Está en la página 1de 10

ESTUDIO TECNICO

Producto En-BC

Universidad Politécnica de Sinaloa


Introducción
Las metodologías presentadas a continuación, no presentan un estándar ni han
sido aprobadas por un organismo que dictamine estos métodos como altamente
eficientes, si no que proponen una perspectiva diferente a una línea de
ensamblaje que permita obtener varios productos al mismo tiempo con el menor
tiempo posible. No obstante, cualquier aclaración o idea que pueda mejorar el
método serán bien tomadas y practicadas para corroborar su factibilidad. Además,
se puede aclarar que el proceso no es complejo y puede ser llevado acabo por
cualquier persona siguiendo un manual, teniendo los materiales y herramientas
necesarias para una instalación concreta y eficaz.

Localización optima de la planta


Nuestro producto, como se mencionó en el estudio de mercado, se ve afectado
principalmente por los tiempos de envío y paquetería, por lo general en México,
cuando un producto extranjero es enviado, el envío tarda entre 2 y 4 días, no
obstante, el sistema de correos en México y de aduana presentan grandes
retrasos al enviar estos productos. Por lo tanto, tomando en cuenta ello y la
necesidad más básica de nuestra empresa, se tienen tres puntos de alto índice de
transporte y aduana, estos puntos son: Monterrey, Nuevo León; Guadalajara,
Jalisco y Ciudad de México, D.F. Por lo tanto, estos tres puntos son de alto interés
para colocar nuestra planta, a continuación se enlistan datos relevantes de estos
tres estados:

Datos generales de Nuevo León

 Superficie: 64 924 km2


 Ciudades principales: Monterrey, Guadalupe y Apodaca
 Clima: En la zona norte se concentran climas cálidos húmedos, cálidos
secos y semihúmedos-templados-secos. En la zona sur, se concentran
climas frios, semifríos y microclimas tropicales.
 Municipios: 51
 Promedio de escolaridad: 9.5 años de escolaridad
 Principales centros educativos: Universidad Autónoma de Nuevo León,
Universidad de Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey
 Red de transporte: Metro recorriendo todo el municipio de Monterrey,
Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo.
 Numero de parques industriales: 213 grupos industriales concentrados
en Monterrey.

Datos generales de Jalisco

 Superficie: 78,588 km2


 Ciudades principales: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y
Tonalá
 Clima: El clima en el estado va de cálido subhúmedo a semiseco templado,
destacando el semicálido subhúmedo con lluvias en verano
 Municipios: 125
 Promedio de escolaridad: 9.2 años de escolaridad
 Principales centros educativos: Universidad de Guadalajara, Universidad
Autónoma de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Occidente.
 Red de transporte: una extensión de 25.303,098 km, de los que: 5.148,28
km corresponden a carreteras libres; 5.148,28 km de red Federal y 3.095,46
km de red Estatal; carreteras de cuota 566,10 km; 5.433,70 km a caminos
rurales y 14.155,90 de brechas
 Numero de parques industriales: Mayor a 250 grupos industriales divido
en varios municipios.

Datos generales de Estado de México

 Superficie: 22,531 km2


 Ciudades principales: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztapalapa y
Gustavo A. Madero
 Clima: Posee climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y
tundra alpina en las partes más altas de las sierras del sur.
 Municipios: 16 delegaciones
 Promedio de escolaridad: 11.1 años de escolaridad
 Principales centros educativos: Universidad Nacional Autónoma de
México, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional
 Red de transporte: Cuenta con entradas para todo el país, con una
extensión de carreteras mayor a 30,236.025 km
 Numero de parques industriales: 54 zonas industriales
Debido a las entradas de transporte y a la alta cantidad de envíos internacionales
y aduana que se hacen en el país pasan por Ciudad de México, se establece
dentro de ella la planta, pensando en la cercanía al aeropuerto, se elige el parque
industrial “CPA Logistics Center Tlalnepantla” ubicado en Tlalnepantla de Baz,
Estado de México y cuyo tipo de industria principal se basa en asentamientos
ligeros.

