Está en la página 1de 1

 3 huevos grandes XL o 4 medianos

 500 ml de nata líquida o crema de leche


 1 bote pequeño de leche condensada (370 g peso total del bote)
 8 cucharadas de azúcar
 800 gr de queso fresco
 1 sobre de levadura Royal y 300 g de harina de trigo.
 1 cucharada de esencia de vainilla (opcional, mi hermana no se la añade, aunque le va muy
bien su sabor)

Preparación de la quesada

1. En un bol grande batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen, cuando ya
estén así añadimos la leche condensada, la harina de trigo y el polvo de hornear o
levadura, mezclamos todo con una batidora juntando los ingredientes.
2. Añadimos el queso fresco, la nata o crema de leche y la esencia de vainilla al bol anterior,
volvemos a batir con una batidora o unas varillas hasta que no queden grumos.
3. Echamos la mezcla en un recipiente engrasado previamente con mantequilla.
4. Introducimos la quesada en el horno (opción de calor arriba y abajo, en la bandeja media del
mismo) a 175º durante unos 45 minutos (tal como comenté en alguna otra receta, todo
depende del horno, siempre mirad con un tenedor y cuando esté seco, retirad). Un pequeño
consejo, tapad la quesada con papel plata o aluminio para que no se queme la parte de arriba
y lo quitáis cuando queden 10 minutos de cocción para que nos quede con un aspecto dorado.
5. Dejamos enfriar durante unas horas en la nevera, este postre está mucho mejor al día
siguiente bien frío. La puedes dejar preparada el día anterior para cualquier comida o incluso
como base para un postre un poco más elaborado. Desmoldamos.
6. Aunque este postre así sólo esta de rechupete podemos terminarlo a modo de decoración
espolvoreando con azúcar glas, una buena capa de miel (mi ingrediente preferido) o alguna
mermelada/confitura de frutas que nos guste (la de arándanos o frambuesas le van que ni
pintadas).

Consejos y curiosidades sobre esta receta

 Esta no es la receta original de la quesada, es una versión surgida a partir de la tradicional.


Podéis incluso tunearla más, por ejemplo añadiendo un poco de canela en polvo en la
superficie para potenciar su sabor o introduciendo láminas de manzana cuando esté a mitad
de cocción en el horno, os aseguro que la mezcla de los dos sabores es impresionante.
 Tal como os comentaba, esta quesada queda perfecta, más rica incluso, cuando se ha
preparado al menos con un día o dos de antelación, consigue que se junten mucho mejor
todos los sabores.
 Aunque mi hermana me ha dicho que le añade levadura, no creais que sube mucho. Es un
postre bastante compacto, en caso de que no tengáis podéis hacerla sin ella.
 Los ingredientes de la receta son para un recipiente de horno rectangular de 21 cm x 30 cm.
Recordad que si el recipiente es más pequeño la quesada saldrá más alta y necesitará un poco
más de tiempo de horno, y al contrario si es más grande, será más fina y por ello, menos
tiempo de horno. De igual manera, si el molde es de cristal se delmoldará peor así que untad
con un poco de mantequilla la base del recipiente, de esta manera te aseguras extraerla con
facilidad una vez horneada. Emplead el que tengáis en casa, yo la he preparado con uno de
silicona y queda igual de bueno, además no es necesario que sea un recipiente muy alto ya
que la quesada sube poco.

También podría gustarte