Está en la página 1de 60

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD

D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA


A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
F ACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO

T IPO D E ES T A B L EC IM IEN T O : ( F ) F a b ric a ( M ) M a ta d e r o ( E ) E n fr i a d o r

E m p r e s a s o c ia l d e l E s ta d o

1 . ID E N T IF IC A C IÓ N D E L E S T A B L E C IM IE N T O

R a zó n s o c ia l

D ir e c c ió n B a r r io
L o c a lid a d N it

R e p r e s e n ta n t e le g a l
D ir e c to r t é c n ic o T a r je ta p r

A c t iv id a d in d u s tr ia l
P r o d u c to s q u e e la b o r a

M a r c a s q u e c o m e r c ia liza
P r o c e s o a te r c e r o s

R e g is tr o (s ) s a n ita r io ( s) IN V IM A S Í NO

N ú m e r o d e tr a b a ja d o r e s O p e r a r io s P r o f e s io n a le s A d m in is

O B J E T O D E L A V IS IT A

F E C H A Ú L T IM A V IS IT A O F IC IA L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ C O N C E P TO (F
Día M es A ño (P
(D

F E C H A V IS IT A O F IC IA L A C T U A L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ M O T IV O DE LA (V
Día M es A ño V IIS T A (N
(A
(S
(S

A SP E C TO S A V E R IF IC A R

100 IN S T A L A C IO N E S F ÍS IC A S
101 L a pl an t a es t á u bi c ada en u n l u gar al ej ado de f o c o s de i n s al u br i dad o c o n t am i n ac i ó n
102 L a c o n s t r u c c i ó n e s r e s i s t e n t e al m e di o am bi e n t e y a pr u e ba de r o e do r e s
103 E l ac c es o a l a pl an t a es i n depen di en t e de l a c as a o h abit ac i ó n
104 L a pl an t a pr e s e n t a ai s l am i e n t o y pr o t e c c i ó n c o n t r a ac c es o de an im ale s o pe r s o n as
L as ár e as de l a f ábr i c a es t án t o t al m e n t e s epar adas de c u al qu i e r t ipo de v i v i e n da y n o s o n u t i l iz adas co
105
do r m i t o r i o
106 E l f u n c i o n am i e n t o de l a pl an t a n o po n e e n r i e s g o l a s al u d y bi e n e s t ar de la c o m u n i dad
107 L o s ac c e s o s y al r e dedo r es de l a plan t a s e e n c u en t r an l im pi o s y e n bu e n e s t ado de m an t e n i m i e n t o
108 S e c o n t r o l a e l c r ec i m i e n t o de m al ez a al r ede do r de l a c o n s t r u c c i ó n
109 L o s al r ededo r e s de l es t abl ec i m i e n t o es t án l i br e s de agu a e s t an c ada
110 L o s al r ededo r e s es t án l ibr e s de bas u r a y o bj et o s en des u s o
111 L as pu e r t as , v e n t an as y c l ar abo yas e s t án pr o t e gi das par a e v i t ar e n t r ada de po l v o , l l u v ia y pl agas
E x i s t e c l ar a s epar ac i ó n f í s i c a en t r e l as ár eas de o f i c i n as , r e c e pc i ó n , pr o du c c i ó n , l abo r at o r i o s , s e r v i c io
112
s an i t ar i o s , et c .
113 L a e di f ic ac i ó n e s t á c o n s t r u ida par a u n pr o c e s o s e c u e n c i al

Continúa
2 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

I NSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO

A CTA DE INSPECCIÓN PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA

F ACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO

CONSIDERACIONES
El documento denominado Acta de inspección para la vigilancia y control en salud publica, está destina-
do a facilitar las actividades de vigilancia, inspección y control. La forma de diligenciarlo es muy impor-
tante, puesto que recopila información que resulta fundamental para crear una base de datos confiable
de las características más relevantes de estos establecimientos, los cuales por mandato de la ley 60 de
1993 constituyen la esencia de las actividades de inspección y control de las secretarías seccionales de
salud en tal materia.

INSTRUCCIONES GENERALES

1. El acta de visita debe ser diligenciada en letra imprenta, clara y legible, sin borrones, ni enmendaduras.
2. No deben utilizarse abreviaturas o siglas en ninguno de los espacios del acta.
3. Es indispensable hacer la inspección en forma adecuada para obtener información completa y veraz.
4. El acta debe ser diligenciada en su totalidad y nunca en lápiz.

CONTENIDO
El acta se halla organizada en ocho partes:
a. La primera parte corresponde a los datos propios del establecimiento.
b. La segunda, identifica el objeto o causa de la visita.
c. La tercera (numerales del 1 al 8) identifica parámetros a verificar, los cuales permiten conocer el estado
sanitario del establecimiento.
d. La cuarta parte (numeral 9) corresponde a las exigencias dejadas por la autoridad sanitaria al establecimiento
visitado y que deben ser de obligatorio cumplimiento por el dueño o responsable del establecimiento.
e. La sexta parte (numerales 10 y 11), indica los diferentes conceptos o medidas sanitarias de seguridad que
puede llegar a tener el establecimiento según situación encontrada por la autoridad sanitaria.
f. La séptima parte permite consignar las observaciones o manifestaciones del responsable del estableci-
miento frente al concepto y medida sanitaria aplicada.
g. La octava parte del acta permite darle legitimidad a esta, pues consigna los funcionarios de alud que desarro-
llan la visita y el nombre del responsable o de quien atendió la visita por parte de la autoridad sanitaria.

INSTRUCCIONES ESPECIALES

A continuación se detallan preguntas del acta que requieren especial atención en su diligenciamiento:
u Tipo de establecimiento: marque con una X el establecimiento al cual aplica esta acta bien sea fábrica
de alimentos, mataderos, enfriadoras o higienizadoras.
u Empresa social del estado: escriba el nombre del hospital que realiza la visita.
u Número de acta IN: (IN: abreviatura de integral): número que viene dado según el consecutivo del acta
en el momento de su impresión.

IDENTIFICACIÓN D E L E S TA B L E C I M I E N T O

u Razón social: Nombre de la institución a la cual se le aplicará el acta.


u Dirección: domicilio de la institución en la cual se encuentran.
u Barrio: ubicación del establecimiento .
u Teléfono: de la institución.
u Localidad: en la cual se ubica el establecimiento a vigilar y controlar.
u Representante legal: nombre y apellidos del gerente o persona encargada y responsable de todas las
actividades que se realizan en la institución, acompañados del número y procedencia del documento
de identidad.
u Actividad industrial: especificar cuál es la actividad de la institución, puede ser: producción,
comercialización, distribución y/o almacenamiento; en caso que sean varias aclarar cuántas son y enun-
ciarlas. Tener en cuenta la clasificación de la Cámara de Comercio de Bogotá..
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 3
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO

316 L o s em pleado s no co m en o fum an en ár eas de pr o ces o

317 L o s m an ipulado r es ev itan m alas pr ácticas antih igiénicas tales co m o r as car s e, to s er , es cu pir , etc.

L o s m an ipulado r es no s e s ientan en el pas to o andenes o en lugar es do nde s u r o pa de tr abajo pu eda


318
co ntam inar s e
L o s v is itantes cum plen co n to das las no r m as de h igiene y pr o tecció n: u s o de un ifo r m e, go r r o , pr áctic
319
higiene, etc.
320 L o s m an ipulado r es s e lav an y des inf ectan las m ano s (has ta el co do ) cada v ez que s ea n eces ar io
321 L o s m an ipulado r es y o per ar io s no s alen de la fábr ica co n el u nifo r m e

330 E D U C A C IÓ N Y C A P A C IT A C IÓ N
331 E xis te pr o gr am a es cr ito de capacitació n en educació n s anitar ia
L o s letr er o s alu s iv o s a lav ado de m ano s des pués de ir al bañ o o de cualquier cam bio de activ idad s o n
332
apr o piado s
333 L o s av is o s alus iv o s a pr ácticas h igiénicas , m edidas de s egur idad, u bicació n de extinto r es , etc., s o n ad
E xis ten pr o gr am as y activ idades per m an entes de capacitació n en m anipu lació n h igiénica de alim ento
334
per s o nal nuev o y antiguo y s e llev an r egis tr o s
335 L o s m an ipulado r es co no cen las pr ácticas higiénicas

400 C O N D IC IO N E S D E S A N E A M IE N T O

410 A B A S T E C IM IE N TO D E A G U A
411 E xis ten pr o cedim ien to s es cr ito s s o br e m anejo y calidad del agu a
412 E l agu a utiliz ada en la plan ta es po table
413 C o nt... A s pecto s a V er ificar
414 E xis ten par ám etr o s de calidad par a el agua po table
415 S e llev an r egis tr o s de labo r ato r io qu e v er ifican la calidad del agua
416 E l s um inis tr o de agu a y s u pr es ió n es adecu ado par a to das las o per acio nes
E l agu a no po table u s ada par a activ idades indir ectas (v apo r , co ntr o l de incendio s , etc.) s e tr an s po r ta
417
tu ber í a in dependiente y bien identificada

E l tan que de alm acenam iento de agu a es tá pr o tegido , es de capacidad s u ficiente y s e lim pia y des infec
418
per ió dicam ente

419 E xis te co ntr o l diar io del clo r o r es idual y s e llev an r egis tr o s


420 E l hielo utiliz ado en la planta s e elabo r a co n agua po table

420 M A N E J O Y D IS P O S IC IÓ N D E R E S ID U O S L ÍQ U ID O S
E l m anejo de lo s r es iduo s lí quido s dentr o de la planta no r epr es enta r ies go de co n tam inació n par a lo s
421
pr o ducto s ni par a las s uper ficies en co n tacto co n és to s
422 L o s tr am pagr as as es tán bien ubicado s y per m iten s u lim piez a

430 M A N E J O Y D IS P O S IC IÓ N D E D E S E C H O S S Ó L ID O S ( B A S U R A S )
S e cu enta co n r ecipientes s u ficientes , adecuado s , bien ubicado s e iden tificado s par a r eco lecció n int e
431
des echo s s ó lido s o bas ur as

L as bas ur as s o n r etir adas co n la fr ecuencia neces ar ia par a ev itar gener ació n de o lo r es , m o les tias s an
432
co ntam inació n del pr o ducto y/o s uper f icies y pr o lifer ació n de plagas

433 D es pu és de des o cupado s lo s r ecipientes s e lav an antes de s er co lo cado s en el s itio r es pectiv o

E xis te un lo cal e in s talació n des tinada exclu s iv am en te par a el depó s ito tem po r al de lo s r es iduo s s ó li
434
adecu adam ente ubicado , pr o tegido y en per fecto es tado de m antenim iento

435 L as em is io nes atm o s f ér icas n o r epr es entan r ies go de co ntam in ació n par a lo s pr o du cto s n i par a la co

Continúa
4 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

u Productos que elabora: escribir los nombres de cada uno de los productos que fabrica. Ejemplo: en una
procesadora de productos lácteos la respuesta seria: kumis, queso.
u Marcas que comercializa: enunciar cada una de las marcas comerciales que trabaja la institución en los
mercados para cada uno de sus productos; información que deberá ser complemento al punto anterior.
u Registro sanitario Invima: se debe verificar la vigencia de cada uno de los registros; en caso de que este
se encuentre vencido se deberá tomar el número y realizar el procedimiento respectivo para el producto.
u Productos a Tterceros: en caso afirmativo, escribir el proceso, producto realizado, marca e identificación
de este tercero.
u Numero de trabajadores: especificar el número total dentro del establecimiento clasificándolos en: ope-
rarios, profesionales y/o administrativos.

OBJETO D E L A V I S I TA

u Fecha de la última visita: indicar día, mes y año de la última visita realizada.
u Concepto: marcar con una X el concepto sanitario emitido en la visita anterior, el cual deberá concordar
con alguno de los tres encontrados en esta acta.
u Fecha de la visita actual: escribir fecha de la visita que se inicia, anotando día, mes, año.
u Motivo de la visita: marcar con una X el motivo de la visita teniendo en cuenta:
l Vigilancia de oficio: visita que se realiza según programación de la ESE.
l Notificación comunitaria: visita que se realiza para dar respuesta a una comunidad o una persona
cuando estas lo solicitan.
l Asociada a brote: visita desarrollada cuando se necesita para identificar o hacer seguimiento a un
brote.
l Solicitud del interesado: visita que se realiza cuando el representante legal o propietario del estable-
cimiento la solicita.
l Solicitud oficial: visita que se lleva acabo según petición de nivel central o cualquier otra entidad de
carácter oficial que necesite la información o seguimiento a determinado establecimiento.

ASPECTOS A VERIFICAR

Se encontrarán siete grandes grupos como son: instalaciones físicas; instalaciones sanitarias; personal
manipulador de alimentos; condiciones de saneamiento; condiciones de proceso y fabricación; salud
ocupacional; aseguramiento y control de la calidad, cada uno de los cuales tienen ya sea subgrupos o
parámetros específicos los cuales deberán ser calificados.

CALIFICACIÓN
se deberá realizar teniendo en cuenta las siguientes posibilidades y definiciones:
u 2 .Cumple completamente: es la máxima calificación que se puede otorgar en la visita de inspección.
Se otorga cuando la situación encontrada es acorde a la pregunta que presenta el formulario.
u 1. Cumple parcialmente: se otorga cuando la situación encontrada es similar sin ser igual a la pregunta
que presenta el formulario.
u 0. No cumple: se otorga cuando la situación encontrada es completamente diferente a la pregunta que
presenta este formulario
u NA. No aplica: se otorga cuando la pregunta no se relaciona con lo encontrado en el establecimiento
vigilado.
u NO. No observado: se otorga cuando para la pregunta no haya respuesta o no se haya evidenciado en
el momento de la visita.
Observaciones: casilla que se usará cuando en alguno de los ítems sea necesario colocar una nota
específica e importante para la persona que diligencie el acta.
Calificación de cada subgrupo: finalizadas las preguntas de cada subgrupo se encuentra una casilla
final de calificación, la cual debe dar una evaluación general y objetivo de lo encontrado hasta ese
momento; para dar esta calificación se usara la escala antes mencionada; en caso de dudas para este
proceso de valoración remitirse al documento de lineamientos para la calificación general realizado por
nivel central.

