Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA

“ALOASÍ”

TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA


PREVIO AL EXAMEN QUIMESTRAL

NOMBRE: MÉLANI AGUINDA

CURSO: OCTAVO “E”

DOCENTE:
Lcda. ÁNGELA NOROÑA

AÑO LECTIVO

2016 – 2017
¿QUÉ ENTIENDE POR PINTURA RUPESTRE?
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas. El término
«rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sentido estricto, rupestre
haría referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso
farallones o barrancos, entre otros. Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones
pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las esculturas y los petroglifos,
grabados sobre piedra mediante percusión o erosión. Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del
soporte, las pinturas rupestres han resistido el pasar de los siglos.

¿QUÉ SON PREPOSICIONES?


La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las
preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos
obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro
nombre que las antecede. En algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un sintagma
preposicional, como en inglés, donde incluso pueden aparecer al final de la frase.

¿QUÉ ES PALEOLÍTICO?
El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente
piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico
(Edad moderna de la piedra). Es el periodo más largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99
% de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África)1 hasta hace unos 12 000
años. Constituye, junto con el Mesolítico/Epipaleolítico (fases de transición) y el Neolítico, la llamada Edad
de Piedra, denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para
caracterizarla (en oposición a la posterior Edad de los Metales).
CARACTERÍSTICAS DE LAS PINTURAS RUPESTRES

Son representables realistas de animales aislado de gran tamaño (ciervos, toros, jabalíes, mamuts, caballos,
bisontes). Las figuras humanas son muy escasas. Se representan tambien figuras esquematicas y simbólicas.

Usan (en algunos casos) la policromía (varios colores) obtenidos de elementos naturales (carbón o tierras)
mezclados con jugos vegetales, yema de huevo, grasa o pelo para que pegasen. Resulta dificil conocer la
intención, pero parece que se usaban en primer lugar para la caza. En algunos casos están localizadas en las
partes escondidas de las cuevas. Otras manifestaciones artisticas son las tallas, entre las que destacan las
llamadas venus prehistoricas. En ellas se marcan mucho los atrivutos femeninos (como pecho, vientre o
genitales), descuidado las extremidades o la cara, por lo que se piensa que se relacionaban con la fecundidad
o con la fertilidad.

¿CUÁLES SON LOS PRIMEROS SIGNOS ESCRITOS?

Las cuentas simples hicieron su aparición con el comienzo de la agricultura; las cuentas complejas
aparecieron solamente con el surgimiento de las ciudades. Los primeros depósitos de cuentas simples se han
encontrado en los restos de aldeas de la Media Luna Fértil fechadas entre 8.000 y 7.500 a.C. Esas aldeas,
formadas por chozas redondas típicas del periodo de transición entre la cultura de cazadores-recolectores y
la cultura agrícola, vivían del consumo de cereales; no presentan ninguna evidencia obvia de domesticación
de animales. Participaban en una red comercial, según lo indica la presencia de herramientas de obsidiana en
todos los sitios excepto uno. Entre esas aldeas, Tell Aswad I, Tell Mureybet III y Cheikh Hassan en Siria
eran asentamientos totalmente sedentarios y muestran evidencias claras del cultivo de cereales. Por otra
parte, Tepe Asiab y Ganj Dareh Tepe E posiblemente no eran más que campamentos semipermanentes de
cazadores y recolectores.

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para
representar bienes. A finales del IV milenio a. C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en
el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para
grabar números.
ESCRITURA CUNEIFORME

El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado
en forma de cuña, de ahí su nombre. El término cuneiforme proviene del latín cúneus (‘cuña’) por la forma
de las incisiones, aunque un antiguo poema sumerio las denomina gag (‘cuñas’).

En algunos conjuntos de tablillas, como los de Uruk, se han contado hasta 2000 signos cuneiformes
diferentes. En los siglos sucesivos, tal variedad se redujo enormemente, hasta que durante el período acadio
eran usados con asiduidad unos 600.

¿QUÉ ES UNA NOVELA?

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin
es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como
de caracteres, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o
introspección.

La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato
complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias
cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o
incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc.
Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.

