Está en la página 1de 13

BANCA DE I NVER SI ÓN

Semana 7 Valuación de acciones


comunes

Introducción

Dentro de las clases de activo de renta variable es importante que


las valuemos, porque el valor va a ser uno de nuestros fines
cuando nos adentremos en el mercado.

La categoría más alta de la renta variable son las acciones y la


prioridad tiene que ser el encontrar el valor.

Para hallar el valor se tienen que usar modelos de crecimiento y


con éstos se hará para darle naturaleza a cada uno de ellos.

Este método es usado por administradores y gerentes financieros.


Para la mayoría es el mejor, porque toma la compañía como un
todo en el tiempo, ya que se basa en la suposición de que el
monto de la empresa es igual al valor actual de todos los
dividendos futuros que se paguen durante su vida y que se supone
sea infinita.

Además es el formato general para todo escenario.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 1 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Propósitos de
aprendizaje
El estudiante analizará las variables que forman la ecuación para
determinar el valor teórico, el valor en libros y el valor de mercado.

Contenido

Acciones
comunes
Las acciones son las partes en las que se divide el capital de una
empresa.

El capital propio de una empresa es aquel en que los accionistas


aportan de manera inicial para empezar a operar la compañía. Sin
embargo los primeros años son difíciles, por lo que se debe buscar
recursos. Una manera de obtenerlo es a través de emisiones de
acciones para el público inversionista, que busca oportunidades de
hacer crecer su excedente de efectivo.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 2 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Las acciones que emiten las empresas pueden ser:

Tipo A acción

Comunes autori-

Acciones Tipo B zadas

Preferentes

Como podemos observar en este diagrama, las acciones se


dividen en dos, aunque cada una tiene sus particularidades.

Las acciones comunes son las que analizaremos con profundidad


en esta unidad.

Características

Las acciones comunes proveen de derechos a los tenedores de


las mismas.

1. Tienen derechos sobre las decisiones del rumbo que tomará la


empresa. Por ejemplo, pueden votar para elegir a los
directivos de la compañía, tomar decisiones de las inversiones
a realizar, entre otras.

2. Son propietarios en la proporción de sus acciones.

3. Tienen derecho de preferencia. Significa que los propietarios


pueden adquirir nuevas acciones a un precio preferencial, por
lo que mantienen el porcentaje de participación que tenían.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 3 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

4. Los tenedores de acciones comunes tienen derecho a


participar de dividendos por su inversión, pero esto será
posible hasta que la empresa cubra sus deudas, ya sea con
proveedores o acreedores.

Ahora bien, dentro de las acciones comunes existen otras, que en


el diagrama se les llama A y B. Es el nivel de poder que adquieren
los accionistas en cuanto al derecho de voto. Se hace de esta
manera para evitar que nuevos accionistas puedan tomar
decisiones, de manera inmediata, sobre el futuro de la empresa.

Características:

Acciones A:

• Generalmente son acciones sin derecho a voto.

• Tienen preferencia en la distribución de dividendos y activos.

Acciones B:

• Tienen derecho a voto.

• Son segundos en distribución de dividendos.

Con esto se pretende equilibrar la balanza del poder en las


empresas. Existe la opción de ceder los votos de un accionista a
otro y se hace mediante una declaración de representación, que la
Comisión de Bolsa de Valores controla.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 4 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Vale aclarar que hay un tipo de bono que se puede convertir en


acciones comunes, en el momento en que representa una utilidad
para el tenedor de las acciones.

Acciones
autorizadas

Ahora bien, cualquier tipo de acción que se emita debe estar


sustentada en un acta llamada Carta Constitutiva de Acciones. La
empresa no puede vender más acciones de las autorizadas; en
caso contrario se tendrá que pedir autorización mediante una
votación de los propietarios.

A su vez las acciones autorizadas se distribuyen de la siguiente


manera:

Acciones Autorizadas

ACCIONES ACCIONES ACCIONES

EMITIDAS = COMUNES EN + COMUNES

CIRCULACIÓN EN TESORERÍA

Acciones en circulación. Son aquellas que se ofrecen al público


inversionista.
L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 5 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Acciones comunes en tesorería. Cuando la empresa adquiere


acciones de las que ya están en circulación se reintegran a la
empresa en este rubro.

Es decir, las acciones emitidas son la suma del capital de los


accionistas.

Ahora bien, hagamos una comparación que permita ampliar


nuestro programa en cuanto a las diferencias que existen con los
bonos que se han analizado con anterioridad.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 6 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Tabla comparativa de diferencias entre instrumentos de inversión

Concepto Bonos Acciones


comunes

Período definido de duración. Si No

Tasa de cupón. Si No

Voto en la empresa. No Si

Valor nominal redimible al Si No


vencimiento.

