Está en la página 1de 18

1.

TITULO: “RESISTENCIA A LA COMPRENSIÓN DEL CONCRETO A PARTIR DE


LA ELABORACIÓN DE PROBETAS DE CONCRETO CON DISTINTOS
TIPOS DE AGUA SEGÚN SU CIRCUNSTANCIA”

2. AUTORES:

 Jiménez Ibáñez ,José


 Prado Guevara ,Rony
 Varela Ponce, Andy Esteban

3. DURACIÓN DEL PROYECTO

Semanas del 15 de septiembre al 9 Diciembre del 2015

4. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

DEDICACION
ETAPAS FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO SEMANAL
(Horas)

Búsqueda de 1 Septiembre del 4 de Septiembre del


5 horas
temas de proyecto 2015 2015

Planteo de
10 Septiembre del 12 de Septiembre del
variables de 4 horas
2015 2015
proyecto

Redacción de
27 de Octubre del
Informe de 29 de Octubre del 2015 6 horas
2015
Proyecto

Adquisición de 31 de Octubre del


2 de Noviembre del 2015 3 horas
Materiales 2015

Construcción de
……..
Prototipo
Toma de datos

Análisis
,Resultado

Redacción de
Informe Final

TOTAL HORAS

5. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES DE PROYECTO POR ESPECIALIZACIÓN

AUTOEVALU
ACION
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE ENTREGA OBSERVACIONES
(CUMPLIO/N
O CUMPLIO)

 2 de Septiembre
Recolección Varela Ponce del 2015
CUMPLIO
Bibliográfica ,Andy Esteban
 30 de Octubre
del 2015

 14 de Septiembre
Realización
Prado Guevara del 2015
De Las CUMPLIO
,Rony
Diapositivas
 1 de Noviembre
del 2015

Jiménez Ibáñez
Recolección , José
de agua Varela Ponce,
Andy Esteban
6. PRESUPUESTO

Nombre del recurso Cantidad Costo (soles)

Pasajes 4 personas 3.00

Cemento 1 bolsa 22.40

Arena 1 buggy 4.00

Graba 1 buggy 4.00

Agua ------------

Barilla de Acero de ½ pulgada 1 Barilla 23.60

Balde 1 Balde 7.00

TOTAL
TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN ........................................................................................................................... 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 5
3. FORMULACION DE LA HIPOTESIS ............................................................................. 5
4. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 6
 4.1. Generales: .............................................................................................................. 6
 4.2. Específicos:............................................................................................................ 6
5. FUNDAMENTO TEORICO (ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL
PROBLEMA)............................................................................................................................... 6
6. DISEÑO, MATERIALES Y EQUIPOS: ACA FALTA DISEÑO ................................... 9
6.1. EQUIPOS: ....................................................................................................................... 9
6.2. MATERIALES: ........................................................................................................... 10
6.3. HERRAMIENTAS ..................................................................................................... 11
7. PROCEDIMIENTO: .......................................................................................................... 13
7.1. ELABORACIÒN DE LA MEZCLA .............................................................................. 13
7.2. PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS ...................................................................... 14
7.3. PROCESO DE CURADO........................................................................................ 15
7.4. ENSAYO A COMPRESIÒN.................................................................................... 15
8. OBTENCIÓN DE DATOS. .............................................................................................. 16
................................................................................................................................................. 16
9. DISCUSIÓN: ..................................................................................................................... 17
10. CONCLUSIONES: ....................................................................................................... 17
11. REFERENCIAS: ........................................................................................................... 18
EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1. RESUMEN

Debido a los diversos problemas que se presentan en el ámbito de la


construcción, surge la iniciativa de proponer como una alternativa utilizar la
elaboración de la resistencia a la comprensión a partir de la elaboración de
probetas de concreto con distintos tipos de agua y a partir de eso analizar qué
factores positivos como negativos pueden intervenir en el proceso de la
elaboración de concreto armado para que los constructores las tengan en cuenta.
Y por lo consecuente nos dedicaremos en especial a la fabricación de concreto
con las diversos tipos de aguas obtenidas como: agua de rio, agua de mar, agua
con jabón, agua destilada y agua mineral en una probeta cilíndrica, en el cual se
podrá observar los distintos comportamientos de concreto cuando serán sometidos
a las distintas fuerzas de compresión, sabiendo así cual es el agua más óptima y
la menos indicada para la elaboración del concreto. Como ventaja adicional
podemos decir que con este estudio podemos disminuir el uso desmedido de los
recursos naturales no renovables como es el agua utilizados en la elaboración de
mescla de concreto.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué resistencia nos dará al utilizar diferentes tipos de agua para la mezcla de
concreto?

