Está en la página 1de 2

Nombre: Jefferson Campoverde y Alicia Fajardo

Ciclo: 9no CPA

Tarea de clases:

1. Del libro de auditoria en la página 26 debe realizar lo siguiente:


1.1. Debe realizar una lectura previa sobre el tema del auditor.

La auditoría es considerada como un examen en el cual se debe de analizar cada proceso o


actividad que se haya efectuado dentro de la entidad, pero tomando en cuenta que todo debe
estar evidenciado, pues es la única manera de comprobar que la información sea verás. Así
como la información debe verás, el auditor debe de brindar la seguridad del caso, en eso ya
está solo la ética que deben de poseer, mostrando los resultados confiables es la mejor
manera de comprobar la buena ética que posee el auditor.

1.2. Realice una conceptualización personal sobre el auditor.

La persona que vaya a realizar la auditoría en cualquier entidad debe de antes que vaya a
realizar sus actividades tener conocimientos básicos sobre la misma, entre los cuales incluya
conocer la misión y visión; así de la misma manera sobre quiénes son los accionistas o dueños
de la entidad, en referente a al trabajo a realizar tiene que poseer conocimientos de las áreas
que vaya a analizar y sus conocimientos debe de mantenerse actualizados por el cambio
constante de leyes.

1.3. Cuál es la importancia de la presencia de la ética en el auditor.

La ética de los auditores juega un papel importante en las respuestas que tiene los informes de
auditorías puesto que, si el auditor debe de reflejar confianza hacia sus clientes, compañeros

1.4. Explique la importancia de estos tres aspectos importantes que debe tener presente el
auditor: 1. Independencia, 2. Integridad y 3. Objetividad.

Independencia: quien vaya a realizar trabajos de auditoria debe ser una persona externa o
ajena a la institución puesto que esto garantiza la seguridad y confiablidad del trabajo.

Integridad: debe de tener que realizar su trabajo y dar los resultados de sus hallazgos
independientemente de las respuestas, mostrar lo encontrado en los análisis.

Objetividad: el no tener ningún vínculo con nadie de la empresa garantiza el correcto


desempeño del auditor, el no dejarse influir por nadie es lo principal.

1.5. Cuál es la responsabilidad del auditor con los clientes.

Toda persona que ha sido contratada por una tercera persona lo que debe de mostrar es su
mayor responsabilidad e interés en desempeñar de manera correcta su trabajo, en base de
esas cosas se puede también medir el nivel de confianza. Las personas contratadas deben de
limitarse a demostrar mediante evidencias los hallazgos que se encuentren y por los cuales
algo está fallando dentro de las entidades, la veracidad de la información es lo que todo
contratista busca.

1.6. Qué son los conflictos de interés, y la responsabilidad ante terceras personas.

Los conflictos de interés la mayoría de entidades tienen como las que figuran el miedo de que
información confidencial de la entidad sea divulgada a otras de la competencia, algunos
prefieren asegurarse de que los auditores que van a ser contratadas no hayan tenido contacto
con otras entidades que sean consideradas como competencia.

1.7. De las recomendaciones de la lectura que otra recomendación puede agregar.

De todas las actividades realizadas dentro de las instituciones ya sea una transacción o una
reunión deben de poseer la evidencia suficiente para demostrarla en caso de que algo surja
como improvisto, el deber de las empresas es guardar evidencias y la de los auditores es
verificar mediante evidencias que dichas actividades se hayan efectuado.

También podría gustarte