EXIGENCIAS
En caso de solicitar exigencias a la institución inspeccionada, marque con una X (SÍ) y a continuación
enúncielas ya sea por el numeral que la identifica o por la transcripción de la pregunta y en párrafo
siguiente especifique el tiempo dado al establecimiento para el cumplimiento general de las exigencias
dejadas; en caso negativo marque con X (NO) y continúe al numeral siguiente.
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 5
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO

L o s to rnillo s , rem aches , tuercas o clav ijas es tán as egur ado s par a pr ev enir que caigan dentro del pro d
519
equipo de pro ces o
L o s pro cedim iento de m antenim iento de equipo s s o n apr o piado s y no perm iten pr es encia de agentes
520
co ntam inantes en el pro ducto (lubricantes , s o ldadur a, pintur a, etc.)
521 E xis ten m anuales de pr o cedim iento par a s erv icio de m antenim iento (pr ev entiv o y co r rectiv o ) de equip
L o s equipo s es tán ubicado s s egún la s ecuencia ló gica del pr o ces o tecno ló gico y ev itan la co ntam ina
522
cr uz ada
L o s equipo s en do nde s e realizan o per acio nes cr í ticas cuentan co n ins trum ento s y acces o rio s para m
523
regis tro de v ariables del pr o ces o (ter m ó m etro s , term ó grafo s , pH -m etr o s , etc.)
L o s cuar to s f rí o s es tán equipado s co n term ó m etr o de pr ecis ió n de fácil lectur a exterio r, co n el s ens o
524
de fo rm a tal que indique la tem per atura pro m edio del cuar to y s e regis tra dicha tem peratura
L o s cuar to s f rí o s es tán co ns truido s de m ater iales res is tentes , fáciles de lim piar, im per m eables , s e en
525
en buen es tado y no pr es entan co ndens acio nes
526 S e tiene pro gram a y pro cedim iento s es crito s de calibració n de equipo s e ins trum ento s de m edició n

530 H IG IE N E L O C A T IV A D E L A S A L A D E P R O C E S O
531 E l área de pro ces o o pro ducció n s e encuentra alejada de fo co s de co ntam inació n
532 L as paredes s e encuentran lim pias y en buen es tado
533 L as paredes s o n lis as y de fácil lim pieza
534 L a pintura es tá en buen es tado
535 E l techo es lis o , de fácil lim pieza y s e encuentr a lim pio
L as unio nes entr e las paredes y techo s es tán dis eñadas de tal m anera que ev itan la acum ulació n de p
536
s uciedad
L as v entanas , puer tas y co rtinas , s e encuentran lim pias , en buen es tado , bien ubicadas y libr es de co rr
537
m o ho
538 L o s pis o s s e encuentran lim pio s , en buen es tado , s in grietas , perfo r acio nes o ro turas
539 E l pis o tiene la inclinació n adecuada para efecto s de dr enaje
540 L o s s ifo nes es tán equipado s co n rejillas adecuadas
541 E n pis o s , par edes y techo s no hay s igno s de filtracio nes o hum edad
542 L a planta cuenta co n las ár eas y s eccio nes r equeridas para el pro ces o
E xis ten lav am ano s no accio nado s m anualm ente, do tado s co n jabó n lí quido y s o lució n des inf ectante
543
ubicado s en las áreas de pr o ces o o cer canas a és ta
544 L as unio nes de encuentro del pis o y las paredes y de és tas entr e s í , s o n redo ndeadas
L a tem peratura am biental y v entilació n de la s ala de pr o ces o es adecuada y no af ecta la calidad del pr o
545
la co m o didad de lo s o perario s
546 N o exis te ev idencia de co ndens ació n en techo s o zo nas altas
L a v entilació n natural o ar tificial es adecuada y per m ite la r em o ció n de v apo res y m alo s o lo r es ; tiene
547
m antenim iento adecuado (lim piez a del equipo y filtr o s )
548 L a s ala s e encuentr a co n adecuada ilum inació n en calidad e intens idad (natural o artif icial)
L as lám par as y acces o rio s s o n de s egur idad, es tán pr o tegidas para ev itar co ntam inació n en cas o de
549
buen es tado y lim pias
550 L a s ala de pr o ces o s e encuentra lim pia y o r denada
L a s ala de pr o ces o y lo s equipo s s o n utiliz ado s exclus iv am ente para la elabo r ació n de alim ento s para
551
hum ano
E xis te lav abo tas a la entrada de s ala de pro ces o , bien ubicado , bien dis eñado (des agüe, pr o fundidad y
552
adecuada) co n adecuada co ncentració n de des inf ectante en lo s s itio s que s e requier e

560 M A T E R IA S P R IM A S E IN S U M O S
E xis ten pr o cedim iento s es crito s par a co ntro l de calidad de m aterias pr im as e ins um o s , en do nde s e s

Continúa
6 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

CONCEPTO
Marque con una X el concepto emitido al establecimiento una vez revisada y analizada la situación
encontrada.

APLICACIÓN D E M E D I A D A S S A N I TA R I A S

En el caso de hacer efectiva una mediada sanitaria marque con una X en (SÍ) e inmediatamente
después marque de igual manera la medida aplicada, esta información será complementada con el
acta soporte que hay para cada una de estas medidas.

DEFINICIÓN D E L A S M E D I D A S S A N I TA R I A S D E S E G U R I D A D

MEDIDAS S A N I TA R I A S D E S E G U R I D A D

(Artículo 576, ley 9ª de 1979)


Son medidas de inmediata ejecución, tendrán carácter preventivo y transitorio y se aplicarán sin perjui-
cio de las sanciones a que haya lugar, lo cual implica que estas medidas son de carácter policivo de
acuerdo a lo normado por el artículo 35 del Código Nacional de Policía en virtud de lo cual se pregona su
inmediatez. Son las siguientes:
u Clausura temporal, parcial o total: consiste en impedir temporalmente el funcionamiento de una fábri-
ca, depósito o expendio o establecimiento de consumo de alimentos, o una de sus áreas cuando se
considere que está causando un problema sanitario, medida que se adoptará a través de la respectiva
imposición de sellos en los que se exprese la leyenda “clausurado Temporal, total o parcialmente, hasta
nueva orden impartida por la autoridad sanitaria”.
u Suspensión total o parcial de trabajos o servicios: consiste en la orden del cese de actividades cuando
con estas se esté violando las disposiciones sanitarias. La suspensión deberá ordenarse sobre todo o parte
de los trabajos o servicios que se adelanten.
u Congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos: consiste en el acto
por el cual la autoridad sanitaria competente impide la venta o empleo de un producto, materia prima o
equipo que se presume está originado problemas sanitarios mientras se toma una decisión definitiva al
respecto, para ser sometidos a un análisis en el cual se verifique que sus condiciones se ajustan a las
normas sanitarias. De acuerdo con la naturaleza del alimento o materia prima, podrán permanecer reteni-
dos bajo custodia por un tiempo máximo de 30 días hábiles, lapso en el cual deberá definirse sobre su
destino final. Estas medida no podrá exceder en ningún caso de la fecha de vencimiento de alimento o
materia prima.Decomiso del producto: consiste en la incautación o aprehensión del objeto, materia pri-
ma, o alimento que no cumple con los requisitos de orden sanitario o que viole normas sanitarias vigentes.
u Destrucción: el Destruir un producto implica realizarlo de manera física, mientras que la desnaturalización
de un producto hace referencia a provocar la inocuidad química del producto afectando sus caracterís-
ticas esenciales.

O B S E R VAC I O N E S O M A N I F E S TA C I O N E S D E L R E S P O N S A B L E D E L E S TA B L E C I M I E N T O

En este espacio el responsable del establecimiento o de quien haya atendido la visita podrá realizar sus
observaciones si las hubiere.

FUNCIONARIOS DE SALUD RESPONSABLE

Par que este documento sea valido mínimo deberá llevar la firma de por lo menos un funcionario de la
Red Adscrita de la Secretaria Distrital de Salud con la siguiente información: Nombre, Documento de Iden-
tidad, Cargo e Institución a la cual pertenece .

P R O P I E TA R I O D E L E S TA B L E C I M I E N T O

De igual manera para complementar la validez de este documento es necesario el Nombre, Documento
de identidad y Firma del responsable o propietario del establecimiento. En el caso que el propietario no se
encontrara se firmara el documento por quien haya atendido la visita, y la Empresa Social del Estado
contara con un plazo no mayor a cinco (5) días contados partir de la realización de la visita par que este
documento sea notificado.
De esta acta se dejara copia en poder del interesado, representante legal, responsable de la planta
o de quien atendió la visita.
Nota: Este documento debe ser notificado en un plazo no mayor a cinco días contados a partir de la realización de
la visita.
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 7
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO

590 O P E R A C IO N E S D E E N V A SA D O Y E M P A Q U E

591 A l env as ar o em pacar el pr o ducto s e llev a un r egis tro co n f echa y detalles de elabo ració n y pro ducció

E l env as ado y/o em paque s e realiz a en co ndicio nes que elim inan la po s ibilidad de co ntam inació n del a
592
pr o lif eració n de m icro o rganis m o s
593 L o s pro ducto s s e encuentr an ro tulado s de co nfo rm idad co n las no rm as s anitarias

600 A L M A C E N A M IE N T O D E L P R O D U C T O T E R M IN A D O
E l alm acenam iento del pr o ducto ter m inado s e realiz a en un s itio que reúne requis ito s s anitar io s ,
601
exclus iv am ente des tinado par a es te f in, que gar antiz a la co ns erv ació n del pro ducto
E l alm acenam iento del pr o ducto ter m inado s e realiz a en co ndicio nes adecuadas (tem peratura, hum ed
602
cir culació n de aire, libr e de fuentes de co ntam inació n, aus encia de plagas , etc.)
603 S e regis tran las co ndicio nes de alm acenam iento
604 S e llev an co ntro l de entrada, s alida y ro tació n de lo s pro ducto s

E l alm acenam iento de pr o ducto s s e realiza o r denadam ente, en pilas , s o br e es tibas apr o piadas , adecu
605
s epar ació n de par edes y del pis o

L o s pro ducto s dev uelto s a la planta po r fecha de v encim iento s e alm acenan en área exclus iv a y s e lle
606
regis tro s de cantidad de pro ducto , fecha de v encim iento , dev o lució n y des tino final

700 C O N D IC IO N E S D E T R A N S P O R T E
701 L as co ndicio nes de tr ans po rte excluyen la po s ibilidad de co ntam inació n y/o pr o lif eració n m icro biana
E l trans po r te gar antiz a el m antenim iento de las co ndicio nes de co ns erv ació n requerida po r el pro duc
702
refrigeració n, co ngelació n, etc.
L o s v ehí culo s co n ref rigeració n o co ngelació n tienen adecuado m antenim iento , r egis tro y co ntro l de
703
tem peratur a
L o s v ehí culo s s e encuentr an en adecuadas co ndicio nes s anitarias , de as eo y o peració n para el trans
704
lo s pr o ducto s

705 L o s pro ducto s dentro de lo s v ehí culo s s o n trans po r tado s en r ecipientes o canas tillas de m aterial s an

L o s v ehí culo s s o n utiliz ado s exclus iv am ente para el tr ans po rte de alim ento s y llev an el av is o " T r ans p
706
alim ento s "

800 S A L U D O C U P A C IO N A L
E xis ten equipo s e im plem ento s de s egur idad en funcio nam iento y bien ubicado s (extinto res , cam pana
801
extracto ras de aire, barandas )
L o s o perar io s es tán do tado s y us an lo s elem ento s de pro tecció n pers o nal requerido s (gaf as , cas co s
802
abrigo s , bo tas , etc.)
803 E l es tablecim iento dis po ne de bo tiquí n bien do tado
804 L o s trabajado r es es tán af iliado s a una A R P
805 E xis te pro gr am a de s alud o cupacio nal
806 E xis te pro gr am a de s eguridad indus trial

900 A SE G U R A M IE N TO Y C O N TR O L D E L A C A L ID A D

910 V E R IF IC A C IÓ N D E D O C U M E N T A C IÓ N Y P R O C E D IM IE N T O S
911 L a planta tiene po lí ticas de calidad clar am ente definidas y es critas
E xis ten fichas técnicas de m aterias prim as y de pr o ducto ter m inado en do nde s e incluyen criterio s de
912
aceptació n, liberació n o r echaz o
E xis ten m anuales , catálo go s , guí as o ins truccio nes es critas s o bre equipo s , pro ces o s , co ndicio nes d
913
alm acenam iento y dis tribució n de lo s pro ducto s
914 P erió dicam ente s e r ealiz a pr o gram a de auto ins peccio nes o audito r í a
E xis ten m anuales de las técnicas de anális is f is ico quí m ico , m icro bio ló gico y o rgano léptico que s e rea

Continúa
8 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

Continuación. FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO

1000 E X I G E N C IA S

9 CO NCE P TO

(F V) F avorable Cumple totalmente las condiciones s anitarias es tablecidas en la nor

(P D) P endiente Condicionado al cumplimiento de las exigencias dejadas en el numer


pongan en ries go la inocuidad del producto

(D ) Des favorable N o admite exigencias . S e procede a aplicar medidas s anitarias

10 A P L IC A C I Ó N D E M E D I D A S S A N IT A R IA S D E S E G U R I D A D (
M edida(s ) s anitaria(s ) aplicada(s ):

(CT ) Claus ura temporal total (D C) Decomis o


(CP ) Claus ura temporal parcial (D T ) D es trucción o des natur
(S P ) S us pens ión parcial de trabajos o s ervicios (CG) Congelación
(S T ) S us pens ión total de trabajos o s ervicios (N G) N inguna

11 O B S E R V A C I O N E S O M A N IF E S T A C IÓ N D E L R E S P O N S A B L E

P ara cons tancia, previa lectura y ratificacion del contenido de la pres ente acta, firman los funcionarios y pers

Continúa
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 9
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
E XPENDIOS Y DEPOSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

T IP O D E E S T A B L E C IM IE N T O :

(R ) R E S T A U R A N T E ( E C ) E X P E N D IO D E C A R N E (H
( C ) C A F E T E R ÍA (P V C ) P U E S T O D E V E N T A C A L L E J E R A (TB
( T ) T IE N D A (S ) S U P E R M E R C A D O (D

E m p r e s a s o c ia l d e l E s ta d o

ID E N T IF IC A C IÓ N D E L E S T A B L E C IM IE N T O

R a zó n so c ia l
D ir e c c ió n B a r r io

L o c a lid a d N it N o .

R e p r e s e n ta n te le g a l

A c tiv id a d in d u s tr ia l

N ú m e r o d e t r a b a ja d o r e s O p e r a r io s P r o fe s io n a le s A d m in is

O B J E T O D E L A V IS IT A
F E C H A Ú L T IM A V IS IT A O F IC IA L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ C O N C E P TO (F V
D ía M es A ño (P
(D

F E C H A V IIS T A O F IC IA L A C T U A L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ M O T IV O DE LA (V
D ía M es A ño V IIS T A (N
(A
(S
(S O

A SP E C TO S A V E R IF IC A R

100 IN S T A L A C IO N E S F ÍS IC A S Y S A N IT A R IA S
101 E l e s t ab le c i m i e n t o e s t á u b ic ado e n s i t i o s e c o , n o i n u n dabl e y e n t e r r e n o de f ác i l dr e n aj e
102 E l e s t ab le c i m i e n t o e s t á al e j ad o de b o t ade r o s de bas u r a, pan t an o s , c r i ade r o d e i n s e c t o s y r o e do r e s
103 L a c o n s t r u c c i ó n e s t á di s e ñ ada a p r u e ba de r o e do r e s e in s e c t o s .
104 L o s s e r v i c i o s s an i t a r i o s e s t án s e par ado s de l ár e a de pr e par a c i ó n d e al i m e n t o s

E l e s t ab le c i m i e n t o d is po n e de s e r v i c i o s s an i t a r i o s e n c an t i dad s u f i c i e n t e par a e l pe r s o n al qu e l a bo r a e
105 u s o pú b li c o (s al v o q u e po r l i m i t ac i o n e s de e s p ac i o f í s i c o n o lo pe r m i t a c as o e n e l c u al s e p o dr á u t i l i z a
s e r v i c i o s s an i t a r i o s de u s o de l pe r s o n al qu e l abo r a e n e l e s t a bl e c i m i e n t o y l o s u bi c ad o s e n lo s c e n t r o
c o m e r c i al e s .

