Está en la página 1de 4

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I

Temas para estudiar para el segundo examen

2do HEMISEMESTRE – JULIO 2019

ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

El organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución


o de una de sus áreas, en la que se muestra la composición de las unidades
administrativas que la integran, sus relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de
comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría. Relacione los criterios
fundamentales para su preparación de organigramas.
1. Precisión
2. Sencillez
3. Uniformidad
4. Presentación

Pag 124

 Los organigramas pueden clasificarse según varios criterios. Seleccione estos


criterios.
Pag. 125

 criterios generales para la elaboración de organigramas en el sector privado están:


pag 144 y guía

 En relación a las estructuras abiertas, relacione la estructura con su respectivo


concepto.

ESTRUCTURA
1. Celular
2. Molecular
3. Orquesta
4. ADN
Pag 172 y guía

 En el diseño, para la construcción del organigrama, deben seguirse consideraciones


de: (revisar la guía)
 Una organización en red está compuesta por un grupo de empresas que se han unido para
crear valor con su participación en diversos arreglos de cooperación, como las alianzas y
las empresas conjuntas. Con esta base relacione:
RED
1. Red de negocios
2. Red de tecnología

3. Red global
4. Red de pescar
(Revisar la guía)

 Cuando se revisan las condiciones materiales del contenido de un formulario


(tamaño, papel, tinta, clase de impresión, encuadernación y frecuencia de uso) y
consideraciones funcionales (identificación, objetivo, información, estructura,
tipo y secuencia de datos) se deben considerar aspectos del formulario tales
como:

(Revisar la guía)

Por lo general, la decisión de trabajar con unidades XXXXXXXXXXXXX obedece a


que las empresas suelen mantener dos niveles de actuación: de conformidad con la
posición desde donde compiten y con el grado de apertura con el que operan.
(Revisar la guía)

PREGUNTAS PRÁCTICAS, según el 2do trabajo

 ¿En qué medida contribuyen los formularios a mejorar la gestión de una


organización?
 ¿Qué ventaja competitiva puede obtener una organización que domina las
diferentes versiones de estructura organizacional?
 ¿De qué manera la gestión documental interrelaciona sistemas, procesos y
procedimientos?
 ¿Cuáles son las diferencias sustanciales entre los criterios que siguen los sectores
público y privado para elaborar organigramas?
GESTIÓN DOCUMENTAL

(p.78, 79, 80) y en la guía

1. Introducción

Debido al gran volumen de información que existe en toda organización, se hace


imprescindible contar con un medio de centralización y protección de los archivos,
tanto en medio físico como electrónico. Una vez que se organiza y almacena la
información, se deben definir los mecanismos necesarios para su XXXXXX y sencilla
XXXXXX

2. Enfoques de la gestión documental

La gestión documental forma parte de la estrategia para …..

Por lo general, las operaciones administrativas que se efectúan en una organización


requieren documentos para dejar constancia de su ejecución. Corresponde al enfoque??

Como parte fundamental del manejo y tratamiento de la información, es conveniente


disponer de un enfoque XXXXXX que incremente la XXXXXX de los datos

3. Formularios

Diseño de formularios, clase de formularios (revisar la guía)

 De línea
 De columnas
 De casillas
 Combinado
 Agrupación
 Saturación
 Movimiento
 Imagen residual

En la Formulación del catálogo de formularios (pag 108)


1. Objetivo.
2. Modelo desplazado.
3. Modelo vigente autorizado.
4. Descripción del procedimiento

Alternativas de elaboración de formularios se pueden tener varios procedimientos.


Empareje de acuerdo al concepto (revisar la guía)

1. Offset
2. Mimeógrafo
3. Linotipo
4. Fotograbado
5. Linotipo
6. Fotograbado
7. Rotograbado
8. Computador

En buena medida, el desarrollo de instrumentos para manejar los formularios depende


de los recursos destinados para lograr su crecimiento en función de la programación y
sistemas de apoyo vía computadora a la administración general. Entre los elementos de
esta naturaleza más útiles para direccionar esta tarea se pueden mencionar:

1. Programación orientada al objeto


2. Bases de datos
3. Cliente/servidor
4. Intercambio electrónico de datos

Recursos de apoyo (Pg. 95)

También podría gustarte