Está en la página 1de 20

“INFORME DEL PLAN DE MARKETING”

APRENDICE:
JHON FAVER ROJAS RAMIREZ

INSTRUCTOR:

AZIS ANTONIO NAIZIR NAIZIR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA VIRTUAL


TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS
NEIVA - HUILA
2019

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción..….………………………………………………………………….……3
Objetivo
general…….……………………………………………………………………………4
Objetivos
específicos….………………………………………………………………………..…4
Plan de ventas para producto o
servicio….....……………………………………………………………………….…..5

Plan de seguimiento a las


ventas…..………………………………………………………………………………9

Estrategias de
distribución……..………………………………………………………………….......10
Aspectos de e-comerce y red
geográfica………………………………………………………………………………12
Informe
final………………………..............................................................................................19

2
INTRODUCCIÓN

En la empresa Artesanías del Huila, el plan de marketing se proponen metas y objetivos


que pretenden satisfacer las necesidades tanto del cliente como la de la empresa,
realizando una observación y una encuesta que permita a la empresa evaluar y optimizar
los siguientes unos aspectos como nivel de satisfacción, producto, competencia, servicio
al cliente, evaluación de la compañía.

El plan de marketing está enfocado en los productos fuertes de la empresa y más


representativos en el mercado. El objetivo principal del sistema venta de artesanías es
hacer uso de las nuevas prácticas de uso para integración de sistema Cliente/Servidor
orientado a objetos.

3
3. Objetivo general

Realizar un plan de marketing para aumentar las ventas, partiendo de las


características de la empresa (perfil del cliente, precio, calidad, tiempo de entrega,
nivel de satisfacción, entre otros) de tal forma que los clientes estén al tanto de las
ventajas de compra en la empresa y ampliar las formas de cancelar por medio de un
convenio con tarjetas de créditos, cooperativas para las formas de adquisición de los
clientes para que adquieran los productos financiados.

4. Objetivos específicos
 Realizar mezcla de marketing indicando los responsables y el tiempo de
ejecución de las acciones para que se dé por hecho la implementación.
 Formar y mejorar la competencia del personal de ventas.
 Cumplir con las metas establecidas de los indicadores establecido dentro del
plan.
 prestar un servicio adecuado a los clientes, llevando a cabo y en forma
satisfactoria las funciones técnicas y el cumplimiento de las normas técnicas
existentes en la empresa.
 Evaluar la competencia del personal de ventas.
 Aumentar el número de clientes en un periodo de 6 meses.
 Lograr que los consumidores actuales identifiquen la organización por su
calidad, respaldo, diversidad de oferta de productos y marcas, precio, de
manera paulatina; aprovechando la recordación que el cliente tiene del
logotipo de la empresa.
 Ampliar el mercado distribuyendo en lugares que estén en vecindad de la
ciudad de Neiva.

4
5. Plan de ventas para producto o servicio.

5.0. Mezcla de marketing mix

Esta es la forma más precisa para conocer las estrategia y punto clave que establecen
el perfil del cliente y determina los gustos del cliente dependiendo sus
caracteristicas, a continuacion se presenta la propuesta del Marketing Mix para el
almacen Artesanias S.A.

5.1. Nivel de satisfacción.

La meta es evaluar el grado de satisfacción del consumidor con relación a los


precios de las artesanías ofrecidas por la empresa. Esta meta se fundamenta en la
información obtenida por el análisis de las encuestas, el tipo de caracterización y las
opciones de pago, con la finalidad de ajustar las mejoras en cuanto a los aspectos de
satisfacción. Por esta razon llamará al cliente en la postventa para medir
satisfacción con los productos adquiridos. El objetivo es cambiar los aspectos
negativos percibidos con respecto a las opciones de pago, ampliando las formas de
cancelar por medio de un convenio con tarjetas de créditos y cooperativas, el cual
tendrá una persona dentro del establecimiento que dependiendo de los estudios de
crédito que realicen podrán dar crédito a los clientes para que adquieran los
productos financiados hasta directamente con la empresa.