106 L o s s e r v i c i o s s an i t a r i o s e s t án s e par ado s po r s e x o , de bi dam e n t e d o t ado s (t o al l as , j abó n , pap e l h i gi é n


bu e n e s t a do d e f u n c io n am i e n t o
107 E x i s t e n s i f o n e s o r e j il l as d e dr e n aj e ade c u adas y e n b u e n e s t ado
108 L as a gu as d e l av ado y s e r v i do n o o c as i o n an m o l e s t i as a l a c o m u n i dad n i c o n t a m i n ac i ó n de l e n t o r n o
109 E l e s t ab le c i m i e n t o e s in de pe n di e n t e de l a v i v i e n d a
110 L as p ar e d e s , pi s o s y t e c h o s s o n de m at e r i al s an i t a r i o y s e e n c u e n t r an l i m pi o s y e n b u e n e s t ado
111 L as i n s t al ac io n e s e l é c t r i c as e s t án de b id am e n t e ai s l a das y pr o t e g id as

200 C O N D IC IO N E S D E S A N E A M IE N T O
201 E l a gu a qu e u t i l i z a e s po t abl e

Continúa
I NSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO

A CTA DE INSPECCIÓN SANITARIA PARA EXPENDIOS


Y DEPOSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

V IGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA

CONSIDERACIONES
El documento denominado “Acta de Inspección sanitaria para expendios y depósitos de alimentos y be-
bidas “, está destinado a facilitar las actividades de vigilancia, inspección y control, la forma de diligenciarlo
es muy importante, puesto que recopila información que resulta fundamental para crear una base de
datos confiable de las características más relevantes de estos establecimientos , los cuales por mandato
de la ley 60 de 1993, constituyen la esencia de las actividades de inspección y control de las Secretarias
Seccionales de Salud en tal materia.

INSTRUCCIONES GENERALES

1. El acta de visita debe ser diligenciada en letra imprenta, clara y legible, sin borrones, ni enmendaduras.
2. No se deben utilizar abreviaturas o siglas en ninguno de los espacios del acta.
3. Es indispensable hacer la inspección en forma adecuada para obtener información completa y veraz
4. El acta debe ser diligenciada en su totalidad y nunca en lápiz.

CONTENIDO
El acta se halla organizada en ocho partes:
a. La primera parte corresponde a los datos propios del establecimiento.
b. La segunda, identifica el objeto o causa de la visita.
c. La tercera (Numerales del 1 al 8) identifica parámetros a verificar los cuales permiten conocer el estado
sanitario del establecimiento
d. La cuarta parte (Numeral 9)corresponde a las exigencias dejadas por la autoridad Sanitaria al establecimien-
to visitado y que deben ser de obligatorio cumplimiento por el dueño o responsable del establecimiento.
e. La sexta parte (Numerales 10 y 11), indican los diferentes conceptos y / o medidas sanitarias de seguridad
que puede llegar a tener el establecimiento según situación encontrada por la autoridad Sanitaria
f. La séptima parte Permite consignar las observaciones o manifestaciones del responsable del estableci-
miento frente al concepto y medida sanitaria aplicada.
g. La octava parte del acta permite dar legitimidad al acta pues consigna los funcionarios de alud que
desarrollan la visita y el nombre del responsable o den quien atendió la visita por parte de la autoridad
sanitaria.

INSTRUCCIONES ESPECIALES

A continuación se detallan preguntas del acta que requieren especial atención en su diligenciamiento:
u Tipo de establecimiento: Marque con una X el establecimiento al cual aplica esta acta bien sea restau-
rante, cafeteria, tenda, panaderia, expendio de carne, puesto de venta callejera, supermercado,
hipermercado, taberna y deposito
u Empresa social del estado: Escriba el nombre del hospital que realiza la visita.
u No de acta EX: (EX Abreviatura de Expendios) Número que viene dado según el consecutivo del acta en
el momento de su impresión.

IDENTIFICACIÓN D E L E S TA B L E C I M I E N T O

u Razón Social: Nombre de la institución a la cual se le aplicara el acta.


u Dirección: Domicilio de la institución en la cual se encuentran.
u Barrio: Ubicación del establecimiento.
u Teléfono: De la institución.
u Nombre del representante legal: Nombre y Apellidos del Gerente o Persona encargada y responsable de
todas las actividades que se realizan en la Institución, acompañada del número y procedencia del docu-
mento de identidad.
Continuación. EXPENDIOS Y DEPOSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

230 C O N D IC IO N E S D E M A N E J O , P R E P A R A C IÓ N Y S E R V ID O

231
L as m aterias pr im as o alim ento s s in pro ces ar s e r eciben en un lugar lim pio y pr o tegido s del m edio am
L o s alim ento s o m aterias pr im as cr udas co m o carne, v erdur as , ho rtaliz as y pro ducto s de la pes ca s e
232
agua po table co rr iente antes de la preparació n
233 L as ho r taliz as y v erduras que s e co m en crudas s e lav an y des infectan co n s us tancias per m itidas
L o s alim ento s crudo s (cár nico s , lácteo s , pes cado s ) s e alm acenan s eparadam ente de lo s co cido s o
234
pr eparado s , de tal m anera que s e ev ite la co ntam inació n cr uz ada
L o s alim ento s per ecedero s tales co m o la leche y s us deriv ado s , carne y s us deriv ado s , preparado s y
235 de la pes ca, s e alm acenan en r ecipientes s eparado s bajo co ndicio nes de refr igeració n y/o co ngelació
adecuadas
236 L o s alim ento s m encio nado s en el punto anter io r , pr o ceden de pro v eedo r es que garanticen s u calidad
S e realiz an o per acio nes de lim piez a y des infecció n de equipo s , utens ilio s y s uperf icies que entren en c
237
co n lo s alim ento s a trav és de m éto do s adecuado s (quí m ico s -f í s ico s ).

238 E l lav ado de utens ilio s s e realiz a co n agua po table, jabó n o deter gente y cepillo , en es pecial aquello s u
que utilizan para picar o fraccio nar alim ento s

239 L as s uper ficies para el picado s o n de m aterial s anitario (plás tico , nylo n, po lietileno o tef ló n) y s e encue
co ndicio nes de co ns erv ació n e higiene
240 E l s erv ido de lo s alim ento s s e realiz a co n utens ilio s adecuado s , ev itando el co ntacto co n las m ano s
L o s alim ento s preparado s para co ns um o inm ediato que no s e co ns um en dentr o de las 2 4 ho ras s igu
241
des echado s

300 P R Á C T IC A S H IG IÉ N IC A S Y M E D ID A S D E P R O T E C C IÓ N
301 E l pers o nal m anipulado r de alim ento s tiene certif icado m édico y co ntro les m édico s per ió dico s
302 L o s m anipulado res acreditan curs o s o capacitació n en higiene y pr o tecció n de alim ento s

303
L o s em pleado s que m anipulan alim ento s utiliz an unif o r m e adecuado de co lo r claro , lim pio y calzado c
304 L as m ano s s e encuentran lim pias , s in jo yas , uñas co rtas y s in es m alte
305 L o s em pleado s ev itan prácticas antihigiénicas tales co m o ras cars e, to s er, es cupir , etc.
306 L o s m anipulado res s e lav an y des infectan des de las m ano s has ta el co do , cada v ez que s ea neces ari

400 C O N D IC IO N E S D E C O N S E R V A C IÓ N Y M A N E J O D E L O S P R O D U C T O S
L o s alim ento s s us ceptibles a la co ntam inació n (car ne de r es , de cerdo , po llo , pes cado s , ques o s , etc.)
401 encuentran en co ndicio nes de co ns er v ació n requeridas (co ngelació n, r efrigeració n, m edio am biente),
pr o tegido s y s eparado s para ev itar la co ntam inació n
402 L o s pro ducto s s e encuentran dentro de s u v ida útil y s o n apto s par a el co ns um o hum ano
403 L o s pro ducto s es tán env as ado s o em pacado s en co ndicio nes técnicas y s anitar ias
L o s alim ento s y bebidas expues tas a la v enta es tán en v itr inas , cam panas plás ticas o cualquier s is tem
404
apr o piado que lo s pro teja del m edio exterio r
405 E l pro ces o de expendio y v enta al co ns um ido r s e realiz a en f o r m a s anitar ia

500 RO TULA DO
501 L o s pro ducto s s e encuentran ro tulado s de co nfo rm idad a la no rm ativ idad s anitaria v igente (N T C 5 1 2
502 L o s pro ducto s que lo requieren tienen regis tro s anitario

600 S A L U D O C U P A C IO N A L
601 E xis ten extinto r es de incendio s cargado s , debidam ente s eñaliz ado s y bien ubicado s
602 E xis te bo tiquí n de pr im ero s auxilio s

7 E X IG E N C IA S

Continúa
Actividad industrial: Especificar cual es la actividad de la institución, puede ser: producción,
comercialización, distribución y / o almacenamiento; en caso que sean varias aclarar cuantas son y
enunciarlas. Tener en cuenta clasificación Cámara de Comercio de Bogotá.
u Numero de trabajadores: Especificar el número total dentro del establecimiento clasificándolos en: ope-
rarios, profesionales y/ó administrativos.

OBJETO D E L A V I S I TA

u Fecha de la última visita: Indicar Día, Mes y Año de la última visita realizada.
u Concepto: Marcar con una X el concepto sanitario emitido en la visita anterior el cual deberá concordar
con alguno de los tres encontrados en esta acta.
u Fecha de la visita actual: Escribir fecha de la visita que se inicia, anotando día, mes, año.
u Motivo de la visita: Marcar con una X el motivo dela visita teniendo en cuenta:
l Vigilancia de oficio: Visita que se realiza según programación de la ESE
l Notificación comunitaria: Visita que se realiza para dar respuesta a una comunidad o una persona
cuando estas lo solicitan.
l Asociada a brote: Visita desarrollada cuando se necesita para identificar o hacer seguimiento a un
brote.
l Solicitud de linteresado: Visita que se realiza cuando el representante legal o propietario del estable-
cimiento la solicita.
l Solicitud oficial: Visita que se lleva acabo según petición de nivel central o cualquier otra entidad de
carácter oficial que necesite la información o seguimiento a determinado establecimiento.

ASPECTOS A VERIFICAR

Se encontraran diez grupos como son: Instalaciones Físicas y Sanitarias; Personal Manipulador; Condicio-
nes de Saneamiento; Condiciones del Área de Preparación de Alimentos; Equipos y Utensilios; Condicio-
nes de Manejo, Preparación y Ser vido, Practicas Higiénicas y Medidas de Protección; Condiciones de
Conservación y Manejo de los Productos, Rotulado y Salud Ocupacional, cada uno de los cuales tienen
unos parámetros específicos los cuales deberán ser calificados.
Calificación: Se deberá realizar teniendo en cuenta las siguientes posibilidades y definiciones:
u 2.Cumple completamente: Es la máxima calificación que se puede otorgar en la visita de inspección. Se
otorga, cuando la situación encontrada es acorde a la pregunta que presenta el formulario.
u 1.Cumple parcialmente: Se otorga cuando la situación encontrada es similar sin ser igual a la pregunta
que presenta el formulario.
u 0. No cumple: Se otorga cuando la situación encontrada es completamente diferente a la pregunta que
presenta este formulario.
u NA. No aplica: Se otorga cuando la pregunta no se relacione con lo encontrado en el establecimiento
vigilado.
u NO. No obser vado: Se otorga cuando para la pregunta no haya respuesta o no se haya evidenciado en
el momento de la visita.
Observaciones: Casilla que se usara cuando en alguno de los times sean necesario colocar una nota
especifica e importante para la persona que diligencie el acta.
Calificación de cada subgrupo: Finalizadas las preguntas de cada subgrupo se encuentra una casilla
final de calificación la cual debe dar una evaluación general y objetivo de lo encontrado hasta ese
momento para dar esta calificación se usara la escala antes mencionada; en caso de dudas para este
proceso de valoración remitirse al documento de lineamientos para la calificación general realizado por
Nivel Central.

EXIGENCIAS
En caso de solicitar exigencias a la institución inspeccionada, marque con una X (SI) y a continuación
enúncielas ya sea por el numeral que la identifica o por la trascripción de la pregunta y en párrafo siguien-
te especifique el tiempo dado al establecimiento para el cumplimiento general de las exigencias deja-
das; en caso negativo marque con X (NO) y continué al numeral siguiente.

CONCEPTO
Marque Con una X el concepto emitido al establecimiento una vez revisada y analizada la situación
encontrada.
Continuación. EXPENDIOS Y DEPOSITOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

10 O B S E R V A CIO NE S O M A NIFE S T A CIÓ N DE L R E SP O NS A B L E


14 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

APLICACIÓN D E M E D I A D A S S A N I TA R I A S

En el caso de hacer efectiva una mediada sanitaria marque con una X en (SI) e inmediatamente después
marque de igual manera la medida aplicada, esta información será complementada con el acta soporte
que hay para cada una de estas medidas.

DEFINICION D E L A S M E D I D A S S A N I TA R I A S D E S E G U R I D A D

MEDIDAS S A N I TA R I A S D E S E G U R I D A D

(Art. 576, Ley 09 de 1979)


Son medidas de inmediata ejecución, tendrán carácter preventivo y transitorio y se aplicarán sin perjui-
cio de las sanciones a que haya lugar, lo cual implica que estas medidas son de carácter policivo de
acuerdo a lo normado por el artículo 35 del Código Nacional de Policía en virtud de lo cual se pregona su
inmediatez. Son las siguientes:
u Clausura temporal, parcial o total: consiste en impedir temporalmente el funcionamiento de una fábri-
ca, depósito o expendio o establecimiento de consumo de alimentos, o una de sus áreas cuando se
considere que está causando un problema sanitario, medida que se adoptará a través de la respectiva
imposición de sellos en los que se exprese la leyenda “clausurado Temporal, total o parcialmente, hasta
nueva orden impartida por la autoridad sanitaria”.
u Suspensión total o parcial de trabajos o servicios: consiste en la orden del cese de actividades cuando
con estas se esté violando las disposiciones sanitarias. La suspensión deberá ordenarse sobre todo o parte
de los trabajos o servicios que se adelanten.
u Congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos: consiste en el acto
por el cual la autoridad sanitaria competente impide la venta o empleo de un producto, materia prima o
equipo que se presume está originado problemas sanitarios mientras se toma una decisión definitiva al
respecto, para ser sometidos a un análisis en el cual se verifique que sus condiciones se ajustan a las
normas sanitarias. De acuerdo con la naturaleza del alimento o materia prima, podrán permanecer rete-
nidos bajo custodia por un tiempo máximo de 30 días hábiles, lapso en el cual deberá definirse sobre su
destino final. Estas medida no podrá exceder en ningún caso de la fecha de vencimiento de alimento o
materia prima.
u Decomiso del producto: consiste en la incautación o aprehensión del objeto, materia prima, o alimento
que no cumple con los requisitos de orden sanitario o que viole normas sanitarias vigentes.
u Destrucción: el Destruir un producto implica realizarlo de manera física, mientras que la desnaturalización
de un producto hace referencia a provocar la inocuidad química del producto afectando sus caracterís-
ticas esenciales.

O B S E R VAC I O N E S O M A N I F E S TA C I O N E S D E L R E S P O N S A B L E D E L E S TA B L E C I M I E N T O

En este espacio el responsable del establecimiento o de quien haya atendido la visita podrá realizar sus
observaciones si las hubiere.

FUNCIONARIOS DE SALUD

Para que este documento sea valido mínimo deberá llevar la firma de por lo menos un funcionario de la
Red Adscrita de la Secretaria Distrital de Salud con la siguiente información: Nombre, Documento de Iden-
tidad, Cargo e Institución a la cual pertenece .