Determinación de la capacidad instalada optima de planta


Uno de los factores claves para determinar la capacidad de la planta, se basa en
la demanda insatisfecha que generemos a lo largo del tiempo, por lo tanto se
retoma la gráfica de demanda insatisfecha que se hizo en el estudio de mercado.

800
700
600
500
400
300
200
100
0
Oferta

Oferta

Oferta
Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5
Oferta

Oferta

No obstante, si tomamos nuestra demanda pesimista, puede existir una variación


entre el 20 y 30% de la necesidad que demanden nuestros clientes. Esto dando
que nuestra oferta sea mucho menor cada año y al final nuestra demanda
insatisfecha sea mayor.

Otro factor que puede ser tomado en cuenta es el precio potencial a la venta, el
cliente buscara que el producto sea barato y eficiente, por lo tanto la mejora del
proceso de producción puede ser clave para jugar y mantener un precio optimo al
consumidor.
En el caso de las necesidades tecnológicas, son mínimas y muy baratas, dado
que únicamente se necesita un brazo ensamblador y/o una línea de
empaquetamiento. Dado que nuestra producción mínima mensual es necesaria
que radique entre los 75 y 80 productos, el armado sería muy rápido y estaría a
disposición del cliente.

En el caso de los insumos, la obtención de los materiales de instalación son de


fácil envío no representan una limitante a la capacidad instalada.

Descripción del proceso productivo


 Pedido de material y generador.

El generador y algunos materiales que utilizamos para la creación de la bicicleta


es por medio de proveedores extranjeros (Taiwan) por lo tanto es necesario
realizar pedidos constantemente hacia ellos.

 Recepción de materiales

Los materiales son adecuadamente transportados hacia la línea de ensamblaje


con su embalaje adecuado que evitan los daños físicos generados por
movimientos bruscos o golpes vertiginosos en el transporte.

 Ensamblaje de generador

El proceso más básico consiste en sacar el generador y colocar las partes


necesarias para recrear el sistema eléctrico, tomando los puentes y tuercas ya
incluidas en la caja del material.

 Recreación de circuito en serie para batería

Este paso representa lo más importante para el funcionamiento adecuado de la


carga, a partir del uso de ciertos materiales, como resistencias, diodos y puentes
de recrea un pequeño circuito capaz de transportar la energía y eliminar
impurezas parasitarias en la energía generada.
 Colocación firme de los elementos en una bicicleta y/o

Existen dos variantes para ello, llevar el objetivo donde se instalara el generador y
consiste en montarlo sobre una rueda, puede ser tanto trasera como delantera.

 Etiquetado, colocación en caja y almacenado

En esta variante, el producto es embalado y etiquetado correctamente para su


venta a posteriori y con un manual de instalación sencillo, en español e inglés,
permitiendo al usuario poder instalarlo por sí mismo.

Optimización del proceso productivo y de la capacidad de


producción de planta
Los insumos que requieren nuestra planta no se ve centrada exclusivamente en
los productos de importación, sin o también en la maquinaria, mano de obra,
servicios de electricidad, entre otros. Estos servicios tienen muchas entradas de
mejora y que pueden facilitar la realización de las labores diarias.

No obstante, debido a la pequeña producción que se maneja, todo ello se puede


reemplazar por maquinaria que permita el ensamblaje de equipo en al menos 3- 5
productos diarios, con el fin de evitar la generación excesiva de productos que a
final de cuentas no se vendería por satisfacer antes la necesidad de los clientes.

Los proveedores por lo general utilizan paqueterías de alto renombre como


Estafeta o DHL, no obstante, al llegar a México el encargo cambia a ser parte de
Correos de México, por lo tanto el método de optimización a este foco, sería crear
una asociación con una paquetería internacional que permita el contacto directo
entre proveedor y empresa. Entre las empresas que manejan este tipo de arreglos
se encuentra FedEx, DHL, Estafeta y Multipack, de las cuales aquella que se
encuentra mejor posicionada es FedEx por sus bajos costos de recepción y
tratados que ofrecen.