5.2. Producto.

La meta es lograr que la empresa Artesanías del Huila sea una de las marcas más
reconocidas en el mercado huilense, mediante los estándares de calidad y respaldo
que poseen los productos que maneja la compañía y mejorar cada día.

Otra meta será crecer y se fortalecerse ante el mercado y sus competidores con este
plan de Marketing, ya que se aporta a posicionar la marca. De igual forma se darán a
conocer los beneficios de los productos, se hará énfasis en el respaldo y las garantías
de estos de tal manera que el almacén crezca y haga sentir confianza entre los socios
y cliente. Todos los asesores comerciales deben conocer los beneficios de los
productos, se hará énfasis en el respaldo y las garantías de estos de tal manera que el
almacén crezca y haga sentir confianza entre los socios y clientes. Todos los

5
asesores comerciales deben conocer las características y garantías de cada producto
y darlo a conocer al cliente.

El objetivo es realizar convenios con los proveedores para obtener mayores


beneficios al momento de adquirir los productos para comercializarlos, así mismo
solicitar preferencia cuando las mercancias sean despachadas por los proveedores en
cuanto a tiempo de entrega y seguridad.

Artesanías del Huila ofrece a sus compradores una amplia variedad de productos
para todo tipo de características y presupuestos de las personas quienes vallan a
utilizarlo.

Las artesanías tienen todo el respaldo y garantia de las empresas que los fabrican,
dependiendo del cliente se determina qué tipo de producto necesita el cliente de
acuerdo su presupuesto, necesidades o por gusto. Al consumidor se le hace énfasis
también en los cuidades y ubicaciones que deben tener las artesanías.

5.3. Estrategia para producto.

Para posicionar la empresa como la mejor entre el público en general es necesario


implementar las estrategias de producto y posicionamiento en la empresa; que se
indican a continuación.

 Realizar estrategias de cambio en cuanto a la exhibición de las artesanías


Merchadising en el punto de venta, creando ambiente de calidez de hogar
para que el cliente se sienta en su casa y pueda tener la experiencia de hacer
una prueba de las artesanías como si lo tuviera ubicado en su residencia.
 Diferenciar los productos por marcas y características, para que el cliente
tenga opciones de adquirir productos con calidad cuando el presupuesto que
estos destinaron previamente no sea un limitante.
5.4. Precio.

En Artesanías del Huila, el precio tiene relación con la marca y las características
que el comprador establece previamente al cliente se le ofrecen varias formas de
pago como tarjetas de entidades bancarias que posea, cheques posfechado y
confirmados por Fernalco Huila con plazo a 30 días, con la tasa mínimas de
intereses o sistemas de abono que le permite al cliente realizar pagos parciales hasta

6
6 meses máximo y cuando cubra la totalidad del valor del producto se le será
entregado.

Los precios con relación a la competencia están establecidos entre rangos aceptables
con un 5% de diferencia ya sea hacia arriba o hacia abajo.

5.5. Estrategia para precio.


 Se realizará un convenio con las entidades bancarias y cooperativas con el
fin de ofrecer créditos directos con el banco, después de realizar un estudio,
para adquirir los productos y pagarlos en cómodas cuotas.
 Incluir medios de pago con las tarjetas Bancolombia y Epm, Comfama
confiar.
 Efectuar descuentos significativos para las compras al por mayor.

5.6. Comunicación de Marketing Integral.

Empresa Artesanías del Huila desea ser una compañía reconocida por los huilenses
por brindar artesanías de marca y buena calidad, respaldo y confianza, para ellos se
harán campañas publicitarias por medios de comunicación masivos como radios,
revistas, pancartas, pendones, volantes y folletos.

5.7. Estrategias de comunicación de Marketing Integral.

Se pautará en la radio en las emisoras Olimpica estéreo y Radio Uno, los horarios
determinando durante el día de la siguiente forma.

Tabla 1. Pautas en Emisoras

EMISORA PROGRAMA DÍAS HORARIO


Olimpica estéreo Programa musical Lunes, miércoles 11:00 a 13:00
y viernes. 16:00 a 18:00
Radio Uno Martes, jueves y 11:00 a 13:00
sábado. 16:00 a 18:00

7
5.8. Análisis de la competencia

La meta es superar a mediano plazo la competitividad de precios con calidad y


servicio para ser distinguido por los clientes, y de ser posible aumentar la oferta de
marcas de artesanías y después de realizar un análisis de las competencias más
representativas del comercio de artesanías.

