Está en la página 1de 12

POLVOS METALURGICOS

Elaboración para CODELCO División El Teniente

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Fecha de versión: 15/06/2017


Versión: 01.
Sección 1: Identificación del producto químico y de la empresa

Identificación del producto : Residuo: Polvos metalúrgicos.


químico
Sinónimos en CODELCO : Polvos y residuos de los sistemas de depuración de gases de
corporativo las fundiciones de cobre.
Usos recomendados/ Descripción : Sin uso recomendado.
Restricciones de uso : No disponible.
Nombre del proveedor : Generador: CODELCO División El Teniente
Dirección del proveedor : Generador: Variante Caletones, km 2. Centro de manejo de
residuos. DET.
Número de teléfono del proveedor : Generador: +56 72 2 295041
Número de teléfono de emergencia : Generador: +56 72 2 29 5226
en Chile
Dirección electrónica del : Generador: corre006@codelco.cl
proveedor

Sección 2: Identificación de los peligros

Clasificación según NCh382 : No aplica.


Distintivo según NCh2190 :

Señal de seguridad según :


NCh1411/4
0
3 0 0

Clasificación específica : Clasificación según TOXICO EXTRÍNSECO


DS148:2004:
Clasificación Art.18 Lista II: II.4 / II.6 / II.13 / II.16 (Ver
DS 148/04: sección 13)
Clasificación Art.90 Lista A: A 1120 (Ver sección 13)
DS 148/04:
Clasificación Art.21 No aplica.
DS 148/04
Distintivo específico : No aplica
Descripción de peligros : El residuo es tóxico por ingestión e inhalación. El residuo posee
componentes que pueden causar irritación severa y afectar el

Página 1 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

sistema nervioso, hígado y riñón. Puede causar erupciones en


la piel y pérdida de pigmentación. Además, es muy tóxico para
los organismos acuáticos a corto y a largo plazo.
Descripción de peligros : El residuo no es combustible.
específicos
Otros peligros : Ninguno.

Sección 3: Composición/información de los componentes


Tipo de sustancia : Residuo (Mezcla)

Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4


Denominación química Cinc en polvo
Arsénico Cobre Plomo
sistemática (pirofórico)
Nombre común o arsénico
cobre plomo elemental cinc
genérico elemental
Rango de
No disponible No disponible No disponible No disponible
concentración
Número CAS 7440-38-2 7440-50-8 7439-92-1 7440-66-6
Número CE 231-148-6 231-159-6 231-100-4 231-175-3

Sección 4: Primeros auxilios

Inhalación : Trasladar al afectado a un lugar libre de contaminantes. Solicitar


atención médica.
Contacto con la piel : Lavar la piel con abundante agua y jabón. En caso de irritación o
sarpullidos. Solicitar atención médica.
Contacto con los ojos : No frotar los ojos. Lavar con abundante agua durante 15 minutos,
manteniendo los párpados abiertos. En caso de irritación
persistente, solicitar atención médica.
Ingestión : Riesgo poco probable en operaciones normales. No obstante, si
ocurre solicitar atención médica de inmediato. Se sugiere lavar la
boca y no administrar nada vía oral a una persona inconsciente.
Efectos agudos previstos : El residuo posee componentes que pueden causar irritación
severa de ojos, de vías respiratorias. Pueden causar inflamación
de la nariz y del tracto respiratorio. Además, pueden provocar
dolor abdominal, náuseas, vómitos. La inhalación de arsénico
puede causar úlcera o perforación del “hueso” (septo) que divide
la parte interna de la nariz.
Los síntomas de sobreexposición aguda a compuestos de plomo
a menudo se desarrollan abruptamente y se asemejan a los de
sobreexposición crónica como: anemia, cansancio, debilidad,
náuseas, vómitos, calambres abdominales, estreñimiento,
confusión, convulsiones, debilidad muscular, dolores musculares y
articulares.
Efectos retardados previstos : El residuo posee componente que al largo plazo pueden tener
efectos sobre los pulmones, la médula ósea, sistema
cardiovascular y nervioso, riñones e hígado y otros órganos.
Puede causar dermatitis. El Arsénico es clasificado como
cancerígeno para el ser humano grupo 1 (IARC 2015). La
sobreexposición a compuestos de arsénicos puede causar
pérdida de apetito, sensación de hormigueo, entumecimiento,
anemia, debilidad muscular e irritación gingival. La
sobreexposición crónica puede afectar a órganos específicos
como: hígado, riñones, piel, pulmones y el sistema linfático.
La exposición a altos niveles de plomo puede dañar seriamente el
cerebro y los riñones. En las mujeres embarazadas, altos niveles
de exposición pueden producir aborto espontáneo. En los
hombres puede causar daños en los órganos responsables de la