3. FORMULACION DE LA HIPOTESIS

 En la elaboración de concretos normales y de alta resistencia, los


requisitos y características del agua sólo deben satisfacer las normas
correspondientes.

 El agua tiene dos diferentes aplicaciones: como ingrediente en la


elaboración de las mezclas y como forma de curado de las estructuras
recién construidas.

 Aunque en estas aplicaciones las características del agua tienen


efectos de diferente importancia sobre el concreto, es usual que se
recomiende emplear agua de una sola calidad en ambos casos.
4. OBJETIVOS

 4.1. Generales:

 El presente trabajo tiene como fin analizar los diferentes


ensayos de laboratorio que se realizan al hormigón en estado
fresco y endurecido.

 Efectuando a lo largo del desarrollo una revisión panorámica,


necesariamente superficial, del amplio conjunto de temas que
conforman la especialidad.

 Tanto las mezclas frescas como las endurecidas se estudian


y se ensayan a partir de normas que rigen su aprobación;
como por ejemplo la norma IRAM 1536 que refiere a Ensayo
de Asentamiento con Tronco Cono de Abram.

 4.2. Específicos:

 Analizar la variación de la resistencia del concreto con los


distintos tipos de agua.

 Observar la calidad delos distintos tipos de agua.

 Conocer prácticamente el procedimiento de elaboración de


una mezcla.

5. FUNDAMENTO TEORICO (ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL


PROBLEMA)

EL CONCRETO

Es un material de construcción bastante resistente, que se trabaja en su forma líquida,


por lo que puede adoptar casi cualquier forma. Este material está constituido
básicamente de agua, cemento y otros añadidos, a los que posteriormente se les
agrega un cuarto ingrediente denominado aditivo aunque comúnmente se les llama
cemento, este material es muy popular que, gracias a la plasticidad de su forma
líquida y la resistencia de su forma sólida, resulta ser el material ideal para el trabajo
en exteriores.

La resistencia a la compresión del cemento Portland, (también conocido como


cemento de Portland) es la prueba de resistencia más común aplicada al mortero de
cemento. Es una medida de prueba extrema utilizada en la determinación del tipo y
aplicación apropiados de diferentes clases de cemento Portland. Este cemento es el
material de construcción más ampliamente usado en el mundo.
Es un ingrediente clave en el hormigón de cemento Portland, y es muy utilizado en los
pavimentos y la construcción en general. Su resistencia a la compresión es una
medida fundamental para el diseño seguro.

LOS MOLDES DE LAS PROBETAS

Deben ser rígidos y no absorbentes. Sus caras planas tendrán una tolerancia cte. ±
005 mm y sus ángulos rectos no tendrán variaciones superiores a ± 0,50. Los moldes
deben ser estancos, siendo conveniente untarlos con aceite minera; o cualquier otra
sustancia apropiada que no ataque al cemento, con objeto de evitar la adherencia del
hormigón

LA BARRA DE PICADO DEL HORMIGÓN

Esta debe ser rectilínea, de acero, de 6 mm de di1metro y longitud de 60 cm. En sus


25 mm finales será troncocónica y estará rematada en su extremo por un casquete
esférico de 6 mm de radio. (Está demostrado que si se emplea una barra recta con su
extremo cortado sin redondear, la probeta presenta una resistencia menor.

LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Involucra pruebas y cálculos sobre qué tan bien un determinado espécimen, producto
o material puede sobrevivir a un esfuerzo de compresión. A diferencia de la tensión,
que expande o jala, la compresión significa que el objeto es presionado o aplastado.
La resistencia a la compresión de un material es el punto en el cual éste falla. Calcular
la fuerza de compresión implica realizar pruebas para hallar el punto de falla, y utilizar
los datos del experimento para realizar los cálculos. La cifra final de resistencia a la
compresión se expresa en libras de fuerza por pulgada cuadrada (psi) o kilogramos
fuerza por metro cuadrado.

Calcula la sección del objeto (A). Si la sección tiene forma circular o cilíndrica, utiliza la
fórmula A = 3,1415r^2, donde r es el radio. Si el objeto tiene sección rectangular,
utiliza la fórmula A = L.W, donde L es la longitud y W es el ancho. El área estará en
pulgadas cuadradas o metros cuadrados.

𝑨 = 𝒍. 𝒘
Ecuación 1
Para la resistencia a la compresión utilizando la fórmula S = P/A, donde S es la
resistencia a la compresión, P es la carga máxima aplicada al objeto, y A es el área.
Tu valor de resistencia a la compresión final estará expresado en libras fuerza/pulgada
cuadrada (psi), o kilogramos fuerza/metro cuadrado.

