Está en la página 1de 8

Sustancia química es materia con una composición

química definida, compuesta por sus entidades: moléculas,


unidades formulares y átomos. Una sustancia no puede
separarse en otras por ningún medio mecánico. Estas
sustancias pueden clasificarse en dos grupos: elementos y
compuestos.

Importancia de los Bioelementos


Las células de los organismos vivos tienen un
funcionamiento que solamente puede comprenderse
si atendemos a sus estructuras fundamentales, las
moléculas o bioelementos. Los bioelementos más
conocidos son los ácidos nucleicos,
los carbohidratos, los lípidos y las proteínas. Todos
ellos están formados por átomos, que son todos los
elementos de la tabla periódica.
En otras palabras, un bioelemento es una
combinación de átomos y dicha combinación es la
que permite que los seres vivos puedan realizar sus
funciones vitales.

En este apartado podremos ver cuales son unos de los


bioelementos más importantes para el ser humano en su salud y
las consecuencias que desencadena su ausencia.
Se llaman elementos químicos esenciales o bioelementos a una
serie de elementos químicos que se consideran esenciales para
la vida o para la subsistencia de organismos determinados. Para
que un elemento se considere esencial, este debe cumplir cuatro
condiciones:
* La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias
funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las
concentraciones adecuadas.
* Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.
* El elemento influye directamente en el organismo y está
involucrado en sus procesos metabólicos.
* El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por
ningún otro elemento.

Hay elementos que están presentes en un organismo, pero no


son esenciales. En el caso de que se quiera comprobar si la
deficiencia de un elemento puede afectar a un organismo, el
estudio es complicado por las pequeñas concentraciones que se
manejan: es posible que el elemento llegue de forma inadvertida
al organismo o puede suceder que el organismo sea capaz de
aguantar con las reservas que tiene y no observarse deficiencia
hasta pasadas varias generaciones. Normalmente la esencialidad
se demuestra cuando se descubre una función biológica para
algún compuesto del elemento. Se cree que estos elementos
químicos se han convertido en esenciales debido a su
abundancia y asequibilidad. Así, existe una buena relación entre
la esencialidad de un elemento y su abundancia en la corteza
terrestre o en el agua de mar.

En los casos en los que un elemento es abundante pero no


esencial, se explica teniendo en cuenta que es difícil disponer de
él. Por ejemplo, el aluminio es un elemento muy abundante en la
corteza terrestre y no es un elemento esencial, seguramente
debido a que forma compuestos muy insolubles en agua y los
organismos no lo pueden captar fácilmente. También las
condiciones han cambiado desde los inicios de la vida y los
organismos han podido ir adaptándose a los cambios producidos.
COBALTO

El cobalto es uno de los componentes de la


Cobalamina oVitamina B12, siendo su única función la producción
de glóbulos rojos y la formación de mielina.

Las carnes, los huevos y los lácteos son las principales fuentes
de este micromineral.

La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de


Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas
neurológicos y falta de crecimiento.
COBRE

Aunque no es común, la deficiencia severa o clínicamente


definida de cobre se asocia con la anemia, neutropenia
(reducción del recuento de neutrófilos en los leucocitos) y
anormalidades óseas, incluyendo fracturas.

En casos extraordinarios, algunas personas pueden estar


genéticamente predispuestas a un trastorno relacionado con el
cobre.

Sin embargo, varios grupos han expresado su preocupación por


una deficiencia marginal de cobre, es decir, niveles que no son
tan severos como para causar manifestaciones clínicas, ya que
ésta podría impedir una salud normal en formas tan sutiles como:
menor resistencia a las infecciones, problemas en el sistema
reproductor, fatiga general o debilitamiento e impedimentos en la
función cerebral.

Enfermedad de Menkes
La enfermedad de Menkes es un trastorno hereditario del
metabolismo del cobre que produce una deficiencia de cobre y,
finalmente, un daño irreversible.

Esta enfermedad es un desorden de origen genético (asociado al


cromosoma X): una mutación que lleva a la producción de una
forma no funcional de la principal proteína encargada de la
absorción del cobre en el intestino y su entrega hacia el interior
del organismo.

FLUOR
Cuando falta el fluoren el cuerpo, hace que el mismo padezca de
la incidencia y severidad de las caries dentales y debilitamiento
de los huesos.

Es un componente importante del organismo humano y animal,


especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes)
por su gran afinidad con el calcio. Su carencia inhibe la iniciación
y progresión de la caries dental como así también su habilidad
para estimular la formación ósea, ya que si no es absorbido no
pasará a la circulación sanguínea y no será transportado ni
tampoco distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos
calcificados como huesos y dientes.
MANGANESO

Se sabe que este micromineral es necesario para el crecimiento


de los recién nacidos, esta relacionado con la formación de los
huesos, el desarrollo de tejidos y la coagulación de la sangre, con
las funciones de la insulina, la síntesis del colesterol y como
activador de varias enzimas.