Página 2 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

producción de espermatozoide.

El plomo es considerado posiblemente cancerígeno, grupo 2B


según IARC. Además, es considerado teratogénico. Puede
disminuir la fertilidad y causar daño al feto en desarrollo y a las
glándulas reproductoras masculinas.
El envenenamiento crónico por cobre se caracteriza por cirrosis
hepática, lesiones cerebrales y desmineralización, deficiencias
renales y depósito de cobre en la córnea, como puede observarse
en humanos afectados por la enfermedad de Wilson. Se han
descrito también casos de anemia hemolítica y aceleración de la
arteriosclerosis por envenenamiento por cobre. La exposición oral
prolongada a niveles bajos de arsénico inorgánico puede causar
(hiperpigmentación e hiperqueratosis, callos y verrugas) y
neuropatía periférica caracterizada por un entumecimiento en las
manos y los pies.
Síntomas/efectos más importantes : El residuo posee componentes que pueden causar irritación
severa y afectar el sistema nervioso, hígado y riñón. Puede
causar erupciones en la piel y pérdida de pigmentación.
Además, puede ser tóxico por ingestión e inhalación. Además, es
cancerígeno, teratogénico y puede afectar la fertilidad. La
exposición podría causar daño renal y cerebral.
Protección de quienes brindan los : Se recomienda a las personas que entregan los primeros auxilios
primeros auxilios el uso de elementos de protección personal. Cuando las
concentraciones sean elevadas y no cumplan con los límites
permisibles, utilizar respirador medio rostro con filtro para
partículas P 95.
Notas especiales para un médico : Informar al médico sobre las características del residuo y tipo de
tratante contacto. Presentar esta Hoja de Datos de Seguridad al momento
de la atención.

Sección 5: Medidas para lucha contra incendios

Agentes de extinción : Usar agente extintor de acuerdo a fuego circundante (espuma,


dióxido de carbono, polvo químico seco).
Agentes de extinción inapropiados : No utilizar chorros directos de agua a alta presión si el residuo
está en llamas, debido al riesgo de esparcimiento del material en
combustión.
Productos que se forman en la : Se pueden generar productos de la combustión tales como óxidos
combustión y degradación térmica metálicos.
Peligros específicos asociados : El residuo no es combustible, no se quema, sino que se puede
descomponer al calentarlo y producir humos corrosivos y/o
tóxicos.
Métodos específicos de extinción : En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a
todas las personas de las proximidades del lugar del incidente. No
se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo personal
o sin formación adecuada. Desplazar los contenedores lejos del
incendio si puede hacerse sin peligro. Usar agua pulverizada para
refrigerar los envases expuestos al fuego. Impedir que el agua de
extinción de incendios contaminada con este material entre en
vías de agua, drenajes o alcantarillados.
Precauciones para el personal de : Los bomberos deben estar plenamente capacitados y usar ropa
emergencia y/o los bomberos. de protección completa, incluyendo equipo de respiración
autónomo que suministra una presión de aire positiva dentro de
una máscara de rostro completo.