El objetivo es aprovechar al máximo los precios de la competencia, calidad y


servicio para decretar las modificaciones que se deben realizar con referencia al
portafolio de artesanías y servicios de la empresa.

5.9. Servicio al cliente

La meta de este ítem es realizar capacitaciones continuas y novedosas a todos los


miembros de la organización y a las mercaderías externas (personal de apoyo de las
marcas vendida), con el fin de difundir las metas de la empresa basados en la misión
y visión y se encamina al objetivo con el fin de realizar tareas responsables y poder
diferenciarnos como una de las mejores comercializadoras de artesanías del mercado
huilense. El servicio al cliente inicia desde que este selecciona las artesanías
Artesanías del Huila S.A. como proveedor, cruzando por la asesoría del vendedor y
termina cuando el producto ya está ubicado en la residencia del comprador

El objetivo es conseguir que el comprador se encuentre satisfecho desde el principio


hasta el final del servicio, garantizando la fidelidad del cliente hacia la marca
Artesanías del Huila, por su excelente servicio, la calidad y el respaldo, los
asesores comerciales tanto interno como externo, deben garantizar este objetivo,
brindando a los compradores la información exacta y verdadera en cuanto a las
caraterísticas del producto y el uso adecuado y de las condiciones físicas exaltando
las propiedades externas de las artesanías.

5.10. Evaluacion de la competencia.

La meta para Artesanías del Huila es destacarse en el mercado de Artesanías


obteniendo una calificación de excelente calidad y gestión empresarial. A través del
Plan de Marketing se establece las debilidades y las amenazas para transformarlas
en fortalezas y oportunidades con el fin de determinar estrategias de administración
y alcanzar los objetivos propuestos como implentar politicas de cambio en cuanto a
la adecuación visual del punto de venta, para que permitan poner en práctica la

8
innovación en cuanto a la organización de la mercancia en el establecimiento para
que los compradores no lo vean igual cuando visiten el lugar. Esto es clave en el
momento que el cliente decide efectuat la compra.

6. Plan de seguimiento a las ventas

Se realizará una evaluación y control de la siguiente forma:

Control de actividades del plan de Marketing.

Dentro del plan de Marketing se examina la posibilidad de realizar indicadores de


gestión, debido a que el desarrollo de este plan es necesario contar con indicadores
de desempeño para evaluar el cumplimiento de metas y objetivos cuando se culmine
la implementación dentro de la empresa.

Control formal del Marketing.

Los indicacores diseñadores a tener en cuenta por las diferentes áreas son los
siguientes.

Tabla 2. Indicadores Área Mercadeo y Ventas.

ÁREA DE MERCADEO Y VENTAS

INDICADOR OBJETIVO ESTRUCTURA TIEMPO

Venta de Incrementar las Colocar por marca, una


artesanías por ventas mensuales meta en ventas, al ser
marca/ventas de por tipo de marca. alcanzada se perdirá
artesanías descuestos al provedor por Mensual

adquisición de productos.

Cumplimiento de Aumentar la Alcanzar las metas


metas/resultados participación de la establecidas en el plan de
Mensual
esperados. empresa en el Marketing.
mercado.

9
Tabla 3. Indicadores Área Gestion Humano.

ÁREA DE MERCADEO Y VENTAS

INDICADOR OBJETIVO ESTRUCTURA TIEMPO

Número de Aumentar la Realizar jornada de


capacitación/Nivel de habilidades, y capacitación permanentes
productividad capacitación de y promoción y
lo empleado de la reconocimiento del Trimestral

empresa. personal.

Número de Comprender al Crear cultura Bimensual


sanciones/Mejoras en personal organizacional y buen
la productividad. generando ambiente de trabajo
sentido de teniendo en cuenta las
pertenencia y opiniones de los
calidad empleados.

Número de Reducir la Incentivar y motivar para Bimensual


contrataciones/Número rotación de que cumpla con sus
de despidos personal para labores y se sienta a gusto
generar con su trabajo.
estabilidad.