El manganeso se encuentra en frutas secas, granos integrales,


las semillas de girasol y de sésamo, la yema de huevo, legumbres
y verduras de hojas verdes. La leche materna decrece la
concentración de manganeso paulatinamente.

La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento


crecimiento de uñas y cabellos, depigmentación del pelo, mala
formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa
o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre.

El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado


tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas
pulmonares cuando se respira polvo de manganeso,
particularmente en los lugares de extracción.

MOLIBDENO

Aún no se conocen bien sus efectos, pero se cree que actúa


como antioxidante y es capaz de prevenir el cáncer y la anemia.
El molibdeno es necesario para constituir algunas enzimas y
prevenir la anemia y la caries.
Podemos obtenerlo si consumimos germen de trigo, legumbres,
cereales integrales y verduras de hoja verde oscura.
Su carencia puede ocasionar arritmias cardiacas e irritabilidad.

SELENIO

El selenio es un nutriente esencial de importancia fundamental


para la biología humana, destaca la autora. Esta consideración se
torna obvia a medida que las nuevas investigaciones van
demostrando funciones insospechadas de este elemento en
áreas importantes de la salud humana. El selenio, en forma de
selenocisteína, es uno de los constituyentes de las
selenoproteínas, algunas de las cuales tienen notables funciones
enzimáticas. En estos casos, el selenio funciona como un centro
redox. El ejemplo mejor conocido de función redox del selenio es
la reducción del peróxido de hidrógeno y de los hidroperóxidos
por las glutatión peroxidasas dependientes de selenio, lo cual da
lugar a productos no dañinos (agua y alcoholes). Hasta el
momento se han identificado unas 35 selenoproteínas, aunque en
muchos casos no se ha aclarado totalmente su función
biológica.La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria
y de las defensas antioxidantes, lo cual se asocia con un aumento
en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías.

YODO

La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y


retraso mental, y la más fácilmente prevenible. El ciclo biológico
del yodo favorece la disminución de sus fuentes naturales como
consecuencia de factores ecológicos y, en menor grado, por la
acción negativa del hombre sobre su entorno. La falta de
cantidades ínfimas de yodo en la dieta (< 1-2 m g/kg peso/día)
puede producir manifestaciones clínicas diversas, con efectos
marcados sobre el crecimiento y el desarrollo humano que
incluyen cretinismo y bocio endémicos, retraso del desarrollo
sicomotor, aumento de la mortalidad infantil y otros. La prevención
y el control de estos trastornos se logran suministrando el yodo de
forma estable y suficiente a toda la población y particularmente a
la que vive en áreas de deficiencia. Se revisan también las
alternativas para suministrar el yodo, de acuerdo con la
importancia del problema de salud y sus principales
inconvenientes.

Palabras clave: DEFICIENCIA DE YODO/complicaciones;


DEFICIENCIA DE YODO/prevención y control; BOCIO
ENDEMICO/etiología; CRETINISMO/etiología.

ZINC

El Zinc es un material esencial en el proceso físico de crecimiento


de la reproducción, de la inmunidad, la secreción interna, el
nervio, el fluido corporal, participa en los procesos del
metabolismo de 80 clases de enzimas del cuerpo humano,
especialmente participa síntesis del ácido nucleico de la propina
en la diferenciación de la célula, su multiplicación y favorece a las
funciones metabólicas importantes.
La falta de Zinc puede traer desventajas a los distintos sistemas
del cuerpo humano.
En los años reciente, en la investigación médica China, se
descubrió que la deformidad del cuerpo del bebé se relaciona con
la falta de Zinc.

La falta de Zinc en los jóvenes estanca su crecimiento.

Su falta afecta a la vista pues la miopía tiene conexión directa con


su falta de Zinc, selenio y calcio.

la esterilidad del masculina y la falta de Zinc, afecta al


metabolismo del espermatozoide y al desarrollo de la glándula
sexual.

Si el hipocampo, el contenido de Zinc es escaso, puede ocurrir en


la edad adulta, que se reduzca la capacidad de memorizar la
dificultad en el movimiento de los cuatro miembros, la
anormalidad de la capacidad de pensar e incluso la aparición de
la demencia senil.

Ante la falta de Zinc es más probable que el sistema inmunológico


sufra lesiones.
La medicina China recomienda el lactato de Zinc combinado con
la proteína de la clara de huevo y la glucosa, pues su calidad es
estable, la absorción es alta y su consumo no tiene efectos
secundarios ni tóxicos.

También podría gustarte