Página 3 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

Página 4 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

Sección 6: Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental

Precauciones personales : Evitar la inhalación de polvo y el contacto con el residuo a través


del uso de elementos de protección personal (ver sección 8).
Aislar y ventilar el área. Apagar cualquier fuente de ignición. Evitar
la dispersión del polvo. Depositar residuos en envases cerrados y
rotulados.
Equipos de protección : Llevar puestos equipos de protección individual adecuados, a
través del uso de elementos de protección personal (ver sección
8).
Procedimientos de emergencia : Aislar el lugar y evacuar al personal del área hacia un sector
previamente establecido. Eliminar o controlar toda fuente de
ignición y materiales incompatibles. Ventilar. Contener el derrame
para evitar su propagación.
Precauciones medioambientales : Evitar la entrada a cursos de agua (diques, zanjas, etc.). No
elimine residuos en cursos de agua o suelo.
Métodos y materiales de : Esta operación la debe efectuar sólo personal capacitado.
contención, confinamiento y/o Recoger con la aspiradora o barrer (polvo minimizando) y meterlo
abatimiento en un envase etiquetado para la recuperación adecuada o
disposición.
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación : Aspirar o barrer el material y colocarlo en un envase de
desperdicio etiquetado. Eliminar por medio de un contratista
autorizado para la eliminación. Usar agua para lavar el piso.
Neutralización : No disponible.
Disposición final : Disponer de acuerdo a la normativa nacional.
Medidas adicionales de :
No disponible.
prevención de desastres

Sección 7: Manipulación y almacenamiento


Manipulación
Precauciones para la : Disponer de buena ventilación durante la manipulación del
manipulación segura residuo. Evitar la inhalación de polvos y el contacto directo o
prolongado con piel y ojos mediante el uso de equipo de
protección personal (ver sección 8). Minimizar la generación y
acumulación de polvo.
Medidas operacionales y técnicas : El residuo debe ser manipulado con los mismos cuidados que se
toman para cualquier otro residuo químico industrial. Sólo debe
ser utilizado por personal competente para el manejo de residuos
químicos, el cual deberá ser consciente de todos los peligros
relacionados con el mismo. Lavar las manos antes de una pausa
y al término del trabajo. No fumar, comer y beber en las áreas de
trabajo. Guardar separada la ropa del trabajo.
Otras precauciones : Proteger las vías respiratorias en caso de formación de polvo
inhalable.
Prevención del contacto : Evitar contacto con materiales incompatibles.
Almacenamiento
Condiciones para el : Almacenar los residuos por un periodo máximo de 6 meses,
almacenamiento seguro disponer en contendores permanentemente tapados y/o cerrados
apropiados para ello (espesor adecuado, sin filtraciones y
rotulados). Almacenar separadamente de los residuos
incompatibles, Mantener en el sitio de almacenamiento o en un
lugar de rápido acceso equipos y/o materiales para atender
emergencias y derrames (extinguidores, materiales absorbentes,
contenedores para los residuos derramados). Disponer de
registros actualizados de los tipos y cantidades de residuos que

Página 5 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

ingresan y egresan del sitio de almacenamiento de residuos


peligrosos, así como los distintos finales de los residuos
almacenados.
Medidas técnicas : Almacenar en instalaciones con una base continua, impermeable
y resistente químicamente a los residuos almacenados, contar
con cierre perimetral de al menos 1,80 metros de altura. Estar
techado y protegido de condiciones ambientales tales como la
humedad temperatura y radiación solar. Tener capacidad de
retención de escurrimientos o derrames no inferior al volumen del
contenedor de mayor capacidad ni al 20% del volumen total de los
contenedores almacenados. Además, contar con señalización de
acuerdo a la NCh 2190 y tener acceso restringido.
Sustancias y mezclas : Incompatibilidad con residuos del grupo B-2 tales como
incompatibles explosivos obsoletos, residuos de petróleo, residuos de refinería,
solventes en general, residuos de aceite y otros residuos
inflamables y explosivos.
Material de envase y/o embalaje : Materiales recomendados: No disponible.
Materiales no recomendados: No disponible.