7. Estrategias de distribución.

Distribución

La distribución física de la empresa se fundamenta en la logística de todo el proceso


de cadena de distribución y abastecimiento. Desde el momento que la mercancia se
importa hasta que es llevada en la mayoria de los casos hasta las viviendas de los
clientes.

Contamos con nuestra propia red de camiones la cual está conformada por 5
furgones marca Chevrolet con capacidad de transportar hasta de 1700 kilogramos,
para realizar las entregas cualquier parte de la ciudad o fuera de la ciudad.

10
Estrategia de distribución

La bodega del punto de venta debe estar dispuesta a suplir las demandas de la sala
de exhibición, que en tal caso la logística esta diseñada para que no existan faltanes
de productos de una referencia en específica en el punto de venta.

 El cliente puede conocer las características del producto por medio de


internet, catálogos de revistas, periódicos o los diferentes medios de
publicidad impresos, si cumplen con sus expectativas el producto es
directamente despachado al lugar acordado por el cliente sin importar en qué
lugar en la ciudad se encuentre, sin tener ningún sobrecosto sobre el artículo.
 Tener a punto mecánicamente y con todos los documentos vigentes los
vehículos de la empresa para que estén listos a entregar las mercancías.
Adicionalmente los vehículos serán pintados con el logotipo de la marca
para generar publicidad rodante.
 Seleccionar a la empresa Servientrega para que realice las entregas a nivel
nacional para que los precios por peso, volumen y seguros tengan tarifas
preferenciales.
 La bodega del punto de venta debe estar dispuesta a suplir las demandas de
la sala de exhibición, que en tal caso la logística está diseñada para no
existan faltantes de productos de una referencia en especificia en el punto de
venta cumplen con sus expectativas el producto es directamente desparchado
al lugar acordado por el cliente sin importa en qué lugar en la ciudad se
encuentre o a las afueras de la ciudad, sin tener ningún sobrecosto sobre el
artículo.
 Tener a punto mecánicamente y con todos los documentos vigentes los
vehículos de la empresa para que estén listo a entregar las mercancías.
Adicionalmente los vehículos serán pintados con el logotipo de la marca
para generar publicidad rodante.
 Seleccionar a la empresa Servientrega para que realice las entregas a nivel
nacioal para que los precios por peso, volumen y seguros tengan tarifas
prerenciales.

11
Tabla 4. Presupuesto Distribución.

PLAN DE ACCIÓN DISTRIBUCIÓN

ACTIVIDAD ACCIONES TIEMPO DE COSTO


EJECUCIÓN EN
PESOS

Realizar las Llevar a un centro


refacciones y especializado de mécanica
legalización de automotruz los vehículos de la
documentos para los empresa para se les realice $1.600.000

vehiculos de todos los ajustes necesarios y Anual X


transporte. les pinten el logotipo de la
4 vehículos
empresa en diferentes lugares,
de la misma forma conseguir
todos los documentos según
Ministerio de Transporte para
que los vehículos circules

8. Aspectos de e-comerce y red geográfica


 ¿Cuáles tendencias del marketing digital considera apropiadas y
aplicables a su producto o servicio para su promoción y
comercialización?

Para la empresa Artesanías del Huila tiene proyectado desde el 2014 hasta el
2026 aumentar su fuerza de venta con los micro influenciadores (estos que
tienen buenas interacciones sin necesitar de millones de seguidores) sean muy
buscados por marcas de los más diversos sectores utilizando las soguientes
tendencias del Marketing Digital:

12
EL ECOMMERCE AUMENTA SU PESO

Para los almacenes Artesanías del Huila El e-commerce como canal de ventas viene
creciendo en porcentajes de dos dígitos en Latinoamérica durante los últimos años. Se
pronostica que por lo menos hasta el 2019 continuará creciendo a una tasa del 17%
anual, para alcanzar la cifra de USD 85.000 millones finalizando ese año. En este
panorama, Colombia es uno de los países con mejor pronóstico para las ventas digitales
en la región. En el país, los consumidores están comprando cada vez más online, por
motivos como facilidad, comodidad y mayor oferta de productos, y están comprando a
través de múltiples dispositivos, para todas las categorías. Además, los eventos y
promociones online, así como la optimización de la experiencia de compra, son factores
que ayudan a impulsar el creciemiento. Esto se ve reflejado en un incremento de las
ventas a través de canales dígitales, el porcentaje de internautas compradores y la
participación de todas las categorías en el e-commerce. Sin embargo, el e-commerce en
Colombia todavía necesita desarrollarse para alcanzar la madurez de otros mercados del
mundo como otros países de la altura de Brazil y Chile.

