Está en la página 1de 3

De acuerdo con esta postura descrita por diseñar edificios.

' Voy a destacar un minúscu-


Husserl, lo que expresa este artículo debe lo ejemplo con el único propósito de mos-
verse como un complemento necesario de trar la meticulosidad de esta ciencia fundada
los análisis semióticos de la arquitectura. por Jean Piaget y por el Instituto de Psico-
Complemento y no substituto, una visión epis- logía Epistemológica creado por él en Gine-
temológica de la arquitectura se revela espe- bra. Este ejemplo consiste en: la descripción
cialmente útil en la formulación de nuevos de las impiicaciones mentales y emocionales
instrumentos de análisis del diseño arquitec- que acompañan la *invenciónn (o construc-
tónico y de la enseñanza del diseño arqui- ción] de las primeras formas arquitectónicas
tectónico. vacías entre los tres y los cuatro años de
edad.
11. Los Primeros Pasos de una Epistemología
de la Arquitectura Los dibujos de las figuras 1 y 2 nos expre-
san dos tipos de actitudes muy diversas res-
"... Anteayer estuve en la fábrica. Por pecto al medio ambiente físico-social. En el
la tarde estuve en casa de Max, en don- primer caso (figura 1) los lugares arquitec-
de el artista Novak tenía expuestas tónicos construidos y los dibujos que repre-
unas litografías de la cara de Max... sentan lugares para vivir, ponen de manifies-
Novak afirmaba que es tarea sentida to una visión de la arquitectura como reali-
e incluso concienciada del artista asi- dad maciza y sin formas vacías habitables.
milar su sujeto a su propia forma ar- En el segundo caso (figura 21, la arquitec-
tística. Para conseguirlo, habia prepa- tura ha pasado a ser algo más parecido (des-
rado, en primer lugar, un "sketch" de de una perspectiva realista] a nuestra repre-
colores oscuros, que estaba ante noso- sentación habitual de la arquitectura hecha
tros, luciendo una excesiva rotundidad de formas vacías. ¿Qué ha ocurrido en el
en sus formas (cosa que entiendo aho- paso de una a otra actitud frente al medio
ra y no entonces), y que Max declaró ambiente físico-social? Para entender lo que
que era sin duda e l mejor de todos los ha pasado hay que analizar con detalle la
dibujos, ya que, aparte que se l e pa- estructura .mental y emocional de la arqui-
recia, mostraba una composición noble t e c t u r a ~en fase urnacizan y compararla con
en su conjunto. A partir de este la estructura en la fase -vacían. La actitud
"sketch': e l artista trabajó luego en -maciza- coexiste con las siguientes estruc-
las restantes litografías, consiguiendo turas mentales y emocionales (figura 1):
litografía tras litografia, alejarse del a l Dos acontecimientos sucesivos no se di-
presente y futuro fenómeno natural, pero al mismo tiem-
po sin violarlo en su propia forma ar-
ferencian de dos acontecimientos simultá-
neos. b) El espacio es puramente topológico
-. . de la tística, sino más bien acercándose a a dos dimensiones, pero no se coordinan-los
ella trazo a trazo. Por ejemplo, la oreja itinerarios dentro-fuera con las relaciones
"";epistemología
~ 2 ~ : : perdía sus formas humanas precisas, y dentro-fuera representadas en un dibujo (ello
se transformaba en una semicircunfe- exige una topología dentro-fuera en tres di-
- de la arquitectura rencia enrollada alrededor de un negro mensiones). Por ello la puerta tiene dos po-
mos [uno para entrar y otro para salir], las
y pequeño orificio. El pelo flotaba com-
prensible en sus líneas, y a pesar de ventanas vuelan en el aire, etc. c) Como
Josep Muntañola Thornberg consecuencia dos elementos captados en una
que e l artista l e negaba más y más
su naturaleza de pelo humano, seguía figura (dentro-fuera, ventana y puerta, etc.].
l. Introducción siéndolo. no se coordinan con los actos de entrar y
Después de pedirnos l o que entendía- salir, sino que las funciones activas (entrar,
"... El dogma todopoderoso de l a rup- mos de todas estas transformaciones, salir, correr] y las pasivas (ver, estar, etc.),
tura entre el explicitar epistemológico e l artista nos indicó, no sin cierto se representan con independencia las unas
y e l explicitar histórico, este dogma, hastio pero con orgullo, que cada deta- de las otras. d) A nivel de representación,
repito, y en la medida en que no se lle tenia su significado, e incluso l o no se diferencia el cuerpo y la casa, la casa
limiten de forma errónea los concep- accidental era necesario a causa de tiene piernas y cabeza. y el cuerpo tiene vi-
tos de "Historia" y "Génesis" (error sus efectos sobre todo l o que ocurría gas y chimenea. e] En conclusión, los luga-