TIPOS DE NOVELA

Dependiendo de la clasificación con la que deseemos contar, las novelas toman distintos nombres que
desembocan en subgéneros, que las clasifican según su contenido.

Novelas románticas, es un tipo de narración que proviene de tiempos antiguos, más precisamente de la época
del romanticismo y es por esto que los eventos que en las novelas románticas se desarrollan contienen
historias de amores y encuentros, pasiones y desencuentros, que el autor desea contar con el objeto de
presentar historias de amor y generar distintos sentimientos e identificaciones del lector.

Novelas fantásticas, utilizan en sus historias elementos fantásticos, que pueden ser los mundos en los que se
desarrollan las historias, los personajes que las protagonizan o las historias fantásticas que estas novelas
recrean. Dentro de esta clasificación, podremos encontrar los cuentos de hadas o infantiles, en los que
encontramos historias, personajes y mundos que no existen en la realidad, pero que son utilizados y creados
por el escritor para contar estas historias.
Novelas históricas, remiten a un contexto real de años o épocas pasadas o se relacionan con algún hecho
histórico que realmente existió. Por lo tanto, dentro de la narración de la novela histórica, es preciso cuidar o
reparar en algunos detalles, aunque la misma tipificación permite ciertas licencias en las que no
necesariamente sus personajes o historias estén reflejadas exactamente como sucedieron o como eran
realmente esos protagonistas. Este tipo de novelas tienen un carácter similar al documental, debido al relato
del recuento de eventos previamente chequeados por el escritor encargado de contar la historia.

Novelas thrillers, se escriben de cierta manera en que el objetivo es crear suspenso en el lector o en el
público en general. Presentan historias que mantienen al lector en vilo, perfectamente expectante y atento,
para ir desentrañando cada uno de los sucesos que se describen. El público tiene que ir conociendo
acontecimientos que forman la historia a medida que el autor elija revelarlos, lo que abre una gama de
sentimientos que van desde la ansiedad hasta el miedo, pasando por la desesperación y el suspenso, que
obligan a la absoluta atención del lector para lograr desenmascarar la historia completa.

Novelas policiales, pueden estar relacionadas a las novelas thrillers, por el suspenso y el drama con los que
son relatadas. Pero su característica principal es lo que cuentan: generalmente un caso policial o de
investigaciones criminales. Éstas son llevadas a cabo por el protagonista o el personaje central, que brilla por
la capacidad de deducir e hilar eventos, que conlleva a la resolución de la investigación o del caso policial.

Novelas costumbristas, se destacan por la importancia del carácter descriptivo en todo el proceso de
narración. Dentro de esta categoría, se utilizan muchos detalles que terminan por identificar a los personajes
dentro de algún contexto social determinado, asimismo con los ritos o hábitos existentes dentro de una
comunidad. Por lo general, este tipo de novelas forma pareja con alguno de los otros subgéneros antes
descriptos, ya que es más un estilo de relato que se combina con una novela histórica, por ejemplo, por la
manera de relatar las costumbres y hábitos de una familia en la época renacentista.

Novelas sociales. Éstas se componen por historias que abarcan grupos sociales o colectividades, en las que
se relatan hechos relacionados a grupos o vidas de grupo, pero no con un protagonista individual. Según los
acontecimientos que se narren, generarán en el lector una identificación más cercana o lejana.

ESTRUCTURA DE LA NOVELA
El planteamiento clásico que vamos a exponer muy en resumen, ya se aplicaba en el teatro y se puede
simplificar diciendo que consistía en tres fases basadas en el tiempo cronológico lineal y que se denominan
usualmente:

Planteamiento: personajes, modo de vida, lugar, tiempo, escenario, primeras acciones.

Nudo: la evolución de los acontecimientos planteados anteriormente llega a su máxima expresión con los
conflictos por resolver entre los personajes, que alcanzan su máximo punto de tensión en el clímax.
Desenlace: el novelista da una solución a esos conflictos, de alguna manera los resuelve en el final, que se
espera sea coherente con el resto del texto.

Sin embargo, pese a que esta forma de imaginar la estructura de una novela es fácilmente comprensible y
lógica, la evolución posterior hizo que este esquema básico diera lugar a múltiples variantes, incluso a la de
realizar novelas sin nada que nos recordarse al esquema aludido, por ejemplo “Ulises” de James Joyce,
publicada en 1922.