FUNCIONARIO D E L E S TA B L E C I M I E N T O

De igual manera para complementar la validez de este documento es necesario el Nombre, Documento
de identidad y Firma del responsable o propietario del establecimiento. En el caso que el propietario no se
encontrara se firmara el documento por quien haya tendido la visita, y la Empresa Social del Estado con-
tara con un plazo no mayor a cinco (5) días contados partir de la realización de la visita par que este
documento sea notificado.
De esta acta se dejara copia en poder del interesado, representante legal, responsable de la planta
o de quien atendió la visita.
Nota: Este documento debe ser notificado en un plazo no mayor a cinco días contados a partir de la realización de
la visita.
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 15
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
P L AZAS DE MERCADO

E m p r e s a s o c ia l d e l E s t a d o

1 . ID E N T IF IC A C IÓ N D E L A P L A Z A

R a zó n s o c ia l

D ir e c c ió n B a r r io

L o c a lid a d N it

R e p r e s e n ta n te le g a l

N ú m e r o d e e s ta b le c im ie n to s o p u e s to s d e v e n t a d e a lim e n to s N ú m e ro d

N ú m e r o d e e s ta b l. o p u e s to s d e v e n ta d e p r o d u c to s N O a lim e n tic io s N ú m e ro d

N ú m e r o d e v iv a n d e r o s e n lo s e x t e r io r e s d e la p la za

2 . O B J E T O D E L A V IS IT A

F E C H A Ú L T IM A V IS IT A O F IC IA L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ C O N C E P TO (F
Día M es A ño (P
(D

F E C H A V IIS T A O F IC IA L A C T U A L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ M O T IV O DE LA (V
Día M es A ño V IIS T A (N
(A
(S
(S

A SP E C TO S A V E R IF IC A R

100 IN S T A L A C IO N E S F ÍS IC A S

101 L o s ac c e s o s y al r e de do r e s de l a pl az a s e en c u e n t r an l i m pi o s y e n bu e n e s t ado de m an t e n i m i e n t o

102 S e c o n t r o l a e l c r ec i m ie n t o de m al ez as al r e dedo r de l a pl az a

103 L o s al r e de do r e s de l a pl az a e s t án l i br e s de ag u a e s t an c ada

104 L as r e des el éc t r i c as es t án ade c u adam en t e in s t al adas y pr o t e gi das


E x i s t e s epar ac i ó n po r ár e as de pr o du c t o s c o m er c i al i z ado s y e s t án s e ñ al i z adas ( ár e a de c ár n i c o s , ár e
105 gr an o s , ár e a l ác t e o s , e t c .)

106 E x i s t e n s i f o n e s o r e ji l las de dr e n aj e adec u adas y en bu en e s t ado

107 L as agu as de l av ado y s e r v i do n o o c as i o n an m o l es t i as a l a c o m u n i dad n i c o n t am i n ac i ó n de l e n t o r n o

108 E x i s t e i l u m in ac i ó n y v en t i l ac i ó n adec u ada

109 S e r es pe t a e l u s o c o m er c i al po r s ec c i o n es s eg ú n l a ac t i v i dad

N o s e e v i den c i a l a pr es e n c i a de v e h í c u l o s de t e r i o r ado s qu e t r an s po r t e n al i m e n t o s y qu e n o c u m pl e n
110
n o r m at i v i dad s an i t ar i a
N o s e e v i den c i a l a pr es e n c i a de v e h í c u l o s de t e r i o r ado s de t r ac c i ó n an i m al qu e n o c u m pl e n c o n l a n o
111
s an i t ar i a
L o s al i m e n t o s s e en c u e n t r an debi dam e n t e s e par ado s de s u s t an c i as qu í m i c as c o m o s o l v e n t e s , pl agu
112
c o m bu s t i ble s , e n t r e o t r o s

200 IN S T A L A C IO N E S S A N IT A R IA S
201 L o s s e r v i c i o s s an i t ar i o s e s t án s epar ado s de l a z o n a de v e n t a de al i m e n t o s

202 L a pl az a di s po n e de s e r v i c i o s s an i t ar i o s e n c an t i dad s u f i c i e n t e par a e l pe r s o n al qu e l abo r a e n e l l a

Continúa
16 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

I NSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO

A CTA DE INSPECCIÓN PARA PLAZAS DE MERCADO

V IGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PUBLICA

CONSIDERACIONES
El documento denominado “Acta de Inspección para plazas de mercado “, está destinado a facilitar las
actividades de vigilancia, inspección y control, la forma de diligenciarlo es muy importante, puesto que
recopila información que resulta fundamental para crear una base de datos confiable de las características
más relevantes de estos establecimientos , los cuales por mandato de la ley 60 de 1993, constituyen la
esencia de las actividades de inspección y control de las Secretarias Seccionales de Salud en tal materia.

INSTRUCCIONES GENERALES

1. El acta de visita debe ser diligenciada en letra imprenta, clara y legible, sin borrones, ni enmendaduras.
2. No se deben utilizar abreviaturas o siglas en ninguno de los espacios del acta.
3. Es indispensable hacer la inspección en forma adecuada para obtener información completa y veraz
4. El acta debe ser diligenciada en su totalidad y nunca en lápiz.

CONTENIDO
El acta se halla organizada en ocho partes:
a. La primera parte corresponde a los datos propios del establecimiento.
b. La segunda, identifica el objeto o causa de la visita.
c. La tercera (Numerales del 1 al 8) identifica parámetros a verificar los cuales permiten conocer el estado
sanitario del establecimiento
d. La cuarta parte (Numeral 9)corresponde a las exigencias dejadas por la autoridad Sanitaria al estableci-
miento visitado y que deben ser de obligatorio cumplimiento por el administrador, dueño o responsable
del establecimiento.
e. La sexta parte (Numerales 10 y 11), indican los diferentes conceptos y / o medidas sanitarias de seguridad
que puede llegar a tener el establecimiento según situación encontrada por la autoridad Sanitaria
f. La séptima parte Permite consignar las observaciones o manifestaciones del responsable del estableci-
miento frente al concepto y medida sanitaria aplicada.
g. La octava parte del acta permite dar legitimidad al acta pues consigna los funcionarios de alud que desarro-
llan la visita y el nombre del responsable o den quien atendió la visita por parte de la autoridad sanitaria.

INSTRUCCIONES ESPECIALES

A continuación se detallan preguntas del acta que requieren especial atención en su diligenciamiento:
u Empresa social del estado: Escriba el nombre del hospital que realiza la visita.
u No de acta PM: Número que viene dado según el consecutivo del acta en el momento de su impresión.
PM Abreviatura de Plaza de Mercado, la cual se debe tener en cuenta para el diligenciamiento de las
bases de datos al igual que el consecutivo.

IDENTIFICACIÓN DE LA PLAZA

u Razón social: Nombre de la institución a la cual se le aplicara el acta.


u Dirección: Domicilio de la institución en la cual se encuentran.
u Localidad y barrio: Ubicación del establecimiento.
u Teléfono: De la institución.
u Nombre del representante legal: Nombre y Apellidos del Gerente o Persona encargada y responsable de
todas las actividades que se realizan en la Institución, acompañada del número y procedencia del docu-
mento de identidad.
u Número de establecimientos fijos: En total que conforman la plaza de mercado.
u Número de establecimientos o de productos no alimenticios: Encontrados dentro de las instalaciones y
que sean fijos.
u Numero de establecimientos o puestos de venta de alimentos que se encuentren dentro de las instala-
ciones físicas de la plaza.
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 17
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. PLAZAS DE MERCADO

S e ev idencia un buen m anejo de des echo s o bas uras , lo que im plica: s uf icientes r ecipientes par a s u
417 reco lecció n, clas if icació n de la bas ur a, lim piez a y des infecció n perm anente del lo cal junto co n lo s ele
utiliz ado s para el m anejo de las bas uras

L as bas ur as s o n r etiradas co n la fr ecuencia neces aria par a ev itar la generació n de m alo s o lo res y/o
418
pr o liferació n de plagas

419 E xis te pro gr am a de co ntro l de plagas (ins ecto s , r o edo res y v ecto r es )

420 N o hay ev idencia o huellas de la pres encia de inf es tació n de plagas

421 L as áreas co m unales cuentan co n s is tem a de dr enaje adecuado

422 E xis te pro gr am a de as eo , lav ado y des inf ecció n de áreas co m unes

423 L as par edes pis o s y techo s s o n de m aterial s anitario y s e encuentran lí m pio s y en buen es tado

424 N o s e ev idencia pres encia de po blació n canina ni f elina dentro de la plaz a

425 N o s e ev idencia pres encia de po blació n canina ni f elina callejera alrededo r de la plaz a

426 E n la plaz a no s e pro ducen em is io nes atm o s f ér icas que afecten la calidad de lo s alim ento s

500 S A L U D O C U P A C IO N A L

E xis ten equipo s e im plem ento s de s egur idad en funcio nam iento y s e encuetran bien ubicado s y s eñal
511
(extinto r es de incendio s , bo tiquí n de prim ero s auxilio s , etc.)

512 H ay s eñaliz ació n y facilidad de circulació n para cas o s de em er gencia

6 E X IG E N C IA S

7 CO NCE P TO

(F V ) Fa vo ra b le C um ple to talm ente las co ndicio nes s anitarias es tablecidas en la no r

(P D ) P e n d ie n te C o ndicio nado al cum plim iento de las exigencias dejadas en el num er


po ngan en ries go la ino cuidad del pro ducto
(D ) D e sfa vo ra b le N o adm ite exigencias . S e pro cede a aplicar m edidas s anitarias

8 A P L IC A C IÓ N D E M E D ID A S S A N IT A R IA S D E S E G U R ID A D (
M edida(s ) s anitaria(s ) aplicada(s ):

(C T ) C laus ur a tem po r al to tal (D C ) D eco m is o


(C P ) C laus ura tem po r al par cial (D T ) D es tr ucció n o des natur
(S P ) S us pens ió n par cial de trabajo s o s erv icio s (C G) C o ngelació n
(S T ) S us pens ió n to tal de tr abajo s o s er v icio s (N G) N inguna

9 O B S E R V A C IO N E S O M A N IF E S T A C IÓ N D E L R E S P O N S A B L E
18 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

u Número de restaurantes Ubicados dentro de la instalaciones.


u Numero de vivanderos en los exteriores de la plaza Hace referencia al número de vendedores de ali-
mentos que se ubican alrededor de los exteriores de la plaza.

OBJETO D E L A V I S I TA

u Fecha de la última visita: Indicar Día, Mes y Año de la última visita realizada.
u Concepto: Marcar con una X el concepto sanitario emitido en la visita anterior el cual deberá concordar
con alguno de los tres encontrados en esta acta.
u Fecha de la visita actual: Escribir fecha de la visita que se inicia, anotando día, mes, año.
u Motivo de la visita: Marcar con una X el motivo dela visita teniendo en cuenta:
l Vigilancia de oficio: Visita que se realiza según programación de la ESE
l Notificación comunitaria: Visita que se realiza para dar respuesta a una comunidad o una persona
cuando estas lo solicitan.
l Asociada a brote: Visita desarrollada cuando se necesita para identificar o hacer seguimiento a un
brote.
l Solicitud del interesado: Visita que se realiza cuando el representante legal o propietario del estable-
cimiento la solicita.
l Solicitud oficial: Visita que se lleva acabo según petición de nivel central o cualquier otra entidad de
carácter oficial que necesite la información o seguimiento a determinado establecimiento.

ASPECTOS A VERIFICAR

Se encontraran cinco grupos como son: Instalaciones Físicas; Instalaciones Sanitarias; Practicas Higiénicas
y Medidas de Protección; Condiciones de Saneamiento; Salud Ocupacional; cada uno de los cuales tie-
nen unos parámetros específicos los cuales deberán ser calificados, para la totalidad dela Plaza de
Mercado.
Calificación: Se deberá realizar teniendo en cuenta las siguientes posibilidades y definiciones:
u 2. Cumple completamente: Es la máxima calificación que se puede otorgar en la visita de inspección. Se
otorga, cuando la situación encontrada es acorde a la pregunta que presenta el formulario.
u 1. Cumple parcialmente: Se otorga cuando la situación encontrada es similar sin ser igual a la pregunta
que presenta el formulario.
u 0.No cumple: Se otorga cuando la situación encontrada es completamente diferente a la pregunta que
presenta este formulario
u NA. No aplica: Se otorga cuando la pregunta no se relacione con lo encontrado en el establecimiento
vigilado.
u NO. No obser vado: Se otorga cuando para la pregunta no haya respuesta o no se haya evidenciado en
el momento de la visita.
Observaciones: Casilla que se usara cuando en alguno de los ítems sean necesario colocar una nota
especifica e importante para la persona que diligencie el acta.

EXIGENCIAS
En caso de solicitar exigencias a la institución inspeccionada, marque con una X (SI) y a continuación
enúncielas ya sea por el numeral que la identifica o por la trascripción de la pregunta y en párrafo siguien-
te especifique el tiempo dado al establecimiento para el cumplimiento general de las exigencias deja-
das; en caso negativo marque con X (NO) y continué al numeral siguiente.
En caso de solicitar exigencias a la institución inspeccionada, marque con una X (SI) y a continua-
ción enúncielas y en parrafeo siguiente especifique el tiempo dado al establecimiento para su cumpli-
miento; en caso negativo marque con X No y continué al numeral siguiente.

CONCEPTO
Marque Con una X el concepto emitido al establecimiento una vez revisada y analizada la situación
encontrada.

A P L I C AC I Ó N D E M E D I D A S S A N I TA R I A S

En el caso de hacer efectiva una mediada sanitaria marque con una X en (SI) e inmediatamente
después marque de igual manera la medida aplicada, esta información será complementada con el
acta soporte que hay para cada una de estas medidas.
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 19
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

DEFINICION D E L A S M E D I D A S S A N I TA R I A S D E S E G U R I D A D

M E D I DA S S A N I TA R I A S D E S E G U R I D A D

(Art. 576, Ley 09 de 1979)


Son medidas de inmediata ejecución, tendrán carácter preventivo y transitorio y se aplicarán sin perjui-
cio de las sanciones a que haya lugar, lo cual implica que estas medidas son de carácter policivo de
acuerdo a lo normado por el artículo 35 del Código Nacional de Policía en virtud de lo cual se pregona su
inmediatez. Son las siguientes:
u Clausura temporal, parcial o total: consiste en impedir temporalmente el funcionamiento de una fábri-
ca, depósito o expendio o establecimiento de consumo de alimentos, o una de sus áreas cuando se
considere que está causando un problema sanitario, medida que se adoptará a través de la respectiva
imposición de sellos en los que se exprese la leyenda “clausurado Temporal, total o parcialmente, hasta
nueva orden impartida por la autoridad sanitaria”.
u Suspensión total o parcial de trabajos o servicios: consiste en la orden del cese de actividades cuando
con estas se esté violando las disposiciones sanitarias. La suspensión deberá ordenarse sobre todo o parte
de los trabajos o servicios que se adelanten.
u Congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos: consiste en el acto
por el cual la autoridad sanitaria competente impide la venta o empleo de un producto, materia prima o
equipo que se presume está originado problemas sanitarios mientras se toma una decisión definitiva al
respecto, para ser sometidos a un análisis en el cual se verifique que sus condiciones se ajustan a las
normas sanitarias. De acuerdo con la naturaleza del alimento o materia prima, podrán permanecer rete-
nidos bajo custodia por un tiempo máximo de 30 días hábiles, lapso en el cual deberá definirse sobre su
destino final. Estas medida no podrá exceder en ningún caso de la fecha de vencimiento de alimento o
materia prima.
u Decomiso del producto: consiste en la incautación o aprehensión del objeto, materia prima, o alimento
que no cumple con los requisitos de orden sanitario o que viole normas sanitarias vigentes.
u Destrucción: el Destruir un producto implica realizarlo de manera física, mientras que la desnaturalización
de un producto hace referencia a provocar la inocuidad química del producto afectando sus caracterís-
ticas esenciales.