Preferencia de pago ante una Si No


quiebra.

Recibe dividendos. No Si

Dueño de la empresa. No Si

Para el emisor los intereses Si No aplica


que paga son gastos.

Para el emisor los dividendos No aplica No


son gastos

En la tabla podemos observar las principales diferencias del


emisor y del inversor, para tener claro a que tienen derecho.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 7 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Acciones
preferentes
En el primer diagrama podemos observar que existen las acciones
comunes y preferentes, aunque éstas últimas no es nuestro
objetivo de estudio, es necesario recopilar sus principales
características para tener un panorama completo.

Características:

1. Tienen un dividendo fijo y periódico, establecido en monto o en


porcentaje. Es semejante a los bonos.
2. No tienen período definido de término como las acciones
comunes.
3. No tienen derecho a voto como los bonos.
4. En caso de liquidación tienen preferencia sobre las acciones
comunes, como los bonos.
5. Son primeros en la distribución de dividendos, como los bonos
que se anteponen como obligación.
6. Se deben de pagar todos los dividendos que se adeuden antes
de pagar a los accionistas comunes, en caso de que sean
acciones acumulativas preferentes.
7. Son rescatables, el emisor las puede comprar después de
cierto tiempo de la emisión
8. Las acciones preferentes se pueden convertir en acciones
comunes, como los bonos.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 8 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Emisión de
acciones
La emisión de acciones comienza con la aprobación de los socios,
después se puede hacer varias propuestas:

a) Una oferta inicial al público en general,

b) Una oferta a los socios ya existentes y

c) Una oferta privada.

También podemos hablar de emisión y colocación de acciones


internacionales, que ayudan a la publicidad eficaz, el posicionarse
mejor y a los inversionistas les da la oportunidad de diversificar su
cartera.

Cuando se hace al público en general se tienen que llenar varios


requisitos legales para entrar a cotizar en la bolsa de valores y es
a través de un banco de inversión, quien será el encargado de
colocar las acciones.

Durante el período inicial en el que ocurre el registro de la


empresa, los directivos no dan opinión sobre la compañía, se
esperan hasta realizar presentaciones con un grupo posible de
inversionistas para dar más detalles de la inversión. Las
entrevistas ayudan a los banqueros a proyectar la demanda de los
inversionistas y poder fijar el precio de las acciones.

Los intermediarios financieros, que son los bancos de inversión,


serán los encargados de vender las acciones, por lo que recibirán
una comisión. En caso de que las acciones a colocar sean
grandes, entonces se pueden juntar varios banqueros de inversión
y formar un sindicato, que a su vez pueden formar un equipo de
vendedores.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 9 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Ciclo de vida de una acción de primera emisión

Compra de
Acciones por parte
EMISION del Banco de
DE Inversión
ACCIONES

Comprador Equipo de
Final de Vendedores
Las acciones Que ofrecerán
Los títulos

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 10 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Ecuaciones para
la valoración

El precio en el mercado se considera que es la mejor valuación de


que existe en cualquier momento.

Para la valoración básica de las acciones comunes se tiene que


utilizar la siguiente ecuación:

P0 = D1 + D2+…+D&

(1+Ks)1(1+ks)2 (1+ks)

P0= Valor de acciones comunes.

Dt= Dividendo por acción esperado al final del año t.

Ks= Rendimiento requerido de acciones comunes.

De aquí se derivan dos modelos: el crecimiento cero y el


constante.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 11 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Para ampliar el tema…

Cibergrafía

Valuación de acciones. Modelo de crecimiento. (2011). Consultado


el 25 de octubre de 2012:

http://www.youtube.com/watch?v=w1SkkOV7qiA

Acciones y bonos. (2012). Consultado el 25 de octubre de 2012:


http://www.youtube.com/watch?v=bYf0XU59d0Y&feature=related

Explicación de acciones preferentes por Manuel Romera. (2011).


Consultado el 25 de octubre de 2012:

http://www.youtube.com/watch?v=m4FAGnTHlW4

¿Qué son las acciones y la bolsa? (2012). Consultado el 25 de


octubre de 2012: http://www.youtube.com/watch?v=36g-
lgE18U0&feature=related

¿Por qué invertir en acciones? (2011). Consultado el 25 de


octubre de 2012:

http://www.youtube.com/watch?v=5sWLFqirtFw&feature=related

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 12 DE 13
BANCA DE I NVER SI ÓN

Referencias

Bibliografía

 Gitman, L. (2007). Principios de Administración Financiera. México: Person


Educación.

 Gordon, A., Sharpe, W., y Bailey, J. (2003). Fundamentos de inversions:


Teoría y práctica: México: Pearson.

L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P ÁGINA 13 DE 13

También podría gustarte