ELEMENTOS DE LA NOVELA

El tema: Es el contenido de la historia desarrollada en sus páginas.


Los personajes: Son los diferentes protagonistas de la historia.
El diálogo: Es el conjunto de palabras pronunciadas por los distintos personajes para la mejor comprensión
de la historia.
La narración: Son las explicaciones y comentario que el autor utiliza para contar la historia.
Los caracteres: Son las posiciones psicológicas de los diferentes personajes con relación a su particular
manera de ser, a su carácter.
El espacio: Es la extensión que será necesaria, en número de páginas, para que el tema desarrollado tome
forma de novela.
Las localizaciones: Lo forman el conjunto de lugares donde transcurre la acción de la historia.
La acción: Es el conjunto de actividades, movimientos y actos que el desarrollo de la historia comporta.
La ambientación: Es el conjunto de detalles, físicos, que imprimen carácter a las localizaciones.
Existen otros elementos indirectos, de sustentación, como pueden ser el vocabulario, la técnica redaccional,
la estructura de los capítulos o determinados valores estéticos añadidos, pero, en la mayoría de los casos, los
nueve elementos ya referenciados constituyen los ingredientes más importantes para poder escribir una
novela.

LA ENTREVISTA
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que
interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que
van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación,
medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con un acuerdo
previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA

1- Introducir el tema: presentar en dos ó tres párrafos (sin leer, hablado!!) el tema general y puntual de la
entrevista.
2- Presentar al entrevistado: por lo general, alcanza con mencionar el nombre, apellido y cargo (diputado,
deportista, actor). A veces es necesario o conveniente tirar un par de datos adicionales sobre el entrevistado,
para que el oyente entienda desde qué lugar o con qué autoridad va a responder las preguntas.
3- Realización de la entrevista. Cada tanto, recordar el nombre y cargo del entrevistado. Fórmulas
posibles: "Estamos hablando con fulano de tal" o "Dígame diputado fulano de tal, por qué tal cosa?". Es
decir, la representación puede ser incluida en una pregunta.
4- Finalización de la entrevista: se saluda y agradece al entrevistado. Se lo representa al aire ("dialogamos
con fulano de tal") y si se quiere, se puede recordar el tema de la entrevista ("sobre el control de precios") o
extraer algún punto importante de la charla ("quien está en contra del control de precios por considerar que
va a producir un brote inflacionario").

TIPOS DE ENTREVISTA
La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se citan varios tipos de
entrevista que aparecen en los medios de comunicación:
Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes de documentales y
testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan
aspectos íntimos del entrevistado.
De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios
personales del entrevistado, en esta se deberá destacar los puntos ideológicos del entrevistado.
Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o
complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se está
hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación.
Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca registros
diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o
contrastar información
Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de una
manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las preguntas que
se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades obtendrán más de lo mismo,
pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden encontrar en si mismas descubrirán cómo
tener éxito.
Cuando la entrevista se realiza tiene un proceso productivo en el área de textiles
Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo, para saber si puede
ser apto o no para realizar su función.
Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológica mente a un individuo y en
función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado.
Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se redacta en
forma de noticia. Jamás se titula con frases textuales.
De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos,
tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso
presenciado.
Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente.
Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre
un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan
representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.

TIEMPOS VERBALES

Los tiempos verbales en español se refieren a las confluencias de diversas categorías gramaticales como
tiempo gramatical y aspecto gramatical, que en una lengua fusionante aparecen fusionadas en los morfemas
flexivos del verbo. Así diferentes combinaciones de estas categorías dan lugar a varios subparadigmas
flexivos, llamados tiempos verbales del español.
En español el indicativo es la forma usada para describir hechos reales o seguros, con independencia de si
estos hechos son pasados, actuales o se espera que sucederán con certeza.
Tradicionalmente se dice que en español el subjuntivo se usa para hechos no reales, hipotéticos,
contrafactuales o deseados pero inciertos. Sin embargo, se usa igualmente para hechos reales, factuales y
ciertos:
El modo imperativo en el español no sirve para hablar de hechos reales o ficticios, sino para expresar
órdenes o hechos que deben o deberían realizarse, pero no necesariamente se están dando.
LA DISCUSIÓN

Una discusión es un discurso o una conversación en la que se intercambian puntos de vista, ponencias y
críticas entre dos o más personas sobre un tema propuesto a debatir. A menudo los grupos poseen ideas o
visiones contrapuestas.