Sección 8: Controles de exposición/protección personal

Concentración máxima permisible

Valores límites (normativa nacional DS 594)


Componente Valor LPP Valor LPT Valor LPA
3
Arsénico 0.01 mg/m No establecido No establecido
3
Cobre 0,18 mg/m (humos) ;
3 No establecido No establecido
0,88 (mg/m )
3
Plomo 0,05 mg/m No establecido No establecido
Cinc No establecido No establecido No establecido

Componente Valores límites (normativa internacional)


3
ACGIH (TWA) : 0.01 mg/m
3
Arsénico NIOSH (TWA) : 0.002 mg/m [15-min]
3
OSHA (TWA) : 0.01 mg/m
ACGIH (TWA) : No disponible
3
Cobre NIOSH (TWA) : 1 mg / m
3
OSHA (TWA) : 1 mg / m
3
ACGIH (TWA) : 0,05 mg/m
3
Plomo NIOSH (TWA) : 0,05 mg/m
3
OSHA (TWA) : 0,05 mg/m
ACGIH (TWA) : No establecido
Cinc NIOSH (TWA) : No establecido
OSHA (TWA) : No establecido

Elementos de protección personal


Protección respiratoria : En caso de una exposición breve o de poca intensidad, máscara
de polvo o de media máscara con filtro de partículas. En caso
necesario utilizar equipo de aire autónomo de presión positiva
(SCBA).
Protección de manos : Usar guantes de protección resistentes a productos químicos. Se
recomienda guantes impermeables (PVC, Nitrilo).
Protección de ojos : Utilizar lentes e seguridad con protección lateral.
Protección de la piel y el cuerpo : Utilizar calzado de seguridad y ropa de trabajo (ej. traje Tyvek).

Página 6 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

Elementos de protección personal


Medidas de ingeniería : Se recomienda un sistema local y/o general de evacuación para
mantener por debajo de los Límites de Exposición en el Aire. Se
recomienda ventilación local, ya que puede controlar las
emisiones de los contaminantes en su fuente, previniendo
dispersiones de esta dentro del lugar de trabajo

Sección 9: Propiedades físicas y químicas

Estado físico : Sólido


Forma en que se presenta : Polvo.
Color : Gris.
Olor : No disponible.
pH (concentración y t°) : No disponible.
Punto de fusión/punto de
: No disponible.
congelamiento
Punto de ebullición, punto inicial
: No disponible.
de ebullición y rango de ebullición
Punto de inflamación : No aplica.
límites de explosividad o
: No disponible.
inflamabilidad
Presión de vapor : No disponible.
Densidad relativa del vapor (aire=
: No disponible.
1)
Densidad : No disponible.
Solubilidad : Insoluble en agua.
Coeficiente de partición octanol/
: No disponible.
agua
Temperatura de auto-ignición : No disponible.
Temperatura de descomposición : No disponible.
Umbral olfativo : No disponible.
Tasa de evaporación : No disponible.
Inflamabilidad ( sólido, gas) : No disponible.
Viscosidad : No disponible.

Sección 10: Estabilidad y reactividad

Estabilidad química : El residuo es estable en condiciones normales de


almacenamiento, presión y temperatura.
Reacciones peligrosas : El contacto con incompatibles puede causar emisión de
sustancias tóxicas en caso de fuego o explosión.
Condiciones que se deben evitar : Evitar altas temperaturas, chispas, llamas abiertas y otras fuentes
de ignición.
Materiales incompatibles : Incompatibilidad con residuos del grupo B-2 tales como
explosivos obsoletos, residuos de petróleo, residuos de refinería,
solventes en general, residuos de aceite y otros residuos
inflamables y explosivos.
Productos de descomposición : La combustión genera una mezcla de gases, líquidos y sólidos,
peligrosos incluyendo monóxido de carbono, óxido de azufre, óxidos de
nitrógeno y compuestos orgánicos e inorgánicos no determinados.