OB S E R VAC I O N E S O M A N I F E S TA C I O N E S D E L R E S P O N S A B L E D E L E S TA B L E C I M I E N T O

En este espacio el responsable del establecimiento o de quien haya atendido la visita podrá realizar sus
observaciones si las hubiere.

FUNCIONARIOS DE SALUD

Para que este documento sea valido mínimo deberá llevar la firma de por lo menos un funcionario de la
Red Adscrita de la Secretaria Distrital de Salud con la siguiente información: Nombre, Documento de Iden-
tidad, Cargo e Institución a la cual pertenece.

RESPONSABLE DE LA PLAZA

De igual manera para complementar la validez de este documento es necesario el Nombre, Documento
de identidad y Firma del responsable o gerente de la plaza de mercado. En el caso que el propietario no
se encontrara se firmara el documento por quien haya tendido la visita, y la Empresa Social del Estado
contara con un plazo no mayor a cinco (5) días contados partir de la realización de la visita par que este
documento sea notificado.
De esta acta se dejara copia en poder del interesado, representante legal, responsable de la plaza o
de quien atendió la visita
NOTA 1: Esta acta se diligenciara para la totalidad de la plaza de mercado, para cada uno de los establecimientos se
diligenciara el formato anexo a esta acta; los resultados de los anexos deberán ser publicados por la administración
de la plaza.
Nota 2: Este documento debe ser notificado en un plazo no mayor a cinco días contados a partir de la realización de
la visita
20 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 21
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
E STABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS DISTRIBUIDORES

E m p r e sa so c ia l d e l E sta d o Fe

L o c a lid a d A c ta N o .

O B J E TO D E L A V IS ITA
V isita D ía Mes A ño M o tivo visita
In ic ia l O fic io
C o n tr o l S o lic itu d
S e g u im ie n to Q u e ja

1 . ID E N T IF IC A C IÓ N D E L E S T A B L E C IM IE N T O

R a zó n so c ia l
D ire c c ió n Te lé fo n o
N it
R e p re se n ta n te le g a l C
D ire c to r té c n ic o C
Títu lo o p e r m iso d e R e g istr o N

H o ra r io d e tr a b a jo : E sta b a p r

2 . C E R T IF IC A C IÓ N C A T A S T R O N o C u m p le (sí/n o )

3 . A S P E C T O S L O C A T IV O S A D E C U A D O S

Á RE A S E R V IC IO S A N ITA R IO

P A RE DE S P IS O S

IL U M IN A C IÓ N C IE L O R A SO

4 . S E R V IC IO S O F R E C ID O S

4 .1 V E N TA D E P R O D U C TO S A L O P Á TIC O S

4 .2 V E N TA D E M E D IC A M E N TO S D E C O N TR O L E S P E C IA L

E S TU P E FA C IE N TE S B A R B ITÚ R IC O S

A N A L G É S IC O S E S P E C IA L E S TR A N Q U IL IZ A N TE S

G UA RDA DO S C O N L L A VE A N O TA D O S E N E L L IB R O

P R E S E N TA N B A L A N C E B IE N E L A B O R A D O

S E D E S TR U Y E R O N FÓ R M U L A S C O R R E S P O N D IE N TE S A L O S M E S E S

4 .3 V E N TA D E IN S U M O S M É D IC O - Q U IR U R G IC O S 4 .4 V E N TA D E P R O D U C

4 .5 V E N TA D E P R O D U C TO S C O N B A SE E N R E C U R S O S N A TU R A L E S 4 .6 V E

4 7 IN Y E C TO L O G ÍA Á R E A A S É P TIC A C A M IL L A

Continúa
22 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

Continuación. ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS DISTRIBUIDORES

4.11 REPRESENTACIÓN DE LABORATORIOS

A) EXCLUSIVO DE AGENCIAS B) BAJO DIRECCIÓN FARMACÉUTICA

5. DE CO NFO RMIDA D CO N L O S SE RVICIO S O FRE CIDO S E STE E STA B L E CIMIE NTO SE C

Droguerí a F armacia-Droguerí a F armacia homeopática Depós ito de drogas Agencia de es pecialida

6. No mbr e y c é d ula de l o s ve nde do r e s de me d ic ame nto s

7. P O R L A S S ITUA CIO NE S E NCO NTRA DA S E N RE L A CIÓ N CO N L A DIRE CCIÓ N TÉ CNIC


L O S P RO DUCTO S Y L O S DO CUME NTO S, FA CUL TA DO S P O R L A L E Y VIG E NTE SE P RO C

CLAUSURAR EL ESTABLECIMIENTO DECOMISAR P

SUSPENDER SERVICIOS CONGELAR P

DESTRUIR PRODUCTOS TOMAR MUEST

8. SE O RDE NA A L P RO P IE TA RIO DA R CUMP L IMIE NTO A L O SIG UIE NTE :


V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 23
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


Continuación. FABRICA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
F ABRICAS DE BIBIDAS ALCOHÓLICAS

E m p r e s a s o c ia l d e l E st a d o

ID E N T IF IC A C IÓ N D E L E S T A B L E C IM IE N T O

R a zó n so c ia l

D ir e c c ió n T e le f o
L o c a lid a d N it
R e p r e s e n t a n te le g a l

D ir e c t o r té c n ic o T a r je ta p r
A c tiv id a d in d u st r ia l

P r o d u c to s q u e e la b o r a

M a r c a s q u e c o m e r c ia liza

P r o c e s o a te r c e r o s

R e g is t r o ( s ) sa n ita r io (s ) IN V IM A S Í NO

N ú m e r o d e t r a b a ja d o r e s O p e r a r io s P r o fe s io n a le s A d m in is

O B J E T O D E L A V IS IT A

F E C H A Ú L T IM A V IS IT A O F IC IA L _ _ _ /_ _ _ _ _ / _ _ _ _ C O N C E P TO (F
Día M es A ño (P
(D

F E C H A V IIS T A O F IC IA L A C T U A L _ _ _ /_ _ _ _ _ / _ _ _ _ M O T IV O DE LA (V
Día M es A ño V IIS T A (N
(A
(S
(S

A SP E C TO S A V E R IF IC A R

100 IN S T A L A C IO N E S F ÍS IC A S
101 L a pl an t a e s t á u bi c ada en u n l u gar al ej ado de f o c o s de i n s al u br i dad o c o n t am i n ac i ó n
102 L a c o n s t r u c c ió n e s r e s i s t e n t e al m e di o am bie n t e y a pr u e ba de r o e do r e s

103 L a pl an t a pr e s e n t a ai s l am i e n t o y pr o t e c c i ó n c o n t r a e l l i br e ac c e s o de an i m al e s o pe r s o n as
L as ár eas de la f ábr i c a es t án t o t al m e n t e s e par adas de c u al qu i e r t i po de v i v i e n da y n o s o n u t i l i z adas co
104
do r m i t o r i o

105 E l f u n c i o n am ie n t o de l a pl an t a n o po n e e n r i e s go l a s al u d y bi e n e s t ar de l a c o m u n i dad
L o s ac c e s o s y al r e de do r e s de l a pl an t a s e e n c u e n t r an l i m pi o s , de m at e r i al e s ade c u ado s y e n bu e n e s t
106 m an t e n i m i e n t o
107 S e c o n t r o l a el c r ec i m i en t o de m al ez as al r e dedo r de l a c o n s t r u c c i ó n
108 L o s al r e dedo r es es t án l i br es de agu a es t an c ada
109 L o s al r e dedo r es es t án l i br es de bas u r a y o bj et o s e n de s u s o

110 L as pu e r t as , v e n t an as y c l ar abo yas e s t án pr o t e gi das par a e v i t ar e n t r ada de po l v o , l l u v i a e i n g r e s o de p

E x i s t e c l ar a s epar ac i ó n f í s i c a en t r e l as ár eas de o f i c i n as , r e c e pc i ó n , pr o du c c i ó n , l abo r at o r i o s , s e r v i c io


111
s an i t ar i o s , e t c .

Continúa

Continúa
24 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

L o s o per ar io s ev itan pr ácticas an tihigiénicas tales co m o r as car s e, to s er , es cupir , co m er o f um ar en á


317
pr o ces o .

318 L o s v is itantes cum plen co n to das las n o r m as de higiene y pr o tecció n : unif o r m e, go r r o , pr ácticas de h

319 L o s o per ar io s s e lav an y des in fectan las m ano s s u ficientem ente cada v ez qu e s ea n eces ar io

320 E D U C A C IÓ N Y C A P A C IT A C IÓ N
L o s letr er o s alus iv o s a la neces idad de lav ar s e las m ano s des pués de ir al baño o de cualquier cam bio
321
activ idad, s o n apr o piado s

322 L o s av is o s alus iv o s a pr ácticas h igién icas , m edidas de s egur idad, ubicació n de extinto r es etc., s o n ad

L o s o per ar io s de la f ábr ica es tán capacitado s en pr ácticas higiénicas de m anejo de bebidas alco hó lic
323
r egis tr o s
324 L o s m anipu lado r es tienen co n o cim iento de bu enas pr ácticas higiénicas

400 C O N D IC IO N E S D E S A N E A M IE N T O

410 A B A S T E C IM IE N T O D E A G U A

411 E xis ten pr o cedim iento s es cr ito s s o br e m an ejo y calidad del agu a
412 E l agu a utiliz ada en la plan ta es po table
413 L a fábr ica cu enta co n des tilado r , des m iner aliz ado r o pur ificado r
S e llev an r egis tr o s de labo r ato r io que v er if ican la calidad del agua (clo r o r es idual, pH , fis ico quí m ico y
414
m icr o bio ló gico )
E l agu a no po table us ada par a activ idades indir ectas (v apo r , co ntr o l de in cen dio s , etc.) s e tr ans po r ta
415
tu ber í as independientes e iden tificadas
E l tanqu e de alm acenam iento de agu a es tá pr o tegido , es de capacidad s uf icien te, s e lim pia y des inf ec
416
per ió dicam ente y s e llev an r egis tr o s

420 M A N E J O Y D IS P O S IC IÓ N D E R E S ID U O S L ÍQ U ID O S

L a r eco lecció n , m anejo , tr atam ien to y dis po s ició n de ef luen tes y agu as r es iduales o des echo s lí quido
421
r epr es enta r ies go de co ntam inació n par a lo s pr o du cto s ni par a las s u per ficies en co ntacto co n és to s

430 M A N E J O Y D IS P O S IC IÓ N D E D E S E C H O S S Ó L ID O S ( B A S U R A S )
E xis ten s u ficientes , adecuado s , bien ubicado s e identif icado s r ecipientes par a la r eco lecció n inter na d
431
des echo s s ó lido s o bas ur as
L as bas ur as s o n r etir adas co n la fr ecu encia neces ar ia par a ev itar gener ació n de o lo r es , m o les tias s an
432
co n tam inació n del pr o ducto y/o s u per ficies y pr o lif er ació n de plagas

433 D es pu és de des o cu pado s lo s r ecipientes s e lav an antes de s er co lo cado s en el s itio r es pectiv o

E xis te lo cal e in s talació n des tinada exclus iv am ente par a el depó s ito tem po r al de lo s r es idu o s s ó lido s
434
adecu adam ente ubicado , pr o tegido y en per fecto es tado de m antenim ien to

440 L IM P IE Z A Y D E S IN F E C C IÓ N
441 E xis ten pr o cedim iento s es cr ito s es pecí fico s de lim piez a y des inf ecció n
E xis ten r egis tr o s que indican que s e r ealiz a ins pecció n, lim piez a y des infecció n per ió dica en las dif er en
442
equipo s , u tens ilio s y m an ipulado r es
S e tienen bien definido s lo s pr o ducto s utiliz ado s , co ncentr acio n es , m o do de pr epar ació n y em pleo y r
443
de lo s m is m o s
lo s pr o ducto s u tiliz ado s par a lim piez a y des infecció n de equipo s y utens ilio s que entr an en co n tacto d
444
lo s pr o ducto s n o gen er an ni dejan s us tan cias peligr o s as du r ante s u u s o
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 25
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. FABRICA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

L o s equipo s es tán ubicado s s egún la s ecuencia ló gica del pr o ces o tecno ló gico y ev itan la co ntam ina
521
cr uz ada

522 E l pr o ces o de fabricació n es tá dis eñado de fo rm a tal que la m anipulació n s e reduce al m í nim o

L o s equipo s en do nde s e realiz an o peracio nes crí ticas cuentan co n ins tr um ento s y acces o rio s para m
523
regis tro de v ar iables del pr o ces o (ter m ó m etro s , ter m ó graf o s , pH -m etro s , etc.)

524 L o s tanques es tán identif icado s co n la info r m ació n del pr o ducto que s e elabo r a

530 H IG IE N E L O C A T IV A D E L A S A L A D E P R O C E S O

531 E l ár ea de pr o ces o o pr o ducció n s e encuentr a alejada de fo co s de co ntam inació n


532 L as paredes s e encuentran lim pias y en buen es tado , s o n lis as y de fácil lim piez a
533 L a pintur a es tá en buen es tado
534 E l techo es lis o , de f ácil lim piez a y s e encuentra lim pio
L as v entanas , puertas y co r tinas , s e encuentr an lim pias , en buen es tado , libres de co rr o s ió n o m o ho y
535
ubicadas
536 L o s pis o s s e encuentran lim pio s , en buen es tado , s in gr ietas , perf o r acio nes o r o tur as
537 E l pis o tiene la inclinació n adecuada par a ef ecto s de drenaje
538 L o s s ifo nes es tán equipado s co n rejillas adecuadas
539 E n pis o s , paredes y techo s no hay s igno s de f iltr acio nes o hum edad
540 L a planta cuenta co n dif er entes áreas y s eccio nes r equer idas par a el pro ces o
E xis ten lav am ano s no accio nado s m anualm ente, do tado s co n jabó n lí quido y s o lució n des inf ectante
541
ubicado s en las áreas de pro ces o o cercanas a és ta
L a tem peratura am biental y v entilació n de la s ala de pro ces o es adecuada y no afecta la calidad del pro
542
la co m o didad de lo s o perar io s y pers o nas
543 N o exis te ev idencia de co ndens ació n en techo s o z o nas altas
L a v entilació n natur al o ar tificial es adecuada y perm ite la rem o ció n de v apo r es y m alo s o lo r es ; tienen
544
m antenim iento adecuado (lim piez a del equipo y lo s f iltro s )
545 L a s ala s e encuentra co n adecuada ilum inació n en calidad e intens idad (natur al o ar tificial)
L as lám paras y acces o r io s s o n de s eguridad, es tán pro tegidas par a ev itar la co ntam inació n en cas o d
546
es tán en buen es tado y lim pias
547 L a s ala de pro ces o s e encuentra lim pia y o rdenada

548 L a s ala de pro ces o y lo s equipo s s o n utiliz ado s exclus iv am ente para la elabo ració n de bebidas alco hó

550 M A T E R IA S P R IM A S E IN S U M O S

E xis ten pr o cedim iento s es crito s par a co ntr o l de calidad de m ater ias prim as e ins um o s , do nde s e s eñ
551
es pecificacio nes de calidad

552 L as m aterias pr im as s o n s o m etidas a lo s co ntro les de calidad es tablecido s antes de s er utiliz adas

L as co ndicio nes y equipo utiliz ado en el des cargue y recepció n de la m ater ia pr im a s o n adecuadas y e
553
co ntam inació n y pr o lifer ació n m icro biana
L as m aterias pr im as e ins um o s s e alm acenan en co ndicio nes s anitarias adecuadas , en áreas indepen
554
debidam ente m ar cadas o etiquetadas
555 S e llev an r egis tr o s de rechaz o s de m aterias pr im as
S e llev an f ichas técnicas de las m aterias pr im as : pr o cedencia, v o lum en, ro tació n, co ndicio nes de
556
co ns er v ació n, etc.
557 S e llev a co ntro l de inv entario s , tapas , etiquetas , co ntraetiquetas , etc.