1. e-Business

13
¿Qué es el e-business?

Significa negocio electrónico en español. Si tienes un e-business, puedes llevar la


facturación y contabilidad de tu negocio con Debitoor e incluso usar nuestra API
flexible.

El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las


actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de
negocio para desarrollar estos negocios en línea. Pero no hay que confundir, e-business
no es un negocio de tecnología sino un negocio de cualquier naturaleza que uitliza
nuevas tecnologías de cara a mejorar la gestión.

Concepto revolucionario

E-business es un cambio radical en el concepto tradicional de comprar y es un efecto de


la globalización de acceso a los mercados y recursos.

Este nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas que se realizan
por internet, ya sean de compraventa de productos o prestación de servicios. El único
requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión a Internet.

Ventajas

 La realización del negocio es en el mismo instante.


 Relación directa y en el momento entre cliente y vendedor.
 No hay necesidad de movilidad para realizar el negocio.
 No existe límite geográfico de actuación.
 Ahorro de tiempo y dinero.
 Servicio 24 horas, 7 días a la semana.
 No hay necesidad de una localización física.

Desventajas

 El coste de cambiar de proveedor es mínimo.


 La comparación entre proveedores es mayor.

Otros conceptos

- E-commerce: compra venta de bienes por Internet.

14
- Business to business (B2B): Negocio a negocio. Comercio electrónico entre
empresas.

2. Streaming en Redes Sociales

Para los almacenes Artesanías del Huila Facebook, Twitter, Instagram, ha fluido mucho
en las fuerzas de venta ya que es un medio masivo de interés de la comunidad y medio
para hacer que los clientes conozcan las novedades del almacén.

Las empresas sin rostro generalmente no tienen buenos resultados. Los


consumidores desean conocer verdaderamente la marca con la que van a comprar y
esperan encontrarse con una imagen excelente e interesante.

3. Publicidad Digital Exterior “Media out of home”

15
Con el ascenso de carteles digitales y paneles, este formato se está volviendo más
flexible y relevante, y también tiene éxito dirigiendo tráfico en línea y Artesanías del
Huila se ha venido beneficiando del marketing Online con la publicidad digital exterior.
Y con el surgimiento de plataformas en línea que ofrecen alquiler de espacios y compra
de carteles y paneles, el se ha vuelto más accesible.

4. Big Data e Inteligencia Artificial

La integración de Big Data a la gestión de estratefias de marketing es sólo una de las


tendencias de Marketing Digital que debe crecer más rápido en los próximos meses.
Data Driven Marketing es una forma de marketing directo que utiliza bases de datos de
clientes o clientes potenciales para generar comunicaciones personalizadas con el fin de
promover un producto o servicio con fines de comercialización.

En resumen, algunas de las ventajas de Big Data para tu marca, incluyen:

 Diferencial competitivo.
 Facilidad para identificar problemas y puntos carentes de optimización.
 Identificación de patrones en sus canales de comunicación.
 Mejora en la gestión de métricas.

La inteligencia artificial (IA) ayuda a descubrir informaciones que no conseguimos sin


ella.

5. Marketing de Contenidos

Esta herramienta, que viene conquistando cada vez mas espacios en las tendencias
de Marketing Digital, no se puede dejar fuera cuando el objetivo es mejorar tus
conversiones y aumentar las ventas. Nos permite reevaluarlas estrategias utilizadas y
diagnosticar puntos que necesitan ser optimizados. Los textos, videos, animaciones,
podcasts, materiales ricos, infográficos y aplicaciones necesitan ser hechos con foco
en la posibilidad de agregar más valor a la rutina de las personas.