𝐏
𝐒= Ecuación 2
𝐀

Para hallar la densidad es necesaria la formula la cual se define como: “el cociente
entre la masa de una muestra de sustancia y el volumen de dicha muestra”. En forma
matemática, esta definición se puede expresar mediante la siguiente fórmula:

Ecuación 3

Y el volumen de la probeta por sé de forma cilíndrica se obtiene mediante la siguiente


formula:

𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 = 𝝅. 𝒓𝟐 . 𝒉
Ecuación 4
6. DISEÑO, MATERIALES Y EQUIPOS: ACA FALTA DISEÑO

6.1. EQUIPOS:

Para realizar de manera eficaz la elaboración del concreto, requerimos de


diversos equipos. Los cuales nos fueron facilitados por el encargado del
laboratorio de concreto de nuestra universidad. A continuación, cada uno de
los equipos utilizados para su mayor comprensión:

 Recipientes de agua pequeños (balde).Emplearemos baldes para pesar


los agregados y llevarlos hacia la mezcladora.

 Probeta de 1000ml de capacidad para mediciones de agua que se le


agregara a la mezcla.

 Molde de Probetas: Los moldes que usaron para el moldeado de las


probetas, son metálicos y se ajustan a través de dos seguros, los cuales
no permiten que el concreto escape del molde.

 Mezcladora

 Prensa Hidráulica SOILTEST: La prensa hidráulica que se muestra a


continuación es muy importante ya que sin ella no se podría realizar el
ensayo a la compresión de las probetas.

 Barrilla de Acero.

 Balanza Electrónica.

Ilustración 1
6.2. MATERIALES:

Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un


conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles),
naturaleza virtual o ser totalmente abstractos.

 AGREGADO GRUESO

El tamaño mínimo será de 4,8 mm El agregado grueso debe ser duro,


resistente, limpio y sin recubrimiento de materiales extraños o de polvo, los
cuales, en caso de presentarse, deberán ser eliminados mediante un
procedimiento adecuado, como por ejemplo el lavado.

 AGREGADO FINO

Arena u otro material inorgánico en un rango de tamaño de partícula menor a 1


cm.

 CEMENTO

Brinda ventajas y propiedades únicas para su utilización en obras de concreto


estructural. Se especifica que se utilizó Cemento Extra forte (Bolsa roja).

Ilustración 2
6.3. HERRAMIENTAS

Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de


una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta.

 MOLDES CILINDRICOS DE ACERO

ASTM C-39, C-192: Moldes cilíndricos de acero

Moldes reutilizables para fabricar especímenes de concreto utilizados en


pruebas de compresión. Fabricados a partir de tubo sin costura de ¼ de
pulgada (6mm) de espesor partido en forma longitudinal .Tratado
térmicamente a fin de que tenga una separación mínima cuando se requiera
remover la muestra. La placa base tiene pernos para ajustar la parte cilíndrica
usando tuercas de mariposa.

Medidas: 15x30cm.– 10x20cm. – 5x10cm.

Ilustración 3

 GUANTES DE LÁTEX Y HULE

Guantes protectores son utilizados cuando se maneja concreto, asfalto,


también al manejar soluciones acidas, causticas, corrosivas, aceites, grasas,
petróleo y otro solventes.
 VARILLA PARA COMPACTAR

Se utiliza para compactar el concreto en preparación para la prueba de


revenimiento y prepara los especímenes cilíndricos así como en la realización
de pruebas de contenido de aire. Hecho de acero galvanizado. Varilla de
1 5
compactación, 234pulgadas (59.1cm) con punta redonda de 8 de pulgadas
(15.9mm)

Ilustración 4

 CUCHARON DE PUNTA REDONDA

Cucharon de punta redonda para utilizarse en pruebas de revenimiento, vaciar


mortero de azufre en la olla calefactorio, entre otras muchas aplicaciones.
Hecho de aluminio colado con mango.
Cucharon de punta redonda, 24 onzas (680.4g)

 BADILEJO
Herramienta necesaria para mezclar agregados y moldear una superficie lisa.

 MAZO DE PLÁSTICO

Utilizado para consolidar materiales y agilizar la expulsión de aire atrapado


cuando se elaboran cilindros de concreto, en pruebas de contenido de aire y
peso unitario. Hecho de hule dure y conectado al mango.
 PLUMÓN INDELEBLE

Un rotulador, marcador o plumón es un instrumento de escritura, parecido


al bolígrafo, que contiene su propia tinta y su uso principal es escribir en
superficies distintas al papel. En varios países de Latinoamérica se conoce
como "plumón".