En una discusión puede o no haber un moderador o coordinador, esto dependerá si se trata de una discusión
espontánea, libre, entre los hablantes o si se está frente a una discusión dirigida ante público; en este caso, el
moderador cumple la función de ceder la palabra y ordenar los tiempos de las intervenciones.

TIPOS DE DISCUSIÓN

Formas de discusión
Phillips 66
Es una discusión grupal, en que se divide a éste en seis subgrupos de seis personas cada uno, con el fin que
en seis minutos manifiesten lo que piensan acerca de un tema planteado.

Cuando termina ese periodo de tiempo, un miembro de cada conjunto lo concluido por su grupo.

Foro
Se expone un tema, por lo general entre cuatro personas, donde tres de ellos son los ponentes y uno realiza la
función de moderador.

El tema es tratado frente a un público al que le interesa el mismo y que tiene la posibilidad de hacer
preguntar una vez finalizadas las ponencias, que tiene una duración aproximada de 30 minutos cada una.

Panel
Es cuando un grupo de expertos tratan un tema, entre ellos, ante una audiencia, que en ocasiones desconoce
completamente el tema a exponer, pero por medio del panel tiene acceso a la información y entenderla.

Para ello los ponentes deben tener un grado altísimo de conocimiento del tema a ejecutar, para que la
discusión sea comprendida por el público y logren captar las ideas principales y secundarias.

Mesa Redonda
Es cuando un grupo de personas, expertos en algún ámbito común, se reúnen a conversar de un tema
específico. Pueden ser tres o más miembros, generalmente no sobrepasa los seis integrantes, considerando la
presencia de un moderador.

Cada persona tiene su punto de ver el tema y lo expone, sin que ello implique una controversia, sino que
enriquece la discusión en sí, pues amplia el espectro de visiones respecto a un mismo asunto.

La discusión se da en un ambiente de informalidad, pero responde a un orden, que no está previamente


establecido, pero los expertos deben respetar la palabra del otro o añadir elementos a ellas, pero sin pasarle a
llevar; esto con la idea de no monopolizar la discusión, sino hacer que todos los exponentes participen e
interactúen entre sí.
Seminario
Al trabajar en grupo un tema determinado se habla de seminario y se realiza de modo oral. Se debe elegir el
tema con antelación y prepararlo para el momento en que se expondrá, ya que será delante de una audiencia
que estará atenta a oír las conclusiones de ese trabajo.

Simposio
Es cuando un tema se examina exhaustivamente y es presentado por un grupo de expertos calificados (unos
tres o cuatro), quienes en una sesión dan a conocer sus puntos de vista acerca del tema, respetando un orden
de presentación, que tendrá una duración individual de unos 15 minutos por exponente.

Se debe tener en cuenta que el asunto a exponer es un tema complejo y que los expertos propenderán a dar
sus conocimientos para entenderlo y llegar a conclusiones y que el auditorio lo asimile y comprenda.

Estas personas pueden ser profesionales de diferentes áreas, pero que están estudiando un tema común, con
el fin de dar salidas o nuevas ideas o descubrimientos del mismo. Al finalizar las ponencias el moderador
abre la palabra al público.

MAPA DE IDEAS
Aunque pueda parecer que la idea o el concepto son nuevos, el origen de los mapas de ideas (también
conocido como Mapas mentales) se remonta a siglos atrás. Se trata de un método gráfico de descripción que
facilita el pensamiento y la memoria. Las primeras muestras datan del siglo III d. C., cuando Porfirio de Tiro
plasmó de forma gráfica conceptos descritos por Aristóteles. En los siglos siguientes, muchos filósofos y
pensadores usaron métodos gráficos para registrar pensamientos, conceptos y conocimientos con propósitos
de análisis, estudio y memorización.
USOS DE LA ESCRITURA