Página 7 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

Sección 11: Información toxicológica

Toxicidad aguda (DL50 y CL50) : Datos toxicológicos:

Residuo DL50 Oral DL50 Dermal CL50


Inhalación
Polvos No No No
metalúrgicos disponible disponible disponible

Componentes DL50 Oral DL50 Dermal CL50


Inhalación
Arsénico 145 mg/kg No No
(Rata) disponible. disponible.
Cobre 300 - 500 > 2 000 mg / > 5,1 mg / l
mg / kg kg (rata) de aire (4h-
(rata) Rata)
> 2000 > 2000 >5.05 mg/L
Plomo
mg/kg (Rata) mg/kg (Rata) (4h) (Rata)
> 5 410 mg /
> 2000 No
Cinc m³ de aire
mg/kg (Rata) disponible
(rata)
Irritación/corrosión cutánea : El residuo presenta componentes que puedan causar irritación
severa.
Lesiones oculares : El residuo presenta componentes que podrían causar irritación
graves/irritación ocular ocular grave.
Sensibilización respiratoria o : No disponible.
cutánea
Mutagenicidad de células : No disponible.
reproductoras /in vitro
Carcinogenicidad : El residuo presenta componentes clasificados como cancerígenos
para el ser humano de acuerdo a la IARC 2017. El Arsénico es
considerado cancerígeno, grupo 1, el plomo es considerado
posiblemente cancerígeno, grupo 2B.
Toxicidad reproductiva : El plomo puede ser teratogénico en seres humanos y en
animales. Puede disminuir la fertilidad masculina y femenina,
causar daño al feto en desarrollo y causar daño a los testículos.
Toxicidad especifica en órganos : No disponible.
particulares-exposición única
Toxicidad especifica en órganos : El residuo presenta componentes que podrían provocar daño en
particulares-exposiciones los órganos diana tras exposiciones prolongadas o repetidas.
repetidas
Peligro de inhalación : El residuo posee componentes que pueden causar dolor de
cabeza, dolores musculares y articulares. La inhalación de
cantidades excesivas de polvo podría causar cáncer.
Toxicocinética : No disponible.
Metabolismo : No disponible.
Distribución : No disponible.
Patogenicidad e infecciosidad No aplica.
aguda (oral, dérmica e inhalatoria)
Disrupción endocrina : No disponible.
Neurotoxicidad : No disponible.
Inmunotoxicidad : No disponible.
Síntomas relacionados : No disponible.

Página 8 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

3
Limite inmediatamente peligroso : Arsénico (inorgánico): 5 mg / m
para la vida y la salud (IDLH) 3
Cobre: 100 mg / m
3
Plomo: 100 mg/m
Cinc: No establecido.
Vías de exposición
Inhalación : El residuo posee componentes que pueden causar irritación de
las vías respiratorias. Pueden causar inflamación de la nariz y del
tracto respiratorio. La exposición a largo plazo el arsénico puede
causar ulcera o perforación el hueso (septo) que divide la parte
interna de la nariz.
Contacto con la piel : El residuo posee componentes que pueden causar irritación de la
piel, erupciones y pérdida de pigmentación.
Contacto ocular : El residuo posee componentes que pueden causar irritación
severa de los ojos.
Ingestión : Riesgo poco probable en operaciones normales. No obstante, si
ocurre, puede causar severo dolor abdominal, náuseas, vómitos,
diarrea y calambres. La ingestión aguda puede llevar rápidamente
a la toxicidad sistemática. El arsénico puede causar daño al
hígado.

Sección 12: Información ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC y LC) : Ecotoxicidad aguda: Arsénico


Peces; Carrasisus auratus: CL50: >5000 g/L(24 h).