que es ya habitual), este dogma ha de después. Contestando a la objeción res toman la .forman de las .funciones. que
trastornarse de pies a cabeza." por parte de Max de que asi e l dibujo albergan. y las .funciones* se confunden con
E. Husserl [original en alemán se alejaría más y más de su modelo, las .formasn en las que se realizan.
de 1936, sin titulo) Novak l e contestó que no era difícil
que debiera acercarse a é l de nuevo. Y resumiendo: los lugares macizos expresan
Este artículo tiene como objetivo exponer, No puede despreciarse la seguridad un mundo arquitectura1 en el que existe una
de forma sucinta, las posibilidades de una con la que e l artista valoraba l o ines- transfiguración constante entre el cuerpo y
epistemología de la arquitectura. La palabra perado en su inspiración, n i tampoco el lugar, gracias a la cual la forma es la fun-
=epistemologían no debe asustar a nadie en e l hecho de que fuera precisamente ción y la función es la forma. En este mundo
pleno siglo XX cuando estamos usando pala- esta valoración la que diese un peso macizo cuando la casa crece el cuerpo crece
bras como: -orgánico=. funcionaln, etc., que casi científico a sus obras." con ella, y por lo tanto un niño no puede ser
hace pocos años eran coto privado propiedad nunca una persona mayor, ni los padres han
de unos escasos y misántropos estudiosos. F. Kafka [Diarios, 19111 sido nunca niños.
.Epistemología quiere decir, literalmente ha-
blando, =La ciencia del origen del conoci- La epistemología de la arquitectura está crea Describo ahora la segunda actitud (figura 21 :
miento~.Más literalmente todavía, uepin es ciendo simultáneamente. por lo menos, des- a] Una serie de acontecimientos puede dife.
una raíz griega que significa: -Estar encima de tres campos o niveles científicos. En pri- renciarse de otra serie de acontecimientos.
de algo. y ~logosnes la preciada y comple- mer lugar, existe el campo psicológico, es. Existe pues una visión nueva del tiempo, por
ja expresión griega que significa: *Lógica, pecialmente interesante gracias a los traba- la que pueden distinguirse a nivel represen-
razón y palabra., todo en una sola pieza. Es jos de Jean Piaget y colaboradores. En se- tativo dos itinerarios diferentes en el mismo
pues lo que hay debajo del *logosn lo que gundo lugar tenemos el campo de la antro- lugar. Sin embargo, el tiempo tardado puede
interesa a la epistemología. En nuestro caso pología en sus diversas formas, con los es- considerarse diferente aunque los dos itine-
será lo que hay debajo de la arquitectura. tudios de Levi-Strauss, Rapoport, Leroi-Gour. rarios (o series de acontecimientos] empie.
ham. etc. Por último y en tercer lugar, existe cen y acaben simultán&amente. Dicho de otro
La frase que cito de Husserl viene a ser algo el campo complejo y diverso de la Semiótica. modo, cada serie temporal se mide con una
así como un extracto de su manifiesto revo- Una de mis hipótesis previas, será que la unidad de tiempo diferente que le es propia.
lucionario [filosóficamnete hablando] en pro semiótica de la arquitectura debería desarro- b) El espacio se construye ya a través de
del uso cotidiano de la epistemología como llarse en íntimo contacto con la antropología similitudes entre formas: paralelismo, ángu.
complemento necesario de la historia, de la y la psicología de la arquitectura, si de ve- los, perpendicularidad. c l Los lugares se
genética, de la psicología. etc.. y, en gene- ras quiere constituirse en algo inteligible y construyen en forma de células vacías que
ral., de toda ciencia. Sin este complemento, útil. Ahora, voy a describir someramente al- se yuxtaponen o se superponen en las que
sigue Husserl, la cultura moderna estaría gunos ejemplos en cada uno de los tres cam- se puede estar dentro y fuera. d) Las rela-
abocada a convertirse en algo insignificante pos o niveles científicos citados. ciones entre el cuerpo y el lugar se han
e ininteligible para todos. *Cero de episte- transformado substancialmente: los cubos
mología equivale a cero en comunicación~, Durante los últimos dos años he tenido oca- vacíos pueden albergar una u otra persona
este viene a ser el preciado teorema del sión de trabajar en Berkeley sobre la psico- de la familia no obstante y tener la misma
manifiesto husserliano en referencia al pro- logía epistemológica centrándome en las ha- forma, pero ello comporta la estricta obe-
greso científico actual. bilidades físicas y mentales necesarias para diencia a unas reglas socio-físicas, o de sim-
FIGURA l.- LOS LUGARES MACIZOS FIGURA 2. - INICIO DE LOS LUGARES VACIOS (4-7 años de edad)
(2-3 años de edad1