Continúa
26 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

Continuación. FABRICA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

CONDICIONES DE TRANSPORTE

595 El trans porte garantiza el mantenimiento de las condiciones de cons ervación requerida por el produc

596 Los productos no s on trans portados con s us tancias tóxicas

600 SALUD OCUPACIONAL


Exis ten equipos e implementos de s eguridad en funcionamiento y bien ubicados (extintores , campana
601
extractoras de aire, barandas , etc.)
Los operarios es tán dotados y us an los elementos de protección pers onal requeridos (gafas , cas co
602
abrigos , botas , etc.)
603 El es tablecimiento dis pone de botiquí n con elementos mí nimos requeridos
604 Los trabajadores es tán afiliados a una AR P
605 Exis te en la fábrica programa de s alud ocupacional
606 Exis te en la fábrica programa de s eguridad indus trial

700 ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE L A CAL IDAD

710 VE RIFICACIÓN DE DOCUME NTACIÓN Y P ROCEDIMIENTOS


La fábrica cuenta con los s ervicios de un director técnico idóneo (QF , IQ, quí mico o enólogo) y por el
711
requerido (mí nimo ½tiempo).

712 Exis te protocolo de producción (formulación: cantidad, calidad)

P os ee es pecificaciones técnicas de productos terminados , que incluyan criterios de aceptación, liber


713
rechazo de productos y planes de mues treo para los anális is de rutina

Los proces os de producción y control de calidad es tán bajo res pons abilidad de profes ionales o técni
714
capacitados (cuando s e requiere)

Exis ten manuales de técnicas de anális is s ens orial o fis icoquí mico vigentes y validadas y es tán a dis p
715
del pers onal del laboratorio

720 CONDICIONES DEL L ABORATORIO DE CONTROL DE CAL IDAD

721 La fábrica cuenta con laboratorio propio S Í o NO, s i la res pues ta es S Í continúe a partir del punto 7.2.3

722 La fábrica tiene contrato con laboratorio externo

El laboratorio es tá bien ubicado, alejado de focos de contaminación y debidamente protegido del med
723
exterior

Cuenta con s uficiente abas tecimiento de agua potable y las ins talaciones s on adecuadas en cuanto e
724
dis tribución

Continúa
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 27
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. FABRICA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

8 E X IG E N C IA S

9 CO NCE P TO

(FV) Fa vo ra b le C um p le to ta lm e nte la s c o nd ic io ne s sa nita ria s e sta b le c id

(P D) P e nd ie nte C o nd ic io na d o a l c um p lim ie nto d e la s e x ig e nc ia s d e ja d


y q ue no p o ng a n e n rie sg o la ino c uid a d d e l p ro d uc to

(D) De sfa vo ra b le No a d m ite e x ig e nc ia s. Se p ro c e d e a a p lic a r m e d id a s sa

10 A P L IC A C IÓ N D E M E D ID A S S A N IT A R IA S D E S E G U R ID A D (
M e d id a (s) sa nita ria (s) a p lic a d a (s):

(C T ) Claus ura tem po ral to tal (D C) D eco m is o


(C P ) C laus ura tempo ral pP ar cial (D T ) D es tr ucció n o des natur

(S P ) S us pens ió n parcial de trabajo s o s erv icio s (C G) C o ngelació n


(S T ) S us pens ió n to tal de tr abajo s o s ervicio s (N G) N inguna

11 O B S E R V A C IO N E S O M A N IF E S T A C IÓ N D E L R E S P O N S A B L E
28 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
T IENDAS NATURISTAS

E m p r e sa S o c ia l d e l E sta d o Fe

L o c a lid a d A c ta N o

1 . ID E N T IF IC A C IÓ N D E L E S T A B L E C IM IE N T O

R a zó n S o c ia l

D ire c c ió n T e le fo n o

N it N o .

R e p re se n ta n te le g a l C

2 . A S P E C T O S L O C A T IV O S A D E C U A D O S

A RE A S E R V IC IO S A N ITA R IO

PA RE DE S P IS O S

IL U M IN A C IO N C IE L O R A S O

3 . S E R V IC IO S O F R E C ID O S

3 .1 V E N T A D E P R E P A R A C IO N E S F A R M A C E U T IC A S C O N B A S E E N R E C U R S O S N A T U R A L E S

3 .2 V E N T A D E P R O D U C T O S V A R IO S ( R E L A C IO N A D O S )

4 E N L A S E T IQ U E T A S D E E N V A S E S Y E M P A Q U E S D E L A S P R E P A R A C IO N E S F A R M A C E

A) N o m b re c o m ú n y n o m b r e c ie n tífic o B) F o r m a fa r m a c e u tic a C

D) N o m b re d e l e sta b le c im ie n to fa b r ic a n te E) N o m b re d e l D ir e c to r T é c n ic o

G ) C o m p o sic ió n c u a lita tiv a y e x p r e sió n c u a n tita tiv a e n p e so d e l r e c u r so n a tu r a l u tiliza d o H)

I) C o n te n id o n e to e n e l e n v a se J ) U so a p r o b a d o K ) C o n tr a in d ic a

L) C o n d ic io n e s d e a lm a c e n a m ie n to y fe c h a d e v e n c im ie n to

M ) L e y e n d a s:
M A N T E N G A S E F U E R A D E L A L C A N C E D E L O S N IÑ O S S I L O S S IN TO M A S P E R S IS T E

N O C O N S U M IR D O S IS S U P E R IO R E S A L A S IN D IC A D A S U S A R B A J O S U P E R V IS IO N M

N) L a in fo r m a c ió n a d ic io n a l q u e a ju ic io té c n ic o d e l In v im a ,se a c o n v e n ie n te .

5 . A L M A C E N A M IE N T O D E L O S P R O D U C T O S

E N E S T A N T E R IA S L IM P IA S CO N E M P A Q UE S Y E NVA S

C O R R E C TA M E N TE A L M A C E N A D O S C O N F E C H A D E V E N C IM IE

R O TA D O S O P O R TUN A M E N TE C O N R E G IS T R O S A N IT A R IO

C O N N UM E R O D E L O TE

6 . P O R L A S S IT U A C IO N E S E N C O N T R A D A S E N R E L A C IÓ N C O N : L A S IN S T A L A C IO N E S ,
LO S DO C UM E NTO S F A C U L T A D O S P O R L A L E Y V IG E N T E S E P R O C E D IÓ A
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 29
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
T OMA DE MUESTRAS

EN BOGOTÁ D.C., A LOS DÍAS DEL MES DE DE

EL SUSCRITO FUNCIONARIO SE TRASLADÓ AL ESTABLECIMIENTO DENOMINADO

UBICADO EN LA

CON E L F IN DE E F E CT UAR UNA DILIGE NCIA DE T OMA DE M UE S T R AS DE L OS P R ODUCT OS MÁS ADE

AL L Í Y E N P R E S E NCIA DE

CIUDADANí A No DE

R E S P E CT IVOS E N L OS S IGUIE NT E S P R ODUCT OS :

UNIDAD F E CHA DE
NOMBRE F AR MACéUT ICA
R E GIS T R O
VE NCIMIE NT O

S I S E DE JAN MUE S T R AS T E S T IGOS , LAS MIS MAS S E GUAR DAN B AJO LA R E S P ONS AB ILIDAD DE L P

S E P R OH Í B E R OMP E R LOS S E L LOS Y L OS P R ODUCT OS S ÓL O S E R ÁN UT IL IZ ADOS CUANDO S E NO

AUT OR IDAD COMP E T E NT E .

E L T IT ULAR DE L R E GIS T R O E S T Á OB LIGADO A R E INT E GR AR A LAS P E R S ONAS O E NT IDADE S A

P R ODUCT OS QUE S E AN R E T IR ADOS COMO MUE S T R A P AR A ANÁL IS IS , DE CONF OR MIDAD CON LO

2092 DE 1986.
30 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
V EHÍCULOS TRANSPORTADORES DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS

E m p r e s a S o c ia l d e l E st a d o

S itio d e in sp e c c ió n

1 . ID E N T IF IC A C IÓ N D E L V E H ÍC U L O

P r o p ie ta r io d e l v e h íc u lo C

T ip o d e v e h íc u lo M a rc a Mode

T ip o d e c a r r o c e r ía Fu rg ó n E st a c a s C a p a c e te O tr o

C o n d ic io n e s d e a lm a c e n a m ie n to R e fr ig e r a c ió n C o n g e la c ió n M e d io

O B J E T O D E L A V IS IT A

F E C H A Ú L T IM O C O N T R O L O F IC IA L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ C O N C E P TO (F V
Día M es A ño (P
(D
F E C H A C O N T R O L O F IC IA L A C T U A L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ M O T IV O D E L (V
Día M es A ño C O N TR O L (N
(A
(S
(S O

A SP E C TO S A V E R IF IC A R
100 C O N D IC IO N E S F ÍS IC A S Y S A N IT A R IA S D E L V E H ÍC U L O
E s t á di s eñ ado y c o n s t r u ido e n f o r m a t al qu e pr o t e ge l o s pr o du c t o s de c o n t am i n ac i ó n y a s e gu r a s u co
101
c o n s e r v ac i ó n
102 L l ev a en el ex ter io r e n f o r m a c l ar a y v i s i bl e l a l e ye n da " T R A N S P O R T E D E A L IM E N T O S "
E s t á c o n s t r u i do e n m at e r i al in al t e r abl e y f ác i l m e n t e l av abl e , qu e p e r m it a c o n s e r v ar l o e n e x c e l e n t e s c o
103
h i gi é n ic as
L o s l at e r al es , pi s o s y t ec h o s s o n de m at er i al s an it ar i o y de f ác i l l i m pi e z a y s e e n c u e n t r an l i m pi o s y e n b
104
e s t ado
105 L a c abi n a del c o n du c t o r es t á ai s l ada de l a par t e del v eh í c u l o e n l a c u al s e t r an s po r t an l o s al i m e n t o s
P o s e e l o s e qu i po s y e l e m e n to s n e c e s ar io s qu e gar an t i z an l a c o n s e r v ac i ó n r e q u e r i da p o r pr o du c t o
106
(r e f r i g e r ac i ó n y/o c o n gel ac i ó n )
L o s r e c i pi e n t e s e i m pl e m e n t o s u t i l iz ado s p ar a e l t r an s po r t e de al i m e n t o s s o n de m at e r i al e s i n e r t e s , n o
107
r e s i s t e n t es a l a c o r r o s i ó n , de f ác i l li m pi ez a y des i n f ec c i ó n
108 N o e s t á s ie n do u t i l i z ado par a f in es di f er en t es de s u f u n c i ó n pr o pi a
109 N o t r an s po r t a c o n j u n t am e n t e al im e n t o s y an i m al e s

110 L o s al i m e n t o s es t án di s pu es t o s s o br e e s t i bas , c an as t i ll as o i m pl e m e n t o s de m at e r ial ade c u ado qu e e


c o n t ac t o di r e c t o c o n e l pi s o de l v e h í c u l o
200 P E R S O N A L M A N IP U L A D O R
L a( s ) pe r s o n a(s ) m an i pu l ado r a de lo s al i m en t o s l l ev a u n i f o r m e ade c u ado de c o lo r c l ar o y l i m pi o y c alz
201
c e r r ado de m at e r i al r es i s t e n t e e im per m e a bl e
202 L as m an o s de l o s t r abaj ado r e s s e en c u en t r an l i m pias , s i n j o yas y u ñ as c o r t as
203 L o s gu an t e s e s t án e n pe r f e c t o e s t ado , l i m pi o s y de s i n f e c t ado s
204 L o s m an i pu l ado r e s s e l av an y des i n f ec t an l as m an o s c ada v e z qu e s e a n e c e s ar i o
206 L o s m an i pu l ado r e s c o n o c en l as pr ác t i c as h i gi én i c as
7 E X IG E N C IA S

8 C O N C E P TO
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 31
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
C LÍNICAS , DROGUERÍAS , CONSULTORIOS VETERINARIOS
Y ESTABLECIMIENTO DE COMPRA Y VENTA DE MASCOTAS

T IP O D E E S T A B L E C IM IE N T O :

C L ÍN IC A V E T E R IN A R IA C O N S U L TO R IO V E T E R IN A R IO
D R O G U E R ÍA V E T E R IN A R IA E S T A B L E C IM IE N T O D E C O M P R A Y V E N TA D E M A

E m p r e sa so c ia l d e l E sta d o

1 . ID E N T IF IC A C IÓ N D E L E S T A B L E C IM IE N T O
R a zó n so c ia l
D ir e c c ió n B a r r io
L o c a lid a d N it
R e p r e se n ta n t e le g a l
A c t iv id a d in d u str ia l

N ú m e r o d e tr a b a ja d o r e s O p e r a r io s P r o fe sio n a le s A d m in is

O B J E T O D E L A V IS IT A
F E C H A Ú L T IM A V IS IT A O F IC IA L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ C O N C E P TO (F
Día M es A ño (P
(D

F E C H A V IIS T A O F IC IA L A C T U A L _ _ _ /_ _ _ _ _ /_ _ _ _ M O T IV O DE LA (V
Día M es A ño V IIS T A (N
(A
(S
(S

A SP E C TO S A V E R IF IC A R
100 IN S T A L A C IO N E S F ÍS IC A S Y S A N IT A R IA S
101 E l es t able cim ie n to e s tá u bicado en s itio s ec o , n o in u n dable y en ter r en o de f ácil dr e n aje
102 E l es t able cim ie n to e s tá alejado de bo tader o s de bas u r a, pan t an o s , c r iade r o de in s ec to s y r o edo r es
103 L a co n s t r u c ció n es tá dis eñ ada a pr u eba de r o e do r es e in s ect o s .
104 L o s s er v icio s s an itar io s es tán s epar ado s de las o tr as ár eas
E l es t able cim ie n to dis po n e de s e r v ic io s s an it ar io s en can tidad s u f ic ien t e par a el per s o n al qu e labo r a
105 u s o pú blico (s alv o qu e po r lim itacio n es de e s pacio f í s ico n o lo per m ita cas o e n el cu al s e po dr á u tiliz
s e r v ic io s s an it ar io s de u s o de

106 L o s s er v icio s s an itar io s es tán s epar ado s po r s ex o , debidam en t e do tado s (to allas , jabó n , papel h igién
bu en e s tado de f u n c io n am ien t o
107 E x is te n s if o n es o r e jillas de dr en aje adec u adas y en bu en es t ado
108 L as agu as de lav ado y s er v ido n o o cas io n an m o les t ias a la co m u n idad n i c o n tam in ació n de l e n to r n o
109 E l es t able cim ie n to e s in de pen dien te de la v iv ie n da
110 L as par edes , pis o s y t ech o s s o n de m ate r ial s an itar io y s e en cu e n tr an lim pio s y en bu en es t ado
111 L as in s t alac io n es e léct r icas es t án debidam en t e ais ladas y pr o te gidas
200 C O N D IC IO N E S D E S A N E A M IE N T O
201 E l agu a qu e u tiliz a e s po table
202 E l s u m in is t r o de agu a y s u pr es ió n e s adecu ado par a t o das las o per acio n e s
E l tan qu e de alm ac en am ie n to de agu a es tá pr o tegido y e s de capacidad s u f icie n te , s e lim pia y des in f e
203
pe r ió dicam e n te
E x is te n r e cipien tes s u f icien tes , adec u ado s , bien u bicado s e iden t if icado s par a r e co lecc ió n in te r n a de
204
s ó lido s o bas u r as

205 L as bas u r as s o n r et ir adas co n la f r e cu e n cia n ec es ar ia par a e v itar ge n er ació n de o lo r es y/o pr o lif er ac


plagas
32 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
L ÍNEA E INTERVENCIÓN AMBIENTE
I NTERVENCIÓN INDICATIVA CONTROL VECTORIAL
D ESRATIZACIÓN

Nombre empres a s ocial del E s tado

L ocalidad

No. act. programadas M2


Des tinación (Centros ) No. focos identificados
(foco) programados

1000 en
1 - 100 metros 101- 1000 adelante 1 - 100 m

E ducativos

H os pitalarios

Cárceles

Cuarteles

P lazas de mercado

Z onas verdes

T eatros y colis eos

S ervicio es pecial

Cementerios

Vehí culos

T otal

Obs ervaciones :

F UNCIONAR IO DE S AL UD R E S P ONS AB L E :

F irma C.C.