Ecotoxicidad cronica: Arsenico


Peces; Pimephales promelas: NOEC: 2,13 mg / L (38 d).
Invertebrados, Mysidopsis bahia: NOEC: 0,631 mg / L (51 d).

Ecotoxicidad aguda: Cobre

Peces; Lepomis macrochirus; CL50: 770 g / L (96 h).


Invertebrados, Daphnia magna: CL50: 30-60 mg / L (48 h).

Ecotoxicidad cronica: Cobre


No disponible.

Ecotoxicidad cronica: Plomo


Peces; Ceriodaphnia dubia: NOEC: 76,9 μg / L (7 d).

Ecotoxicidad aguda: Cinc


Invertebrados, Daphnia magna: CL50: 280 μg / L (48 h).

Ecotoxicidad cronica: Cinc


Peces; Pimephales promelas: NOEC: 78 μg / L (8 meses).

Persistencia y degradabilidad : El residuo posee componentes que pueden bioacumularse en


vegetales y mamíferos. El arsénico unido a partículas muy
pequeñas puede permanecer en el aire durante muchos días y
viajar largas distancias.
Potencial de bioacumulación : El residuo posee componentes considerados potencialmente
bioacumulativos.

Página 9 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

Movilidad en el suelo : El residuo posee componentes que son fuertemente retenidos en


el suelo y pueden ser inmovilizados, a través de procesos de
adsorción de las partículas minerales o por formación de
complejos con las sustancias húmicas en partículas orgánicas.
Otros efectos adversos : El residuo posee componentes que son relativamente insolubles
en agua, y por lo tanto, sus metales constituyentes tienen baja
biodisponibilidad directa. Sin embargo, la exposición prolongada
en ambientes acuáticos y terrestres puede conducir a la liberación
de los metales constituyentes en formas más biodisponibles;
estas formas son muy tóxicas para los organismos acuáticos a
corto y a largo plazo.

Sección 13: Información sobre la disposición final


El residuo puede ser considerado “peligroso”, según DS 148:
Métodos de disposición final para : Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos,
residuos, envases y embalajes artículo 18, lista II (código II.4) Compuestos de cobre, (código II.6)
contaminados y cualquier material Arsénico, compuestos de arsénico, (código II.16) Soluciones
contaminado, de acuerdo a la ácidas o ácidos en forma sólida, (código II.13) Plomo, compuestos
normativa nacional vigente. de plomo y articulo 90, lista A (Código A 1010) Residuos
metálicos y residuos que contengan aleaciones de cualquiera de
las siguientes sustancias: - Antimonio - Arsénico - Berilio - Cadmio
- Plomo - Mercurio - Selenio - Telurio - Talio excluidos los residuos
que figuran específicamente en la Lista B del presente Artículo,
(Código A 1030) Residuos que tengan como constituyentes o
contaminantes cualquiera de las sustancias siguientes: - Arsénico,
compuestos de arsénico; - Mercurio, compuestos de mercurio; -
Talio, compuestos de talio, (Código A1100) Polvos y residuos de
los sistemas de depuración de gases de las fundiciones de cobre.

Es responsabilidad del generador del residuo identificar su nivel


de peligrosidad, manipularlo y eliminarlo adecuadamente
cumpliendo con la legislación nacional vigente.