Otras tendencias de Marketing para 2019

16
Mobile Marketing

Para Artesanías del Huila es impensable elaborar una estrategia sin considerar la
optimizacion para dispositivos moviles que han revolucionado significativamente las
ventas en muchos negocios.

Automatización

La automatización de procesos es uno de los factores que más contribuyen a la


productividad y rentabilidad de los negocios.

17
RED GEOGRÁFICA

DISEÑO MODELO DE RUTEO POR PUEBLOS Y CLIENTES DEL


DEPARTAMENTO DEL HUILA

Para la obtención de los resultados trazados en este objetivo de ruteo automático de


rutas, se buscara un programa sencillo, que integre los principios de una buena
programación de ruteo para la zona del oriente que involucran agrupar paradas cercanas
y en vías pavimentadas, agrupaciones estrechas de paradas en diferentes días, iniciar la
ruta en el punto de parada más lejano, las rutas trazadas deben formar una figura de
lagrima, asignar en primera instancia los vehículos más grandes para atender las rutas y
aprovechar su capacidad, las paradas lejanas de una agrupación de paradas deben ser
analizadas para ser atendidas con un medio alternativo de entrega.

18
INFORME FINAL

El plan de mercadeo de Artesanías del Huila S.A. permitirá obtener una mejor posición
competitiva en el mercado de la línea blanca, fortaleciendo todos los factores tanto
internos como externos de la compañía.

El plan de mercadeo de la empresa Artesanías del Huila S.A. propone una nueva visión
organizacional y una nueva visión e interacción entre ésta, el producto, la distribución y
la promoción enfocados en las exigencias actuales del mercado y hacia el logro de una
diferenciación estratégica de la marca.

Para la empresa es indenpensable conocer ampliamente los deseo, necesidades y


percepciones del consumidor y la perspectiva, fortalezas y debilidades de la
competencia para plantear objetivos y estrategias viables e impactantes ajustadas a la
realidad del mercado.

La exhibición del producto en el punto de venta es excelente, según los resultados


arrojados por las encuestas con un 48% de favorabilidad, debido a la ubicación
preferencial de los productos nuevos de las marcas Samsung y Sony, alternado con el
conjunto de acciones promocionales en el punto de venta con las ferias populares de
Artesanías del Huila en los municipios donde hace presencia la empresa y la publicidad
en el lugar de venta.

La diversificación del portafolio de productos es óptima frente a la competencia, dado


que cuenta con el respaldo de las marcas nacionales e internacionales que la emprea
comercializa.

La empresa carece de Gerencia estrategia para llevar a cabo procedimientos internos en


gestión de conocimiento, que puedan afectar el sistema holistico que es la organización
en la actualidad.

En el mercado meta son las persona de estratos 2 a 6, personas mayores de 18 años con
capacidad de desición y adquisición, que este activo en la economía devengando algún
ingreso por el desempeño de una actividad económica legal, según el análisis de
segmentación realizado para esta investigación basado en la población y la muestra.

La periodicidad de la compra de los artículos depende de la obsolescencia programa que


los fabricantes implantan en los productos artesanales, para que exista una vida útil

19
estandarizada y se reactive el consumo, así su comercialización que es el factor
fundamental de la empresa.

EVALUACIÓN Y CONTROL

Control de actividades del Plan de Marketing.

Dentro del Plan de Marketing para el almacén se examina la posibilidad de realizar


indicadores de gestión, debido a que el desarrollo de este plan es necesario contar con
indicadores de desempeño para evaluar el cumplimiento de metas y objetivos cuando se
culmine la implementación dentro de la empresa.

Material POP

Publicidad sencilla pero llamativa para entregar a los clientes en los puntos de venta.

 Manillas artesanales
 Esferos y llaveros artesanales.
 Libro artesanal sobre las características de cada producto.
 Accesorios artesanales.

MERCHADISING

Objetivos del merchadising

 Generar recordación de producto y marca.


 Crar afinidad y estrechar relaciones con los clientes.

Estrategias

Exhibiciones permanentes alto impacto en punto de venta.

20

También podría gustarte