Nombre Cargo
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 33
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
L ÍNEA E INTERVENCIÓN AMBIENTE
I NTERVENCIÓN INDICATIVA CONTROL VECTORIAL
A RTROPODOS

Nombre empres a s ocial del E s tado


Localidad

M2 No. focos identificados


Des tinacion (Centros )
programados
No. act. P rogramadas 101- 1.000 1.000 en
(foco) 1 - 100 metros adelante 1 - 100

E ducativos

Hos pitalarios

Cárceles

Cuarteles

P lazas de mercado

Z onas verdes

T eatros y colis eos

S ervicio es pecial

Cementerios

Vehiculos

T otal

Obs ervaciones :

F UNCIONAR IO DE S AL UD R E S P ONS AB LE :

F irma C.C.

Nombre Cargo
34 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
P LANTAS DE TRATAMIENTO Y ACUEDUCTO

E mpres a s o cial del E s tado Ac


L o calidad Ciudad y fecha
F echa F echa última vis ita
N o mbre de la entidad pres tado ra del s ervicio
J efe de planta o encargado

1 . A S P E C T O S A V E R IF IC A R
OB J E T O D E

T ipo de plantas Vis ita


Co mpacta P o r gravedad Inicial
P o r bo mbeo Otro 1er co ntro l
2do co ntro l
S upervis ió n

P R IOR ID A D D E IN T E R VE N CIÓN
A lta M e dia B aja
P retratamiento
D árs ena
P re-s edimentació n
A ireació n
F lo culació n (A lS O4-Cl3F e-P o lí mero s )
S edimentació n
F iltració n
A jus te pH
D es infecció n (clo ro gas eo s o )
Otro s

2 . C A P T A C IÓ N Y E N T R E G A D E A G U A

Cantidad de agua captada m3 F uente de abas tecimiento


Cantidad de agua s uminis trada m 3/s eg. pro medio

P o blació n atendida

3 . S IS T E M A D E D IS T R IB U C IÓ N

T uberí a M anguera Otro

Co ntro l de calidad: L abo rato rio de agua E quipo de campo

4 . A N Á L IS IS D E L A B O R A T O R IO R E A L IZ A D O S
B asado s e n lo s de c re to s 475 y 1594 de 1998

4.1. A NÁ L ISIS FISICO -Q UIM ICO

Continúa
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 35
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. PLANTAS DE TRATAMIENTO Y ACUEDUCTO

4.3. PUNTOS DE MONITOREO 4.4. REGISTRO

P lanta Dis tribución Libro

Almacenamiento final Ninguno Otro

5. TO MA DE MUE STRA P A RA A NA L IZA R P O R P A RTE DE L L A B O RA TO RIO DE SA L UD P ÚB L IC

F echa R adicación
1ra vez S eguimiento
Número de mues tras S itio toma de mues tras

6. P E RSO NA L

P rofes ional
T écnico
Operario

P AR A E L CUMP LIMIE NT O DE LAS ANT E R IOR E S R E COME NDACIONE S , S E CONCE DE UN P LAZ O DE _______ D
ME S DE ____________, DE L AÑO ______ QUE VE NCE E L DÍ A ______ DE L ME S DE ___________ DE L AÑO_______

P ara cons tancia, previa lectura y ratificación del contenido de la pres ente acta, firman los funcionarios y pers onas que

7. FUNCIO NA RIO S DE SA L UD 8. FUNCIO NA RIO S

F irma F irma
Nombre Nombre
C.C. Cod. C.C.
Cargo Cargo
36 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
A GUAS DE PISCINAS , BAÑOS TURCOS Y SAUNAS

E m p r e sa so c ia l d e l E sta d o . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A c ta N o . _ _ _ _ _ _
L o c a lid a d _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ C iu d a d _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Fe c h a __________________________________ F e c h a ú ltim a visita _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1 . ID E N T IF IC A C C IÓ N

O B J E TO D E L A
R az ó n s o cial _________________________________
D ir ecció n _________________________________ V is ita
T eléf o n o _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fa x _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Inicial
B ar r io _________________________________ 1 er co n tr o l
C o r r eo electr ó n ico _________________________________ 2 do co n tr o l
P r o pietar io _________________________________ S uper v is ió n
A dm inis tr ado r _________________________________

N o . pis cin as _________ N o . bañ o s tu r co s _ _ _ _ _ _ _ _ _ D im ens io nes _ _ _


N o . s au n as _________ D im ens io nes _ _ _
D im ens io nes _ _ _
Us o: O per ació n
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ P ú blico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ R en o v ació n co n tinu a
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ R es tr in gido _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ R ecir culació n
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ E s pecial _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ D es alo jo co m pleto
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ P ar ticu lar

2. A S P E C T O S A V E R IF IC A R

2 .1 C O N D IC IO N E S S A N ITA R IA S Y L O C A T IV A S
C UM P L E
P R IO R ID A D D E IN TE R V E N C IO N
TO TA L P A R C IA L NO CUM P L E
A bas tecim ien to de agu a
A lm acen am iento de agua
D is po s ició n de r es idu o s s ó lido s
V es tier es co n du ch a
S er v icio s s an itar io s
P r es encia de o lo r es , h um o s , o tr o s
C intu r ó n s alv av idas
B o tiqu í n
Á r ea de as eo y pr o ducto s
Q u í m ico s
C u er da de lo n gitu d m ayo r al an ch o de la pis cina, co n f lo tado r
s alv av idas

S eñ aliz ació n
T em per atur a

C UM P L E
P R IO R ID A D D E IN TE R V E N C IO N
TO TA L P A R C IA L NO CUM P L E
P is o s , par edes y tech o s
S illas , cam illas
P layas de la pis cin a

Continúa
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 37
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. AGUAS DE PISCINAS, BAÑOS TURCOS Y SAUNAS

3. L IB RO S DE RE G ISTRO

De análisis y control. Con periodicidad no mayor a CUMPLE


12 horas TOTAL PARCIAL NO CUMPLE
pH
Cloro residual libre de piscinas
Cloro residual libre de lavapies

CUMPLE
Con periodicidad de 24 horas
TOTAL PARCIAL NO CUMPLE
Número de bañis tas pres entes
Número máximo de bañis tas en la pis cina
Volumen de agua renovada o recirculada
Cantidad y tipo de productos quí micos aplicados
Dí as de lavado y des infección de las ins talaciones
Dí as de reparación o mantenimiento para los diferentes
equipos
Contrato con laboratorio de control de aguas .

4. MUE STRA S P A RA A NÁ L ISIS


4.1 ANÁLISIS DE LABORATORIOS REALIZADOS Basados en el decreto 159

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO
CARACTERÍSTICAS NÚMERO DE ANÁLISIS DIARIOS PRO
Color verdaderos S abor
Olor y s abor
T urbiedad
Nitritos
Cloruros
S ulfatos
Hierro total
Dureza total
Cloro res idual
pH

P AR A E L CUMP LIMIE NT O DE LAS ANT E R IOR E S R E COME NDACIONE S , S E CONCE DE UN P LAZ O DE __


________ DE L ME S DE ____________, DEL AÑO ______ QUE VE NCE E L DÍ A ______ DE L ME S DE ________

5. CO NCE P TO

(F V) F avorable Cumple totalmente las condiciones s anitarias es tablecidas en la no


38 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
E STABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Emp. social del Estado ___________________________________ No. acta de inspecc

Fecha ___________________________________________ Localidad _____

Fecha última visita _

1 . IDE NT IFICA CIÓ N

Razón social ____________________________________________________ V

Objeto de la Visita
Dirección ____________________________________________________ Inicia

Sede No. __________________ Nit________________________ 1er c

Teléfono ____________________________Fax ________________ 2do c

Barrio ______________________________________________ Super

Correo electrónico ____________________________________

Nombre del director ____________________________________ No. docent. Homb

Jornadas Mañana_______ Tarde_______ Nocturna_______ No. estud. Homb

Nivel Primaria ______ Secundaria_______ Técnica ________ No. adtvos. Homb

No. de cursos _____________ Área total establ. ________________ Dias laborables x sem

2. A UL A S

No. de aulas No. de alumnos por aula Área

CUMPLE
CALIFICACIÓN
TOTAL PARCIAL NO CUMP.
E s pacio de trabajo
S eguridad de la cons trucción
P is os , paredes y techos
P uertas y ventanas
Iluminación
Ventilación natural y artificial
As eo y orden general

3 . Á R E A S DE RE CR E A CIÓ N

Existe área propia SÍ ___ NO ____ Área en metros cuadrados ___________________


CUMPLE
CALIFICACIÓN
TOTAL PARCIAL NO CUMP.
Z onas verdes
Z onas duras
J uegos
Arenera
M antenimiento y as eo

4 . L A B O R A T O R IO S

Continúa
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 39
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

Continuación. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Continuación.
6. COCINA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

CUMPLE
CALIFICACIÓN
TOTAL PARCIAL NO CUMP.
Muebles y ens eres
E quipos
P is os , paredes y techos
Dotación (menaje)
Almacenamiento materias primas
E mpleados con certific. de manipuladores
E mpleados con exámenes médicos
As eo y orden general

7. RESTAURANTE

CUMPLE
CALIFICACIÓN
TOTAL PARCIAL NO CUMP.
E quipos
P is os , paredes y techos
Vajilla
Utens ilios
Muebles
Menús balanceados
As eo y orden general
Higiene de los manipuladores
Certificado de manipuladores - examen médico

8. TIENDAS ESCOL ARES

CUMPLE
CALIFICACIÓN
TOTAL PARCIAL NO CUMP.
E s tado locativo
Cas eta
E dificación propia
Alimentos empacados
Alimentos preparados en el s itio
Alimentos ofrecidos en la calle
Almacenamiento adecuado
Higiene de los manipuladores
As eo y orden general

9. CONTROL DE PL AGAS

CUMPLE
CALIFICACIÓN
TOTAL PARCIAL NO CUMP.
R oedores
P iojos
Artrópodos , mos cos y zancudos

Continúa
40 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

12. SE RVICIO S DE SA L UD

CUENTA CON O
SI NO
E nfermerí a
P rimeros auxilios
S ervicios médicos
S eguros médicos
Vacunación
Des arrollo ps icomotor
Valoración: Nutricional
Visual
Audiométrica

13. VIG IL A NCIA E P IDE MIO L Ó G ICA

ADELANTAN REGISTRO (NOTIFICACIÓN) DE: SÍ NO O


Intoxicación alimentaria
Maltrato infantil
Accidentes
R es ultados de laboratorio monitoreo de agua y alimentos
Intervenciones correctivas
Cuáles :

Otros

P AR A E L CUMP LIMIE NT O DE LAS ANT E R IOR E S R E COME NDACIONE S , S E CONCE DE UN P L AZ O DE _______ DÍAS CONT ADOS A P AR

DE L DÍA ______ DE L ME S DE ____________, DE L AÑO _______ QUE VE NCE E L DÍA ______ DE L ME S DE ________ DE L AÑO_______

14. CO NCE P TO

(F V) F avorable Cumple totalmente las condiciones s anitarias es tablecidas en la normatividad

(P D) P endiente Condicionado al cumplimiento de las recomendaciones dejadas en la pres ente acta y que no p

pública del es tablecimiento

(D) Des favorable No admite exigencias . S e procede a aplicar medidas s anitarias .