Cabeza de la casa.

Ejemplo de dibujo representando un lugar habitado.

Todos estos análisis tratan de demostrar que


A la arquitectura hueca corresponde pues un existen estructuras culturales que se mani-
nivel mental y emocional muy diferente que fiestan tanto en la arquitectura como en la
a la arquitectura maciza. Cada forma puede organización socio-cultural (tabús sexuales,
cobijar diferentes cuerpos y diferentes fun- estructura familiar. etc.]. Como indicaba, lo
ciones, una persona puede entrar y salir de que falta hoy son análisis sistemáticos con

Ejemplo de yuxtaposlcl6n de dos células vacías.

FIGURA 3. - EJEMPLO DE PATTERN SOCIO-FISICO

estar exterior y la acera públlca


tentar leerlo con todo su valor conflictivo. En suma. la naturaleza de una epistemología es inteligible.. La cita de Spencer Brown ci-
Si las variables (A:B, C, etc.], de la figura 3 de la arquitectura debería analizarse a par* tada al principio de este capítulo expresa
las relacionamos con los posibles cambios tir de aquí: del continuo balanceo entre un más o menos lo mismo.
sociales del lugar en el que esté ubicado el codificar [poner en código) y decodificar
pattern (crecimiento o no de la tensión ra- [usar códigos establecidos1 la realidad; o, Así situada, entre el hablar y el habitar, y
cial, aumento o no de la densidad, crisis eco- como decía Husserl: De un continuo balan- entre el espacio arquitectónico artificial y su 1
nómica, etc.1, podemos adivinar que los di- ceo entre la razón y la historia sin nunca uso y comprensión por el habitante de este
ferentes elementos del pattern (valla del jar- sujetar completamente, la una a la otra y espacio, la epistemología es capaz de detec-
dín, transparencia del estar sobre el jardín, dejando en medio el vacío suficiente. Este tar el origen de los significados de este es-
distancia del estar a la valla, etc.). podrían es el único camino que permite el crecimien- pacio artificial y silencioso que es la arqui-
estructurarse entre ellos de manera bien di- to cualitativo de cualquier realidad humana, tectura. En este proceso de análisis el len-
versa. tanto en el caso de construirse de y, de un modo especialmente relevante aquí, guaje verbal es un factor esencial, pero no
nuevo como en el de reconstrucción. La in- de la habilidad para diseñar edificios. Este es el único. Por otra parte, los códigos evo-
terrelación contexto-lenguaje es tan esen- vacío es el que reflejan los dibujos y dise- lutivos de los que habla Hillier serán dife-
cial en un objeto como la arquitectura (y el ños infantiles, y sobre él han escrito Hillier rentes en cada cultura y, de algún modo, en .
diseño), que es en sí acontextom, que la y Leaman4 interesantes trabajos. Con un co- cada edificio, reflejando la estructura entre
semiótica se encuentra ante unos sistemas mentario sobre sus aportaciones a la episte- el hablar y el habitar propia de cada lugar
de signos extraordinariamente dinámicos y mología de la arquitectura quiero acabar este que se construya o analice. La discusión
complejos. Es por todo ello por lo que creo artículo. sobre la naturaleza y origen de estos códi-
esencial relacionar la semiótica de la arqui- gos se la dejo al lector: hay quien les otorga
tectura con la psicología y la antropología. IV. La Racionalidad Silenciosa naturaleza biológica, o político-social, o pu-
de la Arquitectura ramente lógica, etc. A través de estos códi-
No es difícil estar de acuerdo en que, se mire gos, la psicología arquitectónica. la antro.
por donde se mire, la epistemología de la ar- "Uno de los motivos que me sirven poiogía y la semiótica resultan interrelacio-
quitectura está en sus primeros pasos; sin de acicate en m i trabajo, es la espe- nadas en cada lugar o en cada edificio. Como
