesitará?

13. Encuesta a 30 personas, recolecta y organiza la información en tablas de frecuencias,


realiza el diagrama de barras, encuentra las MTC (moda, mediana y promedio) y
establece dos conclusiones, para cada una de las siguientes preguntas (cada una por
separado):
a. ¿Cuál es su fruta preferida?
b. ¿Cuál es el tipo de película preferida?
c. ¿Cuál es su color favorito?
d. ¿A qué país le gustaría viajar?

También podría gustarte