Sin que sea exhaustiva, esta es la lista de los usos de la escritura en la antigüedad grecolatina. En casi todos
los casos hay dos caras de la moneda, la utilidad para el escritor y para el lector. La escritura se usaba:
para indicar posesión
para llevar cuentas
para hacer ofertas de venta mediante anuncios
para dar recibos
para etiquetar mercancías o productos
para indicar pesos o medidas
para hacer contratos
para escribir cartas
para dar instrucciones a un subordinado
para hacer notas de información útil para uno mismo
para hacer testamentos
para registrar acuerdos
para enunciar leyes estatutarias
para emitir un edicto
para desplegar consignas políticas
para poner leyendas en las monedas
para emitir un voto
para registrar procesos judiciales
para recopilar registros militares
para recopilar listas de pobladores, ciudadanos, etc.
para registrar obtenciones de ciudadanía
para registrar manumisiones
para anunciar nacimiento o muerte
para registrar los nombres de los magistrados
para una solicitud a la autoridad
para responder solicitudes
para anunciar diversiones
para honrar a una persona distinguida
para conmemorar la propia presencia
para conmemorar a los muertos
para dedicarle algo a un dios
para publicitar un calendario religioso
para registrar plegarias
para circular profecías
para registrar conjuros
para maldecir a alguien
para transmitir una historia sacra
para transmitir obras literarias
para transmitir compendios de información (libros de texto y así)
para llevar a cabo ejercicios escolares
¿QUÉ ES EL RELATO?

El relato es una narración estructurada en la que se representan mediante el lenguaje, hechos,


acontecimientos o sucesos. Los relatos pueden ser ficcionales o representar personas o sucesos históricos.

Un relato es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto hecho. Gracias
al mensaje se entiende que el relato se basa en una sucesión de acontecimientos, que mediante isotopías
ayudan a que la lectura sea uniforme. Ha estado presente en todos los tiempos, lugares y en todas las
sociedades desde el inicio de la humanidad; y para que sea un relato, se necesitan tres partes: quien relata,
qué relata y quien recibe la información. El relato se crea y transmite gracias y mediante en el lenguaje oral
y escrito, lo que nos otorga una dimensión temporal de la vida. La distinción entre los tipos de relatos, son
las diferencias en sus estructuras y sus pretensiones.

TIPOS DE RELATO

Tipos de relatos

-La leyenda

-Cuento realista

-Cuento policial

-Cuento fantástico
PERSONAJES DEL RELATO

Los personajes son seres, ya sean humanos, animales o imaginarios, que forman parte de una obra artística.
Estos son los que se encargan de llevar adelante la acción, les pasan cosas y pueden evolucionar a lo largo de
la narración.
Existen distintos tipos de personajes:
Según su protagonismo:
Personaje principal: son los protagonistas de la historia, por lo que se les presta mayor atención. Es en estos
en los que se basa la narración y evolucionan a lo largo de la misma.
Personaje secundario: estos participan en momentos importantes de la narración pero su participación a lo
largo de la historia es mucho menor que la del principal y suelen sustentarlos.
Personaje portavoz: la narración de la acción recae sobre estos personajes. Esto puede quedar en manos de
personajes secundarios, del protagonista o a un narrador omnisciente e impersonal que no forma parte de las
acciones.
Según su transformación:
Personaje estático: estos personajes no presentan ninguna evolución a lo largo de la narración. Presentan las
mismas características en el principio y final de la historia.
Personaje dinámico: estos personajes en cambio sí presentan una transformación a lo largo de la narración.
Esta, puede ser tanto negativa como positiva y generalmente la sufren los personajes principales.
Según la imagen que transmiten:
Personaje arquetipo: estos personajes personifican alguna virtud o defecto de forma idealizada.
Personaje estereotipo: a estos personajes también se los conoce bajo el nombre se clichés porque son
predecibles y representan comportamientos o ideas muy conocidas.
Según su caracterización:
Personajes planos: estos personajes se describen a partir de reducidas características básicas para que el
público los identifique. A lo largo de la narración sus cualidades se mantienen intactas.
Personajes redondos: estos personajes son descriptos a lo largo de toda la obra, a partir de las
transformaciones que van sufriendo. En estos, las descripciones son mucho más detalladas y profundas que
la de los planos.

También podría gustarte