embargo, se puede ya descubrir que si se de- ranza que tengo de enlazar las inves- siempre, es más fácil detectar los códigos
sarrollara tendría una enorme capacidad de tigaciones sobre la estructura interior en culturas alejadas de las nuestras que en
síntesis entre campos científicos hasta hoy del conocimiento del universo, tal lugares contemporáneos: *Confusos por lo
dispersos, haciendo con ello un buen servi- como se expresa por ejemplo en las cerca que estamos de ellosu, de acuerdo con
cio al diseñador. ciencias fisicas. Einstein y otros pare- la conocida frase de Leibniz. Estos códigos
cen haber llegado a la conclusión de nos permiten ver las diferencias arquitectó-
111. La Naturaleza de una Epistemología que el limite último del conocimiento nicas entre estructuras de parentesco dife-
de la Arquitectura de la realidad fisica tiene la forma del rentes, o entre otros valores culturales cua-
"medio" a través del cual percibimos lesquiera. (Véase, Eco, 3.)
"'La lógica es un espejo en e l que se esta misma realidad fisica. Resulta
refleja nuestra inteligencia y nunca es entonces, que s i nuestra estructura in- El que vea en todo ello el camino hacia un
nuestra inteligencia la que es un es- terna de percepción puede ser descu- lenguaje universal de la arquitectura, en mi
pejo en el que se refleja la lógica." bierta a través del análisis de la rea- opinión, puede equivocarse muy fácilmente.
lidad exterior, una estructura de nues- Lo más importante de esta postura es resti-
Jean Piaget tuir a la arquitectuda su valor de lugar para
tra realidad interior nos descubriria de
hecho algo sobre el mundo exterior. ser habitado por el hombre y dar al acto de
Las diferentes actitudes sobre la utilidad y diseñar (más o menos profesionalizado) toda
la naturaleza de la epistemología en general Porque lo que analizariamos de hecho
en ambos casos seria la frontera co- su significación. No se trata de producir mé-
han sido estereotipadas a través del debate todos de diseño para diseñar mejor (fórmu-
mundial entre Jean Piaget y Jerome Brunner mún,)ntre ambos tipos de conocimien-
to ... las mágicas). sino que se trata de buscar la
-. (USA). Para el primero lo importante en la manera de capacitar, a toda persona que
Spencer Brown
génesis del intelecto es su capacidad crea. quiera diseñar, a crear su propio código evo -
f.:
L r
2:
tiva y transformativa de la realidad, que, a (The Laws of Form, 1967)
=á lutivo, que sólo comprenderá en la medida
.. ,
> su vez, arranca de la estructuración mental en que diseñe. Como indica Piaget, hay que
y emocional que el sujeto hace de sí mismo. Lo que ha preocupado siempre a los teóricos dar a toda lógica el valor de espejo de nues-
Se trata de una postura fuertemente auto- de la arquitectura (y a sus críticos) ha sido tra inteligencia, sólo útil en la medida en
. gestiva, en la que el =codificar= (o poner la el =silencio* mortal de su objeto de estudio. que esta inteligencia, de hecho, actúe (di-
[*e>
, realidad en código] es la capacidad prima- Muchas veces (ya desde Vitrubio) se ha in- señe) y vea lógicamente su reflejo. Los mé-
ria. Para Brunner la capacidad creativa arran- tentado usar analógicamente un objeto de todos y los modelos no son nuestra inteli-
%
. ' ca y está limitada por la =decodificación* de estudio ruidoso como modelo, la música en gencia. Ella (la inteligencia) es la actriz de
la realidad, que se realiza a partir de los c6- Vitrubio y ahora el lenguaje verbal. De este carne y hueso que se mueve creativamente
digos sociales existentes que estén al abasto modo se pretendía evitar, sin éxito, el pan- ante el espejo. El mito platoniano ha sido
?-
,e:
. del sujeto durante su proceso de crecimien-
to. Está claro pues, que lo que para Brunner
tanoso terreno de la significación de las for-
mas físicas construidas o edificios.
trastornado tal como Husserl deseaba.