15. A P L ICA CIÓ N DE ME DIDA S SA NITA RIA S DE SE G URIDA D (ar t . 576, le y 9ª de 1979) SÍ _ _

M edi da(s ) s anit ar i a(s ) apl icada(s ):

(CT ) Claus ura temporal total (DC) Decomis o

(CP ) Claus ura temporal parcial (DT ) Des trucción o des naturalización

(S P ) S us pens ión parcial de trabajos o s ervicios (CG) Congelación

(S T ) S us pens ión total de trabajos o s ervicios


V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 41
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
S AL AS DE VELACIÓN

E mpres a S ocial del E s tado. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A cta N o. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


L ocalidad _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Ciudad y fecha _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
F echa __________________________________ F echa última vis ita _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1 . I D E N T I F I C A C IÓ N O B J E TO DE L

Vis ita
R azón s ocial Inicial
D irección 1er contro l
S ede N o. N it 2do control
T eléfono F ax S upervis ión
B arrio:
Co rreo el. N o de trabajadore
P ropietario: C.C. A dminis trativos
A dminis trador Operarios
CIIU D í as labor. x s ema

2 . C O N D I C I O N E S L O C A T IV A S

CA L IF ICA CIÓN CU M P L IM IE N T O

T otal P arcial N o cumple


P is os
P aredes
T echos
E s caleras y rampas
Ventilación natural y artificial
Iluminación natural y/o artificial
Z ona almacenamiento

2.1 CO NDICIO NE S DE INFRA E STRUCTURA

L OCA CIÓN CA N T ID A D Á R E A (mts 2) D E S CR IP CIÓN GE N E R A L


A D M IN IS T R A T IVA
S AL AS E S P E R A
S A L A S D E VE L A CIÓN
E M B A L S A M IE N T O
P A R QUE A D E R OS
S E R VICIOS S A N IT A R OS
A L M A CÉN
CA F E T E R Í A
VE H Í CUL OS
CU A R T O A S E O

Continúa
42 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

Continuación. SALS DE VELACIÓN

4 . V E H ÍC U L O S
FÁ C IL M A N TE NIM IE NTO ID E NTIFIC A C IÓ N VISIB L E

5. S A N E A M IE N T O B Á S IC O

C U M P L IM IE N T O
T o tal P ar cial N o cum ple
A GU A D E C ON S U M O
D IS P E N S A D OR E S A GU A
R E D D IS T R IB U C IÓN :
A L C A N T A R IL L A D O
D IS P OS IC IÓN D E R E S ID U OS L Í QU ID OS
F E CH A :
B A S UR A S
F OR M A D E A L M A C E N A M IE N T O T E M P OR A L
E X IS T E Z ON A D E A L M A C E N A M IE N T O
D Í A S D E R E C OL E C .
EM P R ES A:
C ON T R OL P L A GA S
D IS P . D E S E C H OS P A T ÓGE N OS

6 . C O N D IC IO N E S D E S E G U R ID A D

C U M P L IM IE N T O
T o tal P ar cial N o cum ple
B r igadas de em ergencia
S eñaliz ació n y dem arcació n de áreas
S is tem a co ntr a incendio
E quipo de co m unicació n
E lem ento s de pro tecció n per s o nal
S is tem a eléctr ico -pr o tecció n
S alidas de em er gencia
Ventilació n
Ilum inació n

F A C T OR E S D E R IE S GO: F Í S IC O QU Í M IC O B IOL ÓGIC O


C uáles _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

7 . S A L A S D E C R E M A C IÓ N / IN H U M A C IÓ N

C A N T ID A D ÁR E A U B IC A C IÓN
D OC U M E N T A C IÓN D E S OP OR T E
C A R A C T E R Í S T IC A S GE N E R A L E S
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 43
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
E STABLECIMIENTOS DE BAJO RIESGO
T IP O DE ES T AB LECIMIE NT O: (A) ALMACÉN (CB ) COR P OR ACIÓN B ANCAR IA (D) DE P ÓS IT O (O) OF ICINA
E mpres a s ocial del E s tado ______________________________________ Localidad ________________
Ciudad y fecha ___________________________________________ F echa última vis ita ____________________________

1. ID E NT IF ICACIÓN D E L E S T AB L E CIM IE N T O OB JE T O DE LA VIS IT A


R azón s ocial ____________________________________________ VIS IT A
Dirección __________________________________________ Inicial
Nit ____________________________________________
S ede No. ____________________________________________
T eléfono ____________________________ F ax __________________ 1er control
B arrio ____________________________________________ 2do control
Correo electrónico ____________________________________________ S upervis ión
R epres entante legal ___________________ C.C.________________
Actividad ____________________________________________ No. trabajadores
P roducto o s ervicio ____________________________________________ Admtvos : Hombres
Área m2 _____________________ Vivienda ______________ Operativos : Hombres
CIIU ____________________________________________ Dí as laborables x s emana

2. CON D ICION E S L OCAT IVAS


CALIF ICACIÓN Cumplimiento
T otal P arcial No cumple
P is os
P aredes
T echos
E s caleras y rampas
Ventilación natural y artificial
Iluminación natural y/o artificial
Z ona almacenamiento
3. COND ICIONE S D E S E GUR ID A D
CALIF ICACIÓN Cumplimiento
T otal P arcial No cumple
Ubic. dis t. maquinaria-equipo
E s tado de maquinaria-equipo
S eñalización y demarcación de áreas
S is tema contra incendio
E quipo de comunicación
E lementos de protección pers onal
S is tema eléctrico-protección
4. COND ICIONE S S AN IT A R IA S
CALIF ICACIÓN Cumplimiento
T otal P arcial No cumple
Abas t. y almacenamiento de agua
Drenajes : cajas , canales , s ifones
S ervicios s anitarios y ves tieres
Orden y limpieza
R es iduos s ólidos -dis pos ición
Vertimientos -tto. previo
P res encia de polvos orgánicos e inorgánicos
P res encia de olores , gas es , humos ,otros
P res encia de animales (artrópodos , roedores , aves , caninos , felinos ,
otros )

5. S AL UD OCUP A CIONAL
CALIF ICACIÓN Cumplimiento
T otal P arcial No cumple
Afiliación a AR P
Afiliación a EP S
Afiliación a AR S
Vinculado
P rograma de s alud ocupacional
Medicina del trabajo
44 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
A PLICACIÓN DE UNA MEDIDA DE SEGURIDAD

EN BOGOTÁ D.C., A LOS DÍAS DEL MES DE DE

FUNCIONARIO DEL HOSPITAL SE TRASLADO AL ESTABLECIMIENT

UBICADO EN LA
EN PRESENCIA DE CO

SE PROCEDIÓ A:

DECOMISAR CONGELAR DESTRUIR

LOS PRODUCTOS RELACIONADOS A CONTINUACIÓN:


FECHA D E
No PRODUCTO UNIDAD FARMACÉUTICA
VENCIMIENTO
1

10

POR LAS SIGUIENTES CAUSAS, DE CONFORMIDAD CON NORMAS VIGENTES:


V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 45
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
C L AUSURA

GRUPO DE FACTOR DE RIESGO DE L CONS UMO QUÍMICO

Empresa social del Estado

E n la ciudad de B ogotá, D.C. en fecha (dí a/mes /año) _____/ _____/_____, el (los ) s us crito(s ) funcionario(s )
S ecretarí a Dis trital de S alud de B ogotá, D.C. abajo firmante(s ) y en ejercicio de funciones oficiales , vis itaron
es tablecimiento:

R azón s ocial
Dirección B arrio
Localidad Nit
R epres entante legal
Actividad indus trial

Los funcionarios procedieron a aplicar la medida s anitaria de s eguridad cons is tente en:

(CT ) Claus ura temporal total


(CP ) Claus ura temporal parcial
(S P ) S us pens ión parcial de trabajos o s ervicios
(S T ) S us pens ión total de trabajos o s ervicios

La aplicacionde la medida s e realizó en (es pecificar s itio del es tablecimiento o área en donde s e aplica la m
, ubicado(a) en la dirección arriba

La caus al de la aplicación de la anterior medida obedece a (des cribir la principal caus a por la que s e aplica

en factor de ries go epidemiológico y viola lo es tablecido en (es cribir la norma que s oporta la aplicación de

E s ta medidad s e mantiene has ta tanto s ean identificadas y corregidas las caus as que la originaron. E l des ac
llevará a la toma de medidas s ancionatorias es tablecidas por ley

P ara cons tancia, previa lectura y ratificación del contenido de la pres ente acta, firman los funcionarios y per

la vis ita, hoy (dí a/mes /año) ____/____/____, en B ogotá, D.C.

F U N CION A R IO D E S A L U D R E S P ON S A B L E O P
46
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD
D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

S E CRE TARÍA D ISTRITAL


A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
C ONGEL ACIÓN

Dirección de salud pública


G R UP O D E FA C TO R DE RIE SG O DE L C O N SU M O Q U ÍM IC O
FÍSIC O B IO L Ó G IC O

No m b re e m p re sa so c ia l d e l E sta d o

DE
S ALUD
E n la c iu d a d d e B o g o tá , D.C . e n fe c h a (d ía /m e s/a ñ o ) _ _ _ _ _ / _ _ _ _ _ /_ _ _ _ _ , e l (lo s) su sc rito (s) fun c io

firm a n te (s) y e n e je rc ic io d e fu nc io n e s o fic ia le s, visitó la s insta la c io ne s d e l e sta b le c im ie nto :

DE
R a zó n so c ia l

B OGOTÁ
A c tivid a d in d u stria l P ro d u c to s q ue e la b o ra

E l fu nc io na rio p ro c e d e a a p lic a r la m e d id a sa nita ria c o n siste n te e n e l c o ng e la m ie n to d e lo s sig u ie

P RO D UC TO M A RC A P RE SE NTA C IÓ N

E sta m e d id a se to m a d e c o nfo rm id a d c o n lo p re visto p o r la le y 9 ª d e 19 79 y su re g la m e n ta c ió n, e

O B SE R VA C IO N E S

P a ra c o n sta nc ia , p re via le c tura y ra tific a c ió n d e l c o nte n id o d e la p re se n te a c ta , firm a n lo s fun c io n

FUN C IO N A R IO DE SA L U D R E SP O NSA B L E O P R O P IE TA

Firm a Firm a

No m b re No m b re

C .C . C .C .

C a rg o C a rg o

NO TA : e ste p ro d u c to se d e ja e n c u sto d ia d e (no m b re d e la p e rso n a q ue q ue d a e n c a rg a d a d e l p


y q uie n se re sp o nsa b iliza d e m a n te ne rlo e n c o n d ic io n e s d e c o n se rva c ió n a d e c u a d a s y la n o m o v
sa n c io na to ria s e sta b le c id a s p o r le y .

* A L : pr o ducto alter ado A D : pro duto adulterado F S : pr o ducto f als if icado C N : pro ducto co ntam inado O C : o tr a c
** 1 do nació n 2 des trucció n
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD
D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
D ECOMISO

G R UP O D E FA C TO R DE RIE SG O DE L C O N SUM O Q UÍM IC O


FÍSIC O B IO L Ó G IC O

No m b re e m p re sa so c ia l d e l E sta d o

E n la c iu d a d d e B o g o tá , D.C . e n fe c h a (d ía /m e s/a ñ o ) _ _ _ _ _ / _ _ _ _ _ /_ _ _ _ _ , e l (lo s) su sc rito (s) fun c io


fun c io ne s o fic ia le s, visitó la s in sta la c io n e s d e l e sta b le c im ie n to :
R a zó n so c ia l
A c tivid a d in d u stria l P ro d u c to s q ue e la b o ra
E l fu nc io na rio p ro c e d e a a p lic a r la m e d id a sa nita ria c o n siste n te e n e l d e c o m iso d e lo s sig u ie n te s

R E G IST
P RO D UC TO FA B RIC A NTE O C O M E R C IA L IZ A D O R
SA N ITA R

e instructivos de diligenciamiento
Actas de vigilancia y control en salud pública
V IGIL ANCIA
EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO
E sta m e d id a se to m a d e c o nfo rm id a d c o n lo p re visto p o r la le y 9ª d e 1979 y su re g la m e n ta c ió n, e

O B SE R VA C IO N E S

P a ra c o n sta nc ia , p re via le c tura y ra tific a c ió n d e l c o nte n id o d e la p re se n te a c ta , firm a n lo s fun c io n

FUN C IO N A R IO DE SA L UD R E SP O NSA B L E O P R O P IE TA

Firm a Firm a

No m b re No m b re

C .C . C .C .

C a rg o C a rg o

NO TA : e ste p ro d u c to se d e ja e n c u sto d ia d e (no m b re d e la p e rso n a q ue q ue d a e n c a rg a d a d e l p


y q uie n se re sp o n sa b iliza d e m a n te n e rlo e n c o nd ic io n e s d e c o nse rva c ió n a d e c u a d a s y la n o m o v
sa n c io n a to ria s e sta b le c id a s p o r le y.

* A L : p ro d uc to a lte ra d o A D : p ro d u to a d u lte ra d o FS: p ro d u c to fa lsific a d o C N : p ro d u c to c o

47
48
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD
D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

S E CRE TARÍA D ISTRITAL


A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
D ESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS

Dirección de salud pública


G RUP O DE FA CTO R DE RIE SG O DE L CO NSUMO Q UÍMICO

No mbre empresa soc ial de l E stado

DE
S ALUD
E n la ciudad de Bo go tá, D.C. en fe cha (día/mes/año) __ _ __ / _ __ __ /__ __ _, e l (los) susc rito (s) funcio

funcio ne s o fic iales, hace e ntre ga e n c alidad de do nacio n a (Ra zó n so c ial) :

DE
Ubicado en la dire cc ión: B arrio

B OGOTÁ
REG IST
P RO DUCTO FA B RICA NTE O CO M ERCIA L IZA DO R
SA NITA R

O B SERVA CIO NES Y RECO ME NDA CIO NE S

P ara c onstanc ia, previa lec tura y ratific ació n del co ntenido de la presente ac ta, firman los funcio

FUNCIO NA RIO DE SA LUD Q UE E NTREG A : RESPO NSA B LE Q UIE N RECIB

Firm a Firm a

No mbre No mbre

C.C. C.C.

Cargo Cargo

* A L : produc to alterado A D: produto adulte rado FS: pro ducto falsific ado CN: pro ducto c o
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD
D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
D ONACIÓN

GRUPO DE FACTOR DE RIESGO DEL CONSUMO QUÍMICO

Nombre empresa social del Estado

En la ciudad de Bogotá, D.C. en fecha (día/mes/año) _____/ _____/_____, el (los) suscrito(s) funcio
funciones oficiales, hace entrega en calidad de donacion a (Razón social) :
Ubicado en la dirección: Barrio

REGIST
PRODUCTO FABRICANTE O COMERCIALIZADOR
SANITAR

e instructivos de diligenciamiento
Actas de vigilancia y control en salud pública
V IGIL ANCIA
EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Para constancia, previa lectura y ratificación del contenido de la presente acta, firman los funcio

FUNCIONARIO DE SALUD QUE ENTREGA: RESPONSABLE QUIEN RECIB

Firma Firma

Nombre Nombre

C.C. C.C.

Cargo Cargo

* AL: producto alterado AD: produto adulterado FS: producto falsificado CN: producto co

49
50
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD
D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA

S E CRE TARÍA D ISTRITAL


A CTA DE VIGIL ANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
L EVANTAMIENTO DE MEDIDA

Dirección de salud pública


G RUP O DE FA CTO R DE RIE SG O DE L CO NSUM O Q UÍM ICO
FÍSICO B IO LÓ G ICO

DE
N o m bre e m presa social del Estado

S ALUD
En la ciu d a d d e Bog otá , D.C. en fecha (d ía /m es/a ño) _____/ _____/_____, el (los) suscrito(s) f

DE
y en servicio d e fu nciones oficia les, visitó la s in sta la cion es d el esta b lecim ien to:

B OGOTÁ
Ra zón socia l

Dirección: Barrio
Ac tividad industrial Pro ductos que e labo ra
E l func io na rio pro c e d e a a plic ar la m e dida sa nitaria c o nsiste nte e n e l le vantam ie nto d e la m e did a

PROD UC TO M ARC A

C ausal de l levantam iento de la m e dida de co ngelac ión fue :


y su reglam entación, espec ialm ente (espe cific ar norm a)

OB SE RVAC ION ES

Para co nstanc ia, previa le ctura y ratificación del co ntenido de la presente acta, firm
FUN C ION ARIO D E SALUD RE SPON SA BLE O PROPI
Firm a Firm a
N o m bre N o m bre
C .C . C .C .

C argo C argo
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 51
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

S ECRETARÍA D ISTRITAL DE S ALUD


D IRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
A CTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA
C L AUSURA

1. EN BOGOTÁ, D.C., A LOS DÍAS DEL MES DE D

FUNCIONARIO DEL HOSPITAL SE TRASLADÓ AL ESTABLECIMIEN

UBICADO EN LA
EN PRESENCIA DE C

2. Una vez allí y durante la inspección se constató que se presenta(n) la(s) siguiente(s) infrac

3. Lo(s) hecho(s) anteriormente mencionados constituyen un atentado contra la salud de la

por tanto, de conformidad con lo dispuesto por la ley 9ª de 1979 se ordena la clausura
52 S E CRE TARÍA D ISTRITAL DE S ALUD DE B OGOTÁ
Dirección de salud pública
V IGIL ANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL SANITARIO 53
Actas de vigilancia y control en salud pública
e instructivos de diligenciamiento

También podría gustarte