Los materiales que se ofrecen en Ciudad de México para llevar a cabo todo el
proceso de embalaje son más que suficiente que no se pueden mejorar aún más.
Selección de maquinaria
Debido a la facilidad de ensamblaje del producto, la maquinaria más importante
corresponde a banda transportadora y de embalaje, todo lo necesario se ve en
acero inoxidable AISI 304 dado a su baja reacción con cualquier otro componente
que utilicemos. Por lo tanto la maquinaria no es de real importancia ni es tan
esencial en nuestra empresa.

Calculo de mano de obra necesaria


Para ello se retoma, la descripción del proceso productivo. Entre el personal
necesario para llevar a cabo cada acción, suponiendo desde el pedido hasta el
embalaje, se puede decir que se necesitan entre 13 y 16 personas para funcionar
continuamente y el tiempo entre cada actividad no debe ser mayor a 1 hr de
trabajo. Es necesario mantener un control entre stock y pedidos, por lo tanto la
mano de obra necesaria aquí es equivalente a 2 y 3 personas, en el caso de
ensamblaje 5 ´personas son necesarias para cubrir dicha necesidad y por último
en embalaje entre dos personas serían las necesarias para cubrir la necesidad,
dos encargados de armar circuitos y dos encargados para colocar en bicicleta lo
necesario.

Justificación de la cantidad de equipo comprado


La maquinaria necesaria para operar es mínima, contando únicamente con las
bandas transportadoras necesarias para evitar daños en el producto final y
eficiente el proceso un 29% más rápido para procesos de ensamblaje y embalaje.

Pruebas de control de calidad


Las pruebas de calidad determinan si el producto es bueno para el mercado o no
lo es y necesita mejora, el departamento de control de calidad gestiona pruebas
de rendimiento y generación eléctrica con el fin de obtener resultados apropiados
para la venta del producto. Estas pruebas deben ser tomadas en cuenta de
acuerdo a las leyes marcadas por la SENER de generación de energía y la de no
afectación al cliente por parte de la PROFECO.

Mantenimiento que se aplicara por la empresa


Dado que, los principales equipos dentro de la empresa se centran en bandas
transportadoras, solo será necesario contratar un experto en mantenimiento de
bandas industriales, no obstante, esto puede generar grandes gastos debido a la
especialización que presente el solicitado. El mantenimiento puede ser de tipo
correctivo o preventivo, por lo cual la empresa debe apostarle siempre a tener un
mantenimiento de tipo preventivo con el fin de evitar la generación de mayores
gastos frente a lo que se puede prevenir.

En el caso del mantenimiento a oficina, se propone contratar técnicos electricistas


e intendentes con el fin de mantener el área siempre en óptimas condiciones.

Determinación de las áreas de trabajo necesarias


Las áreas de trabajo representan la eficiencia de la empresa y generación de
productos, todas estas áreas trabajan con el mismo fin y bajo las mismas normas
por lo tanto el producto entregado a final debe ser de una alta calidad, he aquí las
áreas con las que se trabajan en la empresa:

 Patio de recepción y embarque de materiales


 Almacenes de productos y materiales
 Ensamblaje
 Producción
 Control de calidad
 Oficinas administrativas
 Sanitarios para oficina y área de trabajo.
 Vigilancia
 Estacionamiento
 Áreas verdes
 Mantenimiento
Distribución de planta

Organigrama de la empresa
El organigrama actual que maneja la empresa es el siguiente, no obstante debido
al crecimiento que pueda generar la empresa, dicho organigrama se puede
expandir aún más, principalmente en las áreas de producción que pueden verse
también como la encargada de almacén, ensamblaje y embalaje.

Aspectos legales de la empresa


NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios

NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria

NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales

NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática

NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte

NOM-024-STPS-2001 Vibraciones
NOM-025-STPS-2008 Iluminación

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal

NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud

Conclusión del estudio técnico.

También podría gustarte