es primario (el decodificar], para Piaget es
secundario, y al revés, lo que para Piaget Una visión epistemológica de la arquitectura
es primario (el codificar] para Brunner es se ha de enfrentar con este hecho tan obvio
secundario. El tomar uno u otro camino epis. tal como lo hicieron Aristóteles y Heidegger
temológico lleva a interpretaciones muy dife- entre otros.' Hillier y Leaman: asimismo, han
rentes de los mismos fenómenos de creci- tenido en cuenta esta racionalidad silenciosa
miento; sin embargo, en muchas ocasiones de la arquitectora. Sin pretender, dentro de
estas diferencias han sido la causa de inte- los límites de este artículo, resolver los pro-
.2
resantes puntualizaciones por ambas partes. blemas que plantea el análisis de la forma
como signo comunicativo,6 voy a limitarme a , ;?j
Semióticamente este debate se disuelve *por exponer unas ideas sobre este punto. NOTAS: .
encima., ya que no hay codificación sin de-
codificación en ningún sistema de signos. Desde Heidegger quedó patente que el habb 1. MUNTANOLA, JOSEP, La Arquitectura Como Lugar.
No hay hablar sin oír. Pero la semiótica salta tar [o sea el subir, bajar, coger, dejar. etc.) Ed. Gustavo Gili. 1974.
id. The Childs Conception of Placa To Llve In..
esta problemática *por encima., y es la epis- y el hablar, se desarrollan simultáneamente Dowden. Hutchinson 8 Ross. (New York. 19731.
temología la que ha de ir analizando en cada en el hombre, pero por caminos diferentes y Id. Towards an Epistemology of Architectural Design.
caso lo que pertenece al codificar y lo que complementarios. Esta ha sido la postura de Londres. 1973. DRS-DMG-Design Conference
pertenece al decodificar. Es fácil ver que- el Jean Piaget en sus estudios. Dicho de una 2. LEVI-STRAUSS, C., Tristes Tropiques. Plon, 1955.
debate Piaget-Brunner esconde una doble sa- forma más descriptiva: no aprendemos a mo- RAPOPORT, A., Anthropology and Environmant. EDRA-
lida peligrosa. Con Piaget se corre el peligro vernos y a usar la arquitectura de forma 1\1-1973.
[muchas veces denunciado) de convertir el independiente de cómo aprendemos a pensar 3. ECO. U.. La Estructura Ausente.
progreso en algo abstracto e inhumano, neu- y a hablar, sino que, a partir de una sola re. (La edición española contiene incluso m6s artlculos
tro ante la cultura existente en sí misma. lación real sujeto-medio ambiente socio-físi. sobre arquitectura que la original italiana.)
BONTA. P.. Consultar el articulo leido en el Sim- 'f!
Con Brunner se corre el riesgo de que el co, desarrollamos un hablar y un habitar que poslum de Castelldefels sobre la semiótica del di-
individuo deba acomodarse sin más al me- conforman y delimitan nuestra manera de vi- seño.
dio cultural existente,'ya que este es el mo-
tor primario de su crecimiento. No obstante,
ambas posturas llegan a una misma conclu-
vir. Hillier-Leaman expresan este hecho con
precisión cuando indican que: U... la relación
entre la conducta y el conocimiento humano
ALEXANDER. CH.. Pattern Language (En prensa desde
...
hace dos años 1
4. HILLIER, MUSGROVE 8 SULLIVAN. M i e d g e and
Design. EDRA-lll-1972.
,
:.;$ J

sión general (aunque por diferentes y a ve- y el espacio artificial de la arquitectura está l
ces opuestos caminos) lo importante es la basada en un código siempre en evolución, 5. HEIDEGGER, M.. -11 Concetto della Physls In Arista- ?*
dialéctica entre el codificar o el decodificar, el cual explica, a la vez, el acómo* construi- telea*, I I Pensiero, 1958.
o si se quiere. la transformación evolutiva del mos este espacio artificial y la =maneras a 6. Ver las obras de U. ECO, XAVIER RUBERT DE VEN-
digo (a la vez individual y sociell. través de la cual este espacio artificial nos TOS [La Teorla de la Senslbllltat) y P. BONTA. z;

También podría gustarte