 FRANELA

La franela es un tejido suave, de varios tipos de calidades. Originalmente las


franelas estaban hechas de lana, pero ahora es más frecuente verlas hechas
de algodón, o fibras sintéticas.

 CHAROLA PARA MATERIALES- GALVANIZADA

Charola de calibre grueso, hecha en acero recubierto de zinc, diseñada para


trabajo con agregados grueso, arena, cemento, concreto y mezcla asfáltica.
Las charolas pueden utilizarse para secar materiales en el horno. Charola
galvanizada para materiales, 22x23x3 pulgadas (55.9x58.4x7.6cm).

7. PROCEDIMIENTO:

7.1. ELABORACIÒN DE LA MEZCLA

Se pesa la cantidad de Material que se va usar: Agregado grueso,


agregado fino, cemento y Agua. Todo los materiales se mesclan en un
trompo que tiene una capacidad de 1ft3, se espera que se mezcle por un
tiempo no menor a 3 minutos, porque no nos daría un buen mezclado y
no mayor a 5 minutos, porque puede existir segregación.

Ilustración 5
7.2. PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS

Antes de verter la mezcla en las probetas, se pesa las 3 probetas, se


enrasa con aceite para la facilidad de desmoldar, se empieza a verter la
mezcla en las 3 probetas, compactando con 25 golpes por capa.
Después que se llenan las probetas, con la ayuda de una espátula y un
poco de agua, se enluce la parte superior de la probeta.

Ilustración 6

Ilustración 7

Ilustración 8
7.3. PROCESO DE CURADO

Después de haber sido desmoldadas, curar las probetas inmediatamente,


colocándolas en recipientes con agua potable. El agua debe cubrir
completamente todas las caras de las probetas.

Ilustración 9

7.4. ENSAYO A COMPRESIÒN

Una vez que se han sacado de sus moldes las probetas están listas para
que se realice el ensayo a compresión:

Ilustración 10
8. OBTENCIÓN DE DATOS.

DATOS A 28 DIAS DE CURADO (OPTIMO)

28 DIAS

CONCRETO MUESTRA FUERZA(Kg) AREA(cm2) RESISTENCIA(Kg/cm2)

AGUA CON 1
JABON
2

AGUA DE ACE 1

AGUA DE RIO 1

AGUA CON 1
LEJIA
2

AGUA 1
POTABLE
2

Tabla 1

50000

45000

40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
JABON ACE RIO LEJIA

Tabla 2
9. DISCUSIÓN:

. Para su mayor comprensión, mostramos el siguiente gráfico:

Chart Title
50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
JABON ACE RIO LEJIA

Tabla 3

10. CONCLUSIONES:

 Se determinó la resistencia a compresión de las probetas de


concreto bajo la norma ASTM C39, observando diferentes esfuerzos.

 Elaboramos las tablas de resistencia e hicimos unas comparaciones.

 Realizamos un moldeo adecuado para evitar problemas posteriores

 Elaboramos y curamos correctamente las probetas de concreto


rigiéndonos bajo la norma ASTM C 31.

 Se explicó algunos posibles motivos del bajo esfuerzo obtenidas por


algunas probetas de concreto.
11. REFERENCIAS:

 http://es.slideshare.net/freddyramirofloresvega/tipos-de-concretoagua
 http://www.academia.edu/3645591/Concreto_de_alta_resistencia

TABLA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 ............................................................................................................................................. 9
ILUSTRACIÓN 2 ........................................................................................................................................... 10
ILUSTRACIÓN 3 ........................................................................................................................................... 11
ILUSTRACIÓN 4 ........................................................................................................................................... 12
ILUSTRACIÓN 5 ........................................................................................................................................... 13
ILUSTRACIÓN 6 ........................................................................................................................................... 14
ILUSTRACIÓN 7 ........................................................................................................................................... 14
ILUSTRACIÓN 8 ........................................................................................................................................... 14
ILUSTRACIÓN 9 ........................................................................................................................................... 15
ILUSTRACIÓN 10 ......................................................................................................................................... 15

TABLA DE ECUACIONES

ECUACIÓN 1 ................................................................................................................................................. 7
ECUACIÓN 2 ................................................................................................................................................. 8
ECUACIÓN 3 ................................................................................................................................................. 8
ECUACIÓN 4 ................................................................................................................................................. 8

TABLA DE TABLAS

TABLA 1 ...................................................................................................................................................... 16
TABLA 2 ...................................................................................................................................................... 16
TABLA 3 ...................................................................................................................................................... 17

También podría gustarte