Sección 14: Información sobre el transporte


Modalidad de transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones DS 298 IMDG IATA
Número NU 3077 3077 3077
Designación oficial de transporte Desecho sustancia Desecho sustancia Desecho sustancia
sólida peligrosa sólida peligrosa sólida peligrosa
para el medio para el medio para el medio
ambiente, N.E.P. ambiente, N.E.P. ambiente, N.E.P.
Clasificación de peligro primario NU Sustancias y Sustancias y Sustancias y
objetos peligrosos objetos peligrosos objetos peligrosos
varios, incluidas las varios, incluidas las varios, incluidas las
sustancias sustancias sustancias
peligrosas peligrosas peligrosas
para el medio para el medio para el medio
ambiente ambiente ambiente
Clasificación de peligro secundario NU No aplica. No aplica. No aplica.
Grupo de embalaje/envase III III III
Peligro Ambientales Si Si Si
Precauciones especiales Ninguno Ninguno Ninguno
Nota: Cuando se trasporten desechos o residuos, para su eliminación o su tratamiento posterior el nombre
oficial debe ser de acuerdo a la NCh382 el cual debe ser precedido del termino desecho.

Página 10 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

Sección 15: Información reglamentaria

Regulaciones nacionales :
NCh2245:2015. Hoja de datos de seguridad para producto
químicos-contenido y orden de las secciones.
NCh1411/4-2001. Prevención de riesgos – Parte 4: identificación
de riesgos de materiales.
NCh382:2013. Sustancias Peligrosas-Clasificación
NCh2190.Of2003. Transporte de sustancias peligrosas-Distintivo
para identificación de riesgos.
DS N°40, 1969 (Última versión 16/09/95) Reglamento sobre
prevención de riesgos profesionales.
DS N°148, 2004. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos.
DS N°594, 1999. Reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo. .
Regulaciones internacionales : NFPA 704, 2017. Sistema normativo para la identificación de los
riesgos de materiales para respuesta a emergencias.
USA: Sustancias no listada como sustancia peligrosa (DOT)
OSHA. Occupational Safety and Health Administration.
NIOSH. The National Institute for Occupational Safety and Health.
ACGIH. American Conference of Governmental Industrial
Hygienist
REACH. Reglamento (CE) N°1907/2006 del Parlamento europeo
y del consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos.
CODIGO IMDG. International Maritime Dangerous Goods.
CODIGO IATA. International Air Transport Association.
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al residuo
químico.

Sección 16: Otras informaciones

Control de cambios del : Primera versión.


documento
Referencias bibliográficas : Visto por última vez: Junio-2017
 http://www.ourstolenfuture.org/Basics/chemlist.htm
 http://risctox.istas.net/dn_risctox_buscador.asp
 https://www.osha.gov/dsg/annotated-pels/tablez-3.html
 http://echa.europa.eu/information-on-chemicals

Abreviaturas y acrónimos : CL50 : Concentración Letal Media.


DL50 : Dosis Letal Media.
CE50 : Dosis Letal Media.
NOEC : Concentración sin efecto observado.
IDLH Limite inmediatamente peligroso para la vida y la
salud.
LPP : Límite permisible ponderado.
LPT : Límite permisible temporal.
TWA : Time Weighted Average
CAS : Chemical Abstracts Service.
IMDG : International Maritime Dangerous Goods.
IATA : International Air Transport Association.
IUPAC : International Union of Pure and Applied Chemistry
PBT : Sustancias persistentes, bioacumulables y tóxicas

Página 11 de 12
www.sisquim.com
POLVOS METALURGICOS
Elaboración para CODELCO División El Teniente

Directrices : La presente Hoja de Datos de Seguridad (HDS) se confeccionó de


acuerdo a los requisitos y formatos exigidos por la NCh2245:2015.
Este documento entrega información básica, necesaria para prevenir
riesgos o atender situaciones que puedan presentarse durante la
exposición a este residuo (Derecho a saber - Decreto Supremo
N°40).
La información contenida en la presente HDS es de uso público.
Elaboración Técnica en español : Elaborado por: María Elizabeth Castañón U.
de acuerdo a la Revisada por: Jeniffer Araneda C.
NCh2245.Vigente Aprobada por: Danilo Mena T.

Fecha de elaboración: 15 de junio de 2017


DOCU-PRSE-HDS-692.37-01

Página 12 de 12
www.sisquim.com

También podría gustarte